28.06.2020 Views

Revista puño & letra N° 1 junio 2020

Revista de investigación y opinión editada por Humberto Nieto y Katherine España. Presentamos temas de interés político, económico y social. En nuestro primer número analizaremos la situación actual de la pandemia, nuestros miedos como sociedad y nos cuestionamos qué nos depara el futuro. También presentaremos un reportaje acerca de los mercenarios, sus antecedentes históricos y su transformación hacia las actuales compañías militares de seguridad privadas. Asimismo, incluimos la reseña del libro "Historia de los Estados Unidos (1776-1945) de la historiadora española Aurora Bosch. Por último te damos nuestras recomendaciones de series, películas y libros.

Revista de investigación y opinión editada por Humberto Nieto y Katherine España. Presentamos temas de interés político, económico y social. En nuestro primer número analizaremos la situación actual de la pandemia, nuestros miedos como sociedad y nos cuestionamos qué nos depara el futuro. También presentaremos un reportaje acerca de los mercenarios, sus antecedentes históricos y su transformación hacia las actuales compañías militares de seguridad privadas. Asimismo, incluimos la reseña del libro "Historia de los Estados Unidos (1776-1945) de la historiadora española Aurora Bosch. Por último te damos nuestras recomendaciones de series, películas y libros.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Opinión

Coronavirus: ¿fin del capitalismo?

• pág. 04

Iconología

Infografía sobre las pandemias

en la historia • pág. 10

Recomendaciones

5 recomendaciones de nuestros

autores • pág. 24

puño

& letra

Junio 2020

Puño & letra n° 01

Versión Gratuita

Mercenarios

De los soldados de fortuna a las

Compañías Militares de Seguridad

Privadas


Puño

& letra

Editor

Humberto Nieto

Corrección y estilo

Katherine España

Diseño editorial

Humberto Nieto

Convocatorias

Katherine España

Relaciones Públicas

Katherine España

Consejo de redacción

Humberto Nieto

Katherine España

Puño & letra una revista de

Portada: Soldados en camino

a prestar sus servicios.

Puño & letra no se hace responsable

de las opiniones expresadas

por los autores de los

artículos.

Editorial•puño & letra

Las redes sociales y

la legión de idiotas

“Las redes sociales le dan el derecho de hablar a

legiones de idiotas que primero hablaban sólo en

el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la

comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente

y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un

premio Nobel. Es la invasión de los idiotas”

Umberto Eco

La paradoja de la era de la información es que

mientras más acceso al conocimiento menos información

confiable tenemos.Ahora todo el mundo

siente la necesidad de estar informado y de sentar

una posición frente a esa información, allí radica

el problema en realidad. En palabras de Eco, si un

idiota anónimo difunde una información falsa pero

con cierto grado de verdad, crea toda una legión

de idiotas que repiten esa información y se genera

toda una avalancha de supuestos, de medias verdades

y de opiniones realmente peligrosas. Ejemplo

de ello es el origen del coronavirus la famosa “sopa

de murciélago” el cual es una mezcla entre verdades

(Wuhan, mercados, China) e información de relleno

para impresionar y captar clics (memes, murciélago,

sopa), las consecuencias de esto las estamos

viviendo ataques de xenofobia hacia los asiáticos.

El problema no radica en el acceso a la información

ni en la masificación de la misma, sino en educar

a la población para que sea capaz de discernir y

sentar una posición con criterio propio, no basado

en autores anónimos, sino autores con rostro que

basen sus opiniones con fundamentos y rigurosidad

tanto académica como moral, así los lectores

puedan identificarse con ellos y sus opiniones. De

allí surge el nombre de una de nuestras secciones

¡tómate la foto!, frase que siempre nos repetía el

Profesor Enrique Nóbrega: puedes argumentar lo

que quieras —desde cualquier posición política o

ideológica— lo importante es que te tomes la foto

con un autor que te respalde.

De esta manera, nuestra línea editorial tendrá

como base sus autores, para que nuestros lectores se

sientan seguros que en puño & letra no se les dará

voces a idiotas.

Humberto Nieto (Editor)

Síguenos en

Twitter: @PunoyletraE

Facebook: facebook/puñoyletra

Instagram: @punoyletraeditorial

Puño & letra•N° 01 Junio• 02


Sumario•puño & letra

El mundo está temporalmente cerrado. Créditos a Edwin Hooper

Opinión

Tómate la foto•paginas 04-09

Coronavirus: ¿fin del capitalismo?

Humberto Nieto • historiador

“El virus que plantea más preguntas

que respuestas”

David Muñoz • escritor

“Una visión de los miedos en tiempo

de pandemia”

Katherine España • historiadora

Iconología

Infografía•paginas 10-11

Pandemias en la historia.

Investigación

Reportaje•paginas 12-21

“Mercenarios: de los soldados de fortuna a las Compañías

Militares de seguridad privadas”

Humberto Nieto•historiador

Katherine España • historiadora

Con un café

Reseña•paginas 22-23

Historia de los Estados Unidos 1776-1945

de Aurora Bosch

Katherine España•historiadora

Recomendaciones•páginas 24-25

5 Recomendaciones de Puño y Letra

Puño & letra•junio N° 01•03


Opinión•tómate la foto

Coronavirus ¿fin del capitalismo?:

Análisis en torno al debate Byung-Žižek:

Los filósofos Byung Chul Han y Slavoj Žižek analizan el futuro pos pandemia, Žižek considera

que el coronavirus será el golpe final para el derrumbe del sistema capitalista,

mientras que Chul Han considera que el coronavirus traerá consigo el fortalecimiento

del sistema capitalista teniendo como modelo político el Estado policial digital chino.

Humberto Nieto

En medio de la coyuntura mundial provocada por

la pandemia del COVID-19 los grandes intelectuales

de nuestros tiempos han generado gran

cantidad de artículos de opinión y disertación

sobre el pasado, presente y futuro de la sociedad.

