24.11.2021 Views

Libro del_Estudiante Ciencias Sociales 7mo

Libro del_Estudiante Ciencias Sociales 7mo

Libro del_Estudiante Ciencias Sociales 7mo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Libro</strong> <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong><br />

La Secretaría de Educación y TELEBÁSICA, promueven aprendizajes significativos en el<br />

tercer ciclo de la educación básica, con la ayuda de materiales impresos y audiovisuales.<br />

Por lo que a continuación se presentan una serie de contenidos que ayudarán al estudiante a<br />

conocer, poner en práctica y desarrollar una serie de actividades relacionadas con la temática<br />

que se encuentra en cada uno de los <strong>Libro</strong>s <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong> de las asignaturas de 7° Grado,<br />

que han sido elaboradas de acuerdo a los lineamientos dentro <strong>del</strong> Diseño Curricular Nacional<br />

para la Educación Básica.<br />

Secretaría de Estado en el Despacho de Educación


ÍNDICE<br />

Introducción.....................................................................................................7<br />

Senderos........................................................................................................ 17<br />

BLOQUE I. La Persona y Su Ser Social<br />

Presentación.....................................................................................................................25<br />

Secuencia 1 Nuestro entorno inmediato.........................................................................27<br />

*La familia *La familia y su contribución al desarrollo personal * Los abusos dentro de los<br />

núcleos familiares<br />

Secuencia 2 La Amistad ¿Un valor?................................................................................37<br />

*La Amistad *La amistad y su diferencia *La confianza en un adulto *La Amistad y sus<br />

valores *El Noviazgo<br />

Secuencia 3 El yo personal y social..................................................................................49<br />

*El valor moral de la vida humana *Solidaridad interpersonal *Concepción integral de la<br />

salud *La integridad personal<br />

Secuencia 4 Una Honduras en Construcción..................................................................57<br />

*La integridad como parte de la conciencia humana *Valor generador en la vida humana<br />

*Democracia y patriotismo<br />

Secuencia 5 ¿Con quién te identificas?...........................................................................67<br />

*Literatos hondureños *Novelistas de Honduras *Pintores hondureños *Poetas hondureños.<br />

Secuencia 6 Valorando lo que aprendo............................................................................77<br />

BLOQUE II. Las Sociedades y Los Espacios Geográficos<br />

Presentación......................................................................................................................81<br />

Secuencia 1 ¿Dónde nos ubicamos?..............................................................................83<br />

*La Geografía como ciencia social *La representación de la Tierra *Composición y estructura<br />

de la tierra *Localización y ubicación en el espacio.<br />

Secuencia 2 Una imagen de mi entorno.......................................................................... 95<br />

*La Cartografía *La Cartografía en el siglo XX- XXI *Imagen Satelitales<br />

Secuencia 3 Nuestros Vecinos Cercanos......................................................................101<br />

*La comunidad local *Relaciones existentes en la comunidad local *Características de la<br />

comunidad local *Demandas de la comunidad.<br />

Secuencia 4 El lugar que ocupamos en el mundo.......................................................115<br />

*El espacio geográfico *Elementos que integran al espacio geográfico *Ubicación de<br />

Honduras en el mundo *Límites fronterizos y forma <strong>del</strong> territorio<br />

Secuencia 5 Relieve de Honduras................................................................................. 125<br />

*El Relieve *Honduras Orográfica *Regiones geomórficas de Honduras *Conformación de la<br />

Región Montañosa *La sierra Central<br />

Secuencia 6 Hidrografía de Honduras........................................................................... 137<br />

*¿Qué es la hidrografía y su importancia * Honduras, Tierra de Ríos * Cuencas hidrográficas<br />

<strong>del</strong> Río Ulúa *Vertiente Sur * Lagos y lagunas<br />

Secuencia 7 Lo que nos rodea........................................................................................149<br />

*¿En dónde estamos parados? *Características físicas de los suelos * Clasificación de los<br />

suelos *Importancia <strong>del</strong> clima<br />

5


Secuencia 8 Honduras Verde.........................................................................................161<br />

*Flora y fauna *Bosques nublados o nebliselva *Caracterización geográfica *Equilibrio<br />

ecológico<br />

Secuencia 9 Valorando lo que aprendo..........................................................................173<br />

Bloque III. Las Sociedades y el Tiempo Social<br />

Presentación.................................................................................................................... 177<br />

Secuencia 1 Pasado y presente......................................................................................179<br />

*La historia *La historia entre el pasado y el presente actual *Las etapas de la historia<br />

*Periodización de Honduras<br />

Secuencia 2 Culturas <strong>del</strong> Pasado...................................................................................189<br />

*Mesoamérica *Área Intermedia *Los Mayas<br />

Secuencia 3 Descubrimiento de Honduras...................................................................199<br />

*Expansión europea *La conquista de Centro América *Evangelización *Resistencia Indígena<br />

Secuencia 4 Conquista de Honduras............................................................................213<br />

*Virreinatos en América *Mestizaje<br />

Secuencia 5 Independencia y cambios de la economía hondureña...........................223<br />

*Organización de los países independientes *Conformación de los departamentos de<br />

Honduras *Transformación de la economía después de la independencia *Centro América<br />

integrada en la Economía<br />

Secuencia 6 Valorando lo que aprendo..........................................................................237<br />

Bloque IV. Las Sociedades Organizadas y Las Actividades Humanas<br />

Presentación....................................................................................................................241<br />

Secuencia 1 La Sociedad Hondureña............................................................................243<br />

*¿Cómo está organizada la sociedad hondureña? *El fenómeno político *Democracia<br />

Secuencia 2 Identidad y Patrimonio Cultural................................................................253<br />

*Cultura un concepto que evoluciona *Importancia de la cultura *Características de la cultura<br />

*Cultura e identidad *La cultura de Honduras<br />

Secuencia 3 Las dos caras de la producción................................................................267<br />

*Economía *Mo<strong>del</strong>os económicos *Actividad económica *Tipos de Economía<br />

*Problemas que enfrenta el país<br />

Secuencia 4 Apoyo Internacional y Compromisos económicos................................283<br />

*Organismos Internacionales *Conferencia Bretton Woods *Organismos internacionales a<br />

los que Honduras pertenece *Organización de los Estados Americanos<br />

Secuencia 5 Valorando lo que aprendo........................................................................303<br />

GLOSARIO....................................................................................................................306<br />

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................310<br />

6


INTRODUCCIÓN<br />

En este texto se concibe a las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> como un dominio sistematizado de<br />

conocimientos que proceden a la interacción humana a través <strong>del</strong> tiempo y espacio geográfico,<br />

un conjunto de disciplinas que permiten interpretar la realidad, obteniendo aprendizajes a<br />

partir <strong>del</strong> análisis de los hechos más destacados en el campo social, cultural, económico y<br />

político.<br />

El área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> para séptimo grado contempla la asignatura de Geografía e<br />

Historia de Honduras, fomentando y fortaleciendo valores inherentes a la identidad nacional,<br />

Asimismo, el Currículo Nacional Básico establece una relación entre los contenidos de cada<br />

grado, lo cual permite a los educandos vincular los procesos específicos a corrientes más<br />

generales <strong>del</strong> desarrollo humano, mediante el estudio de Geografía e Historia en octavo<br />

grado, y en noveno grado.<br />

Concerniente a los contenidos de octavo y noveno grado, se realizarán adecuaciones a<br />

los materiales impresos y audiovisuales que dispone el Programa de Televisión Educativa<br />

Hondureña, este último de acuerdo a las orientaciones <strong>del</strong> Currículo Nacional Básico.<br />

La formación cívica en el área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> incluye contenidos tendientes a fomentar<br />

valores morales y ciudadanos, que en conjunto propician los cambios de actitud necesarios<br />

para que el educando pueda mejorar su convivencia en sociedad.<br />

En esta área no solo se propone transmitir contenidos informativos sino fomentar en los<br />

estudiantes principios éticos, además de habilidades y destrezas intelectuales para que<br />

libremente sean capaces de aplicar en su entorno sociocultural los conocimientos, valores<br />

y principios adquiridos. De esta manera, los educandos dentro de un enfoque integral serán<br />

capaces de enfrentar mejores los retos de la vida, tanto personal como social.<br />

7


I. Definición y fundamentación <strong>del</strong> área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong><br />

Las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> tienen como sujeto de estudio al hombre viviendo en sociedad, actor<br />

de procesos que se desarrollan en un contexto Tiempo- Espacio determinado. Dicho sujeto<br />

de estudio es complejo en sí mismo, pues las múltiples interrelaciones que se establecen<br />

entre él y su entorno natural y social, obligan a pensar en formas de abordaje que articulen<br />

los conocimientos que conforman el área, estableciendo entre ellos relaciones significativas.<br />

En consecuencia, las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> pueden pensarse como un dominio sistematizado de<br />

conocimientos muy complejo y sumamente diverso. Se nutre de un conjunto de disciplinas<br />

que epistemológicamente, tienen variadas características, objetos distintos de conocimientos<br />

y modos diferentes de conocer.<br />

A partir de esta perspectiva, entendemos a las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> como el conjunto de<br />

miradas posibles sobre un mismo sujeto en una totalidad integradora capaz de generar una<br />

interdependencia de las disciplinas que la componen, en donde la resolución de un problema<br />

o la comprensión de un fenómeno, hecho o suceso demanda el aporte de todas ellas. Esto<br />

no debe ser interpretado como una sumatoria de conocimientos aislados, desconectados<br />

o yuxtapuestos, sino como un proceso de construcción y reconstrucción conceptual que<br />

le permita al estudiante entender el mundo en que vive y posicionarse en él de manera<br />

responsable, crítica y transformadora.<br />

Lo dicho será posible en la medida en que el sujeto que aprende, asimile significativamente<br />

las categorías conceptuales integradoras de estas ciencias, tales como: persona, tiempo y<br />

espacio, cambio y continuidad, estructura y proceso, causalidad y multicausalidad, actores<br />

y relaciones sociales, sociedades, pueblos y culturas.<br />

En este contexto, la Geografía y la Historia se constituyen en las disciplinas vertebradoras<br />

de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>, en tanto espacio y tiempo componen dos categorías básicas<br />

para pensar la vida <strong>del</strong> hombre en sociedad. Ambas, junto al aporte de la Sociología, la<br />

Antropología, la Economía y las <strong>Ciencias</strong> Políticas permiten conocer, comprender y organizar<br />

las complejas relaciones que se dan entre el espacio natural y la cada vez más dinámica<br />

actividad antrópica, cuyo producto puede denominarse “cultura”, como lo opuesto a lo dado<br />

en la naturaleza.<br />

La Filosofía y dentro de ella, la Formación Ética y Ciudadana son fundamentales para preparar<br />

al hondureño de tal modo que se pueda desenvolver con éxito en un mundo globalizado que<br />

exige de cada persona una serie de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para ser<br />

ciudadanos productivos, creativos y críticos, capaces de transformar la realidad.<br />

En consecuencia, las categorías conceptuales que estructuran el área son:<br />

1. La Persona: (Filosofía). Se concibe a la misma como el único ser capaz de pensar,<br />

comunicarse y elegir. Se hace referencia a lo más propio y distintivo de los hombres y<br />

mujeres: en primer lugar, a su singularidad como ser físico, psíquico y espiritual y su dignidad<br />

como ser humano; en segundo lugar a su condición de ser social, de estar con otros y para<br />

8


otros, que le permiten realizarse y trascender a través <strong>del</strong> ejercicio de la ciudadanía.<br />

2. El espacio:(Geografía). Se entiende al mismo como espacio constituido no solo por<br />

las cosas y los objetos naturales y artificiales, sino también construido por los hombres a<br />

lo largo <strong>del</strong> tiempo, dentro de un contexto sociocultural y político-económico determinado.<br />

Desde este enfoque, no se piensa al espacio como mero soporte físico de las sociedades,<br />

sino como el ámbito en el que tienen lugar los intercambios e influencias recíprocas entre la<br />

naturaleza y el hombre, con sus diferentes actividades y modos de vida. Se lo concibe como<br />

espacio vivido en el que la subjetividad adquiere importancia y el conocimiento <strong>del</strong> territorio<br />

y su pertenencia facilitan el arraigo y favorecen la construcción de las diversas dimensiones<br />

de la identidad personal y colectiva, desde el lugar propio. En suma, es un espacio que debe<br />

ser estudiado como un proceso en construcción, como algo inacabado y en permanente<br />

cambio.<br />

Justamente por lo dinámico <strong>del</strong> mismo se convierte en una de las categorías referenciales<br />

de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>.<br />

3. El tiempo histórico: (Historia). Se le concibe como una coordenada que sustenta los<br />

procesos, hechos, coyunturas y estructuras históricas dentro de los cuales el sujeto no es el<br />

individuo aislado sino inmerso en una sociedad y en una cultura. Entender la temporalidad<br />

significa, en primera instancia, apropiarse de la reconstrucción <strong>del</strong> mencionado proceso<br />

histórico; luego explicar los hechos sociales acontecidos en él de manera organizada e<br />

interrelacionada; y por último, interpretar los cambios pero también las permanencias, las<br />

resistencias a esos cambios y conflictos. Por ello, el tiempo histórico es algo dinámico que<br />

se construye y reconstruye permanentemente. En sociedades multiétnicas, multiculturales<br />

y multilingües, como la hondureña, el conocimiento de la historia es fundamental para<br />

comprender y explicar las relaciones actuales entre pueblos y culturas, y sobre esa base<br />

formar hombres y mujeres que protagonicen la transformación de tales relaciones en busca<br />

de una convivencia armónica y de participación equitativa en los procesos de desarrollo.<br />

4. La sociedad organizada (Sociología, Antropología, Economía y <strong>Ciencias</strong> Políticas):<br />

Se conforma en base a las relaciones que se establecen entre los hombres a nivel político,<br />

económico, social y cultural, con sus instituciones en permanente proceso de transformación.<br />

Esa organización compleja reconoce una estructura y una dinámica propia y valora el<br />

protagonismo de los actores sociales, en la diversidad cultural que los contiene.<br />

La acción humana es compleja; en consecuencia, la educación debe asumirse como un<br />

hecho también complejo, nutrido por el aporte de diferentes teorías. Desde este punto de<br />

vista, se concibe al sujeto de aprendizaje como activo constructor de su conocimiento, y a la<br />

enseñanza como el proceso en el cual el docente es el mediador entre la estructura cognitiva<br />

<strong>del</strong> estudiante y los contenidos socialmente significativos. Por su parte, la escuela será el<br />

espacio que permita la interacción <strong>del</strong> contexto <strong>del</strong> aula con otras realidades, facilitando así<br />

los procesos de apropiación de los mencionados contenidos.<br />

En esta interacción <strong>del</strong> contexto <strong>del</strong> aula con el medio, el docente tendrá que seleccionar los<br />

contenidos, teniendo en cuenta situaciones interesantes y problematizadoras próximas a la<br />

realidad <strong>del</strong> estudiante, quien deberá resolverlas a partir de actitudes personales positivas,<br />

9


utilizando en forma integrada los conceptos y los procedimientos adecuados.<br />

Lo dicho supone la elaboración de un currículum institucional que permita abordar los<br />

contenidos con niveles de complejidad creciente (currículum en espiral), avanzando de lo<br />

conocido a lo desconocido, de lo particular a lo general, y de lo concreto a lo abstracto. Así,<br />

el estudiante logrará una visión globalizadora de los procesos sociales.<br />

El desarrollo de competencias intelectuales, sociales y prácticas tales como comprender<br />

procesos, utilizar estrategias para identificar y resolver problemas, anticipar soluciones y<br />

evaluar resultados, serán indispensables para insertarse en una red de sistemas complejos,<br />

en un mundo que se transforma aceleradamente. Para lograrlo, las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong><br />

deberán promover en los estudiantes el aprendizaje de los procedimientos explicativos e<br />

interpretativos propios <strong>del</strong> área y de las disciplinas que la componen. Así pensadas, las<br />

<strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> pretenden articular las categorías conceptuales propias de cada campo<br />

<strong>del</strong> saber, respetando las características cognitivas <strong>del</strong> sujeto que aprende y atendiendo a<br />

las demandas sociales.<br />

Esto, sin duda, posibilitará a los estudiantes para reconocer su identidad con un lugar, una<br />

cultura y una historia; desarrollar el sentido de responsabilidad frente a las generaciones<br />

futuras y dimensionar las expectativas <strong>del</strong> presente desde una perspectiva más rica y<br />

reflexiva. Así, podrán elaborar su propio proyecto de vida en el contexto de las instituciones<br />

democráticas, convirtiéndose en personas competentes, ciudadanos trabajadores,<br />

solventes y responsables, capaces de sostener una acción crítica, creativa, transformadora<br />

y democrática, tanto dentro de su propio contexto cultural, como en aquellos espacios<br />

culturales que no le son propios pero con los cuales convive diariamente, en un constante<br />

proceso de interculturalidad.<br />

II. EJES TRANSVERSALES EN EL ÁREA<br />

Son grandes líneas temáticas, surgidas de la problemática y necesidades reales de la<br />

sociedad y educación hondureña.<br />

Ellas dirigen el proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuyen a proveer y conservar la<br />

integración, articulación e interdisciplinariedad <strong>del</strong> currículo, constituyéndose además<br />

en una alternativa para promover y desarrollar competencias relacionadas con valores,<br />

actitudes y la construcción social <strong>del</strong> conocimiento, como capacidades de actuación de las<br />

personas. Se concretizan en el aula, correlacionándose con los contenidos conceptuales,<br />

procedimentales y actitudinales de las áreas curriculares.<br />

No obstante, que su implementación puede resultar compleja por la falta de correspondencia<br />

entre planteamientos educativos institucionales y el mo<strong>del</strong>o de sociedad imperante, sumado<br />

a la falta de tradición participativa dentro de las instituciones educativas, esta posible<br />

dificultad debe contribuir, buscando en el origen mismo de estos ejes, la garantía, relevancia,<br />

pertinencia y necesidad de abordaje de ellos como disciplina racional que requiere de<br />

procesos de adquisición para culminar con actitudes, fruto de un pensamiento interiorizado<br />

y autónomo.<br />

10


En el Currículo Nacional Básico se definen los siguientes ejes transversales:<br />

• Identidad<br />

• Democracia participativa.<br />

• Trabajo.<br />

Los mismos deben ser abordados desde la identidad y realidad de cada Centro Educativo,<br />

es decir desde su propio Proyecto Educativo de Centro, en forma articulada y cohesionada<br />

con la propuesta definida en el Currículum Nacional Básico.<br />

De manera más concreta, desde el área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> se proponen con el fin de<br />

concretizar aspectos metodológicos, las siguientes sugerencias:<br />

• Superar tendencias espontaneístas, centradas en una interacción anárquica entre los<br />

intereses de los estudiantes y los problemas <strong>del</strong> entorno. Este estilo de posicionamiento<br />

deja escaso lugar al conocimiento disciplinar.<br />

• Trascender posturas cientificistas centradas en la relación entre conocimiento disciplinar<br />

y conocimientos <strong>del</strong> estudiante como proceso unidireccional que se centra en formar<br />

estudiantes especialistas, olvidando el rol <strong>del</strong> conocimiento como elemento transformador<br />

de la sociedad.<br />

Nuestra propuesta en definitiva se centra en trabajar los ejes transversales desde los<br />

grandes Bloques de Contenidos que vertebran el área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>. Es así<br />

como encontraremos al eje Identidad abordado en temáticas como: Honduras mi país;<br />

Honduras, identidad y pertenencia; Grupos pre-colombinos de Honduras; Riquezas<br />

naturales de Honduras; Grupos étnicos indígenas de Honduras; Rasgos culturales de la<br />

población hondureña; Geografía Nacional; Contexto histórico nacional y otros.<br />

El eje Democracia Participativa se aborda desde temas como: La organización social, normas,<br />

funciones, deberes y derechos; Los Derechos Humanos; Los valores y la ciudadanía; Los<br />

procesos de conformación de la historia política y social <strong>del</strong> país; La convivencia social y<br />

otros.<br />

Para finalizar, el eje Trabajo se contempla en temas como: La población y sus principales<br />

actividades; Desarrollo económico nacional; Medios de transporte y comunicación y El<br />

trabajo como fuente de bienestar humano. Todo lo anterior se encuentra en forma explícita<br />

en las expectativas de logro, selección de contenidos, actividades y procesos sugeridos.<br />

Además de los definidos en el Currículum Nacional Básico, desde el área de <strong>Ciencias</strong><br />

<strong>Sociales</strong> se pueden contemplar Ejes Temáticos derivados como la educación para la paz<br />

a través de los derechos humanos, buscando su relación con los distintos contenidos<br />

conceptuales, procedimentales y actitudinales propios <strong>del</strong> área de conocimiento.<br />

Para finalizar, es importante considerar que si bien estos ejes tienen una fuerte carga<br />

actitudinal y por lo tanto una dosis de subjetividad mayor, deben ser abordados desde tres<br />

perspectivas:<br />

11


a) Teórica: de tal modo que permita al estudiante conocer y analizar racionalmente los<br />

hechos, problemas y valores de su cultura y de las demás culturas presentes en su medio<br />

y en todo el país.<br />

b) Social: se refiere a los modos de actuar en el contexto cercano para que encuentre<br />

razones y argumentos para su actuación.<br />

c) Personal: para ayudar al estudiante a valorar sus fortalezas y debilidades, así como<br />

conocerse y comprender a los otros de tal manera que pueda actuar como ser autónomo<br />

y libre, miembro de una sociedad que necesita de su responsabilidad.<br />

III. EXPECTATIVAS DE LOGRO DEL ÁREA<br />

Las expectativas de logro explicitan las intencionalidades educativas y expresan el grado<br />

de desarrollo de las competencias <strong>del</strong> área de tipo cognitivo, procedimental y valorativo/<br />

actitudinal que la Educación Básica debe garantizar equitativamente a los estudiantes.<br />

Al finalizar la Educación Básica los estudiantes:<br />

1. Comprenden, diferencian y valoran la complejidad de los procesos psíquicos, la<br />

sociabilidad de la persona, los procesos de configuración de la identidad personal y los<br />

distintos modos de abrirse a la trascendencia.<br />

2. Fundamentan sus decisiones y respetan positivamente las ajenas.<br />

3. Reconocen los derechos humanos como forma de convivencia social.<br />

4. Ubican y describen los principales conjuntos espaciales a nivel regional, nacional,<br />

americano y mundial a partir de las relaciones entre los elementos y factores que la<br />

distinguen.<br />

5. Formulan relaciones fundamentadas entre las condiciones ambientales de un<br />

determinado espacio, las actividades que en él realiza su población y las condiciones<br />

de vida de ésta.<br />

6. Explican el modo y el grado en que, a través de sus actividades, los grupos sociales<br />

han modificado el ambiente, evaluando el significado y el posible deterioro ambiental.<br />

7. Leen e interpretan mapas y cartas geográficas y organizan la información obtenida en<br />

los mismos a través de distintos tipos de registros.<br />

8. Explican sucesos principales de la historia mundial, de Honduras y su relación con los<br />

países Centrales y el resto de América Latina hasta la actualidad, reconociendo los<br />

rasgos básicos <strong>del</strong> mundo contemporáneo.<br />

9. Reconocen y comprenden las principales formas de organización política y sus<br />

transformaciones.<br />

10. Reconocen en las sociedades latinoamericanas el encuentro entre diferentes culturas:<br />

indígenas, europeas y africanas.<br />

12


11. Valoran críticamente el legado histórico y cultural de la comunidad local, departamental<br />

y nacional a la que pertenecen. Respetando al resto de las comunidades y sus<br />

características distintivas culturales.<br />

12. Explican la situación actual de los pueblos indígenas de la región centroamericana, a<br />

partir <strong>del</strong> conocimiento de los momentos preponderantes de su historia.<br />

13. Reafirman y valoran su identidad y sus sentimientos de autoestima, autonomía y<br />

cooperación.<br />

14. Comprenden y explican su presente como parte de un proceso a través <strong>del</strong> cual<br />

hombres y mujeres en su condición de actores sociales, han asumido una variedad de<br />

actividades y proyectos.<br />

15. Reconocen la sociedad como una realidad compleja y construida, que necesita ser<br />

comprendida y transformada de forma positiva.<br />

16. Reconocen que las normas y principios que pautan las relaciones sociales varían con<br />

el tiempo y en relación con diferentes condiciones políticas, económicas y culturales.<br />

17. Interpretan distintas fuentes de información para formular hipótesis y argumentar el<br />

fundamento.<br />

IV. PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS BLOQUES POR ÁREA DE<br />

CONOCIMIENTO<br />

Los contenidos <strong>del</strong> área de Ciencia <strong>Sociales</strong> para la Educación Básica se han seleccionado<br />

y organizado de acuerdo con los siguientes criterios:<br />

1. Jerarquización: Se refiere a la significatividad social, la funcionalidad y la integración,<br />

según los criterios que a continuación se exponen.<br />

2. Significatividad: Se parte de la convicción de que las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> deben aportar al<br />

estudiante estrategias apropiadas que le permitan comprender el mundo en el que vive<br />

y posicionarse en él con sentido crítico. Es por esto que los contenidos seleccionados<br />

necesitarán tener una adecuada significatividad lógica y sicológica.<br />

3. Funcionalidad: Para que los conocimientos que partan de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> sean<br />

funcionales, deberán ser flexibles y no perder el dinamismo necesario para acompañar<br />

los cambios sociales que se producen en forma vertiginosa en el mundo actual. Solo así<br />

permitirán comprenderlo en toda su complejidad. Además, se abordará el tratamiento de<br />

los contenidos de modo que resulten útiles para la prevención de situaciones sociales<br />

desfavorables que pueden afectar a la persona en su integridad psico-física y sociopolítica.<br />

4. Integración: Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales se conciben<br />

como una unidad para facilitar la formación de Competencias, entendiendo éstas, como<br />

un poder hacer, fundamentado en un saber y consiente de las consecuencias de sus<br />

acciones.<br />

13


5. Secuenciación: Para la secuenciación de los contenidos, se tuvo en cuenta:<br />

- La estructura cognitiva <strong>del</strong> estudiante.<br />

- Los principios de enseñanza, que indican la necesidad de partir de lo conocido a lo<br />

desconocido, de lo concreto a lo abstracto.<br />

- El tratamiento de los contenidos en grado de complejidad creciente (Currículum en<br />

espiral) que apunte a lograr un enfoque integrador, a partir <strong>del</strong> cual resulte posible<br />

organizar hechos sociales en términos de procesos.<br />

- La pertinencia de los contenidos; es decir, la aptitud que generan éstos frente a los<br />

problemas y necesidades sociales y culturales de su comunidad y <strong>del</strong> país.<br />

