24.10.2020 Views

Presentacion Gambusinos de la Selva

Gambusinos de la Selva es el prefacio de una novela de interpretación historica desarrollada por Alberto Oriza que incursiona en este genero. Se situa en el Estado de Quintana Roo, recien surgido como territorio bajo el mandato del General Porfirio Diáz y evoluciona en dicho territorio dando una vista de la vida en esa región alejada del país. Entre conflictos armados, intereses encontrados, y el permanente enfrentamiento a la selva, se desarrolla la vida del protagonista, pasando de militar improvisado a comerciante y chiclero. Es un intento de recreación que inicia en 1908 y concluye en 1954.

Gambusinos de la Selva es el prefacio de una novela de interpretación historica desarrollada por Alberto Oriza que incursiona en este genero. Se situa en el Estado de Quintana Roo, recien surgido como territorio bajo el mandato del General Porfirio Diáz y evoluciona en dicho territorio dando una vista de la vida en esa región alejada del país. Entre conflictos armados, intereses encontrados, y el permanente enfrentamiento a la selva, se desarrolla la vida del protagonista, pasando de militar improvisado a comerciante y chiclero. Es un intento de recreación que inicia en 1908 y concluye en 1954.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El 16 de enero de 1902 por decreto del presidente Porfirio Díaz se

crea el Territorio Federal de Quintana Roo, que corresponde a la región

oriental de lo que era Yucatán.

Entre 1902 y 1903 fue gobernado por el general José María de la

Vega, siendo sustituido en 1903 por el general Ignacio A. Bravo, hasta

1911, el cual demostró su mano dura, procurando la colonización de

esas tierras.

Esta región adquiere su primera identidad por los indígenas mayas

que lo usaron como reducto ante el combate, desde tiempos de la colonia,

para mantener su libertad y por el sur por los ingleses que en su

ambición comercial buscaban crecer sus dominios de ultramar aprovechando

sus vastos recursos.

El periodo revolucionario fue el término de una era, pero el nacimiento

de un estado, sus primeros pobladores, hombres y mujeres de

voluntad férrea, crearon las condiciones para que se desarrollara un

polo de gran importancia turística actualmente, pero para llegar al

hoy, fue necesario un duro parto de sangre, sufrimiento y desolación.

La cruzada de los habitantes es siempre el silencioso testigo de hechos

que a lo largo de la historia se volverán un renglón en una tabla

de eventos, que no refleja el sudor y lágrimas de los que forjaron el

origen de un lugar. Bajo el dominio de un ser despiadado pero magnánimo

llamado selva, se debe recorrer la vida de los comunes, que

día a día construyeron este lugar donde hoy nos tocó vivir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!