23.05.2021 Views

tecnicas de recoleccion y analisis de informacion

PRUEBA SENA

PRUEBA SENA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción al Recurso Educativo

Digital:

En el desarrollo de un proyecto multimedia,

el aprendiz SENA, debe conocer las

características de la población destino

(Target), de acuerdo con los requerimientos

del cliente. En tal sentido, es necesaria

la recolección de datos, por medio de

un plan detallado, que conduzca al uso

de técnicas para medir y conocer las características

(variables) del tarjet.

Existen varias TÉCNICAS PARA LA RE-

COPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN, las

cuales serán objeto de estudio del presente

recurso: cuestionario, entrevista,

observación, prueba, experimento, etc.

Una vez recopilada la información, el

aprendiz SENA, debe realizar el proceso

de ANÁLISIS DE DATOS, el cual consiste

en la realización de procedimientos y

cálculos orientados a conocer o identificar

los comportamientos de características

(variables) del Target.

1. Introducción.

De acuerdo con los requerimientos del

cliente, un proyecto multimedia debe tener

en cuenta la población objetivo (Target),

con el fin de identificar el enfoque

del método de investigación: cuantitativo,

cualitativo, o mixto, y a su vez, poder

recolectar la información necesaria para

el desarrollo y cumplimiento del proyecto

multimedia.

2. Enfoque de investigación.

Cuando se habla de enfoque de una investigación,

se refiere a la adopción de

un punto de vista, o a la posición a asumir

que orientará la investigación (Gómez,

2015, p. 68).

El enfoque de las investigaciones presenta

dos clasificaciones:

2.1. Enfoque cuantitativo o

positivista:

Permite realizar el análisis de resultados

mediante el uso de las cifras y así

mostrar patrones de comportamiento.

Plantea el desarrollo de una secuencia

de pasos para alcanzar los objetivos del

estudio. Sus principales características

son que tiene un enfoque limitado y específico,

se trabaja sobre una hipótesis,

previo a esta, se debe validar un contexto

literario; permite medir los resultados

mediante el uso de variables, se basa

más en la experimentación propia del

campo estudiado, sus resultados contribuyen

a la construcción del conocimiento.

Para Hernández (2014), el enfoque cuantitativo

representa un conjunto de procesos

de forma secuencial y probatoria.

Están orientados a medir y estimar magnitudes

de los fenómenos o problemas

de investigación: ¿cada cuánto ocurren

y con qué magnitud? El enfoque cuantitativo

está orientado al conteo y análisis

estadístico de la información (Gómez,

2015, p. 68).

2.2. Enfoque cualitativo.

Es aquel que se utiliza para realizar estudios

de comportamiento social, se

basa primeramente en los hechos y su

interpretación, no se realiza con pasos

secuenciales necesariamente y resulta

flexible y adaptativa. Se caracteriza por

detección de la realidad y luego extracción

de una idea para generar teorías,

las hipótesis son el resultado del estudio,

se basa en aspectos subjetivos, se

construye el conocimiento gracias a las

experiencias de los participantes, se

basa en prácticas interpretativas y trata

la información de lo particular a lo general.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!