23.05.2021 Views

tecnicas de recoleccion y analisis de informacion

PRUEBA SENA

PRUEBA SENA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.2.1.1. Fuentes de información primaria:

Son aquellas que se recolectan de manera

directa sobre la práctica investigada

y que se presenta como resultado de

un análisis de campo.

5.2.1.2. Fuentes de información secundaria:

Son aquellas que proceden de observaciones

o análisis ajenos y que son usadas

con el fin de sustentar una conclusión.

5.2.1.3. Clasificación de usuarios para

la investigación:

• Directo: Este tipo de usuario es quien

manipula e interactúa con la información

referente al tema tratado.

• Indirecto: Este tipo de usuario manipula

la información, pero no está relacionado

con el tema tratado, por ejemplo, el

mensajero.

• Administrativo: Planifica, clasifica y ordena

la información referente al tema.

• Directivo: Tiene como base la información

suministrada por el administrativo y

se encarga de analizar y comparar si es

necesario para la toma de decisiones.

5.2.2. Localización de las fuentes de información:

De acuerdo con las necesidades o requerimientos del cliente, muestra poblacional y

tipo de muestreo, el aprendiz SENA, debe reconocer donde geográficamente se encuentran

las fuentes primarias y secundarias. A su vez, los diferentes usuarios que

pueden aportar información de interés en la construcción del proyecto multimedia.

5.2.3. Uso de técnicas para la recolección de la información:

De acuerdo con el enfoque de investigación que haya elegido el aprendiz SENA, las

técnicas a utilizar son las siguientes:

Enfoque cuantitativo:

a. Encuesta:

• Encuesta social.

• Encuesta descriptiva.

b. Cuestionario.

5.2.3.1. Encuesta:

Enfoque cualitativo:

a. Estudio de casos.

b. Grupo de discusión.

c. Entrevista.

d. Entrevistas enfocadas

al grupo o focus group.

Técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra

de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el

contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación

con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de

características objetivas y subjetivas de la población.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!