Dentro de este gran cúmulo de información encontramos

el debate entre los filósofos Slavoj Žižek y

Byung-Chul Han (el que más revuelo ha causado)

primero: por la importancia de los implicados,

por un lado, Slavoj Žižek es quizás

uno de los filósofos más importantes de

la última década además de ser una personalidad

que ha calado mucho entre

los jóvenes, desde que su presencia en la

vanguardia del movimiento Occupy Wall

Street. Por el otro lado, tenemos a Byung-

Chul Han uno de los filósofos que poco a poco ha

ido creando su comunidad gracias a obras como

La sociedad del Cansancio (2010) y la Agonía de

eros (2012), en las cuales critica al capitalismo y a su

sociedad, combinando psicoanálisis y filosofía. En segundo

lugar, por el eje central de su debate, ¿será el coronavirus la

causa del fin del capitalismo?

Para Byung Chul Han esta pandemia no será la causa del

fin del capitalismo, al contrario será la excusa perfecta para

que China venda su solución a un problema generado por

ellos, “China podrá vender ahora su Estado policial digital

como un modelo de éxito contra la pandemia. China exhibirá

la superioridad de su sistema aún con más orgullo. Y

tras la pandemia, el capitalismo continuará aún con más

pujanza.” (Amadeo Ed., 2020, P. 27) Para Han el capitalismo

saldrá fortalecido con esta crisis y China puede erigirse

como la nueva potencia hegemónica mundial, gracias a su

Estado policial digital y a su economía capitalista salvaje.

Siendo objetivos la cuarentena aísla al individuo de la

sociedad, el virus genera miedo y ansiedad cuando estamos

fuera de la seguridad de nuestro hogar “De algún modo,

cada uno se preocupa solo de su propia supervivencia. La

solidaridad consistente en guardar distancias mutuas no es

...no estamos preparados

para el aislamiento y serán

las próximas generaciones

las que la acepten o no, por lo

pronto esta coyuntura puede

ser crucial para la elección del

camino que queremos seguir

como sociedad...

una solidaridad que permita soñar con una sociedad distinta,

más pacífica, más justa.” (Amadeo Ed., 2020, P. 27) Es

exactamente esta preocupante individualización del hombre

la que tanto temía Karl Marx, ese proceso (causado por

el capitalismo) mediante el cual el hombre va perdiendo

su vínculo con la sociedad que lo rodea y se

convierte en un animal solitario. Desde otro punto

de vista podemos decir que la cuarentena también

ha generado reacciones contrarias a la

“individualización”, en muchos países se

ha vuelto a la idea originaria de comunidad

y vecindad, vemos muestras de ayuda

a las poblaciones vulnerables de sus

vecinos, vemos la necesidad de contacto y

relacionamiento en los cánticos desde los

balcones, que me recuerdan los cánticos

de los esclavos afroamericanos en las plantaciones,

dejando en evidencia que todavía no estamos preparados

para el aislamiento y serán las próximas

generaciones las que la acepten o no. Por lo pronto

esta coyuntura puede ser crucial para la elección del camino

que queremos seguir como sociedad.

Para Slavoj Žižek el “Coronavirus es un golpe al capitalismo

al estilo “Kill Bill” (Amadeo Ed., 2020, P. 27) estamos

ante el inicio del fin del mundo tal cual y lo conocemos” esta

pandemia puede ser la causa de la caída del gobierno chino,

como lo fue Chernóbil para la U.R.S.S. El coronavirus sería

el detonante de una revolución que cambie el mundo tal

como lo conocemos. Para Žižek el virus ya acertó el golpe

sólo falta lo que tarde en caer el sistema mundial. Quizás

para muchos Žižek hizo un análisis a priori de la pandemia,

muy ligado a la tendencia de la izquierda en analizar con

esperanza toda crisis del sistema como el fin del capitalismo,

pero viéndolo a fondo cómo se han venido desarrollando

los acontecimientos, no es una idea tan lejana de la realidad.

La respuesta natural de los gobiernos ante esta crisis,

(que los tomó a todos por sorpresa) fue cerrar las fronteras,

olvidarse de la cooperación internacional ejerciendo un

control sobre la población. En esta coyuntura vemos con

Puño & letra•N° 01 Junio• 04


preocupación como muchos gobiernos

están tomando un carácter autoritario,

personalista y en su versión ideológica

más extrema, ya sea hacia la izquierda

o la derecha. Tenemos dos claros

ejemplos en los presidentes Donald

Trump y Benjamín Netanyahu, quienes

teniendo la pandemia como excusa han

tratado de fortalecer su poder político

reduciendo al mínimo a la oposición:

Trump amenazando con cerrar el congreso

si no aprueban los cargos que él

asignó a dedo: “Si no podemos actuar

para nombrar a esa gente que necesitamos,

y que necesitamos especialmente

por la pandemia, voy a hacer algo que

preferiría no hacer” (Guimón, 2020)

Por otro lado, su homólogo israelí está

utilizando la pandemia como excusa

para no conformar una nueva coalición

de gobierno y quedarse en el poder

el mayor tiempo posible, en palabras

del historiador Yuval Noah Harari “El

coronavirus ha matado la democracia

(…) Netanyahu ha perdido las elecciones

y, con el pretexto de luchar contra el

corona, ha cerrado el parlamento israelí,

ha ordenado a la gente que se quede en

sus casas y está promulgando los decretos

que le parece bien. A esto se le llama

dictadura”(Garcia Gascón, 2020).

La aparición de gobiernos autoritarios

no sorprende, los alcances de la

globalización iban a socavar los fundamentos

de los Estados. La pandemia del

coronavirus puede acelerar lo que ya

venía sucediendo el resurgir de políticas

ultra proteccionistas, nacionalistas

y autoritarias.

En este sentido, puede que ambos

filósofos tengan razón la pandemia dará

inicio al Estado (policial) autoritario y a

la individualización del hombre, pero

estos serán los últimos pasos antes de

caer de manera definitiva gracias al golpe

de los 5 puntos y palma que revienta

el corazón (como en Kill Bill). El problema

será cómo nos comportaremos ante

los extremismos generados por una

sociedad controlada, vigilada y solitaria.

I want you to make America Great Again.

Imagen de kalhh en Pixabay.

Referencias

• Amadeo, P. (Ed.). (2020). Sopa de Wuhan: Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemia Mundo Pandémico: Editorial

ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obliga-torio).