La secuenciación fue respetada en los contenidos que corresponden a cada uno de<br />

los ejes que conforman el área, respondiendo a una clara articulación horizontal. Así,<br />

cada contenido conceptual seleccionado recibirá su tratamiento<br />

desde la persona, el espacio, el tiempo, las actividades <strong>del</strong> hombre y la organización<br />

de los grupos sociales involucrados en una propuesta integradora y articulada con<br />

otros conocimientos culturalmente significativos.<br />

Los cuatro Bloques que componen el área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>, fueron seleccionados de<br />

acuerdo con las categorías conceptuales que vertebran el área:<br />

a). “La Persona y su Ser social”. Para la selección de contenidos que componen este<br />

bloque se tuvo en cuenta las dimensiones que constituyen a la persona en su eminente<br />

dignidad, su ser único, original, su igualdad esencial, su carácter de fin en sí mismo, su<br />

ser consciente y libre sujeto de derechos y deberes inalienables, capaz de buscar el bien<br />

y la verdad, de proyectar libre y responsablemente su vida, de ser protagonista crítico,<br />

creador y transformador de la sociedad, la historia y la cultura, a través de una relación<br />

dialógica con los otros.<br />

Se parte de la necesidad que el estudiante se conozca y conozca a los otros, se<br />

comprenda y comprenda a los otros, para que comience por respetar y respetarse para<br />

que sea capaz de vivir en Sociedad.<br />

b). “Las sociedades y los espacios geográficos”: Para la selección de los contenidos que<br />

componen este Bloque, se partió desde el lugar donde habita el niño: la casa, tomado no<br />

simplemente como espacio o volumen físico, sino como un “ámbito de experiencia”, con<br />

hábitos y conductas que le son propios y posibilitan su inserción en una escala mayor: el<br />

aula y la escuela. Gradualmente, los espacios de observación, descripción y análisis se<br />

ampliarán hacia la comunidad local, el municipio, el departamento, su país y finalmente<br />

el mundo, reconociendo en ellos las actividades inherentes al hombre y cómo éstas<br />

integran las nociones de paisaje natural y humano, incorporando relaciones simples que<br />

permiten comprender el impacto ambiental.<br />

c). “Las sociedades y el tiempo social”: Como criterio para la secuenciación de los<br />

contenidos de este Bloque, se tuvo en cuenta la necesidad <strong>del</strong> niño de ampliar su horizonte<br />

más allá de lo inmediato. Es por ello que, tomando como punto de partida su entorno y<br />

grupo de pertenencia (lo personal y familiar), se aleja hacia realidades más amplias tales<br />

como el barrio y la localidad o el departamento, disponiendo los hechos en un antes y<br />

14


un después, no como mero ejercicio de cronología, sino para lograr paulatinamente y a<br />

través de la descentración, la comprensión <strong>del</strong> tiempo social.<br />

d). “Las sociedades organizadas y las actividades humanas”: En este Bloque, se reúnen<br />

los contenidos relacionados con las actividades humanas y la organización, normas<br />

y valores de los grupos sociales próximos al estudiante ya contemplados, desde el<br />

espacio y el tiempo, por los Bloques anteriores. Tales grupos son: la familia, la escuela y<br />

el barrio; desde lo cercano y cotidiano hacia lo distante: país, continente, mundo<br />

15


SENDEROS<br />

¡Bienvenidos (as)!<br />

En el estudio de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>, se conocerá al hombre que desde su origen, tiene<br />

la necesidad de vivir en sociedad. Su evolución desde la prehistoria y hasta nuestros días.<br />

Esta área de estudio investiga la evolución <strong>del</strong> hombre y define para su estudio etapas,<br />

analiza los grupos y las sociedades en todos los ámbitos. Aplica el método científico para<br />

obtener este conocimiento.<br />

El objeto de estudio de las ciencias sociales no tiene límites, todas las sociedades se<br />

transforman para adaptarse a la compleja convivencia entre los hombres, las clases<br />

sociales, las religiones que integran un país, los diferentes estados que forman continentes<br />

y el mundo entero.<br />

No existen ninguna actividad humana que sea ajena a las ciencias sociales, y su estudio<br />

servirá siempre para un punto de partida para lograr que la transformación <strong>del</strong> mundo<br />

perfeccione la convivencia de los seres humanos en sociedad.<br />

Como conclusión podemos decir que las <strong>Ciencias</strong> sociales también suelen ser un conjunto<br />

de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las<br />

instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje:<br />

A lo largo <strong>del</strong> presente curso se espera que los y las estudiantes adquieran los conocimientos<br />

básicos de CIENCIAS SOCIALES, con base en la siguiente estructura:<br />

• Bloque I: La Persona y su Ser social.<br />

Determinarán el carácter social de la persona, a través de su consciencia y la adquisición<br />

de sus derechos, forjándose así en un agente transformador de la sociedad<br />

• Bloque II: Las Sociedades y los espacios geográficos.<br />

Reconocerán aspectos de espacios de observación, descripción y análisis de su<br />

comunidad, reconociendo las actividades correspondientes al hombre y su comprensión<br />

de acuerdo a su ambiente.<br />

• Bloque III: Las sociedades y el tiempo social<br />

Comprenderán los aspectos históricos de forma cronológica sobre la vida evolutiva <strong>del</strong><br />

país, en la cual conocerán en si el tiempo social.<br />

• Bloque IV: Las sociedades organizadas y las actividades humanas<br />

Analizarán los procesos evolutivos de la sociedad hondureña, de acuerdo a la economía<br />

nacional y sus reformas, los cuales han permitido fortalecer los vínculos de la integración<br />

<strong>del</strong> país con el resto <strong>del</strong> mundo.<br />

•<br />

17


La intención primordial de este texto es la de introducir al estudiante, a un proceso de<br />

aprendizaje que le permita percatarse de la necesidad de conocer y fortalecer tanto la<br />

memoria histórica <strong>del</strong> país, así como forjar y apreciar los valores mediante las cuales se<br />

hacen personas de principios tanto éticos como morales.<br />

Es por eso, que este texto le plantea un proyecto de aprendizaje, por medio <strong>del</strong> cual aprenderá<br />

no solamente a valorar conocer la grandeza de su país sino que además será una persona<br />

capaz de brindar lo mejor de sí misma, en cualquier situación de la vida.<br />

De manera general se mocionan a continuación algunos contenidos que se abordarán en<br />

este texto, a lo largo <strong>del</strong> presente año académico.<br />

• La persona y su contribución en el desarrollo personal y de la sociedad.<br />

• La amistad y su diferencia de la mera complicidad.<br />

• Valor moral de la vida humana.<br />

• La conciencia de la integridad, la dignidad personal y <strong>del</strong> bien común.<br />

• Personajes o personalidades de la sociedad hondureña.<br />

• La geografía como ciencia social.<br />

• La geografía y el conocimiento <strong>del</strong> mundo.<br />

• La comunidad local.<br />

• Honduras y su caracterización geográfica.<br />

• El espacio nacional y su población.<br />

• Honduras en el tiempo.<br />

• Evolución histórica de Honduras.<br />

• Honduras en el siglo XX-XXI.<br />

• La organización social hondureña.<br />

• Los hondureños y las hondureñas.<br />

• Honduras en el contexto internacional.<br />

18


Cuando se cuenta con la ambición de superarse y salir a<strong>del</strong>ante, no existen obstáculos que<br />

detengan la voluntad, pues toda limitación es superada por el deseo de profesionalizarse, el<br />

esfuerzo y la perseverancia.<br />

El contenido que se encuentra en este material, se presenta mediante una metodología o<br />

técnica de enseñanza, que facilita el aprendizaje, debido a que orienta tanto al estudiante<br />

como al maestro/a, para ello es indispensable conocer el significado de la simbología que<br />

se utiliza.<br />

La presente <strong>Libro</strong> <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong> está compuesta por:<br />

Bloque I.- La Persona y Su Ser Social<br />

Bloque II.- Las Sociedades y Los Espacios Geográficos<br />

Bloque III.- Las Sociedades y el Tiempo Social<br />

Bloque IV.- Las Sociedades Organizadas y Las Actividades Humanas<br />

Cada uno de estos bloques está formado por secuencias, y estas a su vez divididas en<br />

sesiones haciendo un total de 160 sesiones que equivalen a horas de clase.<br />

Contenidos que se integran por bloque.<br />

BLOQUE I.- La Persona y Su Ser Social<br />

• Origen de la familia<br />

• La familia y su desarrollo personal y social<br />

• Tipos de Familia<br />

• Relaciones familiares<br />

• Abusos en la familia<br />

• La amistad<br />

• Solidaridad interpersonal<br />

• La Paz<br />

• Reconocimientos de valores<br />

• Personajes o personalidades de la sociedad hondureña<br />

II.- BLOQUE Las Sociedades y Los Espacios Geográficos<br />

• La geografía<br />

• Localización en el espacio<br />

• Formas e instrumentos de orientación<br />

19


• Red de coordenadas<br />

• Uso de paralelos y meridianos<br />

• Cartografía<br />

• Proyecciones: Escalas, mapas y simbología<br />

• Comunidad Local<br />

• Relieve<br />

• Hidrografía<br />

• Ubicación de Honduras en el mundo<br />

Bloque III.- Las Sociedades y el Tiempo Social<br />

• Pasado Histórico<br />

• Periodización de la historia<br />

• Población prehispánica<br />

• Descubrimiento<br />

• Conquista<br />

• Colonización<br />

• Independencia, anexión a México y Federación Centroamericana<br />

• Configuración <strong>del</strong> territorio, la república y el estado<br />

• Honduras y los enclaves<br />

• Economía<br />

Bloque IV.- Las Sociedades Organizadas y Las Actividades Humanas<br />

• Conociendo nuestras organizaciones<br />

• Identidad y patrimonio cultural<br />

• ¿Qué producimos?<br />

• Las dos caras de la producción<br />

• Preparados para competir<br />

• Una realidad a cambiar<br />

• la importancia de la amistad<br />

• Apoyo internacional y compromisos económicos<br />

Metodología y forma de los contenidos<br />

A continuación se le presentan los íconos o símbolos que representan la estructura o<br />

metodología de Telebásica, así como también cada uno de los apartados o secciones de la<br />

secuencia los cuales serán utilizados a los largo de este texto.<br />

Íconos a utilizar:<br />

20


21


22


La metodología de TELEBÁSICA ofrece un modo de aprendizaje guiado con el auxilio de<br />

medios escritos, así como también medios audiovisuales que complementan el proceso de<br />

enseñanza-aprendizaje de una manera dinámica y práctica.<br />

Para este proceso se cuenta con:<br />

• Un <strong>Libro</strong> <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong> por estudiante y docente.<br />

• Una Guía Didáctica, para el uso exclusivo <strong>del</strong> docente.<br />

• Programas televisivos que complementan los contenidos estudiados en los textos.<br />

• Una guía de los programas de televisión que indican los contenidos de los programas<br />

y que de no existir esta los podría sustituir.<br />

Realice en su cuaderno los siguientes ejercicios:<br />

1. Enliste 10 departamentos de Honduras<br />

2. Identifique ciudades económicamente importantes de Honduras<br />

3. Porqué es importante el programa de Televisión<br />

En su cuaderno:<br />

1. Redacte con sus propias palabras un análisis general de cómo percibe la Economía de<br />

Honduras.<br />

2. Realice un comentario general de cómo es el turismo en Honduras, incluyendo imágenes.<br />

23


Hola. Bienvenidos y Bienvenidas estudiantes al estudio de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>, en el<br />

cuál en este primer bloque les permitirá iniciarse en el estudio de la Educación cívica,<br />

la cual está dirigida a proporcionar elementos importantes para la convivencia entre<br />

amigos (as), familiares, normas de conducta, fortalecimiento de valores y afianzamiento<br />

de relaciones interpersonales, que afianzarán la educación basada en crear un ciudadano<br />

lleno de actividades capaces para hacer que crezca y se fortaleza un país grande y lleno de<br />

cordialidad y respeto.<br />

La Familia y Comunidad<br />

Conocer las formas de vida y de relacionarse entre la familia y amistades las cuales le<br />

ayudarán a fortalecer vínculos a favor de la comunidad.


Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje :<br />

1. Analizar el papel de la familia como elemento fundamental en el desarrollo de cada ser<br />

humano.<br />

2. Analizar las características de la estructura familiar y sus modalidades en Honduras.<br />

3. adquirir una actitud crítica y responsable frente a la situación actual de crisis de la<br />

familia como organización social.<br />

4. Adquirir la capacidad de conocerse a sí mismos, identificando sus cualidades<br />

personales.<br />

5. Mostrar una actitud de calidad humana, en las diversas relaciones que mantiene con<br />

otras personas.<br />

Contenidos temáticos para desarrollar:<br />

• Origen de la familia<br />

• La familia y su desarrollo personal y social<br />

• Tipos de familia<br />

• Relaciones familiares<br />

• Abusos en la familia<br />

• La amistad<br />

• Solidaridad interpersonal<br />

• La paz<br />

• Reconocimientos de valores<br />

• Personajes o personalidades de la sociedad hondureña<br />

26


Secuencia 1<br />

NUESTRO ENTORNO INMEDIATO<br />

En esta primera secuencia los estudiantes identificarán las características de la estructura<br />

familiar hondureña; representarán en forma crítica la situación que enfrentan la familia<br />

como organización social, e investigarán acerca <strong>del</strong> origen histórico de la familia, como<br />

se organizan las diferentes actividades productivas económicas, sociales y culturales que<br />

permiten el fortalecimiento y rescate de la unión familiar, como elemento básico a favor de<br />

la construcción de la seguridad humana, asimismo como el fortalecimiento de los valores<br />

que la sociedad requiere.<br />

De la misma manera analizarán los Derechos Humanos, la seguridad y la satisfacción de<br />

necesidades básicas como medios de desarrollo pleno de la vida humana, así mismo,<br />

abordarán el papel de la familia como institución social.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

1. Analizar el papel de la familia como elemento fundamental en el desarrollo de cada ser<br />

humano.<br />

2. Analizar las características de la estructura familiar y sus modalidades en Honduras.<br />

3. Demostrar una actitud crítica y responsable frente a la situación actual de crisis de la<br />

familia como organización social.<br />

4. Adquirir la capacidad de conocerse a sí mismos, identificando sus cualidades personales.<br />

5. Mostrar actitudes de calidad humana, en las diversas relaciones que mantienen con<br />

otras personas.<br />

27


La Familia<br />

Es un grupo de personas unidas por vínculos de<br />

parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o<br />

adopción que viven juntos por un período indefinido<br />

de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.<br />

En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal,<br />

la cual está integrada por el padre, la madre y los<br />

hijos a diferencia de la familia extendida que incluye<br />

los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.<br />

En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades<br />

más elementales de las personas, como comer,<br />

dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos<br />

para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.<br />

La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es<br />

allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus<br />

derechos y deberes como persona humana.<br />

La Unión Familiar<br />

El origen de la familia se remonta a principios de la humanidad, con la conformación <strong>del</strong><br />

Clan, que fue la primera forma de vida familiar donde se manifestó la solidaridad entre los<br />

hombres, destinada a lograr una posibilidad de defensa y de supervivencia en un medio<br />

natural hostil para el hombre.<br />

A medida que se fueron descubriendo nuevas formas de la organización económica y social,<br />

con la domesticación de los animales y el cultivo de las plantas, el hombre fue combinando<br />

su forma de vida, convirtiéndose de errante a sedentario, con una clara división <strong>del</strong> trabajo<br />

entre el varón y la mujer. Así comienza a reconocerse el papel que deben cumplir ambos<br />

frente a las actividades económicas, al cuidado y protección de sus familiares.<br />

A medida que se producían los cambios en la economía, los sentimientos de los individuos<br />

se fueron afinando hasta dar nacimiento al sentimiento familiar que fue reemplazando al<br />

vínculo común y general imperante en el clan. Lo que permitió la formación de grupos<br />

más pequeños y discriminados, unidos por vínculos fraternos y afectivos. Así surgió la<br />

familia, representada por la unión de la madre y los hijos, a cuya unión, posteriormente, fue<br />

incorporado el padre como integrante de la familia.<br />

28


En tu cuaderno conteste:<br />

1. Elabore un breve ensayo sobre la vida de su familia y cómo está conformada, actividades<br />

que realizan nombrando cada uno de sus familiares y como se apoyan entre sí.<br />

La familia y su contribución al desarrollo personal<br />

La familia constituye la unidad básica de la sociedad, ya que están unidos por vínculos de<br />

parentesco, o consanguíneo, matrimonio y adopción.<br />

La colaboración en familia es ayudar y servir de manera espontánea a los demás, hasta en<br />

los pequeños detalles.<br />

La colaboración se debe dar como una actitud permanente de servicio hacia el trabajo y la<br />

familia, pero también se puede ayudar a cualquier persona que lo necesite, pensando en<br />

todo aquello que deseamos que hagan por nosotros, y viendo en los demás a su otro yo.<br />

La realización de las personas está basada en la colaboración y el esfuerzo de otras<br />

personas. Es posible cuando hay facilidad de desprendimiento; significa tener un espíritu<br />

generoso y un sentimiento produzcan ambientes de respeto, apoyo y solidaridad.<br />

Colaborar es responsabilidad de todos, aunque facilitar el proceso requiere de trabajar la<br />

fortaleza interna. Mirar a otro con una actitud de amor y colaboración. Si cada uno aportara<br />

algo, se podrían hacer grandes actos a favor de los que más nos necesitan y esto hablaría<br />

de nuestro alto sentido altruista, haciendo la vida más ligera a los demás.<br />

Las personas serviciales viven atentas, observando y buscando el momento oportuno para<br />

ayudar a alguien, aparecen de repente con una sonrisa, dispuestos a hacernos la tarea más<br />

sencilla. Las personas con espíritu de servicio tienen rectitud en sus intenciones y saben<br />

distinguir cuando existe una necesidad real.<br />

Algunas veces el colaborar tiene que ver con nuestros deberes y obligaciones, pero<br />

necesitamos hacerlo, conscientes <strong>del</strong> deber de hacerlo, por ejemplo cuando ayudamos a<br />

nuestros padres sin que nos lo pidan. Darnos tiempo para hacerlo, nos permite a la familia<br />

vivir en armonía. Los hijos debemos estar al pendiente de las necesidades de la casa, al<br />

igual que nuestros padres lo están.<br />

29


Tipos de Familia y sus Características<br />

La composición de la familia depende de dos factores que son:<br />

- El número de generaciones que integran el grupo familiar<br />

- El predominio de esposo y esposa.<br />

Universalmente se reconocen varios tipos de familia que son:<br />

Funciones Básicas de La Familia<br />

Las funciones básicas de la familia ya sean pequeñas o grandes pueden distinguirse en dos<br />

tipos que son casi universales:<br />

I. Funciones <strong>Sociales</strong>: Determinarán la reproducción de la especie, la cual es<br />

eminentemente biológica y eso ha hecho que la familia permanezca a través <strong>del</strong> tiempo<br />

como una institución social reproduciendo la especie humana.<br />

a) Función Económica: Es la encargada de satisfacer las necesidades ordinarias<br />

al interior <strong>del</strong> hogar y de sus miembros, como la salud, alimentación, educación,<br />

vestimenta, alimentación, recreación cultural y física.<br />

b) Función Educativa: Es la encargada de transmitir a los miembros de la familia<br />

los valores y normas <strong>del</strong> grupo social al que pertenece a través <strong>del</strong> proceso de<br />

socialización que existe dentro y fuera de la escuela.<br />

II. Funciones Psicológicas de la familia:<br />

a) La satisfacción de la necesidad de afecto y seguridad entre los conyugues, hijos y<br />

demás miembros de la familia.<br />

30


) Establecer una comunicación eficaz entre el núcleo familiar, creando un ambiente<br />

de paz y cordialidad.<br />

Así también los padres e hijos desempeñan funciones dentro <strong>del</strong> hogar:<br />

1. La Madre y Padre deben:<br />

• Velar porque sus hijos tengan acceso a la educación.<br />

• Enseñar a los hijos el sentido de pertenencia e identificación.<br />

• Velar por el sostenimiento económico de la familia.<br />

• Proteger física y emocionalmente a sus hijos.<br />

• Practicar los valores morales en la vida diaria.<br />

• Propiciar la salud y nutrición de sus hijos.<br />

2. Los hijos deben:<br />

• Establecer con los miembros de la familia una relación de respeto, obediencia<br />

y solidaridad.<br />

• Cultivar y practicar las buenas costumbres.<br />

• Cooperar y participar en las tareas diarias y recreativas<br />

• Cumplir con sus obligaciones educativas.<br />

Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno:<br />

1. Ejemplifique a través de ilustraciones y dibujos las funciones que se desempeñan en<br />

la familia.<br />

2. Enliste algunas de las situaciones o comportamientos que ayuden a manifestar un<br />

buen desempeño conductual y de buena cordialidad en el grupo familiar<br />

3. ¿Cuáles son las virtudes y cualidades que tiene su familia?<br />

4. Explique las diversas labores que usted desarrolla para colaborar dentro de su familia.<br />

Presta atención al siguiente programa de televisión “Descubriendo el Nosotros” donde se<br />

analizarán algunos valores familiares que ayudan a explicar de forma clara las cualidades<br />

personales para una mejor sociabilización.<br />

31


De acuerdo a lo que observó en el programa de televisión Descubriendo el nosotros, reúnase<br />

en grupos de 4 integrantes y elijan a uno que será el vocero oficial <strong>del</strong> grupo. A continuación<br />

responda las siguientes interrogantes:<br />

a) ¿Por qué son importantes las cualidades personales?<br />

b) ¿Qué valores observó en el programa de televisión?<br />

c) Describa ejemplo de cómo usted sería solidario.<br />

Los Abusos dentro de los núcleos familiares<br />

Los abusos son <strong>del</strong>itos consistentes que se realizan a través de actos atentatorios contra la<br />

libertad de una persona con violencia o intimidación sin que medie consentimiento.<br />

Los abusos de alguna u otra manera se deben prevenir en los hogares haciendo uso de la<br />

buena comunicación y educación ya que entre más conocen sus derechos es más probable<br />

que las personas luchen por ellos y presionen a los gobiernos para que se les respeten. En<br />

este contexto es importante destacar la campaña mundial de información pública iniciada<br />

en el año de 1988 por las Naciones Unidas, para educar tanto a las personas como a los<br />

gobiernos en concientizar a las primeras acerca de sus responsabilidades en relación a<br />

esos derechos y como respetarlos<br />

Tipos de abuso<br />

La violencia doméstica es un ciclo de conducta violenta en una relación doméstica o entre<br />

dos personas que se están citando.<br />

El abuso puede ser físico, sexual, emocional, o una combinación de algunos o todos de estos.<br />

Abuso físico<br />

Es cualquier contacto intencional no deseado con el cuerpo de la víctima, causado por el<br />

abusador/a o usando algún objeto en su control. El abuso físico no necesariamente debe<br />

dejar alguna marca o cicatriz. Ni siquiera tiene que doler. Puede incluir:<br />

32


• Rasguños / Pellizcos<br />

• Manotadas<br />

• Mordiscos<br />

• Patadas<br />

• Aventando objetos<br />

• Halones de pelo<br />

• Estrangulamiento<br />

• Empujones<br />

• Atentados con armas<br />

• Cachetadas<br />

• Apretones<br />

• Quemaduras<br />

Abuso sexual<br />

Es cualquier conducta sexual no deseada y que interfiere con el derecho que la víctimatiene<br />

de decir “no” al acoso sexual.<br />

Violación o forzar a la víctima a hacer cosas que no quiere<br />

• Besos y contacto no deseados<br />

• Actividades sexuales violentas no deseadas<br />

• No permitir que la víctima use protección contra el embarazo o contra las enfermedades<br />

transmitidas sexualmente.<br />

Abuso verbal o psicológico<br />

Es cuando el abusador (o abusadora) controla las emociones o el comportamiento de la<br />

víctima. (Por ejemplo, esto se puede ver cuando el abusador le dice cosas o le hace cosas<br />

a la víctima que le causan miedo o afectan su autoestima).<br />

• Llamarle nombres ofensivos o raciales<br />

• Amenazarle con quitarle los niños<br />

• Decir insultos a la víctima o su familia<br />

• Avergonzar a la víctima <strong>del</strong>ante de otras personas<br />

• Decirle que es lo que debe hacer<br />

• Hacerle sentirse culpable y causante de la violencia<br />

• Dañar o amenazar con hacerle daño a sus mascotas<br />

• Criticar constantemente<br />

• Usar comunidades en el Internet o teléfono celular para controlar, intimidar o humillar a<br />

la víctima.<br />

• Gritarle a la víctima<br />

• Aislar de su familia y amistades<br />

• Amenazarle con violencia<br />

• Seguirla<br />

• Amenazar con suicidarse para manipular a la víctima<br />

• Amenazar con revelar secretos de la víctima<br />

¿Qué se debe de hacer en caso de sufrir de algún tipo de abuso?<br />

Para que una sociedad viva en paz es necesario evitar y parar el abuso dentro de los<br />

núcleos familiares. Para ello es necesario abocarse a las fiscalías o juzgados pertinentes<br />

y poner una formal denuncia en caso de sufrir de algún tipo de abuso o maltrato a nivel<br />

personal y familiar.<br />

33


En su cuaderno, desarrolle un ensayo sobre como evitar el abuso familiar y que medidas<br />

se deben tomar para que este tipo de comportamiento se elimine <strong>del</strong> grupo familiar, al finalizar<br />

podrá hacer comentarios oportunos sobre su ensayo.<br />

Los valores familiares<br />

Existen situaciones que se comparten<br />

entre padre, madre, y demás familiares<br />

para tener una buena comunicación en el<br />

núcleo familiar, con ello de alguna manera<br />

se busca solucionar aquellos problemas<br />

que se presentan en el día a día.<br />

Las relaciones se construyen, son un<br />

proceso que se va dando paso a paso y<br />

en forma constante. La primera relación<br />

que existe en el hogar es el afecto mutuo,<br />

donde se les enseña algunos valores<br />

familiares como ser:<br />

1. Autocontrol: Es la habilidad de controlar las propias emociones, comportamientos<br />

y deseos con el fin de obtener alguna recompensa posterior, es la capacidad de<br />

gestión eficiente <strong>del</strong> futuro.<br />

2. Integridad: Carácter de lo que es correcto, condición de hacer con rectitud todo.<br />

3. Honradez: Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que<br />

se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e<br />

íntegra.<br />

4. Generosidad: Es el hábito de dar o compartir con los demás.<br />

34


5. Respeto: respetarse a sí mismo, respetar las opiniones, sentimientos, y a la privacidad<br />

de cada individuo.<br />

6. Responsabilidad: capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para<br />

reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.<br />

7. Autoestima: valoración generalmente positiva por sí mismo.<br />

Las relaciones familiares se desarrollan y se fortalecen teniendo una comunicación<br />

adecuada entre los miembros <strong>del</strong> hogar; no pretender imponer o convencer, por el<br />

contrario mantener una apertura con todos los miembros de la familia para comprender<br />

los estados de ánimo que enfrentan los seres humanos.<br />

Mantener relaciones familiares adecuadas requiere de aprender a resolver los conflictos<br />

mediante el margen <strong>del</strong> respeto, ya que es muy importante llenar a la familia de momentos<br />

felices y especiales, a favor de la unión de la familia.<br />

TITULO I<br />

DE LAS DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS<br />

CAPÍTULO III<br />

De los Derechos <strong>Sociales</strong><br />

Artículo 111.- La familia, el matrimonio, la maternidad y la infancia están bajo la<br />

protección <strong>del</strong> Estado .<br />

Constitución de la República de Honduras<br />

Después de haber analizado las diferentes lecturas, conteste lo siguiente:<br />

1. Escriba 3 acciones de su vida diaria en las que puedan ser utilizadas con algunos<br />

de los valores que se inculcan en la familia.<br />

35


“EL PERIÓDICO MURAL”<br />

Es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios estudiantes<br />

con la guía <strong>del</strong> maestro y emplea una temática variada. Por lo general se utiliza para dar a<br />

conocer diversidad de temas que promueven cualquier tipo de información que concierne ya<br />

puede ser: Tradiciones y costumbres, <strong>del</strong> arte, la cultura y los valores entre otros.<br />

