23.05.2021 Views

tecnicas de recoleccion y analisis de informacion

PRUEBA SENA

PRUEBA SENA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

seleccionado (i), que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la

muestra, son los que ocupan los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se

toman los individuos de k en k, donde k el resultado de dividir el tamaño de la población

(N) entre el tamaño de la muestra (n):

Figura 4. Fórmula de muestreo aleatorio simple

K= N/n

Fuente: SENA

El número (i) que se emplea como punto de partida, será un número al azar entre 1

y k.

4.4.1.3. Muestreo aleatorio estratificado:

Consiste en definir categorías típicas diferentes entre sí, (estratos), que poseen gran

homogeneidad respecto a alguna característica. Por ejemplo, se puede estratificar,

según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc.

4.4.1.4. Muestreo aleatorio por conglomerados:

Consiste en definir un grupo de elementos de la población que forman una unidad,

a la que llamamos conglomerado. Por ejemplo: las unidades hospitalarias, los departamentos

universitarios, una caja de determinado producto, son conglomerados

naturales.

4.4.2. Método de muestreo no probabilístico:

Consiste en seleccionar a los sujetos siguiendo determinados criterios, y a su vez,

procurando en lo posible que la muestra sea representativa.

4.4.2.1. Muestreo por cuotas:

Está orientado sobre la base de un buen

conocimiento de los estratos de la población

y/o de los individuos más representativos

o adecuados para los fines

de la investigación. Por ejemplo, se fijan

unas cuotas que consisten en un número

de individuos que reúnen unas determinadas

condiciones: 30 sujetos entre

18 a 23, de género masculino, nacidos

en Barranquilla y residentes en la ciudad

de Bogotá, país Colombia.

4.4.2.2. Muestreo intencional o de conveniencia:

Se caracteriza por realizar un proceso

deliberado para obtener muestras representativas,

mediante la inclusión en

la muestra de grupos supuestamente

típicos. Este tipo de muestro es muy común

en sondeos preelectorales.

4.4.2.3. Muestreo bola de nieve:

Consiste en focalizar algunos individuos,

los cuales conducen a otros, y estos a

otros, y así hasta conseguir una muestra

representativa. Este tipo de muestreo es

común cuando se estudian Targets marginales,

delincuentes, sectas, enfermos,

entre otros.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!