18.06.2021 Views

TESIS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

COPMPORTAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN CONNSULTORIO 13. VENEGAS 2013-2014

COPMPORTAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN CONNSULTORIO 13. VENEGAS 2013-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entre 3 y 4 g diarios (1 g de sal contiene 17 meq [mmol] de sodio); a ello debe

añadirse la sal que se agrega diariamente en la preparación culinaria, por lo que se

puede afirmar que el ingreso diario de sal per capita es de alrededor de 10 g.

El concepto de "sensibilidad a la sal" tiene su origen y fundamento en los estudios

epidemiológicos poblacionales llevados a cabo en diferentes partes del mundo, los

cuales demostraron que la prevalencia de HTA aumentaba a medida que se hacía

más importante el consumo de sal en la población estudiada. De hecho, esta

enfermedad es prácticamente desconocida en aquellas sociedades en las que la sal

no forma parte de la dieta.

Se consideran pacientes "salsensibles" a aquellos hipertensos en los que la PA

media aumenta un 5 % cuando son sometidos a una sobrecarga salina, y ésta

disminuye si se produce una restricción salina; en los pacientes "salresistentes", ni la

sobrecarga ni la restricción salina modifican las cifras tensionales. Solamente la

ingestión de sodio en forma de cloruro sódico determina un incremento significativo

de las cifras de PA.

Los sujetos "salsensibles" normotensos o hipertensos presentan una resistencia

vascular periférica relativamente superior a la de los individuos "salresistentes". La

sobrecarga salina en los individuos susceptibles produce una estimulación del

sistema nervioso simpático que aumenta los niveles de noradrenalina y puede

observarse una correlación inversa entre los niveles plasmáticos de noradrenalina y

la excreción urinaria de sodio.

En los sujetos "salsensibles", la sobrecarga de sodio es capaz de afectar, a nivel

intracelular, la homeostasis iónica al inhibir la bomba sodio-potasio-ATPasa, con lo

cual aumenta el contenido intracelular de sodio, lo que puede inhibir la salida de

Ca2+ mediada por el cotransporte Na+-Ca2+; esto provoca un incremento en la

concentración de Ca2+ libre citosólico, determinante fundamental del tono de la fibra

muscular lisa vascular.

Factores psicosociales

Se señala que las tensiones emocionales mantenidas o reiteradas pueden

desencadenar reacciones vasopresoras con HTA. Dichas tensiones suelen estar

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!