Pasos Para Elaborar El Periódico Mural I. Organizar a los estudiantes en equipos de trabajo<br />

para su realización II. Decidir el estilo a utilizar (tipo de letra, decoración) III. Elección <strong>del</strong><br />

título <strong>del</strong> periódico y la portada. IV. Seleccionar las secciones con las que constará (Noticia<br />

central, Editorial, Informaciones de contenido) V. Selección de la información y ajustes<br />

finales (materiales gráficos, noticias de su entorno, información necesaria).<br />

Organícense en grupos de cuatro estudiantes, para elaborar el periódico mural denominado<br />

“La Familia y Yo”, como se muestra en el siguiente ejemplo:<br />

36


Secuencia 2<br />

LA AMISTAD ¿UN VALOR?<br />

En esta secuencia las y los estudiantes analizarán las diferentes relaciones de socialización<br />

entre los individuos; que dentro de las cuales se hablará sobre la amistad, confianza,<br />

noviazgo y matrimonio cada una como un proceso de formación personal y madurez para la<br />

preparación de la vida. También se identificarán algunos elementos para tener una relación<br />

con éxito.<br />

Resultados de Aprendizaje<br />

1. Distinguir entre los diferentes tipos de relaciones que puedan existir entre las personas.<br />

2. Demostrar actitudes positivas de respeto, lealtad, solidaridad, honestidad, tolerancia<br />

equidad y orden consigo mismo (a) y en su relación con otras personas.<br />

3. Demostrar los valores que deban orientar a las relaciones de amistad, noviazgo y<br />

matrimonio.<br />

4. Practicar nuevas formas de organización dentro de su centro educativo y en su<br />

comunidad, que les permita identificar otros tipos de relaciones.<br />

La Amistad<br />

Es un valor o relación de socialización que se<br />

va adquiriendo de acuerdo a las experiencias y<br />

comportamientos <strong>del</strong> individuo con otros.<br />

El ser humano desde tiempos remotos tuvo que<br />

aprender a confiar y aprender a construir relaciones de<br />

armonía entre sus amigos y familiares.<br />

Es por eso que se dice que el confiar es un sentimiento<br />

que nace desde nuestro interior el cual se hace<br />

sensible de acuerdo a los usos que se pueda dar como<br />

por ejemplo: (el confiar un secreto a otra persona que<br />

por su indiscreción lo revele, ya que esto generará una<br />

reacción negativa.)<br />

37


La amistad es más que una solidaridad, nace cuando el hombre necesita tener la confianza<br />

con sus semejantes para poder ayudarles ya sea en momentos de alegría, fortaleza y dolor<br />

en donde se requiere de mucho apoyo estos pueden ser tus padres, abuelos, tíos, hermanos,<br />

compañeros de aula o vecinos que creas que realmente serán verdaderamente amigos.<br />

De acuerdo a su criterio de respuesta a las siguientes interrogantes:<br />

1. ¿Qué se entiende por amistad?<br />

2. ¿Qué cualidades buscamos para confiar en una persona?<br />

3. ¿Cuales características importantes se pueden manifestar en los verdaderos amigos<br />

en los buenos y malos momentos?<br />

La Amistad y su diferencia<br />

Con las relaciones personales la amistad se vuelve un valor común que lo utilizan todos los<br />

seres humanos para socializar e interactuar con los individuos.<br />

La amistad comienza por el agrado hacia una persona con la cual se comparten sentimientos<br />

como ser: alegrías, tristezas y a la vez se fortalecen el grado de confianza. Sin embargo tiene<br />

ciertas características y exigencias, donde la amistad se convierte en un amor incondicional,<br />

que busca el bien de tu amigo, respetar sus ideas, hay aceptación a través de sus cualidades,<br />

virtudes y defectos; ya que busca el conocimiento de la otra persona, resalta sus éxitos con<br />

humildad, minimiza sus defectos, con mucho respecto y <strong>del</strong>icadeza reconociendo así sus<br />

errores.<br />

38


La amistad nace cuando los seres humanos se relacionan entre sí y que coinciden algo<br />

en común. Como todo proceso hay amistades que se desarrollan más rápido que otras<br />

tras relacionarse y las mayorías de las personas tardan años en hacer amistad, pero las<br />

amistades generalmente duran toda la vida.<br />

Amistad y Compañerismo<br />

La importancia de reconocer las relaciones entre seres humanos ha permitido que a través<br />

<strong>del</strong> tiempo hayan surgido diversos eventos que se han fortalecido a través de la infancia,<br />

adolescencia y adultez. En la cual se podrían preguntar ¿Dónde está mi amigo <strong>del</strong> colegio?<br />

¿Qué tanto contacto tenemos con ellos? y así se encontrarán con una serie de preguntas y<br />

analizarán que realmente ellos no eran verdaderamente amigos, si no solamente compañeros<br />

de aula.<br />

A continuación se hará una comparación entre amigo y compañero<br />

Amigo (a)<br />

Un buen amigo es una persona que sin ser de tu<br />

familia apoya y celebra los triunfos, así como los<br />

fracasos, manifiesta cuando todo está bien y mal.<br />

Compañero (a)<br />

Es aquella persona con la que se comparten<br />

determinadas situaciones, de estudio y<br />

sentimientos en uno o en varios momentos de su<br />

vida personal, escolar y laboral.<br />

39


Conteste en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Porqué es tan importante la amistad en nuestras vidas?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

2. Después de haber analizado los conceptos de amigo y compañero.- ¿A quién<br />

considerarías tu verdadero amigo?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

3. Los padres también serían verdaderos amigos.- ¿Por qué?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

La Confianza en un Adulto<br />

Cuando se habla de confiar en una persona adulta, pensamos que es una persona que<br />

tiene unos 30- 50 años promedio donde con mucha madurez y experiencias que puedan<br />

aportar a nuestra vida, éstos pueden ser nuestros padres, abuelos, tíos y otros parientes<br />

cercanos a la familia quienes dándoles consejos sanos, y de esa manera brindan el apoyo<br />

en cada momento o en situaciones que se requiera. Pero hay ciertas circunstancias donde<br />

se requiere tomar algunas precauciones al confiar en un adulto ya que este nos pueda fallar<br />

e incluso poder aprovecharse de nuestra confianza.<br />

La confianza en sí mismo es un elemento importante en la realización de la persona. El<br />

confiar nace <strong>del</strong> interior de nuestro ser y se comparte con otro para sentirse seguridad de lo<br />

que se hace; para ello se debe actuar y formalizar estas relaciones bajo la premisa de tener<br />

discreción, sinceridad y paciencia, darse tiempo, valorar cada una de las acciones, no con el<br />

propósito de juzgarlas sino con el fin de conocer las capacidades y limitaciones; Por ende la<br />

confianza debe empezar por nosotros mismos. Es imposible decir que confiamos en nosotros<br />

mismos si verdaderamente no nos conocemos, ni confiamos en lo que verdaderamente<br />

somos.<br />

Quien no goza de confianza en sí mismo, pospone decisiones importantes en su vida, va<br />

dejando cosas sin hacer por el camino, todo esto asegura que es una persona insegura de<br />

sí mismo, no tiene confianza de lograr las cosas con éxito.<br />

40


• A continuación observe las siguientes imágenes, de forma individual y en su cuaderno<br />

formule sus propias conclusiones a cerca de la confianza y la desconfianza.<br />

1. ¿Qué es la confianza?<br />

2. ¿Cómo podemos confiar en las demás personas?<br />

3. ¿En quiénes debemos confiar?<br />

En el programa de televisión titulado “la Gran Armonía” se tratará acerca de la mejor forma<br />

de valorar a una persona, tomando una actitud de madurez y enfrentar con responsabilidad<br />

a los problemas de la vida.<br />

41


Una vez analizado y reflexionado el pensamiento <strong>del</strong> gran maestro Confucio se deberá<br />

trabajar en las siguientes preguntas:<br />

1. Te sientes seguro de sí mismo, para realizar cualquier actividad donde se te<br />

requiera.<br />

_____________________________________________________________<br />

2. ¿Eres solidario con los demás? Ejemplo:<br />

_____________________________________________________________<br />

3. ¿Qué haces para mejorar las relaciones humanas dentro de la familia?<br />

_____________________________________________________________<br />

La Amistad y sus valores<br />

Desde que el ser humano ha tenido que socializarse, este ha<br />

requerido compartir con otros individuos experiencias y a la vez<br />

forma alianzas o grupos con otros individuos.<br />

Estos se desarrollan en la primera fase de vida <strong>del</strong> ser humano<br />

como agente de socialización, donde interactúan, pierden el temor<br />

de compartir con los demás niños y confían en la otra persona.<br />

De esta manera surge la verdadera amistad cuando se establece una unión desinteresada,<br />

cordial, abierta, en la que hay un interés mutuo por los problemas, éxitos o sufrimientos <strong>del</strong><br />

amigo; se debe cultivar con pequeños detalles de gratitud por todo lo que se recibe de ella.<br />

Desde pequeños se va forjando el camino para entablar relaciones amistosas, se van<br />

relacionando con los miembros de la familia, para iniciar su socialización fuera <strong>del</strong> hogar,<br />

donde se aprende a compartir, a confiar y a establecer lazos efectivos con los demás niños<br />

de su edad, donde se aceptan sus diferencias, teniendo en este momento, el valor de<br />

la amistad. En el tiempo de escolaridad se va forjando su personalidad y es durante la<br />

adolescencia donde el joven es capaz de iniciar y mantener relaciones de amistad con otras<br />

personas. En el adulto la amistad se vuelve madura y está basada en algún rasgo en común<br />

entre las personas, pero al mismo tiempo mantienen mayor separación e independencia con<br />

el semejante.<br />

42


Niveles de la amistad entre ellos son:<br />

Los Valores de la Amistad<br />

Los valores nos ayudan a encontrar nuevos y verdaderos amigos ya que se van fortaleciendo<br />

mejor las relaciones personales, nuestra actitud es sincera y franca ante las personas que<br />

nos relacionamos.<br />

LOS VALORES DE LA AMISTAD<br />

Coherencia<br />

Flexibilidad<br />

Comunicación<br />

Generosidad<br />

Lealtad<br />

Agradecimiento<br />

Debemos demostrar una personalidad única con todas las personas y<br />

en todos los ambientes.<br />

Sinónimo de adaptación a los distintos ambientes, de esta manera se<br />

facilita la convivencia, la comunicación.<br />

Comunicarse significa transmitir nuestros verdaderos puntos de vista y<br />

manera de sentir, solo así existe un intercambio real de pensamiento<br />

que desemboca en la comprensión y el entendimiento.<br />

Es hacer lo posible por otorgar nuestro tiempo, recursos, conocimientos<br />

y cualidades cuando los demás lo necesiten, no tiene barreras, pues<br />

los amigos dan su persona desinteresadamente y sin límites.<br />

Es una virtud que nos lleva a corresponder a una obligación que se<br />

tiene con los demás, es un compromiso a defender lo que creemos y<br />

en quien creemos.<br />

Es un valor que expresa sencillez, estimación, y capaz de apreciar<br />

hasta el mínimo detalle de servicio.<br />

Se puede decir que la importancia de la amistad radica en los valores, que hacen que<br />

nazcan verdaderos amigos y son el cimiento de las relaciones duraderas.<br />

43


1. ¿Cuáles son las cualidades que buscas en un verdadero amigo?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

2. ¿Explique algunos valores de la amistad que crea de mayor importancia en su vida?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

El Noviazgo<br />

El Noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una<br />

mujer, la cual ofrece la oportunidad de conocerse para decidir en<br />

un determinado momento pasar a la relación duradera que dará<br />

paso a la siguiente fase que es el matrimonio.<br />

De los distintos círculos de amistades, personales y familiares, es<br />

donde frecuentemente se inicia una relación que resulta en una<br />

relación más cercana.<br />

¿Para qué es un noviazgo? Es una etapa previa de mutua identificación que pueda<br />

culminar o no con esa persona en una relación formal que perdure indefinidamente para<br />

bien de ambos elementos o individuos.<br />

El tema de noviazgo es de mucho interés por parte de los jóvenes de nuestros tiempos, en<br />

estas relaciones no hay un tiempo estimado de duración.<br />

La esencia <strong>del</strong> noviazgo es de haber encontrado la razón de ser en alguien; desear vivir solo<br />

por él o ella.<br />

Existen muchos tipos de noviazgo, algunos se viven como un juego, otros más cercanos y<br />

profundos, en este tipo de relaciones se requiere que sean breves, entre un año a dos como<br />

máximo; ya que se vuelve una costumbre o se rebasan los límites de la relación y se vuelve<br />

otra cosa por ejemplo una amistad duradera o buenos compañeros.<br />

La edad conveniente para llegar a un noviazgo formal es en la edad de los 18 en él, o en ella;<br />

44


cuando son bien orientados los adolecentes ordinariamente en estos aspectos emocionales<br />

no se precipitan; la ausencia de información y, sobre todo, de formación provoca en ellos<br />

una ansiedad grande, influenciándose mutuamente.<br />

Mediante el noviazgo se puede relacionar con los demás, permite conocer mejor los<br />

sentimientos con la otra persona donde se fomenta la generosidad, la confianza, honestidad,<br />

el respeto en el que ambos se comprometen, a tomar la relación con seriedad para llevarlo<br />

a otro paso que es el matrimonio.<br />

ETAPAS DEL NOVIAZGO<br />

VENTAJAS DEL NOVIAZGO<br />

1. La persona es atraída y encantada por<br />

los atributos físicos, intelectuales y<br />

cualidades de la otra persona.<br />

2. La amistad es la etapa donde se<br />

empiezan a conocer y a vivir<br />

sentimientos de cercanía y confianza<br />

hacia la otra persona.<br />

3. Por último tenemos que el noviazgo<br />

es una relación entre un hombre y una<br />

mujer que está llena de detalles que les<br />

permitan madurar y tomar con seriedad<br />

los momentos que comparten.<br />

1. Ayuda a los y las jóvenes a relacionarse<br />

con los demás.<br />

2. Van conociendo sus caracteres,<br />

sentimientos, gustos, creencias,<br />

socializan con ambas familias.<br />

3. Durante el noviazgo aprender a resolver<br />

conflictos, no son egoístas y generan<br />

en la relación responsabilidad.<br />

4. Los ayuda a tener una relación fuerte y<br />

ve las cosas de manera distinta.<br />

5. Los permite que se tomen el tiempo<br />

necesario, para poder llevar la relación<br />

a nivel más estable y definitivo<br />

45


El Matrimonio<br />

Es la unión legal de un hombre y una mujer que deciden contraer matrimonio ya sea en<br />

los aspectos religiosos y civiles, después de haber compartido un tiempo la relación de<br />

noviazgo.<br />

• El Matrimonio Civil: Es el tipo de unión legal que se concreta ante la autoridad<br />

municipal (alcalde mayor de la ciudad).<br />

• El Matrimonio Religioso: que legitima la unión ante los ojos de Dios.<br />

Al contraer matrimonio, los cónyuges adquieren diversos derechos y obligaciones, la<br />

función principal <strong>del</strong> hogar es la procreación de los hijos, donde estos tienen la obligación<br />

de educarlos para que se desenvuelvan en sociedad.<br />

El matrimonio por ende se considera una institución importante porque contribuye a definir la<br />

estructura de la sociedad, al crear un lazo de parentesco entre personas. Ahora en nuestro<br />

tiempos han surgido nuevos mo<strong>del</strong>os de familia (madres solteras y parejas no casadas con<br />

hijos) donde han sabido levantar el hogar formando a sus hijos con buenos principio<br />

Requisitos Para Contraer Matrimonio Civil, en Alcaldías Municipales de Honduras<br />

Personas menores de 21 años de edad<br />

Autorización de los padres y las fotocopias<br />

de identidad de los padres.<br />

Autorización por escrito y autenticada por<br />

un abogado.<br />

Personas de 21 años en a<strong>del</strong>ante<br />

Fotocopia de la tarjeta de identidad y de<br />

los testigos.<br />

Partida de nacimiento de los<br />

contrayentes, con nota marginal de<br />

soltería.<br />

46


Si uno o ambos padres están fallecidos<br />

traer el acta de defunción.<br />

Constancia médica y examen <strong>del</strong> VIH,<br />

cuando no hay hijos entre si<br />

Si los padres no están los abuelos<br />

paternos o maternos ellos autorizarán el<br />

permiso para casarse.<br />

Partida de nacimiento originales de los<br />

hijos (as)<br />

Cuando se ignora el paradero de quien<br />

deba dar la autorización, el juzgado<br />

correspondiente lo emitirá.<br />

Presentar la resolución judicial.<br />

pago de boleta por servicios<br />

matrimoniales en la tesorería municipal<br />

correspondiente.<br />

Solicitar y cancelar formulario de la<br />

DEI.<br />

Antecedentes Penales.<br />

Dispensa de Edictos: Publicación por medio <strong>del</strong> cual se informa que dos personas van<br />

a contraer nupcias con el fin de asegurar que son solteros y no tienen impedimento para<br />

casarse, se solicita en la Secretaría de Gobernación y Justicia.<br />

Título III<br />

Capítulo III<br />

De los Derechos sociales<br />

ARTÍCULO 112.- Se reconoce el derecho <strong>del</strong> hombre y de la mujer,<br />

que tengan la calidad de tales naturalmente, a contraer matrimonio<br />

entre sí así como la igualdad jurídica de los cónyuges. Solo es válido<br />

el matrimonio civil celebrado ante funcionario competente y con las<br />

condiciones requeridas por la Ley. Se reconoce la unión de hecho<br />

entre las personas legalmente capaces para contraer matrimonio. La<br />

Ley señalará las condiciones para que surta los efectos <strong>del</strong> matrimonio.<br />

Se prohíbe el matrimonio y la unión de hecho entre personas <strong>del</strong><br />

mismo sexo. Los matrimonios o uniones de hecho entre personas <strong>del</strong><br />

mismo sexo celebrados o reconocidos bajo las leyes de otros países,<br />

no tendrán validez en Honduras.<br />

Constitución de la República de Honduras<br />

47


Al finalizar la presente secuencia los y las estudiantes se agruparán en tres equipos<br />

de trabajo, los que elaborarán un boletín ilustrativo de acuerdo a su creatividad en el<br />

que darán a conocer los 5 pasos fundamentales de una buena relación en:<br />

* Amistad<br />

* Noviazgo<br />

* Matrimonio<br />

48


Secuencia 3<br />

EL YO PERSONAL Y SOCIAL<br />

En esta secuencia los estudiantes analizarán la importancia <strong>del</strong> bien común donde<br />

comprenderán el valor de la vida. También fortalecerán las competencias en relación al<br />

valor de la solidaridad hacia los demás así como la capacidad de reconocer y respetar las<br />

diferentes situaciones de la vida que ayudan a fomentar la paz y armonía en el hogar, centro<br />

de estudio y comunidad para que sean hondureños y hondureñas responsables con su país.<br />

Resultados de Aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que las y los estudiantes:<br />

1. Analizar y valorar la importancia de la vida.<br />

2. Practicar diversas formas de proteger la vida propia y la de los demás.<br />

3. Manifestar actitudes que reflejarán su nivel de conciencia acerca de la importancia de<br />

cooperar y luchar por el bien común.<br />

4. Aplicar los derechos humanos en el hogar y en la sociedad en general.<br />

5. Demostrar la importancia de la salud y la protección al ambiente como formas de<br />

garantizar la protección de la propia vida y la de los demás.<br />

El ser humano es un ser social que necesita la convivencia y a la vez las relaciones<br />

interpersonales para tener una comunicación adecuada.<br />

El yo social, abarca tópicos que comprometen la identificación de creencias, hábitos y<br />

emociones en las áreas personales, una vida emocional planificando así como un proyecto<br />

de vida y autoconocimiento.<br />

Los lazos de herencia y el ambiente es determinante en la formación de la personalidad de<br />

los niños y niñas que se diferencian entre ellos. Inicialmente puede surgir a través de sus<br />

familiares y por sus vecinos con los que convive. Los tipos de comportamientos en un ser<br />

humano son muy importantes para el desarrollo de la personalidad, sobre todo en el entorno<br />

familiar.<br />

49


La educación tendrá como fin primordial, buscar la integralidad <strong>del</strong> ser humano al<br />

proporcionarles experiencias, aprendizajes y conocimientos para su futuro.<br />

A partir <strong>del</strong> análisis de la imagen conteste lo siguiente:<br />

1. Dé ejemplo de porqué usted se considera una persona<br />

social con los demás.<br />

2. Represente mediante un dibujo qué actividades de<br />

apoyo realizaría en su comunidad, escuela y hogar.<br />

El valor moral de la vida humana<br />

Históricamente las civilizaciones han estado más o menos de<br />

acuerdo en que los individuos tengan una vida llena de valores<br />

que forman parte de la ética donde se respetarán los derechos<br />

humanos con el fin de vivir en un clima de paz, armonía y justicia<br />

social.<br />

La vida humana siempre será el primer valor que debe defenderse,<br />

y le siguen aquellos valores que tienen que ver con la dignidad<br />

de la persona. La vida es el valor supremo, y el más básico. Es<br />

necesario protegerse de los demás ya que de esa forma quedará<br />

evidenciado que los derechos humanos se desarrollan a través<br />

de la sociabilidad.<br />

La vida es el don más preciado que tiene el ser humano y universalmente todas las culturas<br />

han reconocido este valor como parte de la dignidad de la vida humana. Es importante<br />

considerar que la humanidad vive en sociedad desde que nace y solo entorno a ella se<br />

pueden satisfacer las necesidades a lo largo de su vida.<br />

50


En nuestras sociedades el aborto es una tema de discusión para muchos funcionarios ya<br />

sean estos políticos o religiosos, donde se plantean negociaciones pero no se dan cuenta<br />

que con la vida no se juega.<br />

“Cada año, cuarenta y seis millones de mujeres <strong>del</strong> mundo entero tiene un aborto inducido.<br />

De estas, el 78% viven en países en vías de desarrollo y el 22% en países en desarrollo.<br />

Alrededor <strong>del</strong> 11% de todas las mujeres que tiene un aborto en África, el 58% en Asia<br />

y el 9% en América Latina y el Caribe. El resto vive en Europa (17%) y en otros países<br />

desarrollados (5%)”<br />

TÍTULO III<br />

De las Declaraciones, Derechos y Garantías<br />

CAPÍTULO II<br />

De los Derechos Individuales<br />

Artículo 65.- El derecho a la vida es inviolable.<br />

Artículo 68.- Toda persona tiene derecho a que se respete su<br />

integridad física, psíquica y moral.<br />

Nadie debe ser sometido a torturas, ni penas o tratos crueles,<br />

inhumanos o degradantes.<br />

Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido<br />

a la dignidad inherente al ser humano.<br />

51


A continuación observa las siguientes imágenes y contesta en el cuaderno lo que se le pide:<br />

1. ¿El derecho a la vida es para todos los seres humanos? ¿Qué encuentras de positivo<br />

y negativo en estas imágenes?.<br />

2. Analiza con tus propias palabras lo que dice le título III, capítulo 2 de la Constitución<br />

de la República de Honduras; Con respecto al valor que tiene la vida.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

Presta atención al siguiente programa de televisión “La Calidad Ambiental de Nuestra<br />

Vida” donde se creará conciencia sobre la importancia que tiene el medio ambiente en<br />

nuestra vida y fomentar la protección de las áreas naturales que cuenta nuestro país.<br />

Observa detenidamente la siguiente imágenes y contesta:<br />

52


¿Qué actos reflejan?<br />

¿Lo has hecho alguna vez?<br />

¿Porqué? Explique:<br />

Solidaridad interpersonal<br />

La solidaridad tiene una dimensión claramente humana y de servicio a la sociedad que<br />

pone a prueba al individuo en el ambiente que lo rodea.<br />

Desde el punto de vista psicológico la solidaridad interpersonal es una actitud y un<br />

comportamiento que nos inclina a responder favorablemente a las necesidades <strong>del</strong> grupo y<br />

<strong>del</strong> prójimo y forma una conducta cuando se concretizan las acciones.<br />