• Garcia Gascón, E. (2020, 24 de marzo). Netanyahu pone en marcha la ‘dictadura del coronavirus’. Publico. Recuperado de: https://bit.ly/2LZ1Gbv.

• Guimón, P. (2020, 16 de abril). Trump amenaza con suspender el Congreso para poder realizar nombramientos sin la aprobación

del Senado. El PAÍS. Recuperado de https://bit.ly/3d3UpDj.

Puño & letra•junio N° 01•05


La OMS ha dicho que las desinfecciones públicas no son de mucha ayuda para

el COVID-19. Créditos a Maksym Kaharlytskyi.

Opinión•tómate la foto

Una visión de los miedos en

tiempo de pandemia.

“...algunos líderes de Estado han tratado de minimizar los miedos en sus ciudadanos, a través

de discursos que promueven la anticiencia, los cuales buscan cambiar el foco y el curso

de la información real sobre asuntos de gravedad...”

Katherine España

Como seres humanos

siempre hemos experimentado

el miedo desde

alguna de sus incontables

formas, pero hay una

que nos mueve a lo largo

de nuestra experiencia

de vida: la muerte. Sin

importar nuestro nivel

socio-económico o cultural

genera acciones: a

algunas personas les impulsa

a tener una vida más

saludable, a otras simplemente los lleva a vivir al extremo,

esto tiene una explicación que va mucho más allá de la salud

física. El miedo de acuerdo al concepto de Jean Delameau

se define como: “…Inherente a nuestra naturaleza, es una

muralla esencial, una garantía contra los peligros, un reflejo

indispensable que permite al organismo escapar provisionalmente

a la muerte.” ( Jean Delameau, 1978, p.13) Usualmente

los historiadores hemos centrado nuestro foco en interpretar

las consecuencias que traen consigo las manifestaciones del

miedo (violencia, racismo, xenofobia), y poco en entender

su relación intrínseca con nuestro devenir histórico. En el

momento actual, estando en medio de una pandemia es el

momento ideal para darle sentido y cuerpo al conjunto de

reacciones que se suscitan en circunstancias extraordinarias,

a través del ejercicio contemplativo dar respuestas y entender

las conductas que ha desatado.

En primer lugar, tenemos el temor inminente a la muerte,

este en nuestra circunstancia se refleja en seguir las medidas

higiénicas y de salubridad al extremo, al punto que todos

hemos desarrollado un grado del trastorno obsesivo compulsivo

(TOC), en donde todo lo que tocamos puede estar

infectado del virus, por ello nos volcamos a limpiar de manera

desenfrenada con lejía, jabón, desinfectantes y alcohol

toda superficie evitando a toda costa el contagio. También lo

expresamos en el desánimo a salir de casa, conocido también

como síndrome de la cabaña, y se define como el temor que

nos produce el solo hecho de pensar en salir, hacer actividades

al aire libre, reunirnos con amistades y familiares, ir al

trabajo, nos paraliza por temor al contagio.

En segundo lugar, tenemos los miedos socio-políticos los

cuales son consecuencia indirecta de la cuarentena como

proceso preventivo al contagio masivo, entre ellos podemos

mencionar: las protestas, las cuales se han originado

producto de la resistencia que pone la población al acatamiento

de la cuarentena, ya que se teme más a quedarse sin

ingresos, a perder su trabajo, a perder la estabilidad y seguridad

de tener un empleo que a la enfermedad per sé. Esto se

vio en las protestas que se dieron tanto en Estados Unidos,

como en Ecuador en las que la población sale a las calles a

manifestar su oposición a la medida de cuarentena dictada

por sus gobernantes.

Otra expresión indirecta al virus es la xenofobia hacia toda

persona con rasgos físicos característicos de los asiáticos

(ojos pequeños y alargados) catalogándolos como chinos, sin

importar su nacionalidad teniendo en cuenta que este fenotipo

no es exclusivo de la nacionalidad china, sino de todo

el continente asiático, expresado en el nivel de rechazo a los

aspectos más superficiales de su cultura (restaurantes), como

en la interacción social cotidiana.

En pleno siglo XXI diariamente encontramos detalles de

lo que sucede en tiempo real, ya que los medios de comunicación

pueden cubrir eventos a escala mundial con tan solo

tener acceso a internet, es justamente allí cuando cobra sentido

primordial el papel de la comunidad científica y médica,

en la tarea de difundir información objetiva y aplicada en los

alcances actuales de la enfermedad, para que la población

tenga a su disposición información de valor, y con ello disminuya

la ola de rumores sobre síntomas, tratamiento, progresos

en la vacuna, entre otros.

Puño & letra•N° 01 Junio• 06


combatir

Para contrarrestar estos esfuerzos,

algunos líderes de Estado han tratado

de minimizar los miedos en sus

ciudadanos, a través de discursos que

promueven la anticiencia, los cuales

buscan cambiar el foco y el curso de

la información real sobre asuntos de

gravedad —como la propagación del

COVID-19— hacia asuntos internos o

externos que les permitan tener nuevamente

el control sobre los miedos de

su población, para explicarme mejor:

las declaraciones de Trump afirmando

que al ingerir lejía y desinfectantes se

puede curar el COVID-19, así como el

hecho de no usar mascarilla en rueda

de prensa, omitiendo a las recomendaciones

dictadas por Anthony Fauci,

director del National Institute of Allegy

and Infectious Diseases (NIAID).

Todas estas reacciones desde el punto

de vista psicológico pueden ser consideradas

efectos del confinamiento, y de

la exposición de la sociedad contemporánea

a circunstancias para las cuales

no estábamos preparados a nivel individual

y menos como colectivo. Siendo

parte de la juventud que está viviendo

este momento histórico, siento la necesidad

de dejar constancia, un registro

para la posteridad de cómo enfrentamos

una situación adversa, qué sensaciones

tuvimos en un evento del que

sólo teníamos nociones vagas en los

libros, —quizás en algún relato familiar

lejano a nuestro presente— que sirva

como precedente para entender que

a partir del estudio de los miedos a lo

largo de la historia podemos encontrar

respuestas sobre el comportamiento de

la sociedad, de manera que las futuras

generaciones innoven en la creación de

medidas más eficaces para contrarrestar

el contagio en una pandemia.

