24.10.2020 Views

Presentacion Gambusinos de la Selva

Gambusinos de la Selva es el prefacio de una novela de interpretación historica desarrollada por Alberto Oriza que incursiona en este genero. Se situa en el Estado de Quintana Roo, recien surgido como territorio bajo el mandato del General Porfirio Diáz y evoluciona en dicho territorio dando una vista de la vida en esa región alejada del país. Entre conflictos armados, intereses encontrados, y el permanente enfrentamiento a la selva, se desarrolla la vida del protagonista, pasando de militar improvisado a comerciante y chiclero. Es un intento de recreación que inicia en 1908 y concluye en 1954.

Gambusinos de la Selva es el prefacio de una novela de interpretación historica desarrollada por Alberto Oriza que incursiona en este genero. Se situa en el Estado de Quintana Roo, recien surgido como territorio bajo el mandato del General Porfirio Diáz y evoluciona en dicho territorio dando una vista de la vida en esa región alejada del país. Entre conflictos armados, intereses encontrados, y el permanente enfrentamiento a la selva, se desarrolla la vida del protagonista, pasando de militar improvisado a comerciante y chiclero. Es un intento de recreación que inicia en 1908 y concluye en 1954.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 El General Ignacio A. Bravo nacido en Guadalajara en 1835 y fallecido

en 1918, fue un militar mexicano. Perteneció a la familia real por más de 90

años. Bravo combatió a los franceses cuando invadieron México en 1862.

Tuvo el grado de jefe político del Territorio de Quintana Roo, donde previamente

fue el encargado de dar fin a la Guerra de Castas, asignándole su apellido

a la capital de los rebeldes, llamándose Chan Santa Cruz de Bravo por

decreto del Congreso de Yucatán. Fue hecho prisionero y llevado a Francia

en donde permaneció 9 años, regresando después a México. Falleció en El

Paso Texas ya en el retiro.

2 José Victoriano Huerta Márquez nació en el municipio de Colotlán, en

México, un 22 de diciembre del año 1850, en el seno de una familia con raíces

indígenas. Estudió en el Colegio militar de Chapultepec, graduándose en el

año 1876 con la jerarquía de teniente. Es famoso por la traición a Francisco

I. Madero, siendo presidente durante poco tiempo, entre 1913 y 1914, cuando

se quedó a la fuerza. (Montoya, 2018)

3 Termino usado para denominar a los soldados de la Santa Cruz

(Vapnarsky, 2020)

4 El Balché es una especie de cerveza india que se obtiene de la corteza del

árbol del mismo nombre, que en su fermentación produce una embriaguez

desconcertante, por contener alcaloides disueltos. (Fundación Casasola para

la Cultura A.C., 2019)Actualmente ya no se produce por lo peligroso que es

su consumo. (Nota del Autor)

5 El 23 de junio de 1901, día de San Antonio, patrón de la ciudad sagrada,

se reunieron los principales jefes con sus respectivos contingentes, después

de la derrota de Chan Santa Cruz, para celebrar sus ritos al gran dios Nhoch

Yum y pedirle que los ayudara en la campaña que los federales les venían

haciendo. Una vez terminada la ceremonia, se dedicaron a comer y libar balché

(una especie de cerveza india que se obtiene de la corteza del árbol del

mismo nombre, que en su fermentación produce una embriaguez desconcertante),

cuando fueron atacados por las avanzadas del general Bravo, que iban

al mando del mayor M. Matus. (Fundación Casasola para la Cultura A.C.,

2019)

6 Pat May, Jacinto Pat (Tihosuco, Yucatán, ? − Holchén, Yucatán mediados

de septiembre de 1849)1 fue un batab (intendente indígena maya) originario

del pueblo de Tihosuco. Fue líder e iniciador ―junto con Cecilio Chi y

Manuel Antonio Ay― de la denominada Guerra de Castas (1848-1901).

(Wikipedia, 2018)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!