También la solidaridad se manifiesta en el ámbito de la educación, el funcionamiento de<br />

las instituciones educativas en mucho se debe al trabajo de las asociaciones de padres<br />

y los gobiernos escolares, que favorecen el logro de las metas y suplen carencias que en<br />

ocasiones se presentan, tanto de tipo material como humano.<br />

La solidaridad interpersonal tiene lugar en el desarrollo de la personalidad que solo puede<br />

tener lugar a través de relaciones interindividuales donde hay esmero y complacencia en el<br />

bien ajeno.<br />

La generosidad y la solidaridad tienen una dimensión de servicio en la sociedad que pone<br />

a prueba prestar su ayuda a los demás, tenemos que renunciar a beneficios propios,<br />

inmediatos y significativos.<br />

53


Contesta en tu cuaderno las siguientes interrogantes:<br />

1. ¿Qué medidas tomaría para cuidar el ambiente?<br />

2. ¿Qué tipos de contaminación existen en su comunidad?<br />

3. ¿Cómo le afecta a usted y a su familia la contaminación? Ejemplos<br />

Concepción integral de la salud<br />

SALUD<br />

Es el estado completo <strong>del</strong> bienestar físico, mental y social. En el cual los procesos biológicos,<br />

psicológicos, socioeconómicos y culturales que determinan que el ser humano posee buena<br />

vida, tomando en cuenta la ausencia de enfermedades o padecimientos.<br />

En Honduras la institución encargada de proteger la salud integral de<br />

los hondureños y hondureñas es “La Secretaría de Salud”, su misión<br />

es promover, conducir y regular la construcción de entornos saludables<br />

y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, el<br />

desarrollo y fortalecimiento de una cultura de vida y salud que a la vez<br />

prestará la debida atención a las necesidades y demandas de salud.<br />

La Secretaría de Salud tiene a su cargo:<br />

• Hospitales<br />

• Centro de Salud Rural (CESAR),<br />

• Centro de Salud con Médico y Odontólogo (CESAMO),<br />

• Clínicas Materno Infantil y las Clínicas Periféricas (CLIPER)<br />

En los cuales se realizan cada año jornadas de vacunación a<br />

nivel nacional para niños y adultos mayores para prevenir varias<br />

enfermedades entre las que se pueden mencionar: el neumococo<br />

(enfermedades referentes al las vías respiratorias), rotavirus,<br />

influenza A (H1N1), y otras vacunas que deben ponerse en los<br />

primeros años de vida (0- 4) y que son gratuitas en cualquier centro<br />

asistencial, es importante llevar un control estricto de las vacunas.<br />

54


La Organización Mundial De La Salud (OMS) ha calificado a Honduras como país líder en<br />

Latinoamérica en ejecutar los programas de vacunación a nivel nacional.<br />

La salud le permite desarrollar habilidades, capacidades que cada ser humano tienen<br />

como persona individual y única. Es estar bien, verse bien, sentirse bien, actuar bien, ser<br />

productivos y relacionarse adecuadamente con los demás.<br />

Como medidas preventivas que debes conocer para el cuidado de la integridad de la salud.<br />

“CUERPO SANO, MENTE SANA’’<br />

Reflexione y conteste en su cuaderno las siguientes interrogantes:<br />

1. ¿Cada cuánto frecuenta los centros de salud, clínicas, hospitales?.¿Y por qué?<br />

_____________________________________________________________________<br />

2. ¿Cómo cuida su salud? Ejemplos<br />

3. Observe la siguiente fotografía e identifique los tipos de deportes que ve y cuáles<br />

practica. Escriba sobre la importancia de ellos en la salud:<br />

55


La Integridad Personal<br />

Se entiende como un conjunto de condiciones físicas, psíquicas y morales que le permiten<br />

al ser humano su existencia, sin sufrir ningún tipo de pérdida en cualquiera de estas tres<br />

dimensiones ya sea corporal, psíquica, moral.<br />

La Integridad Física: Es donde se hace referencia a la plenitud corporal <strong>del</strong> individuo, la<br />

cual tiene derecho a ser protegida contra las agresiones que pueden afectar o lesionar<br />

su cuerpo, sea destruyéndola o causándole dolor físico o daño a la salud.<br />

La Integridad Psíquica y Moral se centra en la plenitud de facultades morales, intelectuales<br />

y emocionales; la protección de la integridad psíquica que se relaciona con el derecho a<br />

no ser obligado ni manipulado contra su voluntad, ante cualquier situación.<br />

La integridad personal es un derecho fundamental y absoluto que tiene su origen en el<br />

respeto a la vida y sano desarrollo de esta; es el derecho al cuidado de la persona, en toda<br />

su extensión, bien sea en su aspecto físico como mental.<br />

El derecho a la integridad que la persona tiene se ha previsto en varios documentos<br />

internacionales y ha sido reconocido en el ámbito internacional como un derecho fundamental<br />

el derecho a la vida.<br />

El comité de los derechos humanos de las Naciones Unidas, expresó que el derecho a la<br />

integridad personal no tendrá o admitirá limitación alguna.<br />

Responda de la manera más objetiva posible la autoevaluación que se presenta. Escribe<br />

una x en el espacio que más refleje el trabajo que realizó<br />

Criterios a valorar Siempre Algunas veces Nunca<br />

Participé activamente en el<br />

desarrollo <strong>del</strong> tema.<br />

Realicé las actividades que me<br />

fueron asignadas.<br />

Respeté los turnos de<br />

participación.<br />

56


Secuencia 4<br />

UNA HONDURAS EN CONSTRUCCIÓN<br />

En esta secuencia los estudiantes analizarán y conocerán conocimientos acerca <strong>del</strong> civismo,<br />

ciudadanía, democracia y patriotismo para que respeten, reconozcan y valoren los símbolos<br />

patrios que permiten y favorecen la adquisición de una verdadera conciencia e identidad<br />

nacional.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

• Demostrar actitudes cívicas y amor a la patria, por medio <strong>del</strong> cumplimiento de los<br />

deberes y respeto de la justicia como valor indispensable para la vida en sociedad.<br />

• Conocer y demuestrar respeto por los valores cívicos que nos representan como<br />

ciudadanos y ciudadanas.<br />

• Reconozcan y valoren los símbolos patrios como parte de nuestra nacionalidad.<br />

La Integridad como parte de la Conciencia Humana<br />

Es actuar de forma adecuada y de acuerdo a principios.<br />

La palabra “Integridad” implica rectitud, bondad y honradez. Este tipo de valores generan<br />

confianza en alguien de forma permanente.<br />

Los valores humanos son claves y son expresados a través de una cultura organizacional<br />

comprometida de acuerdo a los fundamentos reales de la comunidad. “La integridad es la<br />

fortaleza de espíritu que nos hace permanecer fieles a nuestros principios”.<br />

En una sociedad donde se pierden los valores y crece la desconfianza, la integridad es un<br />

desafío impresionante en los negocios, la familia, el estado y la sociedad en general.<br />

La integridad es de carácter total; no puede pensarse que un individuo sea íntegro en<br />

unas cosas, entretanto, en otras no, pues dicho valor no admite puntos intermedios para<br />

justificarse cuando se debe ser íntegro o no, tampoco puede confundirse la honestidad<br />

con la integridad; en la primera, las personas no toman posesión de lo que no es suyo y<br />

57


demuestran buen cumplimiento de las normas sociales y reglas diversas de comportamiento<br />

y relaciones interpersonales; en la integridad la persona hace extensivo su comportamiento<br />

ético a todas las situaciones en las que se ve inmerso o participante. Por ejemplo: alguien<br />

muy honesto puede devolver algo (dinero, bien) que no es suyo; pero ser desleal a su<br />

cónyuge, familia o amigos (no es íntegro).<br />

La Dignidad Personal<br />

La dignidad de la persona es un valor fundamental, mantenerla implica soberanía, firmeza.<br />

El ser humano debe aceptarse así mismo con todo lo que implica recibir y asumir como<br />

propia su existencia. Nos descubrimos como seres dinámicos, estamos en la vía hacia la<br />

plena realización como personas.<br />

La Dignidad de la persona exige valorar, respetar, promover su vida y la de sus semejantes.<br />

En realidad, la integridad implica un buen grado de madurez en el nivel ético y espiritual, que<br />

conduce a la persona a actuar lo mejor posible en todas las circunstancias, pues este valor<br />

impide un entorno positivo.<br />

Las personas íntegras son confiables, <strong>del</strong>egables, irradian sabiduría, son facilitadoras de las<br />

relaciones interpersonales.<br />

La integridad es la respuesta a la doble moral que maneja la sociedad, donde las personas<br />

actúan de una manera relativa (a su conveniencia y acomodo), evitando todo tipo de<br />

compromiso serio con los demás, con la vida y con Dios. Este tipo de comportamiento surge<br />

a través de la convivencia y no permite la participación de actos denigrantes.<br />

La Paz<br />

Con origen en el término latino Pax, la paz es<br />

un estado de tranquilidad y quietud.<br />

A nivel político y para el derecho internacional,<br />

la paz es la situación y relación mutua de<br />

quienes no se encuentran en dificultades.<br />

Se trata, en estos casos de una paz social,<br />

donde se mantienen buenas relaciones entre<br />

comunidades de individuos.<br />

A lo largo de la historia, la paz social no<br />

siempre fue considerada como algo positivo,<br />

puesto que a través de las múltiples invasiones<br />

de territorios se han originado saqueos y eso<br />

generaba incomodidades entre los pobladores.<br />

Este tipo de situaciones fueron causales<br />

importantes para ejercer procesos de diálogo<br />

y convenios entre pobladores para llegar a un<br />

acuerdo.<br />

Cuando la paz se refiere al plano individual, por lo general se hace referencia a un estado<br />

interior carente de sentimientos negativos. La paz persigue un ambiente agradable, tranquilo<br />

tanto a nivel personal como colectivamente.<br />

Para la religión, la paz es también un sentimiento con expresión de un buen deseo al prójimo.<br />

En la actualidad el derecho humano llama a vivir en paz.<br />

58


• Conteste con claridad lo que a continuación se le pide.<br />

1. Dibuje y exprese de forma escrita situaciones importantes en la vida en las cuales se<br />

identifiquen actos de paz:<br />

______________________________<br />

______________________________<br />

____________________________<br />

____________________________<br />

2. Escriba sobre el porqué es tan difícil lograr la paz <strong>del</strong> mundo.<br />

3. Elabore un dibujo creativo, sobre La Paz y en contra de la violencia en Honduras.<br />

“PAZ” EN HONDURAS<br />

59


Valor Generador en la vida humana<br />

En la vida de un ser humano a través <strong>del</strong> tiempo se comenzarán a reconocer los valores que<br />

tengamos de acuerdo al control de nuestras necesidades.<br />

Los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan al<br />

comportamiento humano hacia la transformación social y la realización social y la realización<br />

de la persona. Estos serán las guías que dan determinada orientación a la conducta y a la<br />

vida de cada individuo y de cada grupo social.<br />

La humanidad ha adoptado ciertos criterios capaces de mejorar los valores, a partir de:<br />

DURABILIDAD<br />

FLEXIBILIDAD<br />

INTEGRIDAD<br />

SATISFACCIÓN<br />

Hay valores que son más permanentes a<br />

través <strong>del</strong> tiempo.<br />

Los valores cambian de acuerdo a las<br />

necesidades y experiencias de la vida.<br />

Cada valor es una abstracción íntegra en<br />

sí mismo, no es divisible.<br />

Los valores generan confianza en la<br />

medida que se practican.<br />

El Civismo<br />

Es una palabra que se deriva <strong>del</strong> latín civis que significa ciudadano (a), en la cual se manifiesta<br />

una conducta de amor, lealtad, respeto hacia la patria, ya sea dentro o fuera <strong>del</strong> territorio<br />

nacional.<br />

El civismo no es una ciencia sino una disciplina que se nutre con los contenidos <strong>del</strong> derecho,<br />

la sociología, la economía, la política, la historia y la ética, o de las ciencias sociales. El civismo<br />

se necesita para formar la conciencia ciudadana y una conducta apropiada para desenvolverse<br />

en cualquier esfera de la vida y así poder contribuir con nuestra patria.<br />

Valores Cívicos<br />

Los principios cívicos se centran en fundamentos éticos compartidos de las sociedades. A<br />

través de estos valores se demuestra el patriotismo y el amor a Honduras.<br />

Como ciudadanos (as) debemos de conocer y participar de alguna manera en la celebración<br />

de fiestas cívicas, culturales, participación de gobiernos escolares y en todas aquellas<br />

actividades que correspondan para enaltecer el patriotismo.<br />

60


.<br />

• Conteste de forma adecuada lo que a continuación se le pide.<br />

1. Encuentre en la sopa de letras las palabras relacionadas con valores cívicos y de la<br />

comunidad.<br />

R E S P O N S A B L E I P<br />

G S H U I K L M P O Y E A<br />

V C I V I S M O S D G H T<br />

B O K I L O C R V B S Y R<br />

D L F T Y U I P M K A J I<br />

V A H J U Y J A T H R N O<br />

R R I M N B H T G J U M T<br />

L E A L T A D R G J D G I<br />

H S D P G Y L I H K N F S<br />

J K L I M S K O J H O N M<br />

S E L A R U T L U C H M O<br />

1._________________________<br />

2._________________________<br />

3._________________________<br />

4._________________________<br />

5._________________________<br />

6._________________________<br />

7._________________________<br />

8._________________________<br />

2. Lea con atención “La Oración <strong>del</strong> Hondureño”, y complete lo que se le pide:<br />

La Oración <strong>del</strong> Hondureño<br />

¡Bendiga Dios la pródiga tierra en que nací!<br />

Fecunden el sol y las lluvias sus campos labrantíos; florezcan sus industrias y todas sus<br />

riquezas esplendan bajo su cielo de zafiro.<br />

Mi corazón y mi pensamiento, en una sola voluntad, exaltarán su nombre, en un constante<br />

esfuerzo por su cultura.<br />

Número en acción en la conquista de sus altos valores morales, factor permanente<br />

de la paz y <strong>del</strong> trabajo, me sumaré a sus energías; y en el hogar, en la sociedad o en<br />

los negocios públicos, en cualquier aspecto de mi destino, siempre tendré presente mi<br />

obligación ineludible de contribuir a la gloria de Honduras.<br />

Huiré <strong>del</strong> alcohol y <strong>del</strong> juego, y de todo cuanto pueda disminuir mi personalidad, para<br />

merecer el honor de figurar entre sus hijos mejores.<br />

Respetaré sus símbolos eternos y la memoria de sus próceres, admirando a sus hombres<br />

ilustres y a todos los que sobresalgan por enaltecerla.<br />

Y no olvidaré jamás que mi primer deber será, en todo tiempo, defender con valor su<br />

soberanía, su integridad territorial, su dignidad de nación independiente; prefiriendo morir<br />

mil veces antes que ver profanado su suelo, roto su escudo, vencido su brillante pabellón.<br />

¡Bendiga Dios la prodiga tierra en que nací!<br />

Libre y civilizada, agrande su poder en los tiempos y brille su nombre en las amplias<br />

conquistas de la justicia y <strong>del</strong> derecho.<br />

Froylán Turcios<br />

61


» Complete:<br />

• Describa cuál sería la sociedad ideal para Honduras, según la Oración <strong>del</strong> Hondureño.<br />

• ¿Cómo visualiza a Honduras en un futuro?<br />

• Escriba situaciones que según usted sería necesario que surjan para que se den<br />

cambios positivos en el país.<br />

Preste atención al siguiente programa de televisión “Ser Catracho de Corazón”, reconocerán<br />

las formas de justicia y el fomento <strong>del</strong> civismo como el amor a la democracia hondureña.<br />

Dándole énfasis primordial a la paz.<br />

1. ¿Qué símbolo nacional identificó en el programa de televisión?<br />

2. ¿Cuál es el documento legal que identifica a los ciudadanos (as) hondureños, cuál es el uso?<br />

3. ¿Elabore una tarjeta de identidad en su cuaderno de tareas, con su número de identidad<br />

inventado y pegue su fotografía.<br />

62


DEMOCRACIA Y PATRIOTISMO<br />

Se define a partir de las clásicas formas de gobierno realizadas en Grecia por filósofos<br />

importantes como Platón y Aristóteles, en tres tipos básicos:<br />

Democracia: En un sistema de gobierno en el que la soberanía pertenece al pueblo,<br />

designando y controlando a sus gobernantes, elegidos libremente. Se puede determinar por<br />

dos estructuras:<br />

• La primera se refiere a una forma de votación por medio de la cual se toman decisiones<br />

para la elección de un gobernante.<br />

• La segunda es cuando la democracia describe sus cualidades particulares para<br />

cumplir en una sociedad como la participación popular, la libertad para considerarse<br />

democrática.<br />

Sufragio<br />

Sistema electoral por el que se elige, mediante una votación, a la persona que ocupará un<br />

cargo. Para ello es necesario portar su tarjeta de identidad y estar en el libre ejercicio de sus<br />

derechos ciudadanos.<br />

63


TÍTULO I<br />

Del Estado<br />

Capítulo I<br />

De Las Organizaciones Del Estado<br />

Artículo 1.- Honduras es un estado de derecho, soberano, constituido como<br />

república libre, democrática e independiente para asegurar a sus habitantes el<br />

goce de la justicia, libertad, la cultura y el bienestar económico y social.<br />

Artículo 4.- La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa.<br />

Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e<br />

independientes y sin relaciones de subordinación. La alternabilidad en el ejercicio<br />

de la Presidencia de la República es Obligatoria. La infracción de esta norma<br />

constituye <strong>del</strong>ito de traición a la patria.<br />

Artículo 5.- El gobierno de la República debe sustentarse en los principios<br />

de la soberanía popular, la autodeterminación de los pueblos y la democracia<br />

participativa, de los cuales se deriva la integración nacional, que implica<br />

participación de todos los sectores políticos en la administración pública, la<br />

estabilidad política y la paz social. Para fortalecer la democracia representativa<br />

se instituye como mecanismos de la participación ciudadana el referéndum, el<br />

plebiscito y la iniciativa de la ley ciudadana.<br />

Constitución de la República de Honduras<br />

El Gobierno Escolar / Estudiantil<br />

Es la forma de organización en la que los estudiantes <strong>del</strong> nivel<br />

básico y medio desarrollar su participación democrática, de tal<br />

manera que practican asi su iniciativa, creatividad, imaginación<br />

dando lugar a la elección de representantes que dirigirán las<br />

acciones que se generen en el centro escolar.<br />

Este evento tiene como propósito principal contar con un organismo<br />

que dirija, supervise y controle el desarrollo <strong>del</strong> proceso electoral en<br />

el centro escolar.<br />

Los responsables de ejecutar este proyecto cívico son los docentes y por lo general se<br />

realizarán en el último viernes <strong>del</strong> mes de abril y ese día se celebrara el Día de las Elecciones<br />

como “La Fiesta Cívica Nacional”.<br />

64


PATRIOTISMO<br />

Es el carácter o pasión de una persona, el amor o fervor<br />

apasionado por su país.<br />

El patriotismo es uno de los pilares centrales de la vida de<br />

un grupo o una nación asimismo se referirá a la adhesión<br />

de los miembros <strong>del</strong> país en el que reside, es un afecto de<br />

unión, amor, lealtad, orgullo donde surgen sentimientos<br />

de amor y respeto.<br />

Honduras es un país donde se respetan todas las ideas y valores que cada ciudadano<br />

tiene por haber nacido en un país libre donde ejercemos democracia cada cuatro años en<br />

la elección de un presidente, diputados, alcaldes que son los encargados de velar por la<br />

seguridad, bienestar <strong>del</strong> pueblo.<br />

Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno de tareas:<br />

1. ¿De su opinión entre la diferencia entre patriotismo y democracia?<br />

2. Pregúnteles a sus padres cuantas veces han ejercicio el sufragio y porqué lo han<br />

realizado.<br />

3. ¿Cuál es la importancia <strong>del</strong> Gobierno Escolar?, Nombre algunos de sus compañeros<br />

(as) que han participado en las elecciones.<br />

4. ¿Cómo se demuestra el patriotismo, dé ejemplos?<br />

5. Según la Constitución de la República, cuales son los poderes <strong>del</strong> estado que tiene<br />

todo país democrático.<br />

65


A manera de auto evaluación se presentarán una serie de interrogantes que usted<br />

contestará de acuerdo a lo aprendido en toda la secuencia:<br />

1. Enumere algunas actividades que podemos realizar como ciudadanos en la<br />

participación cívica de nuestra comunidad, centro de estudio y hogar.<br />

_______________________________ _______________________<br />

_______________________________ _______________________<br />

2. Mencione elementos importantes y explique porque son importantes para nuestra<br />

identidad nacional.<br />

_________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

3. Que comida conoce que se consume en otros departamentos, municipios, aldeas<br />

como parte de nuestra identidad.<br />

__________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________<br />

66


Secuencia 5<br />

¿CON QUIÉN TE IDENTIFICAS?<br />

En esta secuencia los estudiantes analizarán y valorarán los aportes, conocimientos y<br />

estudios de personalidades de la sociedad hondureña que han dejado huella en este país,<br />

en las diferentes áreas <strong>del</strong> conocimiento (Poesía, narración, teatro etc.)<br />

Como buenos hondureños y hondureñas que somos es preciso hacer un recorrido por el<br />

pasado para conocer acerca de su vida, sus cualidades y de su sentimiento de patriotismo<br />

por defender esta tierra.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que las y los estudiantes:<br />

1. Demuestren una actitud de respeto y admiración por los hombres y mujeres que se han<br />

destacado en los diferentes campos de la sociedad.<br />

2. Elaboren propuestas de las diferentes formas de vivir en paz y con justicia, en su familia,<br />

comunidad local y en su país.<br />

Literatos Hondureños<br />

Medardo Mejía<br />

Nació en Manto, Olancho en 1907, murió en Tegucigalpa en 1981. Poeta,<br />

historiador, ensayista, narrador, periodista y académico. Premio nacional de<br />

literatura Ramón Rosa (1971). Fue uno de los escritores más prolíficos de<br />

nuestro tiempo.<br />

Obras:<br />

• Discurso <strong>del</strong> Dorado (1932)<br />

• José Antonio Domínguez en el Himno a la materia (1945)<br />

• Capítulos provisionales sobre Paulino Valladares (Guatemala, 1946)<br />

• El humanismo en la presidencia (Guatemala, 1950)<br />

• Don Juan Lindo, el Frente Nacional y el Anticolonialismo (Tegucigalpa, 1959)<br />

67


• Chinchonero (Drama en tres actos y seis cuadros) (Tegucigalpa, 1965)<br />

• La ahorcancina (Tegucigalpa, 1971)<br />

• Los diezmos de Olancho (Teatro) (Tegucigalpa, 1976)<br />

• El genio de Cervantes y el secreto <strong>del</strong> Quijote en América Latina (Tegucigalpa, 1979)<br />

• Comizahual: leyendas, tradiciones y relatos de Honduras (Tegucigalpa, 1981)<br />

• Colaboración con Emilio Ayes, la Revista Ariel de Froylan Turcios.<br />

• La Editorial Iberoamericana de Tegucigalpa imprimió sus Cuentos Completos. Ventura<br />

Ramos mencionaba: “Medardo Mejía representa una generación que afloró en una década<br />

difícil y que por difícil dividió a sus integrantes: unos decidieron aceptar y servir el orden<br />

político que se imponía, y los otros el camino <strong>del</strong> exilio. Mejía fue uno de estos últimos”.<br />

Utilizó los seudónimos: Antonio Rumanon, Segismundo Topilzín, Luís C. Martínez.<br />

Óscar Acosta<br />

Nació en Tegucigalpa, poeta, narrador, editor y diplomático hondureño.<br />

En 1952 ocupó el puesto de secretario de la embajada hondureña en<br />

Lima, Perú donde residió seis años. En 1973 fue nombrado embajador<br />

plenipotenciario de Honduras en España.<br />

Obras poéticas:<br />

• Responso poético al cuerpo presente de José Trinidad Reyes<br />

• Poesía menor<br />

• Formas <strong>del</strong> amor<br />

• Tiempo europeo<br />

• Tiempo detenido<br />

• Escritura amorosa<br />

• Vitrales<br />

• Escrito en piedra<br />

• Poemas para una muchacha<br />

• Círculo familiar.<br />

Jesús Aguilar Paz<br />

Nació en Gualala, Santa Bárbara en 1895, desde niño mostró su vocación por la enseñanza<br />

por lo que sus padres lo trasladaron a Tegucigalpa, en donde obtuvo el título de maestro<br />

en instrucción primaria en 1914. Recién graduado inició su profesión en la Escuela Normal<br />

de Occidente, pero en 1915 tomó la decisión de elaborar un mapa de Honduras, tarea<br />

que le tomó 18 años recorriendo todo el país a lomo de mula, confeccionando croquis y<br />

ubicando geográficamente cada población <strong>del</strong> país. Desarrollo esa titánica labor con sus<br />

propios recursos y sin contar con aparatos sofisticados. Culminó en 1933 y dejó una obra<br />

magistral que fue oficializada por la perfección con que fue hecha. Obtuvo su título de Doctor<br />

en Química y Farmacia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y al contraer<br />

nupcias con doña María Eva Cerrato en 1927 se instaló en Tegucigalpa para constituirse<br />

en el trono de una honorable familia. Falleció en Tegucigalpa el 26 de junio de 1974 y aún<br />

cuando recibió premios y reconocimientos en vida, la patria todavía está en deuda con el Dr.<br />

Jesús Aguilar Paz por sus enormes servicios prestados.<br />

68


Sus Obras<br />

• 1933 Mapa General de la República de Honduras<br />

• 1947 Interpretación química y Ley Periódica Universal.<br />

• 1972 Tradiciones y leyendas de Honduras.<br />

Mención Honorífica<br />

• 1969 recibió la Orden Ramón Rosa.<br />

• 1971 recibió el Premio Nacional de <strong>Ciencias</strong>.<br />

• Homenajeado por su país natal Honduras, fundándose en su honor el Instituto<br />

Doctor Jesús Aguilar Paz, en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C.<br />

Conteste en su cuaderno las siguientes interrogantes:<br />

1. ¿Cuáles fueron las profesiones que tuvo Medardo Mejía?<br />

2. Mencione obras importantes de su legado poético.<br />

3. ¿Cuál fue el premio que se le otorgó a Oscar Acosta por sus múltiples méritos?<br />

4. Haga el listado de las menciones honorificas <strong>del</strong> Dr. Jesús Aguilar Paz<br />

Novelistas de Honduras<br />

Ramón Amaya Amador<br />

Nació en Olanchito, departamento de Yoro, el 29 de abril de 1916,<br />

siendo sus padres Isabel Amaya y Guillermo R. Amador.<br />

Después de trabajar como peón en los campos bananeros de la costa<br />

norte inició su carrera de cuentista y su narración “La Nochebuena <strong>del</strong><br />

campeño Juan Blas” salió a luz pública en el número 15 de la revista<br />

ANC, órgano de la Asociación Nacional de Cronistas, editada en<br />

Tegucigalpa y correspondiente al 31 de diciembre de 1939.<br />

Inició su vida periodística en 1941 como redactor, primero, y como jefe de redacción,<br />

después, <strong>del</strong> periódico El Atlántico, de La Ceiba, fundado y dirigido por Ángel Moya Posas.<br />

Posteriormente, el 8 de octubre de 1943. También fundó en Olanchito, con Dionisio Romero<br />

Narváez, el semanario Alerta, contando con la valiosa colaboración de su compañero Pablo<br />