Referencias

• Itae Picología (2020). ¿Qué

es el síndrome de la cabaña?

Pautas para superarlo.

Itae Psicología. Recuperado

de https://bit.ly/2NkQpmx.

• Delameu, Jean (1978).

El miedo en occidente.

Taurus.

Puño & letra•junio N° 01•07


El virus que plantea más preguntas

que respuestas.

David Muñoz

Opinión•tómate la foto

Solamente hace falta

encender la radio o

navegar en internet

para encontrar algo

relacionado. El coronavirus

ha trastocado

a la humanidad

en todo el planeta,

mostrando a gobiernos erráticos y

tensando al sistema global dejando ver

sus costuras, con un futuro más incierto

que de costumbre.

China y Estados Unidos parecen

estar en medio de una batalla paralela

a combatir la enfermedad, entre discursos

que buscan responsabilizar al

otro mediante uso de falacias y retórica

barata, pero más allá del —para nada

raro— uso político que ha recibido esta

pandemia parece más prudente confiar

en la comunidad científica que posee

suficientes filtros, tanto metodológicos

como institucionales, para proporcionar

las respuestas más cercanas a la verdad

posible, y que ha garantizado el origen

animal del virus, corriendo cada día

contra reloj para encontrar una vacuna.

Mientras tanto, todos los involucrados

han debido improvisar para contrarrestar

los efectos de la enfermedad.

Las estrategias de los gobiernos han

sido varias y diversas: desde la tan

criticada demora de España e Italia que

los llevó a ser foco de la pandemia por

semanas, hasta las arriesgadas tácticas

de contagio masivo para acelerar la inmunidad

de grupo en Suecia confiando

plenamente en la capacidad de su red

sanitaria, pasando por el seguimiento

tecnológico de algunos asiáticos, como

es el caso de China y Corea del Sur. No

hay duda que todo esto es resultado de

la sorpresa generalizada ante un inesperado

enemigo.

Las medidas generales de distanciamiento

social y desinfección de los

espacios públicos y privados han puesto

sobre la mesa debates que habíamos

cubierto bajo la alfombra: ¿es prioridad

sostener el aparato económico y

productivo de un país por encima de la

vida de las personas? Es claro que de las

actividades comerciales diarias todos

extraemos nuestros medios de subsistencia

y que estando en una recesión

(o depresión) las consecuencias son

terribles, pero también es bien sabido

que el colapso de los sistemas sanitarios

significa la muerte de muchas personas

que pudiesen recuperarse si el sistema

no colapsara en un primer momento.

He aquí la verdadera razón de por qué

se necesita aplanar la curva.

Es un cliché decir que las crisis sacan

lo mejor y lo peor de nosotros, y no por

eso deja de ser cierto. La incertidumbre

que vivimos en la actualidad en todo

el mundo genera una especie de polarización

de sentimientos, ya que al no

poseer donde afirmar sus expectativas

se busca desesperadamente algo a lo

que aferrarse para tener esa seguridad

perdida. Esto de alguna forma puede

explicar —más no justificar— las

agresiones al personal médico y el no

uso de la mascarilla como símbolo de

afiliación política, pero a la vez el contacto

con el sufrimiento —tanto físico

como mental— que nos rodea despierta

en muchas otras personas a la empatía

y la camaradería.

Predecir lo que pasará es jugar a la

bola de cristal, pero se puede anticipar

al menos momentáneamente un repliegue

de la globalización que venía

galopando cual caballo en la pradera.

Los Estados buscarán cerrarse y confiar

en mercados más cercanos, o incluso

internos para su aprovisionamiento, sin

mencionar la ineludible crisis económica

que vendrá con caídas abruptas

(¿irrecuperables?) de industrias como

las del entretenimiento y el turismo.

Quizás esto lleve a un crecimiento en

las atribuciones de los Estados en labores

de control social que de acuerdo

a sus resultados podrán perpetuarse o

finalmente caer en manos de conglomerados

multinacionales. Todo esto

va de la mano con el innegable empuje

El mundo cambiará,

aunque igual lo iba a hacer.

La incertidumbre existencial

ya se vislumbraba como uno

de los grandes problemas

de este siglo

que recibirá la tecnificación de nuestras

relaciones laborales y sociales, esto

como resultado del riesgo que generará

la interacción de la mano de obra

humana en los procesos productivos de

forma presencial sólo por mencionar.

El mundo cambiará, aunque igual lo

iba a hacer. La incertidumbre existencial

ya se vislumbraba como uno de los

grandes problemas de este siglo. Quizás

esta sea una oportunidad para saber

cómo mejorar nuestra respuesta a situaciones

tan extremas. La humanidad

superará esto, la verdadera cuestión es

cómo seguiremos nuestro camino.•

Referencias:

• Harari, Y. N. (2018) 21 lecciones para el siglo

XXI. Santiago, Chile. Penguin Random House

Grupo Editorial.

• Hesman Saey, T. (26 de marzo de 2020). No,

the coronavirus wasn’t made in a lab. A genetic

analysis shows it’s from nature. SCIEN-

CENEWS. Recuperado de: https://bit.ly/2AS-

GPow.

• Navas, M. E. (18 de mayo de 2020). Coronavirus

en Suecia: el debate que despierta

la singular estrategia del país europeo

de no confinar a su población durante

la pandemia. BBC MUNDO. Recuperado

de: https://bbc.in/2Mt4NbO

Puño & letra•N° 01 Junio• 08


Chica sola en el aeropuerto, la soledad en época de pandemia. Créditos a quien corresponda.

