18.09.2021 Views

Zona N - 18-09-2021

Zona N - 18-09-2021

Zona N - 18-09-2021

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Zona</strong>N Educación<br />

REPORTAJE<br />

TEXTO: JUANA CABRERA / FOTOS: FREEPIK<br />

EN LAS REDES<br />

DE LA PERFECCIÓN...<br />

Cuando las imágenes<br />

ideales afectan el<br />

bienestar<br />

Las redes sociales, así como<br />

pueden ser herramientas<br />

de entretenimiento para<br />

unos, también lo son de agobio y<br />

frustración para otros. Y es que,<br />

en muchas ocasiones, el estar<br />

expuestos a versiones “perfectas”<br />

de la vida, hace que algunas<br />

personas se puedan llegar a sentir<br />

no tan bien consigo mismas,<br />

en especial con sus cuerpos.<br />

El asunto es que, ese sentimiento,<br />

aunque a simple vista no lo<br />

parezca, corresponde a patrones<br />

de comportamientos muy<br />

ligados a la poca resiliencia,<br />

cuestiones de autoconcepto y<br />

amor propio; esto así lo entiende<br />

la psicoterapeuta y psicóloga<br />

clínica Carmen Forastieri.<br />

La profesional de la salud mental<br />

considera que la tendencia<br />

a compararse al mirar fotos en<br />

las redes con “vidas ideales” y<br />

“cuerpos perfectos” es un comportamiento<br />

que viene cuando<br />

no se está seguro de uno mismo,<br />

de quién se es en realidad, ni<br />

de las fortalezas y debilidades.<br />

Según explica, cuando uno se<br />

conoce realmente, sabe que al<br />

compararse con los demás, no<br />

se está viendo con objetividad,<br />

porque el otro tiene circunstancias<br />

y habilidades distintas a las<br />

nuestras.<br />

tienes”, mas no en lo que falta.<br />

Forastieri, incluso, recomienda:<br />

“Si sientes que te agobian las<br />

redes sociales, apagarlas o<br />

silenciarlas por un tiempo es<br />

una buena opción”.<br />

Alcance peligroso<br />

La psicoterapeuta advierte que<br />

una comparación constante en<br />

conjunto con una bajo autoestima<br />

puede conducir a problemas<br />

emocionales tan profundos<br />

como la depresión, o producirles<br />

altos niveles de ansiedad.<br />

Yendo más allá, resalta que lo<br />

que ocurre realmente en la mente<br />

de las personas que suelen sentirse<br />

de referida forma es que<br />

tienen un concepto negativamente<br />

irreal de sí mismos, otras que<br />

se sienten fracasadas y que, en<br />

definitiva, pueden presentar sintomatología<br />

depresiva.<br />

Para lidiar con la situación,<br />

Forastieri sugiere acudir a una<br />

consulta psicológica y tratar de<br />

hacerse consciente de que no<br />

todo lo que se ve en las redes<br />

sociales es la verdad absoluta.<br />

Está el elemento de los retoques<br />

fotográficos que dan resultados<br />

bastante estéticos y son muy utilizados,<br />

principalmente por quienes<br />

más “perfectos” se exhiben.<br />

En este sentido, puntualiza que<br />

hay que entender que las personas<br />

mostrarán la mejor versión<br />

de lo que deciden compartir,<br />

y que la clave está en enfocarse<br />

en “quién eres” y “lo que<br />

22 <strong>Zona</strong>N SEPTIEMBRE <strong>2021</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!