Magín Romero.<br />

69


El escritor abandonó su patria en 1944 debido a la persecución <strong>del</strong> cariato, radicándose<br />

en Guatemala, en donde trabajó como editorialista de Nuestro Diario, durante el régimen<br />

democrático <strong>del</strong> doctor Juan José Arévalo, entregando también sus colaboraciones al Diario<br />

de Centro América, El Popular Progresista y Mediodía. A la caída <strong>del</strong> gobierno de Jacobo<br />

Arbenz Guzmán, nuestro compatriota se asiló en la sede de la Embajada Argentina, viajando<br />

a aquella nación <strong>del</strong> sur.<br />

Eduardo Bähr<br />

(1940, Tela, Honduras) Es escritor y actor de teatro y cine. En 1996 recibió<br />

la Medalla Gabriela Mistral con la que el Gobierno de Chile galardona cada<br />

año a 50 intelectuales alrededor <strong>del</strong> mundo (tales como Carlos Monsivais,<br />

Octavio Paz, Rafael Alberti, entre otros).<br />

Es autor, entre una serie de obras, de; El Cuento de la Guerra, cuyo tema<br />

central es el conflicto bélico que libraron los ejércitos de Honduras y El<br />

Salvador en 1969. Existen traducciones parciales de este libro al inglés,<br />

francés y alemán.<br />

Durante muchos años fue Profesor de literatura en dos universidades hondureñas, en las<br />

que además dirigió las compañías de teatro universitario.<br />

Bähr es miembro de “Artistas de la Gente”, un colectivo de cinco intelectuales de generaciones<br />

y disciplinas diversas que desarrollan una crítica artística con contenido político.<br />

En la actualidad, vive en Tegucigalpa, Honduras, en donde ejerce como director de un<br />

servicio editorial sin fines de lucro cuyo objetivo es apoyar artistas y estudiantes de bajos<br />

recursos en la publicación de sus obras; Además ejerce la función de director de la Biblioteca<br />

Nacional.<br />

Escriba en su cuaderno las respuestas de las siguientes interrogantes, posteriormente las<br />

discutirán en pareja para comprensión de grupo.<br />

1. Comente sobre el origen de procedencia de Ramón Amaya Amador y qué importancia<br />

tiene para la literatura hondureña.<br />

2. Mencione las obras más destacadas de Ramón Amaya Amador<br />

3. En donde nació Eduardo Bähr y cuáles son sus obras.<br />

70


Preste atención al siguiente programa de televisión denominado “Identificándonos con<br />

los próceres” donde hablaremos de la vida, logros y fracasos de los héroes nacionales.<br />

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de tareas:<br />

1. ¿Qué significó para Francisco Morazán la unión centroamericana?<br />

2. ¿Qué otro prócer participó con Morazán en la batalla de la Trinidad?<br />

3. ¿Qué dictaminó Morazán durante su administración como presidente de la Federación?<br />

Pintores Hondureños<br />

José Antonio Velásquez (1906-1983)<br />

Es el pintor más importante que ha tenido Honduras. Este<br />

prestigioso artista hondureño fue además de<br />

pintor: escultor, fotógrafo, comerciante, y político.<br />

Nació el 8 de febrero de 1906 en Caridad, un pequeño pueblo<br />

<strong>del</strong> departamento de Valle, en el país de Honduras.<br />

Se desempeñó como telegrafista. Fue precisamente este oficio,<br />

el que llevó a Velásquez a trasladarse como empleado a San Antonio de Oriente, un pequeño<br />

lugar, localizado a unos 30 kilómetros de Tegucigalpa; capital de Honduras.<br />

Velásquez llegó a amar tanto a este pueblo que, se convirtió en la inspiración de la mayor<br />

parte de sus obras. Además de ello, Velásquez fue alcalde <strong>del</strong> pueblo durante tres períodos.<br />

En su oportunidad, José Antonio Velásquez fue considerado; el primer pintor primitivista<br />

de América.<br />

Por invitación de la Unión Panamericana, Velásquez expuso sus obras en 1954 en la ciudad<br />

71


de Washington.<br />

Luego fue invitado a Costa Rica por el presidente José Figueres en 1971.<br />

Después de esto, la fama de Velásquez se fue expandiendo, por lo que sus obras; también<br />

fueron expuestas en un buen número de países <strong>del</strong> orbe.<br />

Dino Mario Fanconi<br />

Nació el 20 de junio de 1950. Es originario de Tegucigalpa. Hizo<br />

los estudios elementales en la Escuela Lempira, de Comayagüela.<br />

Sus aptitudes artísticas se manifestaron muy tempano, las que<br />

fueron convenientemente estimuladas por sus maestros. El<br />

recuerda que cuando estaban en el último año de este nivel hubo<br />

un concurso de mo<strong>del</strong>ado, bajo el patrocinio de la Escuela<br />

Nacional de Bellas Artes, dirigido a obtener un proyecto para<br />

erigir un monumento al héroe indígena, Lempira. Los niños que<br />

ganaron los tres primeros puestos fueron llevados a Bellas Artes a fin de que conocieran las<br />

actividades que allí se hacen. Esa visita--dice Fanconi--fue decisiva para que él se dedicara<br />

al arte.<br />

Precisamente atraído por estas motivaciones ingresó en dicho establecimiento el año<br />

1964, <strong>del</strong> cual egresó en 1966. Hasta 1970 trabajó en una agencia publicitaria y obtuvo<br />

el bachillerato para seguir estudios universitarios. Sin embargo, el año antes dicho viajó<br />

a Estados Unidos con el fin de abrirse campo, no precisamente en el arte, sino en otras<br />

actividades. Allí estuvo hasta 1974, tiempo que ocupó, además de trabajar para vivir, en la<br />

observación <strong>del</strong> movimiento artístico <strong>del</strong> país.<br />

Fanconi comenzó haciendo paisaje, motivado, según informa, por el trabajo de Garay.<br />

Pero a medida que avanzó durante sus estudios en Bellas Artes, sobre todo al recibir las<br />

orientaciones de la maestra Ivonne Marcheti y <strong>del</strong> profesor Rosendo Lobo, comenzó a<br />

cambiar de estilo y temática. Fanconi fue director de la Escuela Nacional de Bellas Artes en<br />

el período que va de 1983 a 1991 y ha expuesto fundamentalmente en Honduras, pero su<br />

obra también se encuentra en varios países de América Latina y Estados Unidos.<br />

En su cuaderno de tareas conteste las siguientes preguntas:<br />

1. Determine rasgos importantes de la vida profesional <strong>del</strong> pintor José Antonio Velásquez<br />

2. Haga un pequeños resumen de la vida artística <strong>del</strong> pintor Dino Mario Fanconi<br />

3. Dé su opinión sobre la importancia de las obras de pintura.<br />

4. Desarrollen en pareja una pintura de algún elemento en particular.<br />

(Naturaleza, personajes….) Posteriormente, realicen una exposición de retratos y<br />

pinturas, dentro <strong>del</strong> salón de clase.<br />

72


Poetas Hondureños<br />

Froylan Turcios<br />

Fue un escritor, periodista y político hondureño. Es considerado uno de los intelectuales<br />

hondureños más importantes de principios <strong>del</strong> siglo XX.<br />

Fue Ministro de Gobernación, diputado <strong>del</strong> Congreso Nacional, y <strong>del</strong>egado de Honduras<br />

ante la Liga de las Naciones de Ginebra. Dirigió el diario El Tiempo de Tegucigalpa.<br />

Fundo las revistas:<br />

El Pensamiento (1894)<br />

Revista Nueva (1902)<br />

Arte y Letras (1903)<br />

Esfinge (1905)<br />

Periódicos<br />

En Guatemala<br />

El Tiempo (1904)<br />

El Domingo (1908)<br />

En Honduras<br />

El Heraldo (1909)<br />

El Nuevo Tiempo (1911)<br />

Boletín de La Defensa Nacional (1924).<br />

Imbuido en las luchas americanistas, fue secretario privado <strong>del</strong> guerrillero Augusto Cesar<br />

Sandino en Nicaragua, y en el plano literario amigo personal de Rubén Darío, Juan Ramón<br />

Molina y numerosas figuras <strong>del</strong> pensamiento.<br />

Realizó una férrea labor de defensa nacional denunciando la política <strong>del</strong> Gran Garrote<br />

implementada por los Estados Unidos en las regiones centroamericana y caribeña.<br />

73


Turcios inició en Honduras en el siglo XX el género <strong>del</strong> cuento. Fue un cuentista de finos<br />

rasgos preciosistas, inclinado a los temas violentos, que elaboró sus relatos como filigranas<br />

estilísticas. Sus textos en prosa, influidos por el italiano Gabriele D’Annunzio, se caracterizan<br />

por la pericia en la tramas, el valor exacto y a la vez ornamental de las palabras y los finales<br />

inesperados que marcaron luego buena parte <strong>del</strong> género en América Latina.<br />

Alfonso Guillén Zelaya<br />

Nació el 27 de junio de 1887 en Juticalpa, Olancho y fue durante<br />

medio siglo un ciudadano <strong>del</strong> mundo, periodista, intelectual,<br />

cosmopolita y sensible observador <strong>del</strong> hombre y su entorno.<br />

Fue el único varón de los seis hijos procreados por el señor<br />

Miguel Guillén y señora Jesús Zelaya.<br />

En su ciudad natal hizo sus estudios de primaria y secundaria,<br />

trasladándose luego a la capital para cursar la carrera de<br />

<strong>Ciencias</strong> Jurídicas y <strong>Sociales</strong>. Un trágico incidente en el que<br />

se vio envuelto, <strong>del</strong> que no se precisan mayores detalles<br />

en los libros de texto, le impidió culminar su carrera. Así, el<br />

derecho perdió sin duda a un brillante abogado, pero el país<br />

ganó un imbatible periodista que fue el dolor de cabeza de<br />

las transnacionales, acostumbradas a mover con un dedo las<br />

leyes a favor de sus intereses.<br />

Fundó su primer diario llamado “El Tacoma”, en la ciudad de Juticalpa. Sin duda, su labor<br />

más trascendente estaba por venir, pero es aquí donde empiezan sus primeros escritos, que<br />

irán cobrando fuerza con el tiempo.<br />

En 1913, llega por primera vez a Guatemala, desde donde envía al gran Froylán Turcios sus<br />

composiciones, que son publicadas cada mes en el Ateneo de Honduras.<br />

Escribe además para el Nuevo Tiempo, de Guatemala. En 1915 trabaja en el consulado<br />

hondureño en Nueva York, con un salario inicial de 75 dólares, insuficientes para vivir, según<br />

una carta que envía a sus parientes.<br />

Al finalizar 1918 la primera guerra mundial, Guillén Zelaya integra junto a Rafael Heliodoro<br />

Valle la <strong>del</strong>egación hondureña en la conferencia de Versalles, Francia, que preside Policarpo<br />

Bonilla. En 1921 deja Estados Unidos y regresa a Guatemala como jefe de redacción de<br />

Diario Nuevo, <strong>del</strong> que luego es nombrado director.<br />

Es derrocado en aquel país el presidente Carlos Herrera y Guillén Zelaya, fiel al espíritu<br />

que lo acompañará toda su vida, redacta el documento de protesta que los periodistas<br />

presentaron al Congreso Nacional.<br />

74


Conteste en su cuaderno, las siguientes interrogantes.<br />

1. Mencione algunas obras de Froylán Turcios<br />

2. Cuáles fueron los legados más importantes de Alfonso Guillén Zelaya<br />

3. Mencione los lugares de Procedencia de Froylán Turcios y Alfonso Guillén Zelaya<br />

Elaborarán un álbum “Nuestro Orgullo”, sobre los personajes que han relucido durante<br />

toda la secuencia.<br />

Dicho trabajo será elaborado en la sección ¡Valorando lo aprendido!<br />

Para esta actividad podrán hacer establecer una pequeña relación entre los personajes de<br />

la historia que dejaron legados al país y los que se mencionan en esta secuencia, los cuales<br />

son una pequeña muestra de los muchos orgullos nacionales que hay en Honduras.<br />

75


La cultura es como la huella digital de una nación.<br />

76


Secuencia 6<br />

VALORANDO LO QUE APRENDO<br />

Esta es la última secuencia <strong>del</strong> Bloque, se repasará y evaluará los temas que fueron<br />

abordados a lo largo de todo el bloque I (la persona y su ser social) con el propósito de que<br />

cada uno de los temas estudiados hasta el momento sean comprendidos, para que tengan<br />

una aplicación práctica en la vida cotidiana.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Analizarán y valorarán la importancia de la vida.<br />

2. Demostrarán una actitud crítica y responsable frente a la situación actual a la crisis de la<br />

familia como organización social.<br />

3. Conocerán y demostrarán respeto por los valores cívicos que nos representan como<br />

ciudadanos y ciudadanas.<br />

La vida <strong>del</strong> ser humano<br />

La vida es el bien más preciado <strong>del</strong> ser humano; el término vida proviene <strong>del</strong> latín significa (Vita)<br />

desde la perspectiva biológica, donde la más usada, hace alusión a aquello que distingue<br />

a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas y bacterias el resto de manifestaciones de la<br />

naturaleza, implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir.<br />

Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos de un<br />

ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una<br />

correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el<br />

cambio introducido en el medio por ese ser, directa o indirectamente, con la existencia.<br />

Muchos científicos se han enfrascado en la controversia de cómo y dónde surge la vida, sin<br />

embargo lo cierto es que nadie tiene el derecho de quietar la vida y por muchos experimentos<br />

hechos por la ciencia, aún no se ha podido crear vida artificialmente.<br />

Desde el punto legal la vida; la existencia de toda persona principia al nacer.<br />

77


Analiza con tus compañeros de grupo lo siguiente:<br />

1. Investiga el concepto de vida, desde todos los puntos de vista: biológico, legal y<br />

religioso.<br />

2. Elabore usted su propia definición de vida.<br />

La importancia <strong>del</strong> medio ambiente<br />

Nosotros, como futuros herederos de este planeta debemos asumir varias medidas de<br />

protección al medio ambiente, ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de<br />

nuestros sucesores, así como el desarrollo de nuestro país.<br />

El medio ambiente es el conjunto de todas las especies que nos rodean, de él obtenemos la<br />

materia prima que utilizamos para vivir.<br />

Es por esto que cuando atropellamos o hacemos mal uso de los recursos naturales, que<br />

tenemos a disposicion, lo ponemos en peligro. El aire y el agua, ambos indispensables para<br />

vivir, se están contaminando, por tanto debemos hacer conciencia <strong>del</strong> uso que le demos.<br />

Defender el medio ambiente es parte de nuestro deber, ya que nos convierte en agentes<br />

dinámicos y asi fomentamos la cooperación que nos garantizará un mejor futuro y un país<br />

más sano.<br />

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de tareas:<br />

1. ¿Porqué es importante el medio ambiente?<br />

2. Menciona algunas de las causas que contaminan el ambiente.<br />

78


Llegó la hora de la evaluación<br />

La evaluación escolar sirve para determinar el grado en que se están logrando los objetivos<br />

de aprendizaje.<br />

Imaginar el proceso enseñanza-aprendizaje sin evaluación, sería como salir a un camino<br />

deseando llegar a determinado lugar, pero sin preocuparnos en ningún momento por analizar<br />

las señales que nos indican si vamos por el camino adecuado; correríamos el riesgo de<br />

descubrir tardíamente que hemos llegado a donde no deseábamos, o que llegamos, pero<br />

habiendo utilizado el camino más complicado porque no nos detuvimos a observar que<br />

había otro más corto y en mejores condiciones<br />

Siga las instrucciones <strong>del</strong> docente, para presentar su examen.<br />

¡Buena suerte!<br />

79


“Patria: yo me he sentido vagar<br />

en esos vientos que bajan de tus tierras<br />

cargando pensamientos de sol”.<br />

“Como yo, nadie te vive y te concentra;<br />

habita en ti lo mío, lo tuyo en mí se encuentra”.<br />

“Yo me he sentido ser sangre de tus venas,<br />

forraje de tus árboles, metal de tus arenas.<br />

Amo tu sol candente, tus grandes aguaceros<br />

y el polvo trashumante que va por tus senderos.<br />

Adoro tus espacios de cristal rumoroso,<br />

tu fragancia de selva y tu indio silencioso”.<br />

“Me inquietaron tus mares,<br />

me atrajeron tus montes, por ellos he sufrido<br />

una sed de horizontes que jamás se ha apagado,<br />

ni que se apague espero. Mares y montes,<br />

doble escala hacia el lucero y la sabiduría:<br />

en sus aguas y cumbre hallan soberanía<br />

el pensador y el rebelde, cuyas mentes y manos<br />

unirán a tus hijos ahogarán a tus tiranos”.<br />

“La historia no se cansa y romperá los yugos<br />

que a tu frente impusieron logreros y verdugos,<br />

al horror de las cárceles y las persecuciones,<br />

al de la incertidumbre y de los paredones,<br />

al de los pies descalzos y la vida sin techo,<br />

al de la sangre enferma y el pulmón deshecho;<br />

al dolor de quien vive cada esperanza en ruinas,<br />

ignorante, oprimido, sin pan ni medicinas,<br />

se interpondrá el impulso que aniquile tus penas<br />

y destroce los hierros de todas tus cadenas”.<br />

“A la noche tremenda sucederá la aurora.<br />

Minuto tras minuto, la fragua redentora implacable<br />

incinera al servilismo inmundo y a la ambición artera<br />

de esbirros y entreguistas, de estultos y traidores”.<br />

“En las cenizas muertas reventarán las flores,<br />

a tus campos vacíos regresarán las gentes<br />

y en exilios y cárceles solo habrá <strong>del</strong>incuentes.<br />

Contra tus inquietudes, contra tus desvelos,<br />

albergue más seguro que el techo de tus cielos<br />

o el <strong>del</strong> cielo y sus chozas, tendrán tus campesinos.<br />

Y ricos de salud. Y dueños de su parcela,<br />

al paso de sus niños marchando hacia la escuela<br />

los llenará de fe el músculo y el pecho.<br />

Creerán que Dios existe, que no es farsa<br />

el derecho y su abrazo y su amor.<br />

Hermanos de la tierra, nos darán la abundancia<br />

y alejarán la guerra”.<br />

“Vendrá el mañana libre. Vendrá la democracia.<br />

No por mandato extraño ni por divina gracia;<br />

vendrá porque el dolor ha de unirnos a todos.<br />

Para barrer miserias, opresores y lodos.<br />

¡Vendrá la libertad! Sobre el pasado inerte<br />

veremos a la vida derrotando a la muerte.<br />

Tendremos alegría, tendremos entusiasmo,<br />

la actividad fecunda sucederá al marasmo,<br />

y en la extensión insomne de todos los caminos,<br />

se alzarán majestuosas tus cumbres y tus pinos.<br />

Ese árbol es tu símbolo. El pino es tu bandera;<br />

se yergue en tu montaña, se yergue en tu ladera,<br />

se yergue en tu llanura, se yergue en tus alcores;<br />

tu sangre y tu heroísmo, tus sueños, tus amores.<br />

Palpitan en la cálida savia de tus pinares<br />

con el rumor profético de antiguos avatares.<br />

Como tu propio cuerpo altivo y desafiante,<br />

como la propia historia de tu opresión sangrante,<br />

lleva el pinar las huellas <strong>del</strong> odio y la metralla:<br />

tus pinares han sido un campo de batalla.<br />

Allí yacen legiones de titanes heridos,<br />

y se quejan al viento sus ramajes caídos;<br />

al pinar no faltan bravuras ni soldados:<br />

pinares legendarios, pinares infinitos,<br />

ejército de cimas que ofrece a los proscritos.<br />

En su compacto bloque de fraterna arrogancia.<br />

Una lección de lucha suspensa en la distancia”.<br />

“¡Nobles pinos de Honduras, espejos de grandeza,<br />

perpetuo desafío de la naturaleza contra las dispersiones,<br />

contra las deslealtades, las derrotas,<br />

los crímenes y las adversidades!<br />

El pino es horizonte. El pino es un ejemplo.<br />

En nuestra vida tiene la majestad de un templo.<br />

Pinares hondureños, pinares ancestrales, enhiestos,<br />

eminentes, serenos, inmortales; bandera de victoria<br />

contra las tiranías; ¡vendrán los días de oro,<br />

vendrán los nuevos días!”.<br />

80


En este bloque se desarrollarán temas de interés, relacionados con la Geografía como<br />

ciencia social, centrándose en la localización y ubicación en el espacio <strong>del</strong> planeta Tierra,<br />

mediante la utilización de instrumentos de orientación y la red de coordenadas geográficas,<br />

determinantes al momento de localizar un punto geográfico en especial, lo que permitirá<br />

conocer la ubicación geográfica de Honduras, contribuyendo a que los/as estudiantes<br />

conozcan las diversas características geográficas, como la hidrografía, clima, actividades<br />

económicas, fauna y flora que caracterizan al país y lo hacen único a nivel mundial.


Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje.<br />

1- Identificar y conceptualizar las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>.<br />

2- Ejemplificar la aplicación de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> en la búsqueda de explicaciones que permitan<br />

comprender hechos y fenómenos importantes de la actual situación mundial.<br />

3- Describir el origen e importancia de la Geografía.<br />

4- Demostrar habilidades en el conocimiento, elaboración y lectura de mapas, haciendo uso de la cartografía.<br />

5- Identificar los aportes de los saberes geográficos en el conocimiento, explicación y formas de<br />

enfrentar los desastres naturales.<br />

6- Conocer y comprender la situación económica y social de la comunidad local.<br />

7- Identificarse como hondureños y hondureñas por medio de la localización y descripción<br />

geográfica <strong>del</strong> país.<br />

8- Analizar y valorar la importancia de mantener el equilibrio ecológico <strong>del</strong> país.<br />

9- Aplicar el estudio regional como método de investigación geográfica, para el conocimiento <strong>del</strong> país.<br />

10- Identificar y valorar la situación de los grupos indígenas en Honduras.<br />

11- Analizar el desarrollo económico de la comunidad.<br />

CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL BLOQUE:<br />

La Geografía como ciencia social.<br />

1- Localización y ubicación en el espacio.<br />

2- Formas e instrumentos de orientación en el espacio.<br />

3- Red de coordenadas geográficas.<br />

La Geografía y el conocimiento <strong>del</strong> mundo.<br />

1- La Cartografía.<br />

2- Representación de la realidad: proyecciones, escalas, mapas y simbología.<br />

3- Imágenes satelitales.<br />

La Comunidad Local<br />

1- Características geográficas de la comunidad local. Ubicación, relieve, hidrografía, clima.<br />

2- Actividades económicas remuneradas y no remuneradas de la población de la comunidad.<br />

3- Demandas de la comunidad.<br />

Honduras y su espacio geográfico<br />

1- Ubicación de Honduras en el mundo.<br />

2- Extensión territorial, límites fronterizos y forma <strong>del</strong> territorio.<br />

Honduras y su caracterización geográfica<br />

1- Orografía, hidrografía, suelos, clima.<br />

2- Flora y fauna.<br />

3- Caracterización geográfica y equilibrio ecológico.<br />

4- Estudio regional de Honduras.<br />

El espacio nacional y su población.<br />

1- Geografía y demografía.<br />

2- Movilidad poblacional.<br />

3- Actividades económicas remuneradas y no remuneradas productivas y reproductivas de la<br />

población hondureña.<br />

4- Características étnicas de la población.<br />

5- Índices socio-demográficos.<br />

82


Secuencia 1<br />

¿DÓNDE NOS UBICAMOS?<br />

En esta secuencia de aprendizaje usted conocerá el campo de estudio de la geografía,<br />

como ciencia social, contribuyendo en el aprendizaje de los/as estudiantes al momento de<br />

localizar los puntos geográficos, que resultan de suma importancia para Honduras.<br />

A su vez en esta secuencia se pretende dar a conocer los diferentes instrumentos de<br />

orientación en el espacio y la red de coordenadas geográficas, con el objetivo que los las<br />

estudiantes conozcan las diferentes herramientas que permiten ubicarse en el entorno<br />

físico en el que habitan.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

1- Identificar y conceptualizar las ciencias sociales.<br />

2- Ejemplificar la aplicación de las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong> en la búsqueda de explicaciones que<br />

permitan comprender hechos y fenómenos importantes de la actual situación mundial.<br />

3- Describir el origen e importancia de la Geografía.<br />

4- Explicar y valorar la relevancia <strong>del</strong> conocimiento geográfico en a vida cotidiana.<br />

Aplicar a situaciones reales las diferentes formas de instrumentos de orientación<br />

La Geografía como Ciencia Social.<br />

La ciencia se puede definir, como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o<br />

probables, metódicamente organizados, basados en principios y leyes; Lo cual permite el<br />

surgimiento de distintas ciencias pero cada una tiene su objeto y método de estudio.<br />

Entre las clasificaciones de la ciencia tenemos:<br />

• Las <strong>Ciencias</strong> formales que son: racionales, sistemáticas y verificables, por ejemplo, la<br />

lógica y las matemáticas.<br />

• Las <strong>Ciencias</strong> fácticas las cuales se basan en la observación y la experimentación, aunque<br />

no descuidan la racionalización y la verificación, pero se basan en la experimentación y<br />

en los hechos <strong>del</strong> mundo físico. Ejemplo de ellas: La física, la química, la biología, etc.<br />

Estas ciencias demuestran y prueban.<br />

83


Otra clasificación refiere a:<br />

Las <strong>Ciencias</strong> Naturales y a Las <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>, las primeras hacen mucho énfasis en la<br />

experimentación, en el ensayo de laboratorio y las sociales en las técnicas de encuestas<br />

(entrevistas, cuestionarios, etc.) Y al análisis histórico social, con base documental,<br />

estableciendo diversas relaciones entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso<br />

de desarrollo.<br />

Es en esta clasificación que encontramos a la geografía. La etimología de la palabra geografía<br />

proviene <strong>del</strong> latín geographia; Geos, Tierra y Graphia, descripción o representación grafica,<br />

término acuñado en el siglo III a. C. por el sabio griego Eratóstenes.<br />

En un principio la geografía es la ciencia que estudia las características de la tierra en<br />

relación con la sociedad, para ello analiza los fenómenos físicos, biológicos, culturales,<br />

económicos y sociales, considerados desde su distribución en la superficie terrestre y sus<br />

interrelaciones.<br />

Esto quiere decir que la geografía estudia aspectos estrictamente físicos, como el clima,<br />

la geología, geomorfología, hidrología y vegetación. En cuanto a la sociedad, la geografía<br />

estudia la economía, cultura, población e historia. En principio existe una ciencia para cada<br />

uno de estos temas, así que la geografía se dedica a interpretar las relaciones entre estos<br />

fenómenos, para ello se sirve tanto de las ciencias “naturales” como de las “sociales”.<br />