Puño & letra•junio N° 01•09


LA PESTE NEGRA

Duración

Pico más alto en el siglo

XIV

SIGLOS Alcance

Asia, África y Europa

XIV-XIX

Patógeno

Origen

Ciudad Kaffa, Crimea Asia

Agente de transmisión

Pulgas en las ratas

Medidas de contención

Medio de propagación

Rutas comerciales

Cuarentena

Muertes

40%-60% de la

población del siglo

XIV

Síntomas

Aparición de bubones

negros, debido

a la inflamación de

los ganglios, fiebre,

tos

Patógeno: Yersinia pestis

Tipo de patógeno: Bacteria

Enfermedad: Peste negra

Tipo de patógeno

Enfermedad causada

Medio de propagación

Influenz

Virus

Gripe esp

For

Movimiento de tropas durante el final d

Agente de transmisión

Humanos/Soldados de la primera guer

España, Italia, Alemania, Francia, Gran Bretañ

Infectados/Muertes

500.000.000 millones/50 a 100 millo

Síntomas

Fiebre alta, insuficiencia respiratoria

Uso de mascarilla, taparse al tose

Puño & letra•N° 01 Junio• 10


Iconología•Infografía

a virus A subtipo H1N1

añola

Origen

t Riley (Kansas, Estados Unidos) o China

e la primera guerra mundial

ra mundial

Duración

Pico en los años 1918-1920

Alcance

a, América, África subsahariana, Sudáfrica,

nes de personas

Alaska, Oceanía

Tasa de mortalidad

10%-20% de los infectados

, vómitos, sangrado nasal

Medidas de contención

r y estornudar, aislamiento social,

cuarentena

CORONAVIRUS

Patógeno

Tipo de patógeno

SARS-CoV-2

Virus

Enfermedad causada COVID-19

Origen

Wuhan, Hubei, China.

Alcance

Medio de propagación Humano a

través de vuelos comerciales

Agente de transmisión

Humanos

Síntomas: Fiebre, disnea, tos

Mundial

Duración declaración

de pandemia: 11 de marzo

del 2020

Infectados/Muertes 8.9 millones

de infectados 468.455 muertos

Tasa de mortalidad 3%-6% de

los infectados

Medidas de contención uso de mascarilla,

taparse al toser y estornudar, aislamiento

social, cuarentena.

Puño & letra•junio N° 01•11


Investigación•reportaje

Mercenarios: de los soldados de

fortuna a las Compañías Militares de

Seguridad Privadas*

*Ensayo dividido en cuatro (4) partes.

Humberto Nieto

Katherine Humberto Nieto España

Katherine España

Mercenarios: de los soldados de fortuna

a las Compañías Militares de

Seguridad Privadas

Puño & letra•N° 01 Junio• 12


Soldados embarcando hacia un nuevo desafío.

Créditos a quien corresponda.

Puño & letra•junio N° 01•13


Investigación•reportaje

Mercenarios: de los

soldados de fortuna a las

Compañías militares de

seguridad privadas (I)

El soldado de la fortuna es tan antiguo como las guerras. En su

evolución histórica podemos analizar las distintas fases por las

cuales ha pasado la guerra, desde el antiguo Egipto hasta el medioevo

los mercenarios han sido pieza fundamental y en muchos

casos decisivos en los grandes conflictos de nuestra historia.

Humberto Nieto

Katherine España

Antecedentes históricos

Un mercenario es una

persona con experiencia

militar que

participa de forma

activa o pasiva en

un conflicto bélico, o en alguna

operación militar a cambio de

dinero, por lo tanto, no forma

parte del ejército regular de los

países en conflicto (los implicados),

por lo que puede ser de diferente

nacionalidad con respecto

a los beligerantes. La venta de

la experiencia y experticia militar

siempre ha existido, las fuentes

más antiguas que mencionan su

uso datan del año 1500 a. E. C

en el antiguo Egipto cuando el

faraón Ramsés II creó un cuerpo

de élite militar conformado por

guerreros extranjeros nubios, libios,

asiáticos y shardanas, leales

a este; se cree que hubo alrededor

de unos 18.000 soldados, los

cuales eran pagados con lo que

saqueaban ya sea comida, agua,

oro y algún otro exceso.

Durante el periodo clásico de

nuestra historia también se recurrió

con frecuencia al uso de

soldados mercenarios, según el

padre de la historia Heródoto el

rey Aqueménida Jerjes I utilizó

alrededor de 100.000 soldados

mercenarios entre griegos,

árabes, hindúes y africanos en

la segunda guerra médica. En

este periodo se consideraba

mercenario a todo soldado extranjero

de las nacionalidades

principales en conflicto.

En el Imperio Romano, durante

las llamadas Guerras púnicas

(264-146 a. E. C) el uso de

los mercenarios fue común por

parte del bando cartaginés, aquí

fue cuando se dio el primer gran

desastre provocado por las tropas

mercenarias. Cerca de finalizar la

primera guerra púnica, el bando

cartaginés tuvo problemas a la

hora pagarles a los regimientos

de tropas y provocaron la co-

Puño & letra•N° 01 Junio• 14


La serie Game of Trones (2010-2019) nos deja una gran representación de lo común que era el

uso de las compañías libres y los mercenarios. Cortesia de HBO.

nocida guerra de los Mercenarios

(241-238 a. E. C.). De acuerdo con el

historiador romano Polibio, las arcas

de Cartago estaban vacíos a causa de

la primera guerra púnica, por lo cual

el senado le pidió a los contingentes

mercenarios que aceptasen una rebaja

del salario acordado; como era

de esperarse éstos no aceptaron e

iniciaron un ataque a la ciudad con

un contingente de veinte mil infantes,

cuatro mil jinetes y trescientos

elefantes, conflicto que se prolongó

durante tres años y medio hasta que

las tropas cartaginesas retomaron el

control de la ciudad.

Asimismo, el Imperio romano

también hizo uso de las llamadas

tropas auxiliares o foederati, de hecho,

el historiador Edward Gibbon

consideró que el excesivo uso de las

tropas auxiliares bárbaras fue una

de las principales causas de la caída

del Imperio romano.

La caída de Roma da inicio al periodo

medieval de nuestra historia,

siendo este el momento de mayor

auge para los mercenarios, ya que fue

un periodo de reorganización de los

reinos, lo cual originaba pequeños

conflictos entre los señores feudales,

quienes cada vez necesitaban grandes

contingentes de hombres para la

conquista. Además, en esta época se

evidencia que la calidad de los soldados

vale más que la cantidad, por ello

era común observar enfrentamientos

de 10.000 mil campesinos contra

1.000 soldados mercenarios, donde

estos últimos resultaban victoriosos.

