21.10.2020 Views

Enfoque Sustentable 01 Octubre

Enfoque Sustentable el medio de comunicación que ofrece al lector contenidos enriquecidos, información, opiniones y entrevistas de actores de interés. Un esfuerzo editorial dedicado a desarrollar con amplitud los temas que involucran a la actividad agroalimentaria y a la sustentabilidad como ejes temáticos.

Enfoque Sustentable el medio de comunicación que ofrece al lector contenidos enriquecidos, información, opiniones y entrevistas de actores de interés. Un esfuerzo editorial dedicado a desarrollar con amplitud los temas que involucran a la actividad agroalimentaria y a la sustentabilidad como ejes temáticos.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en el presente climático la humanidad

se ha desarrollado por más de 2500 con

climas benignos. Pero a Pedro y a Juan,

¿los están afectando los cambios inherentes

a la evolución terrestre?, hoy sabemos

que la actividad del hombre afectado a la

capa de ozono, la emisión de gases de

efecto invernadero, la sobreexplotación

de mantos freáticos, la deforestación, entre

otros, que han influido para que estos

cambios sean irreversibles al menos en

los próximos siglos. Podemos ver el efecto

del hombre sobre el clima como un

arma que ya ha sido disparada, poco podemos

hacer para revertir el disparo salvo

retrasarlo lo más que se pueda.

Las acciones que realicemos para relentizar

la afectación también deben

buscar entender su origen. Mitigar los

efectos del cambio climático se tiene que

ver desde un punto multidimensional y

es la agricultura quien juega un papel

importante. Un ejemplo que expongo

continuamente es que antes de la llamada

“revolución verde” la agricultura era, por a

bien llamarlo, “orgánica”. Esta revolución

nace con la convicción de mitigar el hambre

en el mundo. Sin afán de defender la

“revolución verde”, redujo el hambre y

Nuestros cambios no solo deben estar

encaminados a reducir el efecto sobre el

ecosistema e indirectamente sobre el

clima, si no también en el costo moral de

inducir hambrunas en el futuro.

generó más producción en menor cantidad

de tierra. Los daños colaterales por

no haber generado políticas públicas y

regulaciones apropiadas en su momento

fue un precursor de los problemas a los

que nos enfrentamos hoy: erosión de la

tierra, resistencia de las plagas a insecticidas

más fuertes, semillas transgénicas,

por mencionar algunos.

Variación en la productividad de trigo

por hectárea en los últimos 70 años.

Por ello, antes de continuar con el tema

climático, como sociedad debemos entender

que la cantidad de factores para

tener en cuenta es más amplia de lo que

se supone. Nuestros cambios no sólo deben

estar encaminados a reducir el efecto

sobre el ecosistema e indirectamente

sobre el clima, sino también en el costo

moral de inducir hambrunas en el futuro,

ya que volver a prácticas previas a la “revolución

verde” serían insostenibles para

alimentar a toda la humanidad incluso en

el presente.

En los tratados de Agricultura Romana

ya se hablaba de los problemas que aso-

8 Enfoque Sustentable | Octubre 2020

enfoquesustentable.com.mx

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!