Pero como vemos, los temas que abarca la geografía parecen demasiado extensos, así que<br />

los estudios geográficos se han especializado en temas puntuales que sean más fáciles de<br />

desarrollar.<br />

Existen algunos lineamientos básicos para la disciplina, rasgos que permiten diferenciar<br />

los estudios geográficos de otras ciencias. El primero de ellos es que la geografía es una<br />

ciencia social, eso quiere decir que así el enfoque esté orientado a los aspectos físicos de<br />

un espacio, los resultados deben tener un componente social y espacial. Así un geógrafo<br />

que se dedique a la geología, solo estará desarrollando un trabajo geográfico cuando sus<br />

análisis lleven a considerar los aspectos geológicos en relación con las sociedades.<br />

La geografía no se limita a describir un fenómeno, lo explica a partir de las relaciones<br />

existentes entre grupos humanos y agentes naturales.<br />

Las investigaciones geográficas generalmente tienen en cuenta la distribución espacial de<br />

los fenómenos, bien sea por medio de cartografía o simplemente explicando la génesis y<br />

funcionamiento de un espacio.<br />

84


Objeto de Estudio<br />

La Geografía es la ciencia que tiene por objeto de<br />

estudio la superficie terrestre, la distribución espacial<br />

y las relaciones recíprocas de los fenómenos físicos,<br />

biológicos y sociales que en ella se manifiestan.<br />

El geógrafo busca comprender los modos de<br />

organización en el espacio.<br />

Estudia el paisaje desde cómo se ve, a cómo se organiza, cómo se gesta, cómo se utiliza, y<br />

cualquier aspecto que se pueda analizar a partir de él. Por esto el paisaje, para un geógrafo,<br />

es su objeto de trabajo, e incluye en él no solo los aspectos estéticos, si no todos los<br />

elementos que aparecen en él, sean de origen natural o humano. Definiéndose por ende<br />

como un espacio con características morfológicas y funcionales similares, teniendo en<br />

cuenta una escala y una localización. La escala es esencial para la <strong>del</strong>imitación <strong>del</strong> paisaje,<br />

ya que de ella depende que se muestren como elementos <strong>del</strong> paisaje unos elementos y no<br />

otros. La localización nos dice dónde podemos encontrar ese paisaje, objetivamente, con<br />

sus coordenadas terrestres, y cómo se relaciona con el entorno, es decir la posición que<br />

ocupa dentro de un sistema mayor de paisajes.<br />

Por ende el estudio de la geografía es de fundamental importancia, porque solo conociendo<br />

el medio las personas logran utilizarlo para su beneficio personal y colectivo. De lo anterior<br />

se deduce que las características <strong>del</strong> paisaje geográfico, el clima y los diferentes recursos<br />

naturales, influyen en las actividades de los grupos sociales. No solo en sus actividades<br />

económicas sino también en sus posibilidades de esparcimiento y recreación. Sin embargo<br />

los recursos naturales no determinan el desarrollo socioeconómico de una región.<br />

Lamentablemente en la mayoría de los casos las personas han explotado exhaustiva e<br />

irracionalmente el medio; A extremos tales que inclusive a modificado el clima, por eso las<br />

tendencias actuales hacen hincapié en el desarrollo sostenible con la naturaleza.<br />

El desarrollo sostenible pretende que el progreso económico no ponga en peligro los<br />

diferentes ecosistemas ni lleve al agotamiento de los mismos.<br />

Conteste en su cuaderno de trabajo lo siguiente:<br />

1- Definición de ciencia.<br />

2- Concepto de Geografía.<br />

3- Defina el objeto de estudio de la Geografía.<br />

4- Explique los lineamientos básicos de la geografía.<br />

5- Definición de paisaje geográfico<br />

85


Representación de la Tierra.<br />

Desde la más antigua de las edades las sociedades han sentido la necesidad de representar<br />

el espacio en el que viven. Para ello dibujaron las direcciones en las que se encontraban<br />

las ciudades más cercanas, los caminos que las unían y los campos, ríos y montañas que<br />

se encontraban en su camino. Estos eran mapas, dibujos planos que reflejaban un mundo<br />

plano, que incluso trataron de dibujar todo el mundo y se llamaban planisferios.<br />

Una Proyección es un sistema ordenado de una superficie curva de la Tierra a través de la<br />

red de meridianos y paralelos sobre una superficie plana.<br />

Esta representación la facilitan las coordenadas geográficas, mediante los meridianos,<br />

líneas imaginarias de la esfera terrestre que pasan por los Polos, permitiendo determinar la<br />

hora, el año, minutos y segundos y los paralelos, círculos formados por la intersección de<br />

la esfera terrestre con un plano imaginario <strong>del</strong> eje de rotación de la Tierra.<br />

A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas pues, salvo<br />

el ecuador, no contienen el centro de la Tierra. El ángulo formado por un paralelo y la línea<br />

ecuatorial se denomina latitud, la cual se discrimina en Latitud Norte y Latitud Sur según<br />

el Hemisferio. Junto con los meridianos, forman el sistema de coordenadas geográficas<br />

basado en latitud y longitud.<br />

86


Conocimiento <strong>del</strong> globo.<br />

Naturalmente, los geógrafos no han hecho más que realizar el inventario, ordenado y<br />

jerarquizado, de los descubrimientos realizados por navegantes, viajeros, exploradores,<br />

hombres de ciencia, observadores, astrónomos, etc. Gracias a todos ellos, sabemos hoy<br />

que la esfera terrestre se presenta bajo la forma de una naranja aplastada en los polos, con<br />

un radio medio de 6371 kilómetros, una circunferencia ecuatorial de 40 070 kilómetros y una<br />

superficie de 510,101,000 kilómetros cuadrados, en un volumen de 1,083,320 millones de<br />

kilómetros cúbicos.<br />

La Tierra posee tres movimientos:<br />

1. Traslación: Surge en torno al Sol, en el que emplea 365 días, 6 horas, 9 minutos y<br />

5 segundos, lo que nos da el año trópico (sobre el calendario de 365 días, y un año<br />

bisiesto de 366 días de cada cuatro años).<br />

2. Rotación: Se origina en torno a un eje imaginario ligeramente inclinado y que pasa<br />

por los llamados polo norte y polo sur; dicho movimiento, orientados <strong>del</strong> Oeste al Este,<br />

tiene una duración para cada giro completo de 23 horas y 56 minutos, llamada día y<br />

cuya repetición produce la periodicidad de días y noches.<br />

3. Nutación: Esto sucede con cualquier cuerpo simétrico o esferoide girando sobre su<br />

eje; como el movimiento de un trompo (peonza) es un buen ejemplo, pues cuando cae<br />

comienza la precesión.<br />

La corteza terrestre se divide en dos zonas desiguales.<br />

1. La cubierta de un conjunto de mares y océanos, es la hidrosfera.<br />

2. La menor, sólida, la litosfera. Envolviendo ambas se encuentra una capa gaseosa, la<br />

atmósfera, de un espesor de 100 a 150 kilómetros.<br />

87


Conteste en su cuaderno las siguientes interrogantes:<br />

1.- ¿Qué son los planisferios?<br />

2.- ¿Qué es una proyección?<br />

3.- Explique la diferencia entre paralelos y meridianos<br />

4.- Con sus propias palabras dé una pequeña explicación sobre los tres movimientos de la<br />

Tierra.<br />

5.- ¿Qué es la Hidrósfera ?<br />

Se le recomienda que presten mucha atención a los contenidos que son expuestos durante<br />

el programa “Comencemos a descubrir la Tierra”, ya que estos le serán de mucha utilidad<br />

en el momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

Instrucciones: Basado en el programa de televisión que acaba de observar, conteste las<br />

siguientes preguntas, en su cuaderno:<br />

1. ¿Porque es importante la posición geográfica de la comunidad frente al mundo?<br />

2. ¿Explique de qué es consecuencia la hora legal?<br />

3. ¿A qué huso horario corresponde la hora legal de Honduras?<br />

4. ¿Por qué es importante la ubicación geográfica de Honduras?<br />

88


Composición y estructura de la Tierra<br />

El globo terráqueo está formado por una corteza<br />

sólida llamada litósfera y está compuesto por rocas<br />

llenas de minerales como ser de: aluminio, hierro,<br />

magnesio o calcio.<br />

Los movimientos de fluidos en el interior de la Tierra<br />

y las corrientes eléctricas generadas por ellas, están<br />

en la base <strong>del</strong> intenso campo magnético.<br />

Muchas son las observaciones que vienen a<br />

demostrar la existencia de ese centro ardiente,<br />

siendo las principales: el achatamiento polar; el<br />

aumento de temperatura que a partir de cierta capa<br />

terrestre, se observa al profundizar hacia el centro; la existencia de manantiales termales y<br />

por último, los volcanes, cuyas erupciones ponen de manifiesto la existencia de la centrosfera,<br />

fluida y candente.<br />

En efecto, el achatamiento polar demuestra que el<br />

planeta pasó por una fase fluido ocasionado por<br />

una elevadísima temperatura y que en virtud <strong>del</strong><br />

movimiento de rotación, se fue condesando ese<br />

fluido hacia el ecuador, perdiendo la temperatura<br />

elevada que tenía, para formar una corteza sólida,<br />

envolvente de la parte central, de más elevada<br />

temperatura. El aumento de temperatura constante,<br />

que en la corteza terrestre se nota a partir de ciertas<br />

capas, es así mismo otra prueba de la existencia<br />

<strong>del</strong> núcleo central abrasador, ya que no puede<br />

atribuirse a la acción <strong>del</strong> Sol, desde el momento<br />

que permanece estacionaria a una profundidad de<br />

25 o 30 m. La existencia fuentes termales es otra<br />

Capas de laTierra<br />

prueba de la verdad de esta doctrina, porque está<br />

demostrado que a mayor profundidad de manantiales termales corresponde mayor elevación<br />

en la temperatura <strong>del</strong> agua. Y por último, los volcanes, al arrojar en sus erupciones materias<br />

inflamadas y lavas dotadas de elevadísima temperatura, ponen de manifiesto la existencia<br />

<strong>del</strong> núcleo central fluido e ígneo, según la opinión más generalizada.<br />

89


Instrucciones:<br />

Realice en una hoja blanca sin ayuda <strong>del</strong> cuaderno, un dibujo en donde se señale las<br />

diferentes capas en que se divide la tierra.<br />

Localización y ubicación en el espacio.<br />

Mapa de Honduras<br />

90


En Geografía para determinar la posición exacta de un punto de la superficie terrestre, se<br />

utilizan una serie de líneas horizontales y verticales que en su conjunto forman una Red<br />

llamada coordenadas geográficas.<br />

Para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre se utilizan las coordenadas<br />

geográficas de longitud y latitud derivadas de una red de líneas imaginarias, los paralelos y<br />

meridianos.<br />

Para la localización geográfica de un punto se puede realizar detallando uno de estos<br />

parámetros:<br />

1- Coordenadas geográficas en formato Longitud- latitud.<br />

2- Coordenadas (x, y) Universal Transversal de Mercator.<br />

Cada uno de estas dos formas de localizar un punto sobre la superficie terrestre debe de<br />

cumplir los siguientes requisitos.<br />

1- Que el punto sea único.<br />

2- Que permanezca perfectamente identificado el sistema de proyección empleado al<br />

localizar el punto.<br />

3- Que permite referenciar las coordenadas “z” <strong>del</strong> punto<br />

Los territorios y las sociedades son complejos, en tanto se hallan constituidos e intervenidos<br />

por una multiplicidad de elementos y factores de distinta índole: naturales, sociales, políticos,<br />

económicos, culturales, jurídicos, tecnológicos, étnicos, religiosos, entre otros. Estos factores<br />

atraviesan y caracterizan las condiciones de vida y de trabajo de las comunidades que<br />

habitan un cierto territorio, en este caso en particular Honduras, en un momento histórico<br />

determinado.<br />

El territorio no es simplemente el espacio que rodea y sus características (valles, montañas,<br />

ríos, clima) es producto de la historia de sucesivas sociedades. En este sentido, el concepto de<br />

territorio, va mas allá de una concepción de espacio geográfico como contenedor de objetos<br />

(naturales y artificiales), es una construcción permanente y nunca acabada, cambiante y<br />

contradictoria sobre los proceso de ocupación y apropiación de dicho espacio. El espacio<br />

geográfico se concibe así en relación con la vida social y esta a partir de las sociedades, las<br />

clases sociales, los grupos, las comunidades y en definitiva, las formas de existencia de las<br />

personas y entidades colectivas.<br />

Junto a las coordenadas, el emplazamiento y la posición constituyen un punto de referencia<br />

para la localización de un lugar en la Tierra. Por lo tanto se puede decir que el espacio geográfico<br />

es cartografiable.<br />

Además se debe tener en cuenta la diferenciación, es decir la faceta que encontramos en todo<br />

espacio. Es debido a estas diferenciaciones que el geógrafo, intenta mostrar los elementos de<br />

compara ción que pueden existir entre los diferentes espacios geográficos.<br />

Honduras es un país centroamericano que limita al norte con el Mar Caribe donde posee<br />

numerosas islas, cayos e islotes; de las cuales las más importantes son las Islas de la Bahía<br />

91


y las islas <strong>del</strong> Cisne, al este con el Mar Caribe y Nicaragua, al oeste con Guatemala y al sur<br />

con el golfo de Fonseca, El Salvador y Nicaragua. Tiene una superficie de 112492 km². Sus<br />

costas tienen una longitud de 820 km.<br />

Honduras es un país muy montañoso abarcando el 80% <strong>del</strong> territorio, en el que se distinguen<br />

cuatro áreas geográficas: montañas en el interior, la costa caribeña, la costa de la Mosquitia,<br />

y las llanuras <strong>del</strong> golfo de Fonseca.<br />

Ubicación de Honduras en Centro América<br />

Elaborarán un mapa político de Centro América en el que indicarán de forma analítica la<br />

posición geográfica de Honduras en Centro América, sus océanos que lo rodean, así como<br />

sus países y cualquier otro detalle que apoye su análisis.<br />

Al finalizar la presente actividad darán a conocer su trabajo.<br />

Haga un resumen en su cuaderno de lo abordado en la secuencia de aprendizaje con la<br />

finalidad de reforzar los conocimientos nuevos; al finalizar copie en su cuaderno y resuelva<br />

la actividad de los términos pareados.<br />

92


Tipo términos pareados.<br />

Coloque dentro <strong>del</strong> paréntesis el número de la respuesta correcta, según corresponda<br />

1- Rosa de los Vientos<br />

2- Brújula.<br />

3- Esfera armilar<br />

4- Nortulabio.<br />

5- Estrella Polar<br />

6- Sextante<br />

7- Astrolabio.<br />

( ) Instrumento astronómico, formado por anillos de cobre<br />

graduados que representan los círculos celestes esenciales.<br />

( ) Es un instrumento que permite medir ángulos entre<br />

dos objetos tales como dos puntos de una costa o un astro<br />

-tradicionalmente, el sol y el horizonte.<br />

( ) Instrumento que se basa en la proyección estereográfica<br />

de la esfera<br />

( ) Es una representación gráfica de los puntos cardinales<br />

en forma de estrella.<br />

( ) Es la estrella visible <strong>del</strong> hemisferio norte más cercana al<br />

punto hacia el que se dirige el eje de la Tierra, señalando de<br />

manera aproximada la situación <strong>del</strong> polo norte celeste.<br />

( ) Instrumento que sirve de orientación, que tiene su<br />

fundamento en la propiedad de las agujas magnéticas.<br />

( ) Instrumento que se basa en la observación de la<br />

circunferencia en torno a la estrella Polar describiendo sus<br />

“guardas”.<br />

Haga un resumen en su cuaderno de lo abordado en la secuencia de aprendizaje con la<br />

finalidad de reforzar los conocimientos nuevos.<br />

93


El sistema global de navegación por satélite (GNSS)<br />

Permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo<br />

con una precisión hasta de centímetros.<br />

94


Secuencia 2<br />

UNA IMAGEN DE MI ENTORNO<br />

En esta secuencia de aprendizaje usted aprenderá el papel que desempeña la geografía<br />

en cuanto se refiere al conocimiento <strong>del</strong> mundo, haciendo hincapié en la cartografía, sus<br />

clasificaciones y elementos; analizando las diferentes proyecciones que pueden realizarse,<br />

como las escalas, mapas y simbologías que caracterizan cada uno de estos elementos<br />

cartográficos.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

1. Demuestran habilidades en el conocimiento, elaboración y lectura de mapas, haciendo<br />

uso de la Cartografía<br />

2. Analizan conflictos mundiales, a partir de su ubicación y caracterización espacial.<br />

3. Identifican los aportes <strong>del</strong> conocimiento geográfico en el conocimiento, explicación y<br />

formas de enfrentar los desastres naturales.<br />

Con la cartografía, existe la posibilidad de hacer creaciones de mapas geográficos,<br />

territoriales y de otros tipos.<br />

Por la estructura que tiene la Tierra, que es esférica, permite que las proyecciones de los<br />

sitios se determinen de esfera a plano. El problema es aún mayor, pues en realidad la forma<br />

de la Tierra no es exactamente esférica, su forma es más achatada en los polos, que en<br />

la zona ecuatorial.<br />

Pero además de representar los contornos de las cosas, las superficies y los ángulos, se<br />

ocupa también de representar la información que aparece sobre el mapa, según se considere<br />

qué es relevante y qué no. Esto, normalmente, depende de lo que se quiera representar en<br />

el mapa y de la escala.<br />

Actualmente estas representaciones cartográficas se pueden realizar con programas de<br />

informática llamados SIG, en los que tiene geo-referencia desde un árbol y su ubicación,<br />

hasta una ciudad entera incluyendo sus edificios, calles, plazas, puentes, jurisdicciones.<br />

95


Conteste en forma correcta en su cuaderno.<br />

1. Elabore en su cuaderno conceptos propios de los siguientes términos:<br />

• Cartografía<br />

• Mapas<br />

• Globos Terráqueos<br />

• Brújulas<br />

La Cartografía<br />

Se encarga de representar el espacio geográfico de la<br />

Tierra sobre un mapa, es decir, sobre un plano en cuya<br />

elaboración se necesita un sistema de proyección y una<br />

escala.<br />

En una primera etapa, dos son los tipos de mapas<br />

existentes: uno, el mapa instrumento, realizado con una<br />

finalidad informativa, utilitaria, y otro, el mapa imagen,<br />

es una representación de la Tierra, o de una región en<br />

particular dependiendo de quién lo realice.<br />

Evolución de la cartografía<br />

La representación de la superficie esférica terrestre sobre un mapa plano conlleva<br />

necesariamente una distorsión en área, forma, escala. Según la finalidad <strong>del</strong> mapa se<br />

imponen determinadas condiciones, lo cual determina un tipo de proyección.<br />

La elaboración de un mapa supone la localización geográfica de los puntos terrestres<br />

mediante coordenadas geográficas: latitud y longitud. La transformación matemática o<br />

geométrica de esa localización en posiciones sobre un mapa plano está determinada por<br />

el tipo de proyección. Precisamente la cartografía es el estudio de las proyecciones para<br />

elaborar mapas.<br />

Históricamente uno de los primeros pasos en la elaboración de mapas es considerar una<br />

red de meridianos y paralelos terrestres o líneas de longitud y de latitud. No obstante, el<br />

hecho de que hasta el siglo XVIII la medida de la longitud geográfica en el mar no fuera<br />

precisa no impidió el desarrollo de diferentes tipos de proyecciones.<br />

Aunque la esfericidad de la tierra se negó durante la Edad Media muchos científicos y<br />

filósofos aportaron pruebas para apoyar la afirmación de que la tierra tiene forma de esfera.<br />

Por ello, algunos tipos de proyecciones de una esfera en un plano se conocían desde la<br />

época griega.<br />

96


La transición de la Edad Media al Renacimiento supuso un cambio destacable en el<br />

concepto de proyección cartográfica. El desarrollo de las matemáticas fue contemporáneo<br />

al desarrollo de la cartografía. Antes <strong>del</strong> Renacimiento (antes de 1470) se conocían una<br />

docena de proyecciones cartográficas. En los dos siglos siguientes se desarrollaron otros<br />

diez tipos. La mayoría se desarrollan con la finalidad de reducir la variación <strong>del</strong> mapa, al<br />

menos para la región que se proyecta.<br />

Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas:<br />

1. Definición de cartografía.<br />

2. ¿Qué se debe de tener en cuenta al momento de elaborar un mapa?<br />

Se le recomienda que preste mucha atención a los contenidos que son expuestos durante el<br />

programa “Imágenes satelitales”, ya que estos le serán de mucha utilidad en el momento<br />

que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno de forma ordenada las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Tipos de proyecciones?<br />

2. ¿Cómo pueden ser los mapas, según su propósito?<br />

3. Observe los siguientes tipos de proyecciones y escriba el tipo bajo el cual se clasifican.<br />

97


La cartografía en el siglo XX-XXI.<br />

En el siglo XX, la cartografía experimentó una<br />

serie de importantes innovaciones técnicas.<br />

La fotografía área se desarrolló durante la I<br />

Guerra Mundial y se utilizó, de forma más<br />

generalizada, en la elaboración de mapas<br />

durante la II Guerra Mundial. Estados<br />

Unidos, lanzó en 1966 el satélite Pageos y<br />

continuaron en la década de 1970 con los<br />

tres satélites Landsat, los cuales permiten<br />

realizar estudios geodésicos completos de<br />

la superficie terrestre por medio de equipos<br />

fotográficos de alta resolución colocados en<br />

esos satélites.<br />

Actualmente se ha avanzado en el desarrollo de estos sensores, obteniendo imágenes con<br />

resoluciones mucho más altas.<br />

El soporte ahora dejo de ser el papel, el mapa impreso, para convertirse en digital. Los<br />

Sistemas de Información Geográfica se convierten en una herramienta al alcance de todos<br />

gracias al desarrollo de software que así lo permite.<br />

Con estos grandes avances técnicos y conocimientos cartográficos, quedan ya pocas<br />

regiones <strong>del</strong> globo en las cuales no se hayan realizado estudios y levantamientos topográficos<br />

y fotogramétricos.<br />

Instrucciones: Conteste en su cuaderno de trabajo en forma ordenada y clara las siguientes<br />

preguntas.<br />

1. ¿En qué se basan los mapas actuales?<br />

2. ¿Porqué el procedimiento para la elaboración de los mapas portulanos?<br />

3. ¿Porque hechos se destaca el siglo XVII?<br />

4. ¿Características de los mapas portulanos?<br />

98


Imagen Satelital<br />

Una imagen satelital es una matriz digital<br />

de puntos (igual a una fotografía digital)<br />

A medida que el satélite avanza en su<br />

órbita, “barre” la superficie con un conjunto<br />

de detectores que registran la energía<br />

reflejada.<br />

Las imágenes satelitales junto a la<br />

información digital contenida en CD brinda<br />

hoy la más exacta evaluación de las<br />

condiciones climatológicas.<br />

Desarrollado durante la guerra fría entre<br />

los Estados Unidos y la Unión Soviética<br />

para usos militares, las imágenes satelitales<br />

proveen volúmenes de información a un<br />

bajo costo.<br />

Honduras en una vista satelital<br />

APLICACIONES DE LAS IMÁGENES SATELITALES<br />

Las imágenes satelitales tienen por ende evidentes aplicaciones en campos como la<br />

cartografía, debido a que los modernos sistemas de información geográfica, que combinan<br />

el reconocimiento por satélite con el procesamiento de datos informatizado, permiten un<br />

mayor y más profundo conocimiento <strong>del</strong> entorno. Estas tecnologías están tan desarrolladas<br />

que es posible acceder a esta información desde cualquier lugar.<br />

Tipos de proyecciones<br />

Proyecciones conformes: que representan la esfera respetando la forma, pero no el tamaño.<br />

Proyecciones equivalentes: que respetan las dimensiones de las áreas pero no sus formas.<br />

Proyecciones equidistantes: que mantienen la distancia real entre los distintos puntos <strong>del</strong><br />

mapa.<br />

¿Cómo pueden ser los mapas según su propósito?<br />

Mapas topográficos: un mapa topográfico o de propósito general es el que representa<br />

99


gráficamente los principales elementos que conforman la superficie terrestre, como vías de<br />

comunicación, entidades de población, hidrografía, relieve, con una precisión adecuada a<br />

la escala.<br />

Históricamente, los mapas topográficos o de propósito general fueron el objetivo de la<br />

cartografía hasta mediados <strong>del</strong> siglo XVIII; ya que el estudio de geógrafos y cartógrafos se<br />

centró en el conocimiento geográfico <strong>del</strong> mundo.<br />

Mapas temáticos: un mapa temático o de propósito particular es aquel cuyo objetivo es<br />

localizar características o fenómenos particulares. El contenido puede abarcar diversos<br />

aspectos: desde información histórica, política o económica, hasta fenómenos naturales<br />

como el clima, la vegetación o la geología.<br />

El mapa base utilizado en la elaboración de los mapas temáticos es el topográfico o de<br />

propósito general simplificado.<br />

A partir <strong>del</strong> siglo XVIII, los cartógrafos, que antes sólo se habían centrado en el<br />

estudio <strong>del</strong> conocimiento geográfico <strong>del</strong> mundo, comenzaron a plasmar en los mapas<br />

datos sociales y científicos, dando lugar al nacimiento de la cartografía temática.<br />

Observe los siguientes tipos de proyecciones y escriba el tipo bajo el cual se clasifican.<br />

Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno de forma ordenada las siguientes preguntas:<br />

1. Busque en la biblioteca de su centro educativo un mapa, puede ser municipal,<br />

departamental, nacional etc.<br />

2. Identifique los siguientes elementos en el mapa: Título, escala, orientación, simbología.<br />

3. Ubique los paralelos y meridianos.<br />

100


Secuencia 3<br />

NUESTROS VECINOS CERCANOS<br />

En esta secuencia de aprendizaje usted conocerá las diferentes comunidades <strong>del</strong> país, su<br />

ubicación, así como las diversas actividades económicas, mediante las cuales se sustentan<br />

económicamente.<br />

Permitiendo a los/as estudiantes conocer las diversas demandas de su comunidad, con el<br />

objetivo que estos/as puedan contribuir a crear medidas dirigidas al auto abastecimiento y<br />

desarrollo de la comunidad, generando conciencia y responsabilidad en sus habitantes.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

1. Identificar como miembros de la comunidad local, por medio de la ubicación y descripción<br />

geográfica de la misma.<br />

2. Conocer y comprender la situación económica y social de la comunidad local.<br />

3. Identificar y valorar su papel como miembros de la comunidad local.<br />

Ballet Artístico de Comayagua<br />

101


La Comunidad Local<br />

Se denomina como un grupo de personas ocupando una determinada área de sociedad, la<br />

cual participa de un sistema de intereses y actividades bastante amplio como para poder<br />

incluir casi todas sus relaciones sociales.<br />

Otras definiciones sin dejar de poner el énfasis en lo relacional (interacciones), ponen<br />