En el mundo medieval surgen las

llamadas compañías libres, las cuales

son un antecedente de la profesionalización

militar moderna; estas compañías

se dedicaban exclusivamente

al arte de la guerra y eran de gran

ayuda para los señores feudales en

tiempo de conquista, pero en momentos

de paz estas compañías eran

un gran problema porque se dedicaban

a saquear pueblos y feudos.

Un ejemplo de ello en 1303 d. E. C.

ocurre en el Imperio bizantino la

llamada “venganza catalana”, causada

por la Gran Compañía Catalana,la

cual era una de las compañías más

importantes de la época debido a sus

grandes triunfos en distintas batallas,

por la destreza y la ferocidad de

sus soldados. Su líder Roger de Flor

Puño & letra•junio N° 01•15


Investigación•reportaje

era un gran estratega militar y

un temible guerrero, unido en

matrimonio con la sobrina del

Emperador bizantino, obtuvo

el titulo de Cesar, por lo cual se

le otorgaron feudos en Asia menor.

La nobleza bizantina al ver

el poder que estaba acumulando

De Flor, le organiza un banquete

en su honor y en medio de la

celebración mercenarios alanos

lo asesinan a él y a su infantería

compuesta de unos mil hombres

aproximadamente.

En consecuencia, al enterarse

de esta traición la Gran compañía

organiza un terrible saqueo a

Constantinopla y a todo el Imperio

bizantino por alrededor de

dos años. Este evento aún perdura

en la cultura popular, pues

en Tracia (sureste de Europa) es

usada la frase: “que la venganza

de los catalanes caiga sobre ti”,

de la misma forma en Bulgaria

las expresiones “Catalán” e “Hijo

catalán” significan “hombre malvado,

sin alma, torturador”.

. Al final de la edad media surgen

las acaudaladas ciudades-estados

italianas gracias a los banqueros

y comerciantes quienes se

dedicaron al comercio y cediendo

la materia militar a los condottieri,

término que deriva de la

condotta o contrato que tenían los

capitanes de las compañías y los

gobiernos o comerciantes que

los alquilaban. Estos mercenarios

en principio fueron en su mayoría

extranjeros, posteriormente

fueron italianos que aprendieron

el arte de la guerra. Los condottieri

vieron su decadencia en

la época del renacimiento y la

consolidación de los Estados absolutistas

que poco a poco fueron

centralizando el monopolio de la

violencia en sus manos creando

un ejército nacional permanente.

Se puede decir que los condottieri

fueron los últimos mercenarios

de occidente hasta su reaparición

en el siglo XX.

Entrada de Roger de Flor en Constantinopla. Oleo sobre tela. José Moreno Carbonero (

Cortesía de Wikipedia.

Puño & letra•N° 01 junio• 16


1888).

Puño & letra•junio N° 01•17


Investigación•reportaje

Los mercenarios contemporáneos:

El caso africano (II)

La reaparición de

los mercenarios en

el siglo XX se da

luego del proceso

de descolonización

política africana,

puesto que los gobiernos europeos

estaban dispuestos a

ceder a una “independencia”

política africana, pero manteniendo

la dependencia económica

a través de las grandes

empresas extractoras de recursos

y materias primas. En

consecuencia, los países europeos

se vieron imposibilitados

en controlar efectivamente

el territorio africano con sus

ejércitos nacionales, es por ello

que comienzan a utilizar el recurso

de los mercenarios con

el propósito de proteger sus

intereses económicos.

Para las revoluciones nacionalistas

y de independencia africanas

la guerra fría significó

la necesidad de inclinarse por

uno de los dos bandos (E.E.U.U.

O la U.R.S.S), con el fin de

obtener apoyo económico,

político y militar en su causa.

Aunado a ello, exmilitares

europeos desempleados por el

fin tanto del sistema colonialista,

como de la segunda guerra

mundial intentan adentrarse

en los círculos militares de las

incipientes naciones africanas

ofreciendo sus servicios de

formación de futuros soldados,

así como estrategas en

operaciones militares. Fue así

como el continente africano

se convirtió en el campo de

experimentos políticos, económicos

y militares de las potencias

hegemónicas: inundado

de armas, combatientes militares

y paramilitares dando

lugar al uso de los mercenarios

en África en las siguientes

guerras civiles.

El Congo Belga

Uno de los primeros registros

modernos del uso efectivo de

los mercenarios en África fue

en el Congo belga, que obtuvo

su independencia en 1960

liderada por Patrice Lumumba

(de tendencia comunista),

quien pretendía la nacionalización

de los sectores industriales

del país, entre ellas: la empresa

Unión Minera del Alto

Katanga 1 (UMHK por sus siglas

en francés) de origen belga, la

cual controlaba gran parte de

las riquezas del país con los yacimientos

más importantes del

mundo de uranio, cobre, radio

y cobalto.

Por consiguiente, para proteger

sus intereses la UMHK

apoyó la secesión de la región

de Katanga del Congo Belga

apoyando al General Moise Tshombe,

para ello contrataron

a varios grupos de soldados

que habían quedado a la deriva

luego del fin del proceso de

descolonización africana, entre

sus líderes los nombres de:

Bob Denard, Jean Schramme

o Michael “Mad Mike” Hoare,

La importancia de los mercenarios

en este contexto histórico

de guerra fría es incalculable,

probablemente sin su

presencia el bloque soviético

hubiese logrado más influencia

a nivel mundial

posteriormente apodados

les affreux (“los terribles” en

francés), quienes al mando

de 100 soldados mercenarios

lograron poco a poco el control

de la región.

Estados Unidos viendo el

avance de la influencia soviética

sobre el Congo, decidió

apoyar y planear un golpe de

Estado dirigido por el General

Mobutu Sese Seko, en el

cual derrocan a Lumumba y

lo envían a Katanga, donde el

General Tshombe y sus aliados

lo fusilan. En consecuencia, se

inició en el Congo la llamada

“rebelión de Simba” que colocó

al país en una guerra constante,

la cual generó mucho más

trabajo para los mercenarios,

entre ellos: “Mad Mike” Hoare

quien se unió al ejército congoleño

y se hizo cargo del

famoso “comando 5” conocido

por su crueldad, tanto con militares,

como civiles. Por otro

lado, el bando de los Simbas

recibió ayuda de contingen-

1 La UMHK proporciono 1.500 toneladas de uranio para la fabricación de la bomba atómica del proyecto Manhattan (1942-1946).

