17.12.2020 Views

Vicepresidencia Informa | 2020 No. 4

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL CAMINO HACIA UNA DEMOCRACIA

LIBRE, JUSTA Y ATENTA

Rudolf Teuwsen

Director y Representante de la Fundación Konrad Adenauer para Guatemala, Honduras y El Salvador

Cynthia Fernández - Coordinadora de proyectos del área: Estado de derecho y política

Ricardo Barreno - Becario KAS

En las recientes décadas, el mundo en general y la región

centroamericana en particular han vivido un proceso de

profundas transformaciones de distinto signo. Una de ellas

fue la expansión de la democracia que no se ha traducido

necesariamente en su consolidación.

Aún quedan desafíos para establecer un modelo con

capacidades para impulsar y sostener políticas públicas que

aseguren eficiencia económica y bienestar social.

Al respecto, el Índice de Desarrollo Democrático (IDD-LAT)

publicadao en 2016 por la Fundación Konrad Adenauer y la

consultora PoliLat, señala que Guatemala:

Presenta un deterioro en desarrollo democrático del 43%.

Por tercera vez consecutiva se ubica en el último lugar del

ordenamiento regional.

Se mantiene en el grupo de países con mínimo desarrollo

democrático.

En las dimensiones de: democracia de las instituciones,

social y económica, pertenece al grupo de países con

mínimo desarrollo democrático.

¿Qué reflexiones a futuro nos ofrece esta expansión sin

consolidación? Quizá un punto de inicio sea la urgencia de

promover la incidencia ciudadana. Es decir, maximizar el

alcance que tienen las articulaciones sociales para influir en la

construcción de la agenda gubernamental con respecto a la

planeación, diseño e implementación de una política pública.

La oficina de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en Guatemala

y en más de 120 países, reconoce que la promoción ciudadana

para la incidencia es clave para el desarrollo democrático y del

Estado de derecho. Por más de 40 años, la KAS ha acompañado

proyectos orientados -aunque no limitados- al fortalecimiento

de instituciones, promoción de gobernabilidad democrática,

mecanismos de integración regional, y

formación política.

El camino hacia una democracia libre, justa y

atenta implica reconocer una realidad que debe ser

transformada. Sin embargo, ¿qué necesita el país para

el logro de una incidencia ciudadana permanente?

La incidencia ciudadana requiere de:

Un contexto estable y confiable.

Un marco normativo coherente con la realidad social.

Un sistema de organizaciones políticas con capacidad de

representar.

Canales para la comunicación que permitan a los

representantes de gobierno dar a conocer las acciones que

proponen para el fortalecimiento democrático; y que la

ciudadanía construya una cultura de auditoría ciudadana

para asegurar que las acciones políticas están siendo

transparentes y orientadas hacia el bien común.

Al respecto, el Manual de Marketing y Comunicación Política

publicado en 2018 por la KAS y la Asociación Civil de Estudios

Populares (ACEP) señala que el sistema de comunicación

del siglo XXI permite indagar, observar, compartir, escuchar,

conversar, todas las acciones que fortalecen la convivencia

democrática.

Así como los ciudadanos empiezan a apropiarse de estos

recursos para expresarse, para verse, para relacionarse, los

políticos inician a cambiar la vieja costumbre de monologar

frente a los votantes y aprovechar todas estas posibilidades

que ofrecen los nuevos contextos para empezar a conversar

con los ciudadanos y convertir el mensaje político en una

auténtica comunicación.

Entonces, ¿le apostamos a construir una democracia

libre, justa y atenta?

OPINIÓN

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!