énfasis en el espacio, en tanto este es el soporte en donde transcurre la vida, la convivencia,<br />

la comunicación, interacciones persona-suelo que se caracteriza por la posesión de los<br />

elementos básicos siguientes:<br />

1- Grupo de personas directamente localizadas en un área geográfica, como resultado de<br />

una interacción social en el mismo grupo y entre éste y el medio físico.<br />

2- Área geográfica continua.<br />

3- Concentración de intereses funcionales comunes, para los cuales no es suficiente la<br />

vecindad.<br />

4- Unidad funcional, como forma expresiva de la solidaridad entre sus componentes.<br />

En consecuencia una comunidad es un sistema, donde los seres humanos, las plantas y<br />

animales, el agua, el aire y la tierra, se encuentran intrincadamente interrelacionados. Unos<br />

dependen de los otros, en imprescindible interacción.<br />

La lógica implícita en este sistema de acción (sistema ‘socio territorial’) se encuentra dirigido<br />

a identificar la base territorial por un lado y por el otro a dar respuesta a la satisfacción de las<br />

necesidades de la comunidad local.<br />

La <strong>del</strong>imitación <strong>del</strong> espacio local.<br />

Los límites de las comunidades, han sido fijados por criterios políticos, administrativos y en<br />

otros casos por criterios simplemente arriesgados, sin tomar en cuenta los agrupamientos<br />

sociales y las tramas de interacción.<br />

102


La metodología utilizada para la determinación de los límites de una comunidad estuvo<br />

basada en la interrelación que se establecía entre diversos servicios concentrados en un<br />

núcleo: comercios, bancos, iglesias, escuelas, bibliotecas.<br />

A los efectos de la implementación de políticas de intervención y promoción social resulta<br />

importante analizar la distribución espacial de los servicios, en particular aquellos que satisfacen<br />

necesidades culturales y considerar al área local como un sistema, en el cual se encuentren<br />

interrelacionados los elementos naturales, económicos y socio-culturales <strong>del</strong> mismo.<br />

La existencia o la ausencia de servicios, sus grados de especialización y diversificación,<br />

el acceso de la población en términos de distancias-tiempo y posibilidades económicas,<br />

son elementos a tener en cuenta y que están íntimamente vinculados con el tema de las<br />

posibilidades de implementar programas y acciones tendientes al fomento comunitario.<br />

Instrucciones:<br />

Conteste de manera clara y ordenada.<br />

1- ¿Definición de Comunidad Local?<br />

2- ¿Mediante qué criterios se fijan los limites de una comunidad?<br />

3- ¿En qué se basa la metodología para definir los límites de una comunidad?<br />

Relaciones existente en la comunidad local.<br />

Cada comunidad local tiene características particulares, debido a que cada una es diferente<br />

por ejemplo los recursos físicos (clima, tipo de suelo), así como las características humanas,<br />

las culturas existentes, los valores, junto con las exigencias que provienen de su entorno.<br />

Las comunidades locales tienen un soporte natural, que es el apoyo en el cual se desarrolla<br />

la vida y en el que se sustentan los establecimientos humanos (desde el ser humano aislado<br />

en un territorio, pasando por la aldea o el pequeño pueblo rural, hasta llegar a la ciudad) y<br />

un soporte tecnológico (energía, caminos, sistema de comunicaciones) que constituye su<br />

sistema circulatorio.<br />

Estas áreas constituyen un todo armónico, en el que cada uno de los elementos está<br />

intrincadamente unido y en constante evolución. No se puede entender el funcionamiento<br />

de ninguno de ellos sin tener en cuenta a los demás. Cuando uno de esos elementos se<br />

103


deteriora o deja de existir, el todo sufrirá los efectos de ese proceso. (Crisis. Malestar de la<br />

cultura. Anomia cultural. Degradación <strong>del</strong> medio ambiente. Desigualdad social y exacción<br />

de la riqueza, entre otros.)<br />

De las particularidades de este proceso, se llega a la necesidad de adecuar los mo<strong>del</strong>os<br />

de desarrollo comunitario y de intervención y promoción social comunitaria, a las<br />

distintivas situaciones que así lo requieran, dotándolos de adaptabilidad y flexibilidad en su<br />

implementación.<br />

En las comunidades locales se interrelacionan un conjunto de factores: Trabajo, Cultura,<br />

Habitación, de los que se derivan otros factores esencialmente dinámicos generadores de<br />

interacción, como la subsistencia, el intercambio y consumo respectivamente. Toda tarea<br />

tendiente a la promoción y al mejoramiento de la comunidad, supone no solo el conocimiento<br />

de estos factores, sino la posibilidad de su movilización, atendiendo a las aspiraciones de los<br />

actores sociales y de los miembros de la comunidad, es decir a las necesidades expresadas<br />

y a los recursos disponibles (satisfactorios).<br />

Tipos de Comunidades<br />

Bulevar Morazán, Tegucigalpa<br />

Montaña de la Flor, Francisco Morazán<br />

Los términos rural y urbano suelen utilizarse para diferenciar dos tipos de áreas, de<br />

organización, actividades económicas y formas de vida.<br />

104


Comunidad Rural<br />

Comunidad Urbana<br />

Se asocia con el campo y se caracteriza<br />

por presentar una población distribuida<br />

en lugares pequeños o que vive en<br />

forma dispersa. En el campo predominan<br />

actividades que requieren de grandes<br />

extensiones de superficie para el cultivo,<br />

la cría de animales o la forestación. Los<br />

lugares donde habita la población rural, no<br />

son todos iguales porque están influidos<br />

por el tipo de actividades económicas de<br />

la zona y por la posibilidad de acceder a<br />

una serie de servicios (como electricidad,<br />

telefonía, transporte público) y de disponer<br />

de caminos y rutas que les posibiliten<br />

estar comunicados con otras poblaciones.<br />

En general existen una gran variedad en<br />

cuanto a la provisión de estos servicios, en<br />

algunas poblaciones es suficiente, pero en<br />

otras es bastante precaria o inexistente<br />

Se identifica con la ciudad,<br />

caracterizándose por la gran concentración<br />

de población, construcciones continuas.<br />

Allí predominan las actividades<br />

económicas vinculadas a la industria,<br />

comercio y la administración pública<br />

y el gobierno. Para el desarrollo de<br />

las ciudades es indispensables el<br />

equipamiento y servicios apropiados.<br />

Son ciudades muy activas industrializadas<br />

y políticas.<br />

Características <strong>del</strong> Desarrollo<br />

• Industrialización: constituye el primer paso para el desarrollo.<br />

• Economía saneada y diversificada: las naciones industriales ven mejorados todos los<br />

aspectos de su economía, especialmente en sus ámbitos comerciales, financieros y<br />

bancarios.<br />

• Producto Interior Bruto elevado.<br />

• Gran desarrollo de las infraestructuras (transportes, sanidad, etc.).<br />

• Democracia parlamentaria: aunque no parece requisito indispensable (los antiguos<br />

países socialistas poseían, en general, un alto grado de desarrollo dentro de regímenes<br />

autoritarios), las naciones más ricas son, sin excepción, estados democráticos.<br />

• Alto nivel de vida.<br />

• Envejecimiento de la población.<br />

• Consumo de recursos a gran escala: sus efectos son el agotamiento de las fuentes, la<br />

contaminación y el despilfarro.<br />

105


Características <strong>del</strong> subdesarrollo<br />

• Carencia de industrias: la producción industrial es mínima y de carácter tradicional<br />

(artesanía). Las escasas fábricas existentes suelen ser instalaciones de empresas<br />

extranjeras que se aprovechan <strong>del</strong> menor costo de la mano de obra local.<br />

• Economía basada en el sector primario: la agricultura de subsistencia y el monocultivo de<br />

productos destinados a la exportación (cacao, café, tabaco, plátanos) suelen constituir<br />

la base de una economía desordenada, irregular y sin diversificación.<br />

• Producto Interior Bruto muy bajo.<br />

• Escasez de recursos.<br />

• Gobiernos autoritarios: aunque no es característica general, sí resulta muy frecuente. A<br />

menudo, la pobreza constituye un caldo de cultivo para el establecimiento de dictaduras.<br />

• Corrupción generalizada: resultado de la carencia de garantías legales. Supone un<br />

grave freno para el desarrollo económico.<br />

• Bajo nivel de vida: la pobreza disminuye la esperanza de vida. El hambre y las epidemias<br />

son frecuentes en estos países.<br />

• Carencia de infraestructuras: debida a la falta de medios económicos o a la mala gestión<br />

de los recursos disponibles.<br />

• Alto índice de natalidad: propiciado por la falta de planificación familiar e información<br />

sobre los medios contraceptivos. La explosión demográfica aumenta los problemas de<br />

hambrunas y pobreza.<br />

Instrucciones:<br />

Trabaje en una hoja de papel blanco lo que a continuación se le pide.<br />

1- Observe el paisaje que rodea su escuela, con la finalidad de elaborar un croquis en<br />

donde se plasmen los diferentes elementos que componen el lugar, como ser algún<br />

edificio cercano a ella, describiendo qué función desempeña, si hay calles trazadas,<br />

o algún componente <strong>del</strong> medio natural que sobresalga (arroyo, montañas, bosques<br />

etc.).<br />

106


Características de la comunidad local.<br />

Huracán Mitch, Tegucigalpa<br />

Por su localización y características geográficas, topográficas, geológicas e<br />

hidrometeorológicas, la mayoría de las comunidades de Honduras están expuestas a una<br />

amplia gama de eventos naturales, tales como huracanes, deslizamientos, inundaciones,<br />

etc., que bien pueden considerarse como amenazas para el desarrollo económico y social<br />

de cada comunidad.<br />

Situación evidente cuando los elementos que integran el contexto social y material son muy<br />

vulnerables a tales condiciones naturales.<br />

En las mayorías de las comunidades de la costa norte <strong>del</strong> país, los efectos o las pérdidas<br />

potenciales que pueden ser causadas por las inundaciones, es muy elevado, debido a que<br />

provocan una grave desestabilización social y un enorme impacto económico.<br />

En consecuencia es fundamental asegurar que la inversión orientada al mejoramiento,<br />

mantenimiento y ampliación de obras sea realizada de acuerdo a las técnicas adecuadas<br />

de construcción según la región.<br />

Junto a la variabilidad natural debe tenerse en cuenta el impacto que ejerce el ser humano<br />

al alterar la química de la atmósfera y provocar el calentamiento <strong>del</strong> planeta o efecto<br />

invernadero.<br />

La productividad de humanos, animales y plantas depende en gran medida <strong>del</strong> estado de<br />

los suelos.<br />

Por ende la estrecha relación entre los suelos, el clima, la vegetación, el relieve y el tipo de<br />

roca es bien conocida y por ello se han podido desarrollar diversos cultivos de acuerdo al<br />

tipo de suelo.<br />

107


Relieve<br />

Formas <strong>del</strong> Relieve<br />

La superficie terrestre esta en continua transformación por efecto de la lluvia, los glaciares,<br />

los ríos, las aguas subterráneas, el viento y las olas. Todos estos elementos erosionan el<br />

terreno, acarreando residuos los cuales son depositados en otros lugares.<br />

La erosión moldea la tierra, creando consigo nuevas formas de relieve. El agua es uno<br />

de los principales agentes creadores <strong>del</strong> relieve en las zonas húmedas; los glaciares son<br />

los agentes más importantes en las latitudes elevadas y en las regiones montañosas, en<br />

cambio el viento juega un papel en las zonas áridas.<br />

Hidrografía.<br />

Amapala, Valle<br />

108


La Tierra a diferencia <strong>del</strong> resto de los planetas, es el único planeta con mares y océanos<br />

que cubren más <strong>del</strong> 70% de su superficie, siendo el agua uno de los agente ionizantes más<br />

conocidos y la única sustancia que existe a temperatura ordinaria en los tres estados de la<br />

materia: sólido, líquido y gaseoso.<br />

Los ríos americanos tienen un doble carácter, debido a que los que desembocan en el<br />

Pacífico, en general, son cortos, rápidos y de gran poder erosivo. Por el contrario los ríos<br />

que desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos, navegables y con enormes cuencas<br />

hidrográficas.<br />

Clima<br />

Al igual que el tiempo se refiere a las condiciones atmosféricas de cada día, el clima consiste<br />

en una serie de condiciones atmosféricas medias a lo largo plazo que también abarca los<br />

cambios estacionales y anuales, así como las situaciones extremas. Hay muchos tipos<br />

climáticos, que poseen características distintas en cuanto a la radiación solar recibida, la<br />

temperatura, el viento, las precipitaciones (de nieve y de lluvia) la evaporación, las tormentas<br />

(tipos, frecuencia y magnitud) y el ciclo de las estaciones.<br />

109


Instrucciones:<br />

Conteste de manera clara y ordenada las siguientes preguntas, las cuales le servirán al<br />

momento de ubicar geográficamente cada uno de los aspectos.<br />

Puede utilizar el siguiente mapa para guiarse:<br />

1. ¿Enumere las montañas de su departamento?<br />

2. ¿Mencione los ríos más importantes de su departamento?<br />

3. ¿Qué tipo de clima predomina en su departamento?<br />

En el programa de televisión que observará a continuación que lleva por título “Qué se<br />

produce en nuestras comunidades”. Se les recomienda prestar mucha atención a los<br />

contenidos que son expuestos durante el transcurso de este programa, ya que estos le<br />

serán de mucha utilidad en el momento que realice la actividad que aparece a continuación<br />

en el apartado ¡A trabajar!<br />

110


Conteste en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas:<br />

1. ¿A qué problemas se enfrenta la economía hondureña?<br />

2. ¿Con que está relacionada la industria hondureña?<br />

3. ¿Por qué está dominado el comercio hondureño?<br />

4. ¿Cuáles son los principales mercados a los que Honduras exporta?<br />

5. ¿Cuáles son los principales cultivos?<br />

Demandas de la comunidad<br />

Las demandas de una comunidad, son las mismas en todas las culturas y en todos los<br />

períodos históricos. Lo que cambia, a través <strong>del</strong> tiempo y de las culturas, son la manera o<br />

los medios utilizados para la satisfacción de tales exigencias.<br />

Las demandas fundamentales son:<br />

1. Subsistencia (salud, alimentación)<br />

2. protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda)<br />

3. Afecto (familia, amistades, privacidad)<br />

4. Entendimiento (educación, comunicación)<br />

5. Participación (derechos, responsabilidades, trabajo.)<br />

6. Ocio (juegos, espectáculos)<br />

7. Creación (habilidades, destrezas)<br />

8. Identidad (grupos de referencia, sexualidad, valores)<br />

9. Libertad (igualdad de derechos).<br />

111


Concebir las demandas de una comunidad, tan solo como una carencia; implica restringir su<br />

carácter a lo puramente funcional, que es cuando se refiere al ámbito en que una necesidad<br />

asume con mayor fuerza y claridad la sensación de “falta de algo”. Sin embargo, en la<br />

medida en que las exigencias de las diferentes comunidades se ejecutan, comprometen,<br />

motivan y movilizan, son también potencialidad para que puedan llegar a convertirse en<br />

recursos sustentables.<br />

Integrar el cumplimiento de las demandas de una comunidad en especial, significa la<br />

oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos;<br />

dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz de crear<br />

los fundamentos para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento económico, la<br />

solidaridad social, el crecimiento de las personas y la protección <strong>del</strong> ambiente.<br />

Las necesidades básicas, deben constituirse en derechos propios <strong>del</strong> ser humano, ya que<br />

su posesión y ejecución hacen a la dignidad <strong>del</strong> individuo y las comunidades. Actualmente<br />

y a nivel mundial, los mo<strong>del</strong>os de desarrollo económico y tecnológico han provocado que<br />

millones de seres humanos no hayan tenido posibilidad de acceder a la satisfacción de<br />

estas demandas.<br />

Carreteras<br />

Servicio Hospitalario<br />

Conteste en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas.<br />

1- ¿Mencione las principales demandas de una comunidad?<br />

2- ¿Cómo deben ser constituidas las necesidades básicas?<br />

3- ¿Qué significa satisfacer las demandas de una comunidad?<br />

112


Realice la siguiente entrevista con algunos miembros de su comunidad local.<br />

1- Hablar con las personas claves en la comunidad sobre su conocimiento, experiencia y<br />

comprensión de los problemas importantes. Estas personas pueden incluir a trabajadores<br />

de salud, comerciantes, líderes religiosos, autoridades <strong>del</strong> pueblo y maestros. Hacer<br />

preguntas como:<br />

2- ¿Cuáles son los problemas principales que usted cree que enfrenta la comunidad?<br />

3- ¿Cuáles son las presiones principales que enfrenta la gente de la comunidad?<br />

4- ¿Qué podríamos hacer nosotros para mejorar la situación?<br />

5- ¿Qué cambios le gustaría ver en el futuro?<br />

6- Pedir a un grupo de miembros de la comunidad que dibuje un mapa de su comunidad<br />

para contar su historia en conjunto. Pueden utilizar papel o dibujar en la tierra, usando<br />

todos los recursos que estén disponibles. No dar demasiada ayuda sobre qué incluir,<br />

pero el mapa podría mostrar los recursos naturales y físicos en el área, o las personas y<br />

organizaciones importantes. Una vez que se haya dibujado el mapa, animar la discusión<br />

haciendo preguntas tales como:<br />

7- ¿Cómo decidieron qué incluir? ¿Qué se excluyó?<br />

8- ¿Cuáles fueron los aspectos en los que no hubo acuerdo? ¿Por qué?<br />

9- ¿Qué podemos aprender <strong>del</strong> mapa sobre las necesidades de la comunidad?<br />

10- Una vez que se hayan identificado las necesidades, analice cuales de las necesidades<br />

mencionas son las más comunes, a partir de esto realice un ensayo de las acciones que<br />

se pueden hacer para solucionarlas.<br />

113


Ciclón tropical<br />

Se le llama al sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un<br />

centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia.<br />

114


Secuencia 4<br />

EL LUGAR QUE OCUPAMOS EN EL MUNDO<br />

En esta secuencia se estudiará la ubicación geografía de Honduras, enfatizando en las<br />

características de su espacio geográfico, debido a que estos juegan un papel influyente<br />

en la evolución de la sociedad, al estar en constante cambio, producto de las actividades<br />

que realizan los seres humanos, al modificar su ambiente, las cuales en muchas ocasiones<br />

puede resultar contraproducente al alterar los recursos naturales.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

1. Identificarse como hondureños y hondureñas por medio de la localización y descripción<br />

geográfica <strong>del</strong> país.<br />

2. Analizar y valorar la situación de Honduras en el contexto internacional, de acuerdo con<br />

su ubicación geográfica<br />

115


El espacio geográfico es “el espacio humanizado, incesablemente transformado<br />

por la relación existente, entre dos elementos: lo natural y lo social”. A partir de<br />

los cuales surge un tercer elemento: el económico. Esto quiere decir que en<br />

el espacio geográfico los seres humanos utilizan todos aquellos recursos que<br />

ofrece el planeta para subsistir.<br />

Espacio Natural<br />

Espacio Social<br />

La vida <strong>del</strong> ser humano, ha estado siempre condicionada, por las limitaciones que le impone<br />

la naturaleza: climas muy fríos o muy calientes, altitudes o pendientes excesivas, suelos<br />

inadecuados, etc. Que pueden resultar inadecuados para las actividades humanas.<br />

Pero además de estas limitaciones, que tiene un carácter constante en el tiempo, existen<br />

otros factores que actúan o influyen de forma eventual. Ciertamente la importancia de estas<br />

limitaciones no presenta un carácter total, sino que relativo, debido a que se modifica con<br />

el tiempo.<br />

La influencia limitante <strong>del</strong> medio natural sobre la actividad humana ha sido muy tradicional.<br />

En el presente, tiende a destacarse cada vez más la perspectiva opuesta: la de los impactos<br />

de las actividades <strong>del</strong> ser humano sobre el medio. Tratándose de la propia capacidad <strong>del</strong><br />

planeta para asimilar el creciente deterioro ambiental que producen las personas. Sin<br />

embargo lo más trascendental es que ha surgido una conciencia colectiva sobre el tema.<br />

Hay que destacar que la naturaleza no es solo un limitante para la vida de la personas, sino<br />

que es una fuente de recursos, los cuales son aprovechados de diferentes maneras por las<br />

distintas sociedades.<br />

Ciertamente el ser humano reconoce en las propiedades de los lugares unas oportunidades,<br />

para desarrollar sus actividades. Aunque se tiende a generalizar a las sociedades, en el<br />

sentido de que cada sociedad tiene normas y unos valores, prevaleciendo en cada momento<br />

y espacio diferenciado.<br />

116


Por lo tanto, el concepto de recurso natural esta intrínsecamente ligado al de utilidad,<br />

llegando a ser considerado como una categoría humana: la materia y la energía se convierte<br />

en un recurso, al cual se le asigna un uso, culturalmente variable y modificable en el tiempo.<br />

Lo importante no es la materia o energía sino el servicio derivado de su consumo.<br />

Por tanto el espacio geográfico es un producto cultural en el que se proyecta un sistema<br />

social sobre un sistema ecológico, es a su vez algo que está determinado por la naturaleza<br />

y que ha sido creado por el ser humano.<br />

Características de los espacios geográficos.<br />

• Todos los espacios son distintos, debido a que cada uno se caracteriza<br />

por tener elementos geográficos propios, tales como: relieve, clima,<br />

hidrografía, vegetación vegetal, fauna, recursos naturales.<br />

• El grado de desarrollo económico depende:<br />

De la cantidad de recursos que se tenga en cada lugar, <strong>del</strong> grado de<br />

administración y aprovechamiento social sobre lo natural. Es decir, que<br />

un sitio puede tener una gran cantidad de recursos, pero si estos, no<br />

son debidamente aprovechados, pueden originar una economía de bajo<br />

desarrollo.<br />

En otros casos, con un buen aprovechamiento y explotación, puede<br />

traer consigo un alto grado de desarrollo. Es necesario señalar que hay<br />

lugares que a pesar de no tener muchos recursos disponibles, tienen una<br />

elevada educación social, poseen un alto grado de desarrollo económico.<br />

Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Defina con sus propias palabras que es el espacio geográfico?<br />

2. Mencione que caracteriza un espacio geográfico.<br />

117


Elementos que integran al espacio geográfico.<br />

Parque Arqueológico de Copán<br />

• Elementos naturales: relieve, clima, suelo, fuentes hidrológicas, cubierta vegetal,<br />

especies animales.<br />

• Elementos sociales: población, religión, etnias, política, gobierno, fronteras, ciudad, rural,<br />

cultura.<br />

• Elementos económicos: minería, industria, comercio, turismo, globalización, banca, IDH,<br />

empleo, PIB, PEA, transportes, servicios, agropecuario.<br />

Por lo tanto el espacio geográfico es una realidad relacional: entre los elementos y las<br />

diversas relaciones que se establecen entre estos. Por ello su definición solo tiene sentido<br />

en relación a otras realidades, la naturaleza y la sociedad.<br />

Es evidente que en el contenido de espacio geográfico, participan diferentes componentes<br />

tanto naturales como sociales, pero no en igualdad de condiciones.<br />

Concibiendo al espacio geográfico como el resultado de la acción <strong>del</strong> ser humano, sobre la<br />

superficie de la tierra a lo largo de la historia.<br />

En este sentido el espacio, es decir, el paisaje, es un producto social, ya que el ser humano<br />

118


inició el proceso de transformación <strong>del</strong> espacio natural, variando la situación natural entonces<br />

existente, transformándolo en un espacio productivo a su servicio. Es decir se produjo una<br />

transformación <strong>del</strong> espacio geográfico natural a un espacio social. Las transformaciones<br />

producidas por el ser humano han sido de tal importancia que hoy la mayor parte de los<br />

espacios o paisajes están profundamente humanizados.<br />

Dichas acciones se llevan a cabo en un marco social, regido por normas y por valores que<br />

influyen de manera decisiva en la forma de organización <strong>del</strong> espacio. Por lo tanto la relación<br />

sociedad-espacio no es meramente unidireccional sino bidireccional ya que el espacio<br />

influye en las relaciones sociales.<br />

Clasificación de los espacios<br />

El espacio geográfico se puede clasificar en varios tipos:<br />

• Por su uso de suelo<br />

• Urbanos<br />

• Rurales<br />

• Por su grado de transformación<br />

• Espacio intervenido.<br />

• Espacio no intervenido<br />

Existen otras maneras de clasificar al espacio geográfico.<br />

• Por su extensión:<br />

De acuerdo a su extensión, los espacios pueden ser:<br />

1. De grandes porciones de espacio: los continentes.<br />

2. De porciones regionales de los continentes, ejemplo: América Central<br />

3. De países concretamente, ejemplo: Honduras.<br />

4. De espacios más pequeños, que se desprenden de un país.<br />

5. Son porciones más pequeñas, como los son los municipios o los departamentos.<br />

6. De los espacios pertenecientes a una colonia, barrio, vecindad.<br />

7. De espacios como las calles o avenidas.<br />

Colonia Kennedy, Tegucigalpa<br />

119


Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno lo que a continuación se le pide<br />

1. Enumere los elementos que integran el espacio geográfico.<br />

2. Mediante lo visto en clase establezca la relación que existe entre las diferentes<br />

clasificaciones <strong>del</strong> espacio geográfico, explique.<br />

Ubicación de Honduras en el mundo<br />

La localización geográfica de Honduras está basada de acuerdo a la disposición de las<br />

coordenadas geográficas.<br />

Latitud Norte: 12 grados, 58 minutos (punto de referencia el extremo de la desembocadura<br />

<strong>del</strong> río Negro en el Golfo de Fonseca) y 16 grados 2 minutos (punto de referencia el extremo<br />

de Punta Castilla).<br />

Longitud Occidental: 83 grados, 10 minutos (extremo oriental <strong>del</strong> Cabo de Gracias a Dios) y<br />

89 grados 22 minutos (El Trifinio Cerro Montecristo).<br />

La superficie <strong>del</strong> país es de 112 492 km 2 , con un perímetro de 2401 kilómetros de los cuales<br />

1597 kilómetros corresponden a fronteras y 804 kilómetros a litorales. El territorio insular<br />

comprende el archipiélago de las Islas de la Bahía, las Islas <strong>del</strong> Cisne y los arrecifes de la<br />

Media Luna en el Caribe; y las islas de Zacate Grande y El Tigre en el Golfo de Fonseca.<br />

120


Sus límites son: al Norte, Mar Caribe o de Las Antillas, al Sur, la República de El Salvador, el<br />