Puño & letra•N° 01 junio• 18


Representación de soldado mercenario.

Créditos a Hizir Kaya.

Puño & letra•junio N° 01•19


Las compañías militares privadas están sustituyendo a los ejércitos regulares.

Fotografía de Holly Mindrup.

Puño & letra•N° 01 Junio• 20


Investigación•reportaje

tes cubanos liderados por Ernesto “Che”

Guevara y apoyados por la U.R.S.S. A pesar

de ello, la unión de los mercenarios y

el ejército de Mobutu fue demasiado para

los Simbas, quienes finalmente deponen

las armas 1967.

Los perros de la guerra

Gracias a la experiencia en el Congo la cotización

de los mercenarios fue en ascenso

al punto de crearse agencias especializadas

(germen de las compañías militares

de seguridad privadas) para su contratación

como la británica Security Advisory

Services dedicada a la contratación de

mercenarios para los distintos conflictos

en África, con influencia directa en conflictos

en Angola y Rhodesia. También

podemos mencionar a Sandline Internacional

con la participación de cientos de

mercenarios franceses en Benin, Togo,

Uganda y Guinea Ecuatorial. De este

modo para Occidente los mercenarios

fueron los perros de la guerra usados para

suprimir cualquier intento de consolidación

del bloque comunista en África.

Miles de mercenarios europeos participaron

en las distintas guerras civiles de

los países africanos entre los años de 1960

y 1989. Su importancia en este contexto

histórico de guerra fría es incalculable,

probablemente sin su presencia el bloque

soviético hubiese tenido más influencia

mundial y económica al controlar gran

parte de las riquezas africanas y quizás la

historia de la caída de la U.R.S.S en 1989

hubiese sido otra.

Podemos decir que los mercenarios salvaron

a Occidente de una guerra nuclear,

o del control de la U.R.S.S, pero como

veremos en nuestro próximo ensayo el

fin de la guerra fría y el asentamiento del

neocolonialismo en África provocó libre

disponibilidad para distintos grupos de

abastecerse con facilidad gracias al gran

parque de armas tras este periodo. Gran

parte de los problemas actuales en África

(terrorismo, paramilitares, piratería, etc.)

se debe a todo lo arrastrado del periodo

de la guerra fría, y a las consecuencias de

la respuesta rápida y fácil que fue para occidente

la utilización de los mercenarios

en el continente Africano.•

Puño & letra•junio N° 01•21


Con un café • reseña

Aurora

Bosch

Historia

de los

Estados Unidos

1776-1945

Puño & letra•N° 01 Junio• 22


Reseña Bibliográfica

Historia de los Estados

Unidos 1776-1945

Aurora Bosch

Libro publicado en el año 2005 por la editorial

CRITICA, escrito por Aurora Bosch Doctora en

historia y geografía de la Universidad de Valencia.

Esta obra está disponible en Amazon, Casa

del Libro y librerías CRISOL y Virrey en Perú.

Katherine España

Aurora Bosch es

catedrática de

historia contemporánea

de

la Universitat de

Valéncia, España.

Sus investigaciones

se han centrado en la

segunda república y la guerra

civil española, así como también

sobre la historia política y social

de los Estados Unidos. Ha escrito

varios libros, entre los que destacan:

Ugetistas y libertarios (1983)

finalista del Premio Nacional de

Historia; Estudios sobre la Segunda

República (1993); Historia

de Estados Unidos, 1776-1945

(2005 y 2010). Estados Unidos

ante la Segunda República y la

guerra civil española (2012). Actualmente

forma parte del proyecto

I+D+I como investigadora

principal, sobre democracia y

culturas políticas de izquierda en

España durante el siglo XX. En

cuanto a las fuentes, la autora se

basó tanto en clásicos de la historia

estadounidense como: Alan

Brinkley, Samuel Morison, hasta

autores que ofrecen nuevas perspectivas

como Thomas Bender

y Howard Zinn. También hizo

uso de fuentes primarias como:

los papeles del Federalista, la

obra Democracia en América de

Alexis de Tocqueville, la autobiografía

de Thomas Jefferson.

La historia que construye Aurora

Bosch a lo largo de su obra

“Historia de los Estados Unidos

1776-1945”, tiene el firme objetivo

de demostrar la importante

influencia que ejercieron los

eventos internacionales como

elementos fundamentales (detonantes

en muchos casos) de los

procesos internos que sufrió esa

sociedad para configurarse como

Estado y, posteriormente como

Nación. Esta obra está dividida

en doce (12) capítulos, tomados

por períodos de relevancia en la

historia de los Estados Unidos y

su repercusión posterior, definiéndolos

por las características

que ella considera, como por

ejemplo: la Edad de Oro, la república

blanca de Jackson o la

guerra civil. Esto nos da cuenta

del carácter analítico de la historiografía

de Bosch y de su visión

marxista de la historia.

La obra de Bosch es un análisis

crítico de los procesos norteamericanos

y de su propia concepción

filosófica, donde la autora

toma como punto de partida los

eventos desde los cuales parte la

revolución norteamericana; la

importancia de la constitución

alrededor de la que se concibieron

tanto las élites como los

incipientes partidos políticos,

revisando la evolución de éstos

y su capacidad de adaptabilidad

al contexto político. También

observa el progreso social y cultural

americano, detallando el

desarrollo de los sindicatos, de

las mujeres y de los afroamericanos.

El propósito de la autora

es analizar el proceso histórico

mediante el cual Estados Unidos

logró configurarse como potencia

hegemónica mundial, cierre

que ella determina para 1945.

