13.05.2021 Views

Guía de buenas prácticas/OHANA

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA DE BUENAS<br />

PRÁCTICAS<br />

N T O R N O L A B O R A L<br />

E<br />

N C L U S I V O<br />

I<br />

"NO SE TRATA DE TENER DERECHO A SER IGUALES, SINO A<br />

TENER IGUAL DERECHO A SER DIFERENTE"


Í N D I C E<br />

1.<br />

NTRODUCCIÓN<br />

OBJETIVOS DE LA GUÍA<br />

2.<br />

¿POR QUÉ SÍ A LA INCLUSIÓN?<br />

3.<br />

4.<br />

¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL?<br />

5.<br />

DIFICULTADES COMUNICATIVAS<br />

6.<br />

7.<br />

PAUTAS DE COMUNICACIÓN<br />

EMPLEO ORDINARIO VS EMPLEO PROTEGIDO<br />

8.<br />

¿A DONDE DIRIGIRSE?<br />

9.<br />

AGRADECIMIENTOS


la acción social <strong>de</strong> incluir en el<br />

emprendido<br />

<strong>de</strong> trabajo a personas con discapacidad<br />

equipo<br />

encontrando en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja.<br />

Actualmente existen empresas que han<br />

intelectual. Sin embargo, este colectivo se sigue<br />

Por ello, se ha realizado<br />

esta<br />

<strong>de</strong> Buenas<br />

Guía<br />

con el fin <strong>de</strong><br />

Prácticas<br />

fomentar la contratación<br />

<strong>de</strong> las personas con<br />

discapacidad intelectual y<br />

su plena inclusión en el<br />

ámbito socio-laboral.<br />

3I N T R O D U C C I Ó N


J E R C E R D E R E F E R E N T E P A R A<br />

E<br />

U S I G U A L E S<br />

S<br />

E J O R A D E L A S<br />

M<br />

A B I L I D A D E S S O C I A L E S<br />

H<br />

O M P E R P R E J U I C I O S Y<br />

R<br />

S T E R E O T I P O S<br />

E<br />

R E S P O N S A B I L I D A D<br />

E M P O D E R A M I E N T O D E L C O L E C T I V O


Q U É E S L A<br />

¿<br />

I S C A P A C I D A D<br />

D<br />

I N T E L E C T U A L ?


¿QUÉ ES?<br />

Es la adquisición lenta e<br />

incompleta <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s<br />

cognitivas que implica<br />

dificulta<strong>de</strong>s para compren<strong>de</strong>r,<br />

apren<strong>de</strong>r y recordar cosas<br />

nuevas.<br />

D I F I C U L T A D E S<br />

Desarrollo cognitivo<br />

Comunicación y lenguaje<br />

Atención<br />

Percepción<br />

Memoria<br />

Comprensión<br />

Comprensión oral<br />

escrita, lectora..<br />

9


I F I C U L T A D E S<br />

D<br />

O M U N I C A T A I V A S<br />

C<br />

Memoria<br />

Toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

Comprensión y expresión<br />

Distorsión <strong>de</strong>l mensaje<br />

Vocabulario simple<br />

Control <strong>de</strong> emociones<br />

Habilida<strong>de</strong>s motrices<br />

1 0


Recuer<strong>de</strong>...<br />

Estas dificulta<strong>de</strong>s<br />

no afectan a todas por igual.<br />

Po<strong>de</strong>mos encontrar<br />

una que se comunique correctamente<br />

y otra que no tenga ni siquiera<br />

intención comunicativa.<br />

1 1


P A U T A S D E<br />

C O M U N I C A C I Ó N<br />

No te dirijas a mí<br />

como “minusválida” o<br />

“discapacitada”<br />

¡ya está anticuado!<br />

No utilices<br />

términos negativos<br />

que nos connoten como<br />

víctimas<br />

Procura emplear un<br />

lenguaje positivo para<br />

motivarnos y potenciar<br />

nuestras actitu<strong>de</strong>s<br />

a<strong>de</strong>cuadas<br />

Dirígete directamente<br />

hacia mí y no hacia mi<br />

acompañante<br />

¿Cómo me puedo<br />

dirigir a ti?<br />

1 2


Procura utilizar<br />

frases cortas,<br />

sencillas y claras<br />

Intenta evitar palabras<br />

muy técnicas,<br />

ironías o sarcasmos<br />

¡No me<br />

infantilizes!<br />

Ten paciencia.<br />

Respeta<br />

mi tiempo <strong>de</strong> respuesta<br />

Emplea gestos,<br />

miradas, sonrisas,<br />

volumen o tono ya<br />

que me sentiré más<br />

seguro y tranquilo<br />

1 3


D I F E R E N C I A S E N T R E<br />

T R A B A J O P R O T E G I D O Y<br />

O R D I N A R I O<br />

TRABAJO ORDINARIO<br />

- Garantiza la igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s<br />

-Pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r cualquier<br />

persona<br />

- Integración <strong>de</strong> la persona<br />

con discapacidad <strong>de</strong> forma<br />

plena<br />

(Empleo con apoyo)<br />

TRABAJO PROTEGIDO<br />

- Llevado a cabo en los<br />

centros especiales <strong>de</strong><br />

empleo (CEE)<br />

-Solo pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r las<br />

personas con una<br />

discapacidad reconocida<br />

-


D I R I G I R S E ?<br />

¿Tienes interés en contratar a una persona con<br />

discapacidad intelectual?<br />

¡¡¡EHLABE es el lugar a<strong>de</strong>cuado!!!<br />

<strong>de</strong> los Huetos, 50 – Pab. 48 01010<br />

Avenida<br />

– Gasteiz<br />

Vitoria<br />

346 224 ehlabe@ehlabe.org<br />

943<br />

¿QUÉ ES? ¿QUÉ OFRECE?<br />

¿ A Q U I É N<br />

Es una asociación vasca<br />

que representa a<br />

empresas que fomentan la<br />

inclusión sociolaboral <strong>de</strong><br />

las personas con<br />

discapacidad.<br />

Análisis <strong>de</strong>l puesto más a<strong>de</strong>cuado para<br />

los/las trabajadores/as con discapacidad<br />

intelectual.<br />

Procesos <strong>de</strong> selección para personas<br />

trabajadoras con discapacidad en las<br />

empresas.<br />

Asesoramiento laboral sobre las ventajas<br />

legales y económicas <strong>de</strong> contratación.<br />

Formación, acompañamiento y apoyo en<br />

el puesto <strong>de</strong> trabajo a la persona<br />

trabajadora con discapacidad intelectual.<br />

1 5


AGRADECIMIENTOS:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!