18.06.2021 Views

TESIS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

COPMPORTAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN CONNSULTORIO 13. VENEGAS 2013-2014

COPMPORTAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN CONNSULTORIO 13. VENEGAS 2013-2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

reordenamiento de los medicamentos que habitualmente usa el paciente y crear

confianza en el enfermo. No debe usarse la Nifedipina sublingual por las caídas

bruscas de la presión.

La incidencia de emergencias hipertensivas ha ido reduciéndose en relación con el

avance de las medidas farmacoterapéuticas y en la actualidad constituyen alrededor

del 1 % de las crisis hipertensivas.

Quizás los orígenes de numerosos problemas que enfrenta la atención médica

familiar se encuentran en el uso por parte de los pacientes de la atención médica de

manera irregular, y en función del temor a la enfermedad. En muchos casos es

incorrecta la educación en cuanto al seguimiento de la enfermedad que padecen, y

este error costará esfuerzos vanos a los médicos, y lo que es peor, ansiedad y

desconcierto en los pacientes quienes deberán sufrir las consecuencias.

Por todo lo antes expuesto nos propusimos caracterizar los pacientes atendidos con

Hipertensión Arterial en el cuerpo de guardia del Policlínico Principal de Urgencias

“Emilia de Córdova” de San Nicolás, de julio a Septiembre del 2006 y como objetivos

específicos identificar algunas variables sociodemográficas; determinar la presencia

de factores de riesgo y otras enfermedades asociadas; clasificar los casos de

hipertensión arterial y las crisis hipertensivas que se presentaron; valorar los

principales síntomas y el cumplimiento del tratamiento.(13)

La hipertensión arterial se asocia a otras patologías como la diabetes mellitus donde

la HTA se encuentra presente la resistencia a la insulina, fundamentalmente a nivel

del músculo esquelético, involucrando principalmente la conversión de glucosa a

glucógeno, y el grado de resistencia está en la relación con la severidad de la HTA.

La hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina han sido propuestas como

predecesoras de la HTA, que desencadenan HTA por diversas vías:

- Facilitando la reabsorción de sodio y agua con aumento del volumen intravascular.

- Promoviendo la activación del sistema nervioso simpático con aumento en la

producción de catecolaminas.

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!