18.10.2021 Views

Listín Diario 18-10-2021

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, <strong>18</strong> DE OCTUMBRE DE <strong>2021</strong><br />

19<br />

Economía&Negocios<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

En la mayoría de los países muchos<br />

empleados trabajan más de 49 horas<br />

Trabajar muchas horas puede provocar numerosos efectos mentales, físicos y sociales, advierten los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). PIXABAY<br />

Excepciones. En Cuba y Uruguay<br />

no hay registros de que los<br />

empleados trabajen demás.<br />

Las largas jornadas de<br />

trabajo afectan la salud<br />

física y mental<br />

LILIAN TEJEDA<br />

lilian.tejeda@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Las normativas de la mayoría<br />

de los países establecen<br />

que la jornada laboral<br />

no debe sobrepasar las 48<br />

horas semanales. Sin embargo,<br />

en muchos de ellos<br />

un alto porcentaje de empleados<br />

termina trabajando<br />

49 horas o más, según<br />

las estadísticas de la Organización<br />

Internacional del<br />

Trabajo (OIT) actualizadas<br />

en mayo de este <strong>2021</strong>.<br />

En lugares como Yemen<br />

y Qatar hasta el 97% y el<br />

88% de las personas empleadas<br />

puede llegar a trabajar<br />

más del tiempo establecido.<br />

Esta realidad se repite en<br />

muchos otros países, donde<br />

gran cantidad de empleados<br />

trabaja más del tiempo<br />

dispuesto por ley. De 156<br />

naciones contempladas, solo<br />

en 16 no se registran horas<br />

de trabajo excesivas.<br />

Países de la región<br />

Entre los países de América<br />

Latina y el Caribe con mayor<br />

cantidad de empleados<br />

que trabajan 49 horas o<br />

más se encuentran Bolivia,<br />

con un promedio de 35% ;<br />

Honduras, con 34%; El Salvador,<br />

con 31%; Colombia,<br />

con 29%; México, con 28%;<br />

Perú; con 26%; Costa Rica,<br />

con 20%; y Argentina, también<br />

con 20%.<br />

En el caso de República<br />

Dominicana la proporción<br />

estimada es 19% y son<br />

principalmente los hombres<br />

quienes laboran más<br />

del tiempo establecido. El<br />

Código de Trabajo del país<br />

establece que la duración<br />

normal de la jornada de trabajo<br />

es la determinada en el<br />

contrato, pero precisa que<br />

no podrá exceder de ocho<br />

horas por día ni de 44 horas<br />

por semana.<br />

Entre los países con menor<br />

proporción de personas<br />

empleadas que trabajan horas<br />

excesivas se encuentran<br />

Chile, con 13%; Panamá,<br />

con 12%; Brasil, con 11%;<br />

Ecuador, con <strong>10</strong>%; Venezuela,<br />

con 9%, entre otros.<br />

En Cuba y Uruguay no<br />

hay registros de empleados<br />

que trabajen más de las horas<br />

establecidas.<br />

Planteamiento del Papa<br />

El pasado fin de semana el<br />

Papa Francisco, al pronunciar<br />

un discurso en el Encuentro<br />

Mundial de Movimientos<br />

Populares, abogó<br />

por una reducción de la jornada<br />

laboral y a la vez propugnó<br />

por un salario universal.<br />

La OIT señala que la<br />

mayoría de los países han<br />

adoptado una legislación<br />

que la jornada laboral no<br />

debería sobrepasar las 48<br />

horas semanales; pero aunque<br />

hay mucha gente que<br />

trabaja menos de este tiempo,<br />

existe un gran número<br />

excede ese límite.<br />

Un informe sobre las<br />

perspectivas del empleo<br />

publicado por la Organización<br />

para la Cooperación y<br />

el Desarrollo Económicos<br />

(OCDE) en este <strong>2021</strong> indica<br />

que la tendencia de las<br />

horas semanales habituales<br />

Las largas horas de trabajo impiden a los trabajadores<br />

tener un descanso adecuado y pasar tiempo en familia.<br />

de los empleados de tiempo<br />

completo se ha mantenido<br />

estable desde mediados de<br />

los años 90 en la mayoría de<br />

los países, mientras que el<br />

tiempo dedicado a la recreación<br />

ha disminuido.<br />

“Desde mediados de<br />

la década de 2000, la incidencia<br />

de las horas extraordinarias<br />

remuneradas<br />

entre los empleados a<br />

tiempo completo también<br />

se ha mantenido estable.<br />

Para los afectados, las horas<br />

extraordinarias supusieron,<br />

en promedio, un<br />

día más de trabajo por semana<br />

en 2019”, establece<br />

la publicación.<br />

Impacto en la salud<br />

Tanto la OIT como la Organización<br />

Mundial de la Salud<br />

(OMS) han advertido<br />

que las largas jornadas de<br />

trabajo pueden aumentar<br />

las muertes por enfermedades<br />

cardíacas y accidentes<br />

cerebrovasculares. Sus<br />

estimaciones indican que<br />

unas 750,000 muertes que<br />

se produjeron en el 2016<br />

estuvieron vinculadas a este<br />

factor. Un informe publicado<br />

recientemente por estos<br />

organismos indica que<br />

entre el 2000 y el 2016 los<br />

fallecimientos por cardiopatías<br />

y accidentes cerebrovasculares<br />

asociados a<br />

la exposición a largas jornadas<br />

laborales aumentaron<br />

un 41% y un 19% respectivamente.<br />

CIFRAS<br />

Aumento<br />

El número de personas<br />

que trabajan muchas<br />

horas ha aumentado<br />

con el paso del tiempo,<br />

hasta alcanzar un<br />

número estimado de<br />

479 millones de trabajadores.<br />

Muertes<br />

Las largas jornadas de<br />

trabajo provocaron alrededor<br />

745,000 muertes<br />

por cardiopatías isquémicas<br />

y accidentes<br />

cerebrovasculares en<br />

2016.<br />

Hombres<br />

El 72% de las muertes<br />

se produjeron entre los<br />

hombres, indican los<br />

estudios de la OIT y la<br />

OMS.<br />

Los más afectados<br />

Los trabajadores de entre<br />

60 y 79 años que habían<br />

trabajado 55 horas<br />

o más a la semana entre<br />

los 45 y los 74 años<br />

se vieron especialmente<br />

afectados.<br />

Acciones<br />

Para hacer frente a este<br />

problema los gobiernos,<br />

los empresarios y<br />

los trabajadores deben<br />

poner en marcha una<br />

serie de medidas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!