A pesar de su propia ideología,

Bosch siguiendo la corriente

neomarxista británica, en su

análisis se aleja de los determinismos

económicos, abarcando

todas las esferas de la sociedad,

dándole el carácter multicausal a

la historia. Además, establece los

paralelismos entre base (sociedad)

y superestructura. •

Puño & letra•junio N° 01•23


Con un café•recomendaciones

5

Recomendaciones

de Puño & Letra

1

After Life

El humorista Ricky Gervais es un creador

de contenidos que siempre genera

polémica, quienes lo han visto de

maestro de ceremonias en los Globos

de Oro saben de lo que hablo. En esta

ocasión nos presenta AFTER LIFE una

serie que trata temas como la depresión

y el suicidio con el humor negro

característico de Gervais.

Esta serie que cuenta con dos temporadas

(con otra en camino) está

disponible en NETFLIX, nos cuenta la

vida de Tony después de la muerte de

su esposa y cómo lidia con el duelo.Lo que da

un humor característico a la serie es la idea de

decirle a todo el mundo lo que quiera sin filtros

(muy Gervais), en propias palabras de Tony:

“¿Cómo que no puedo hacer todo lo que quiero?

¿A quiénes debo darles explicaciones de mis

actos?”.

AFTER LIFE es una serie que puede sacarte risas,

lágrimas y una que otra reflexión, con personajes

secundarios increíbles y una mirada distinta

a la muerte, el amor y la amistad,sin duda una

gran recomendación que no te puedes perder.

Imágenes cortesía de Netflix,

BBC FILMS, Mirisch Company,

Working Title Films.

Puño & letra•N° 01 Junio• 24


2

3

DENIAL Basada en la

obra History on Trial: My

Day in Court with a Holocaust

Denier de Deborah

Lipstadt, nos presenta la

historia del juicio contra el

historiador negacionista

del holocausto judío David

Irving (Timothy Spall),

desde el punto de vista de

la historiadora Deborah

Lipstadt (Rachel Weisz).

Este film forma parte de

las reiteradas representaciones

artísticas de Hollywood

que demuestran

el sufrimiento del pueblo

judío durante la segunda

guerra mundial, sin embargo,

nos presenta una

temática poco tratada

hasta ahora referente al

negacionismo: sus fundamentos

y representantes.

Tomando la difícil posición

de Lipstadt, en esta

circunstancia quien se vio

contrariada entre expresar

lo que sentía como judía

y mantener una posición

objetiva como historiadora

para defender la existencia

del holocausto, en un tema

tan cargado de sentimientos

a lo largo del film se

ejemplifica lo frustrante

que puede llegar la imposibilidad

de defender una

postura sin ser acusado

de poco objetivo, pero la

realidad del historiador es

que siempre escribe sobre

temas que le apasionan y

es precisamente esto es lo

que lo lleva a investigar minuciosamente

apegándose

a la realidad histórica.

4

Some like it hot: De

alguna forma u otra

todos hemos oído

de Marilyn Monroe,

sin duda uno de los

íconos Pop del siglo

pasado, caracterizada

por su belleza, simpatía

y carisma, una de

las más influyentes

en la cultura estadounidense.

Con la curiosidad

por conocer

más a cerca de Marilyn

llegamos a una

de sus películas más

aclamadas Some Like

it hot, dirigida por Billy

Wilder, esta comedia

con un tono picante y

atrevido para la época

y con una Marilyn que

se roba las miradas,

porque tenía una luz

especial cada vez que

aparecía en pantalla.

Pero, haremos hincapié

que esta película

la debes ver sin prejuicios

y la corrección

política actual, ya

que esta película está

acorde al contexto de

la época. Sin embargo,

esto no impide

que sea un film que

te haga sonreír por lo

elocuente de su premisa,

sus actuaciones

y por supuesto Marilyn

Monroe.

Unorthodox: Esta miniserie

transmitida por Netflix

está inspirada en la autobiografía

de Deborah

Feldman “Unorthodox:

The Scandalous Rejection

of My Hasidic Roots”, nos

cuenta la historia de Esty

Shapiro, una joven judía

quien decide darle un giro

a su vida. En cuatro capítulos

logra captar detalles

minuciosos de la realidad

de la comunidad ortodoxa

jasídica en Brooklyn -sus

tradiciones y costumbresrecopilando

momentos de

superación personal, de

liberación femenina y de

determinación en todo lo

que experimenta con su

escape de Williamsburg. La

recomiendo porque siento

que como mujeres si bien

hemos experimentado a

lo largo de nuestras vidas

algún grado de opresión de

género, debemos sentirnos

afortunadas de vivir en el

siglo XXI porque tenemos

a nuestra disposición y en

nuestras manos la libertad

de decidir qué queremos

ser, cómo queremos

alcanzarlo y ser felices en

el camino. Es una historia

que te fortalece, que nos

demuestra lo poderosas

que podemos llegar a ser si

nos lo proponemos.

Darkest hour Dirigida por

Joe Wright, narra la historia

de las primeras decisiones

de Winston Churchill

como Primer Ministro de

Inglaterra en el marco de

la segunda guerra mundial.

Nos muestra la brillante

actuación de Gary Oldman,

convirtiéndose en Churchill

mostrando el carácter del

líder, y a la persona fuera de

la palestra pública. Considero

esta película una joya

por la actuación magistral

de Oldman, la recomiendo

porque es una representación

artística que condensa

un momento histórico

5

que cambió el curso de la

segunda guerra mundial,

captado maravillosamente

en su fotografía mostrando

que en los momentos más

oscuros, de mayor tensión,

el carácter y la decisión del

líder que supo lidiar con una

de las amenazas más grandes

que hemos tenido en la

humanidad, sin caer en maniqueísmos,

no hay momento

de nuestra historia donde

esté marcada la lucha del

bien contra el mal, de la luz

contra la oscuridad y esto es

precisamente lo que refleja

este gran film. •

Puño & letra•junio N° 01•25


Convocatoria

Próximos temas:

• Black Lives Matter

• Historiografía peruana sobre Simón Bolívar

• Historiografía venezolana sobre Simón Bolívar

• Recomendaciones de películas, series y libros

• Reseña de un libro de ciencias sociales.

Si estás interesado en participar en nuestro próximo número de

Julio, escríbenos al correo: punoyletraeditorial@gmail.com y

te enviamos el formato a seguir.

Puño & letra•junio N° 01•26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!