02.08.2020 Views

Listin Diario 02-08-2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2<strong>02</strong>0<br />

La República<br />

Lecturas de domingo<br />

Enfoque: Salud<br />

BEBER AGUA<br />

ES DOSIS DE<br />

VIDA<br />

Realidad: Apenas el 3% del total de agua del<br />

planeta es dulce: el 77.6% esta en forma de nieve y<br />

hielo, el 21.8% esta en la capa freática y un 0.6% está<br />

disponible en capas superficiales.<br />

ROBERTO FERNÁNDEZ DE<br />

CASTRO<br />

Santo Domingo<br />

“Agua es vida”, reza<br />

una promoción<br />

desde hace muchos<br />

años. Lo cierto<br />

es que el agua es<br />

el recurso natural no renovable<br />

más importan-te de la humanidad:<br />

fuente y origen de<br />

vida, causa y motivo de guerras<br />

y riñas desde tiempos inmemorables,<br />

ha sido motivo<br />

de disputas y de litigios internacionales<br />

entre países.<br />

El agua es el recurso no renovable<br />

más vulnerable: el<br />

calentamiento global, la deforestación<br />

producto de la<br />

quema de bosques para conucos,<br />

la tala indiscriminada<br />

de árboles y bosques para el<br />

cultivo inescrupuloso de productos<br />

agrícolas que alteran la<br />

ecología, especialmente en las<br />

fuentes acuíferas, la explotación<br />

de bosques forestales para<br />

la elaboración de papel, el<br />

desarrollo de proyectos inmobiliarios<br />

en áreas protegidas y<br />

parque nacionales, han sido<br />

los factores mas involucrados<br />

en su merma y escasez. Según<br />

la Fundación Jaragua, más de<br />

60 ríos y arroyos han desaparecido<br />

de la superficie de la<br />

República Dominicana.<br />

El agua constituye el 60% de<br />

la composición del organismo<br />

humano y de otras especies.<br />

Este líquido es imprescindible<br />

para el sostenimiento y<br />

la reproducción de la vida en<br />

el planeta. La disponibilidad<br />

de agua potable es parte fundamental<br />

del desarrollo y de<br />

la salud de cualquier nación.<br />

Los países con poca disponibilidad<br />

de agua potable son los<br />

países más pobres y con menos<br />

desarrollo económico.<br />

La contaminación del manto<br />

freático por los pozos sépticos,<br />

la deposición de excretas en la<br />

superficie del suelo y ríos, cañadas<br />

que arrastran aguas con<br />

altos contenidos de colibacilos,<br />

la poca disponibilidad de plantas<br />

de tratamiento de aguas negras<br />

adecuadas en las ciudades,<br />

barrios, edificios y viviendas ha<br />

complicado mucho el panorama<br />

de la disponibilidad de agua<br />

potable.<br />

El 80% de las enfermedades se<br />

relacionan con el consumo de<br />

agua sucia y contaminada.<br />

Cerca de 800 millones de personas<br />

no tienen acceso a agua potable<br />

y anualmente mueren 1.5<br />

millones de niños por causas curables.<br />

En países desarrollados<br />

la disponibilidad de agua potable<br />

segura es la constancia de su<br />

desarrollo. El agua requiere tratamiento<br />

a través de procesos<br />

de cloración, plantas de potabilización,<br />

hirviendo el agua o a<br />

través de filtros especiales.<br />

La República Dominicana cuenta<br />

con una población aproximada<br />

de 11 millones de habitantes,<br />

60% reside en zonas urbanas<br />

con una cobertura de abastecimiento<br />

de agua del 97%, aunque<br />

sólo el 56% de los hogares<br />

pobres disponen de conexiones<br />

domiciliarias vs 80% de los hogares<br />

no pobres, según Wilkipedia.<br />

Solo el 20% de los hogares<br />

pobres tienen acceso a conexiones<br />

de servicios de alcantarillado.<br />

Recordamos que en las escuelas<br />

y colegios de nuestra infancia se<br />

disponían bebederos de agua<br />

potable y que era posible beber<br />

Los energizantes puden dañar la salud.<br />

PROHIBIR<br />

LAS BEBIDAS<br />

AZUCARADAS Y<br />

ENERGIZANTES EN<br />

LAS ESCUELAS<br />

LOS ESFUERZOS<br />

COLECTIVOS ENTRE<br />

LOS MINISTERIOS<br />

DE EDUCACIÓN<br />

(MINERD), SALUD<br />

(MISAP), MEDIO<br />

AMBIENTE (MARN)<br />

Y LA CAASD COMO<br />

ENTE RECTOR PARA<br />

DESARROLLAR<br />

PROGRAMAS<br />

EDUCATIVOS DEBE<br />

SER UNA PRIORIDAD<br />

DE SALUD.<br />

directamente agua de los grifos<br />

sin enfermarse.<br />

La escasez de agua en el país sigue<br />

aumentando, por fugas de<br />

los sistemas de distribución, por<br />

el agotamiento de las aguas subterráneas,<br />

por la degradación de<br />

las cuencas de agua, por las limitadas<br />

presas/embalses de agua<br />

y por el desperdicio en zonas urbanas.<br />

La calidad del agua esta limitada<br />

por la condición deficiente de los<br />

sistemas de purificación, por los<br />

El agua es la mejor bebida que existe.<br />

bajos niveles de mantenimiento de<br />

las plantas de tratamiento, la contaminación<br />

del manto freático por pozos<br />

sépticos y por la contaminación<br />

de los sistemas de tuberías antiguas.<br />

Solo el 50% de las aguas residuales<br />

reciben tratamiento adecuado según<br />

Wilkipedia.<br />

La globalización y el estilo de vida<br />

contemporáneo ha cambiado<br />

nuestros hábitos de consumo de<br />

agua, sustituyéndose por bebidas<br />

azucaradas, energéticas, cervezas<br />

y otras bebidas alcohólicas, aumentando<br />

los niveles de ingesta<br />

calórica de forma importante. La<br />

ingesta calórica aumentada por<br />

la sustitución del agua potable,<br />

especialmente en la población<br />

de niños y adolescentes, sumado<br />

al sedentarismo, ha traído como<br />

consecuencia el aumento significativo<br />

de la obesidad y sobrepeso<br />

(60% de la población dominicana),<br />

con el desarrollo de<br />

diabetes mellitus, hipertensión<br />

arterial y de otros trastornos metabólicos.<br />

En los adultos, el consumo exagerado<br />

de bebidas alcohólicas aña-<br />

dido a las bebidas azucaradas y<br />

al sedentarismo agrava el panorama<br />

de salud de esta población.<br />

Se impone la implementación de<br />

programas educativos en las escuelas,<br />

universidades, hogares,<br />

lugares de trabajo, clubes, iglesias,<br />

etc., a través de: charlas,<br />

conferencias, conversaciones con<br />

grupos familiares, por los medios<br />

de comunicación y de informática,<br />

incorporando a profesores/<br />

maestros, médicos, ingenieros sanitarios,<br />

sanitaristas, promotores<br />

de salud, sicólogos y sociólogos<br />

del sistema educativo y de salud.<br />

Diseños de campañas publicitarias<br />

son necesarias para masificar<br />

la educación sobre los hábitos de<br />

consumo de agua, incentivar la<br />

conservación y el ahorro del agua<br />

y propiciar los cambios en los hábitos<br />

de estilo de vida adoptando<br />

los 5 factores de bajo riesgo:<br />

evitar fumar, mantener un peso<br />

ideal, llevar una dieta saludable,<br />

hacer actividad física regular y<br />

moderar el consumo de bebidas<br />

alcohólicas.<br />

Mientras el país logre los objetivos<br />

de agua potable para toda la<br />

población es necesario implementar<br />

soluciones transitorias<br />

en los grupos poblacionales más<br />

susceptibles como son los niños<br />

y adolescentes en las escuelas,<br />

adultos y envejecientes, asegurando<br />

la disponibilidad de agua<br />

potable en las escuelas, hospitales,<br />

centros deportivos, clubes,<br />

oficinas públicas, etc..<br />

Es necesario la aprobación de<br />

impuestos a impuestos a las bebidas<br />

azucaradas y energéticas<br />

para desestimular su consumo,<br />

México ha logrado reducir de<br />

forma importante la ingesta de<br />

refrescos mediante impuestos,<br />

y destinar estos recursos a proveer<br />

de bebederos de agua potable<br />

a las escuelas y recintos<br />

públicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!