Océano Pacífico (Golfo de Fonseca), la Punta Cosigüina (Nicaragua), al Este, la República<br />

de Nicaragua y al Oeste la República de Guatemala. Siendo el segundo país más extenso<br />

<strong>del</strong> istmo centroamericano, por su ubicación entre el Ecuador y el Trópico de Cáncer (23<br />

grados, 27 minutos, 30 segundos), lo hace estar comprendido en las Bajas Latitudes o<br />

Zona Intertropical, por lo que recibe los rayos solares durante todo el año con muy poca<br />

inclinación, provocando pocas variaciones en la temperatura.<br />

La importancia <strong>del</strong> territorio radica en su ubicación, tanto natural como geográfica, debido<br />

a que, se puede establecer una fácil comunicación con el resto <strong>del</strong> mundo. Estableciendo<br />

relaciones comerciales, con los puertos que se encuentran en ambos mares (Atlántico y<br />

Pacífico).<br />

En la costa norte tiene sus importantes puertos de comunicación marítima como Puerto<br />

Cortés, La Ceiba y Puerto Castilla, y en el sur el puerto de San Lorenzo, Amapala en la isla<br />

<strong>del</strong> Tigre.<br />

Tiene además, ventajas geográficas comparativas por sus islas en ambos mares: en el<br />

norte las Islas de la Bahía y en el sur la <strong>del</strong> Tigre, Zacate Grande y otras islas menores.<br />

Instrucciones:<br />

Conteste en su cuaderno lo que a continuación se le pide.<br />

1. Los paralelos y meridianos.<br />

2. Los límites <strong>del</strong> territorio hondureño.<br />

3. Resuma la importancia de la ubicación geográfica de Honduras.<br />

121


En el programa de televisión observarán “Somos grandes o pequeños”. Se les recomienda<br />

que presten mucha atención a los contenidos que son expuestos durante el programa, ya<br />

que estos le serán de mucha utilidad en el momento que realice la actividad que aparece a<br />

continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

Instrucciones:<br />

Conteste de manera clara y ordenada.<br />

1- ¿Porqué es importante conocer la ubicación de Honduras?.<br />

2- Explique la importancia de las fronteras.<br />

3- Defina el concepto de fronteras marítimas y con qué países Honduras posee fronteras<br />

marítimas.<br />

Límites fronterizos y forma <strong>del</strong> territorio<br />

Uno de los mayores problemas en Geografía es definir los límites de un país, debido a que<br />

cada estructura tiene límites más o menos precisos y fáciles de localizar.<br />

122


En realidad lo difícil es especificar los diferentes elementos que intervienen en un territorio.<br />

Debido a que implica la <strong>del</strong>imitación de la estructura, y viceversa.<br />

Los límites por ende son, necesariamente, cambiantes en el tiempo, debido a que no son<br />

una línea divisoria, sino una franja de contacto entre dos ámbitos geográficos diferenciados.<br />

La línea de contacto se llama frontera, aunque este término se suele reservar para las líneas<br />

de división, para la <strong>del</strong>imitación de fronteras se utilizan, la mayoría de veces, aspectos<br />

visibles de la geografía de un país; Con las fronteras marítimas y aéreas es diferente; en<br />

estos casos se establecen líneas imaginarias, jurídicamente establecidas y que son visibles<br />

en mapas y por medio de coordenadas.<br />

Límites de Honduras<br />

• Al Norte con el Océano Atlántico<br />

• Al Sur con Nicaragua, el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador<br />

• Al Este con el Océano Atlántico y la República de Nicaragua<br />

• Al Oeste con la República de Guatemala<br />

Funciones de los límites fronterizos<br />

Las funciones de los límites fronterizos son: legal (<strong>del</strong>imitar la competencia territorial), fiscal<br />

(instrumento de política económica), control (<strong>del</strong> tránsito de bienes y personas) y militar<br />

(seguridad <strong>del</strong> Estado).<br />

Por lo general los límites fronterizos entre países, son disfuncionales, es decir, que<br />

introducen una división artificial en regiones geográfica, culturales y económicas, cuyo<br />

desarrollo se obstaculiza por la ausencia de un tratamiento global de sus problemas y de<br />

sus posibilidades; por eso para superar esa situación de falta de desarrollo es que surgen<br />

diversos procesos como el de Integración Fronteriza, mediante el cual se pretende unir los<br />

estados fronterizos mediante acciones y esfuerzos que permitan elevar el nivel de vida de<br />

sus habitantes, utilizando de manera conjunta sus recursos y potencialidades.<br />

Forma de territorio hondureño.<br />

Para determinar la forma <strong>del</strong> territorio hondureño, es indispensable establecer el contorno<br />

<strong>del</strong> mismo, a través de sus fronteras y costas, las cuales son:<br />

• Litoral costero <strong>del</strong> mar Caribe, desembocadura <strong>del</strong> río Motagua (frontera con Guatemala)<br />

hasta la desembocadura <strong>del</strong> río Wansgki Coco o Segovia.<br />

• Costa <strong>del</strong> Golfo de Fonseca, desembocadura <strong>del</strong> río Goascorán (frontera con El Salvador)<br />

hasta la antigua desembocadura <strong>del</strong> río Negro (frontera con Nicaragua).<br />

• Frontera de Honduras con Nicaragua desde la desembocadura <strong>del</strong> río Segovia, hasta la<br />

antigua desembocadura <strong>del</strong> río Negro.<br />

• Frontera de Honduras con El Salvador desde la desembocadura <strong>del</strong> río Goascorán, hasta<br />

el trifinio <strong>del</strong> Cerro Montecristo.<br />

• Frontera de Honduras con Guatemala desde el Cerro Montecristo hasta la desembocadura<br />

<strong>del</strong> río Motagua.<br />

• La mayor longitud <strong>del</strong> territorio hondureño, es comprendida desde el Cerro Montecristo<br />

(frontera con Guatemala y El Salvador) hasta el Cabo de Gracias a Dios.<br />

• La anchura máxima es desde Puerto Castilla a la antigua desembocadura <strong>del</strong> río Negro.<br />

123


Trabaje en su cuaderno realizando las siguientes actividades:<br />

1. Escriba características principales <strong>del</strong> territorio hondureño<br />

2. Explique como esta <strong>del</strong>imitado el margen hidrográfico de Honduras<br />

3. Explique las tres funciones que tienen los límites fronterizos entre un país y otro<br />

Conteste lo siguiente:<br />

1- Escribe qué es el espacio geográfico y cuáles son sus características.<br />

2- Enumere los elementos que integran al espacio geográfico.<br />

3- ¿Cómo se clasifican los espacios geográficos?.<br />

4- En el siguiente mapa traza las líneas que determinan el contorno <strong>del</strong> territorio<br />

hondureño tomando como base los siguientes puntos geográficos:<br />

• Desembocadura <strong>del</strong> río Motagua.<br />

• Desembocadura <strong>del</strong> río Segovia.<br />

• Río Goascorán.<br />

• Desembocadura <strong>del</strong> río Negro.<br />

• Cerro Montecristo.<br />

124


Secuencia 5<br />

RELIEVE DE HONDURAS<br />

En esta secuencia de aprendizaje usted conocerá más acerca de Honduras, con el objetivo<br />

de forjar una conciencia de conservación y valoración de los diferentes elementos naturales<br />

que comprende el país, mediante un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y<br />

mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos permitiendo el desarrollo de un<br />

sentimiento nacional.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

A lo largo de la secuencia los y las estudiantes serán capaces de:<br />

1- Identificar y describir los elementos más importantes de la geomorfología hondureña.<br />

2- Analizar y valorar la importancia de mantener el equilibrio ecológico en el país.<br />

3- Realizar un análisis crítico sobre la situación de tenencia de la tierra y calidad <strong>del</strong> suelo<br />

que corresponde al sector campesino y a los grupos indígenas de nuestro país.<br />

4- Aplicar el estudio regional como un método de investigación geográfica para el<br />

conocimiento <strong>del</strong> país...............<br />

El relieve<br />

Es una elevación <strong>del</strong> terreno producida por el hundimiento o plegamiento (elevación) de<br />

bloques de la corteza terrestre como consecuencia <strong>del</strong> movimiento de las placas tectónicas.<br />

Casi siempre forma agrupaciones llamadas sierras o cordilleras.<br />

El relieve que hoy se contempla sobre la Tierra es el resultado de millones de años de<br />

creación y destrucción, en el que han intervenido, de forma conjunta, los agentes o fuerzas<br />

internas de la Tierra (placas tectónicas, volcanes...) construyendo, y los agentes geológicos<br />

externos (lluvia, viento, seres vivos...) destruyendo y mo<strong>del</strong>ando. Por ende el relieve terrestre<br />

no es algo estático, sino dinámico, es decir, que sufre continuos cambios.<br />

La ciencia que se ocupa de la descripción <strong>del</strong> relieve es la orografía, íntimamente vinculada<br />

a la geología o estudio de la evolución interna e histórica de la corteza terrestre.<br />

125


Principales unidades <strong>del</strong> relieve terrestre superficial.<br />

1. Montaña. Es una elevación <strong>del</strong> terreno producida por el hundimiento o plegamiento<br />

(elevación) de bloques de la corteza terrestre como consecuencia <strong>del</strong> movimiento de las<br />

placas tectónicas. Casi siempre forma agrupaciones llamadas sierras o cordilleras.<br />

2. Cordilleras. Pueden definirse como un conjunto de montañas de gran extensión.<br />

3. Volcanes. Activos o apagados aparecen en la superficie terrestre en series lineales que<br />

coinciden, con las zonas de tectónica inestables.<br />

4. Sierras. Son alineaciones montañosas de menor altitud y de pequeña extensión. Hay<br />

multitud de sierras adosadas a las grandes cordilleras o que forman parte de ellas.<br />

5. Meseta o altiplano. Son grandes superficies de terreno llano pero que se encuentran<br />

elevadas (a veces a gran altitud) sobre el terreno que las rodea.<br />

6. Llanura. Es una gran extensión, plana o ligeramente ondulada, de tierra a poca altura<br />

sobre el nivel <strong>del</strong> mar. Está formada por la erosión de los terrenos más elevados o por la<br />

acumulación de gravas, arenas y barros.<br />

7. Valle. Es una extensión de tierra llana, de tamaño variable, situada entre montañas y por<br />

el centro de la cual suele discurrir un río. El valle es muy estrecho en el interior de las<br />

cordilleras y mucho más ancho en la desembocadura <strong>del</strong> río.<br />

8. Valle glaciar. cuando éste ha sido formado por la erosión de una lengua de hielo que se<br />

desplaza desde la montaña hacia la llanura (glaciar). Este tipo de valles tienen forma de<br />

U, debido a que la presión <strong>del</strong> hielo es muy fuerte en los laterales.<br />

9. Depresión. Es muy ancho y está a muy poca altura sobre el nivel <strong>del</strong> mar, o por debajo<br />

<strong>del</strong> nivel de este.<br />

Instrucciones: Escriba en su cuaderno, con la ayuda de un diccionario<br />

1. Busque la definición de:<br />

• Valle<br />

• Montaña<br />

• Relieve.<br />

2. Dibuje un valle glaciar<br />

126


Honduras orográfica<br />

El Relieve de Honduras es producto de un largo proceso de evolución y que todavía continúa<br />

formándose, resultado de los diversos movimientos orogénicos, como de la actividad<br />

volcánica de épocas anteriores. La mayor parte <strong>del</strong> relieve de Honduras, lo constituyen<br />

tierras montañosas con una altitud media de 1000 metros y el resto lo conforman llanuras.<br />

Esto se debe a la formación de la Depresión Intracontinental durante los períodos prehistóricos<br />

y producto de los movimientos tectónicos que dan pie a la formación de montañas y llanuras.<br />

Desde el punto de vista geomorfológico, el relieve de Honduras está unido al <strong>del</strong> norte<br />

de Centro América. Aún teniendo este relieve, Honduras no presenta montañas de altitud<br />

considerable, siendo la montaña de Celaque la de mayor altura, con 2849 m.s.n.m. (metros<br />

sobre el nivel <strong>del</strong> mar).<br />

Por ende Honduras es el país centroamericano con la mayor superficie de bosques, un 53%<br />

<strong>del</strong> uso actual de la tierra. Desde el año 1997, el gobierno de Honduras declaró protegido<br />

el 9,95 de la superficie total <strong>del</strong> territorio nacional. El país cuenta con 72 áreas protegidas<br />

127


que suponen más de 2,3 millones de hectáreas, además de la reserva de la biosfera <strong>del</strong> río<br />

Plátano, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.<br />

Montañas en el departamento de La Paz<br />

Montañas en Patuca, Olancho<br />

Sierras <strong>del</strong> norte de América Central.<br />

Las sierras <strong>del</strong> norte de America Central se dividen en tres cadenas montañosas:<br />

1. La Cadena Septentrional, es una extensión de la Sierra Madre Oriental de México, y<br />

recorre Guatemala y el sur de Belice hasta Las Antillas.<br />

2. La Cadena Central, que comienza de Chiapas, se extiende por la parte central de<br />

Guatemala para formar la cordillera <strong>del</strong> Norte de Honduras; que incluye las Islas de la<br />

Bahía e Islas <strong>del</strong> Cisne.<br />

3. La Cadena Meridional, que se encuentra al sur de la zona de la falla <strong>del</strong> río Motagua y<br />

constituye a su vez la cordillera Central de Honduras. Más de 65% <strong>del</strong> territorio hondureño<br />

es montañoso, con un promedio de 1000 msnm.<br />

La cordillera centroamericana divide al territorio en tres regiones:<br />

1. La Oriental<br />

2. Central<br />

3. Occidental.<br />

Geomórficamente, el territorio hondureño está dividido en tres zonas:<br />

1. Planicie Costera <strong>del</strong> Norte<br />

2. Planicie Costera <strong>del</strong> Sur<br />

3. Región Montañosa (compuesta por las cordilleras <strong>del</strong> norte, centro y sur).<br />

Instrucciones: Conteste adecuadamente lo que a continuación se le pide<br />

Desde el punto de vista geomorfológico:<br />

128


1. ¿Cómo es el relieve de Honduras?<br />

2. Enumere las cadenas montañosas en qué se dividen las sierras <strong>del</strong> Norte de América<br />

Central.<br />

3. Cómo se caracerizan las tierras bajas <strong>del</strong> Caribe.<br />

En el programa de televisión que observará a continuación que lleva por título “Entre<br />

planicies y montañas”. Se le recomienda prestar mucha atención a los contenidos que<br />

son expuestos durante el transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha<br />

utilidad en el momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado<br />

¡A trabajar!<br />

Instrucciones:<br />

Conteste de manera clara y ordenada en su cuaderno de trabajo<br />

1. ¿Por qué se caracteriza Honduras?<br />

2. ¿Qué son las montañas?<br />

3. ¿Cuáles son las formas de relieve?<br />

4. ¿Qué son las colinas?<br />

5. ¿Qué son los valles?<br />

Regiones Geomórficas de Honduras.<br />

A.) Planicie Costera <strong>del</strong> Norte<br />

Comprende la región que bordea la cordillera <strong>del</strong> Norte y la cordillera Central, desde el río<br />

Motagua hasta el Sico Tinto (o Negro), así como las amplias llanuras de la cuenca de La<br />

Mosquitia. Desde la frontera con Guatemala hasta el cabo Gracias a Dios, constituyendo<br />

aproximadamente 670 km de largo. Esta franja de terreno suma el 16% <strong>del</strong> territorio<br />

hondureño y es la zona agrícola más productiva <strong>del</strong> país.<br />

129


Las precipitaciones llegan hasta los 2000 mm y en algunas áreas las temperaturas son<br />

bastante elevadas, las cuales se reflejan en la vegetación de la región, de tipo selva o<br />

tropical.<br />

En esta región convergen los principales ríos que manan desde el interior <strong>del</strong> territorio,<br />

favoreciendo a la formación de valles y de la llanura costera.<br />

A su vez los diferentes materiales acumulados en la llanura costera, permiten el aumento o<br />

crecimiento de tierra firme, dando paso de oeste a este a los salientes costeros como ser.<br />

Punta Caballos, Punta Sal, Punta Obispo (Izopo), Punta Castilla, Cabo Camarón, Punta<br />

Patuca, Cabo Falso y Cabo de Gracias a Dios.<br />

Dicha región formó parte de una superficie continental más extensa. En la actualidad la costa<br />

de La Mosquitia presenta las características de una costa de emersión. En cambio la <strong>del</strong><br />

litoral occidental, ha pasado por muchos procesos de sumersión y emersión, clasificándose<br />

como una costa de tipo mixto.<br />

El desbordamiento fluvial ha permitido la regularización territorial de la costa norte,<br />

permitiendo su aumento, al suavizar las salientes montañosas hacia el mar, formando sobre<br />

la plataforma continental <strong>del</strong>tas como los de las ríos Ulúa -Chamelecón, Patuca y Segovia.<br />

En cuanto a la actividad económica <strong>del</strong> paisaje de la región se puede decir que el litoral de<br />

la sección occidental de la Mosquitia, con sus lagunas o albuferas, es una zona poblada<br />

por inmigrantes asociados al cultivo <strong>del</strong> banano y por población aborigen compuesta por<br />

morenos y negros <strong>del</strong> Caribe cuyo cultivo más importante es la yuca. Estos hablan la lengua<br />

Caribe, empleando voces inglesas, francesas y españolas, además de las de su propia<br />

lengua.<br />

Las poblaciones más importantes que se han desarrollado en esta región son Puerto Cortés,<br />

San Pedro Sula, La Ceiba, El Progreso, La Lima, Villanueva, Choloma, Tela, Olanchito,<br />

Tocoa y Trujillo.<br />

B.) La Región Montañosa<br />

Las tierras altas comprenden una superficie <strong>del</strong> 82% <strong>del</strong> país, siendo en su mayoría montañas<br />

y cerros. Los valles se localizan como partes aisladas rodeados de montañas y por la calidad<br />

de algunos suelos los hacen favorables para el desarrollo de la agricultura intensiva.<br />

El clima predominante en las tierras altas <strong>del</strong> interior es el húmedo subtropical,<br />

caracterizándose por una precipitación anual moderada y una temperatura promedio anual<br />

que se extiende desde los 24 grados centígrados. Este clima es favorable tanto para las<br />

actividades agropecuarias como para el desenvolvimiento de la vida humana.<br />

Debido a su estructura geológica y geomorfológica, es en las tierras altas <strong>del</strong> interior donde<br />

se encuentran los principales yacimientos mineros y las potencialidades de recursos hídricos.<br />

Desde el punto de vista natural, se puede dividir en dos subregiones: oriental y occidental,<br />

esto es tomando en cuenta la población, vegetación y formas <strong>del</strong> relieve. La subregión<br />

occidental es más densamente poblada, de menos vegetación natural originaria y de relieve<br />

más accidentado, mientras que la de oriente es de escasa población, abundante vegetación<br />

natural primaria y de relieve menos accidentado.<br />

130


Instrucciones:<br />

En un mapa coloree las dos regiones que hasta el momento se han visto.<br />

Caracterice cada una de las regiones.<br />

131


Conformación de la Región<br />

MontañosaSierra <strong>del</strong> Norte.<br />

Esta cordillera constituye la zona más<br />

antigua de Honduras, asentándose<br />

principalmente sobre rocas metamórficas,<br />

batolitos graníticos y aisladamente sobre<br />

rocas sedimentarias. Se considera que<br />

la mayoría de estas rocas son de la edad<br />

pre cretácica y que fueron deformadas o<br />

por plegamientos y fallas transversales<br />

paralelas a los principales valles de los ríos<br />

Chamelecón, Ulúa y Aguán.<br />

Sierra Comayagua<br />

Las principales sierras <strong>del</strong> norte, desde el punto de vista, geológico son:<br />

1. Espíritu Santo, que se encuentra<br />

localizada entre los departamentos de<br />

Santa Bárbara y Copán cercana a la<br />

frontera con Guatemala, constituyendo la<br />

línea divisoria entre los ríos Chamelecón y<br />

Motagua.<br />

Esta sierra está <strong>del</strong>imitada al suroeste<br />

por el río Morja y el Valle <strong>del</strong> río Copán,<br />

afluentes <strong>del</strong> río Motagua, separándola de<br />

las Montañas de la sierra <strong>del</strong> Gallinero.<br />

2. Sierra de Omoa; localizada al Noreste de<br />

la <strong>del</strong> Espíritu Santo, se encuentra entre<br />

los departamentos de Santa Bárbara Montaña de Celaque, Gracias, Lempira<br />

y Cortés, comienza desde la Montaña<br />

Guamal, al norte de Pinalejo, Santa<br />

Bárbara y se extiende hasta la llanura costera <strong>del</strong> norte, cerca de Puerto Cortés y Omoa.<br />

Entre sus montañas principales están San Ildefonso y el Pico de Omoa. A partir de la<br />

Sierra de Omoa, la Cordillera <strong>del</strong> Norte toma dos direcciones: una hacia las Islas de la<br />

Bahía, las cuales no tiene elevación de gran importancia y la otra la constituye la Sierra<br />

Nombre de Dios.<br />

3. Sierra Nombre de Dios; se encuentra entre los departamentos de Yoro y Atlántida,<br />

siguiendo sus derivaciones montañosas hasta el departamento de Colón.<br />

A la sierra Nombre de Dios pertenecen las montañas de Nombre de Dios, La Másica,<br />

Cangrejal con el pico más elevado de la sierra: Pico Bonito con sus 2435 metros de<br />

altura, continúa sus estribaciones montañosas hasta el departamento de Colón.<br />

132


Instrucciones:<br />

1. En el mapa de Honduras localice cada una de las montañas que se encuentra en la<br />

región de la cordillera <strong>del</strong> norte.<br />

La Sierra Central<br />

Corresponde a lo que fue la Depresión Intracontinental de Honduras, durante el Cretácico,<br />

sus montañas son abruptas, debido a la presencia de caliza, tiene como principales sierras:<br />

Sierra <strong>del</strong> Gallinero, Las montañas de la Sierra <strong>del</strong> Gallinero sirven de línea divisoria de<br />

aguas de las cuencas de los ríos de Jicatuyo-Ulúa, afluentes <strong>del</strong> Chamelecón y el río Copán.<br />

Se extiende desde el departamento de Copán desde las cabeceras <strong>del</strong> río Gila, entre los<br />

municipios de La Unión y Cabañas, cruza el departamento de Copán y el de Santa Barbará<br />

hasta llegar al municipio de Concepción <strong>del</strong> Norte.<br />

Entre sus altitudes máximas están Cerro Negro, entre Santa Rita y Dulce Nombre de Copán,<br />

133


El Joconal, al este de Protección, Montaña Chimizales, Picacho de Agua Buena, Montaña<br />

Cuchilla Alta, en el municipio de Concepción <strong>del</strong> Norte. Una meseta de mucha importancia<br />

es la Meseta de Santa Rosa, donde está situada la ciudad de Santa Rosa de Copán.<br />

Sierra de Atima, su orientación comienza en la Montaña Joconal al norte <strong>del</strong> municipio de<br />

Lepaera, Lempira, cruza todo el departamento de Santa Bárbara, como extremo derecho<br />

<strong>del</strong> Valle de Quimistán hasta terminar cerca de Villanueva Cortés.<br />

Entre sus principales montañas están: Joconal (Lepaera), Montaña Coros, El pacayal,<br />

Montaña Lempa y Montaña Cuchilla Grande.<br />

Sierra Montecillos, se orienta de norte a sur, desde los departamentos de Cortés y Santa<br />

Bárbara, atravesando por el de Comayagua hasta llegar al de La Paz. Se encuentra al<br />

occidente <strong>del</strong> Valle de Comayagua, el cual a su vez forma parte de la Depresión Transversal<br />

de Honduras.<br />

En esta sierra se encuentran el anticlinorio de Taulabé, las montañas de Meámbar al este<br />

<strong>del</strong> Lago de Yojoa, la Montaña de Santa Bárbara o Maroncho al oeste <strong>del</strong> mismo Lago, la<br />

Montaña La Nieve al este <strong>del</strong> municipio de Ilama y el cerro Guatemala frente a la ciudad de<br />

Santa Bárbara.<br />

Meseta de Siguatepeque, a esta sierra pertenece el altiplano volcánico o Meseta de<br />

Siguatepeque. En ella se asienta la ciudad de Siguatepeque que goza de un clima templado<br />

intertropical. El altiplano se encuentra separado <strong>del</strong> Valle de Comayagua por los cerros de<br />

La Cocona y la Coconita. La extensión de la meseta es de 16 kilometros de largo por 8 de<br />

ancho. La meseta es importante por el bosque de coníferas que allí se encuentran.<br />

Sierra de Comayagua, forma parte de la ladera oriental de la Depresión Transversal.<br />

Se localiza en el departamento de Comayagua, atravesando parcialmente a su vez el<br />

departamento de Francisco Morazán. El Valle <strong>del</strong> río Sulaco en el norte la separa de la<br />

Sierra de Sulaco y por el sur el Valle de Amarateca, la separa de las Montañas de Yerba<br />

Buena, cruzando a su vez el centro <strong>del</strong> departamento de Francisco Morazán llegando hasta<br />

las inmediaciones de Talanga.<br />

Sierra Mico Quemado, se localiza al occidente <strong>del</strong> departamento de Yoro, <strong>del</strong>imita con<br />

el Valle <strong>del</strong> río Ulúa o de Sula al occidente, por el río Humuya hacia el sur, por el Valle de<br />

Oloman drenado por el río Cuyamapa al oriente y por el río Guaymas afluente de la Laguna<br />

de Toloa, al norte.<br />

Sierra de Sulaco, atraviesa paralelamente al Valle <strong>del</strong> río Sulaco por el lado norte, en el<br />

departamento de Yoro. Esta limitada al oriente por pequeños afluentes de los ríos Aguán<br />

y Sulaco, entre sus montañas principales está la de Pijol, Las Vegas, La Peña, Cedrón,<br />

Mataderos, Gruperos, Higüero, Yoro, Tamagazapa, Aletones, El Rancho, Salitre, Chinagua,<br />

Alao.<br />

Sierra de Misoco, se le conoce también como Sierra de Almendárez. Sirve en parte de<br />

línea fronteriza entre los departamentos de Francisco Morazán y Olancho. Una bifurcación<br />

o un ramal de la sierra se ubican en la parte norte <strong>del</strong> departamento de Francisco Morazán,<br />

conformando las montañas de La Flor. Entre las montañas principales que conforman esta<br />

134


sierra están: de La Flor, Misoco, Neblinas, La Lona, Maracunda, Carrizo, El Derrumbe,<br />

Conventos, La Comunidad, La Batea, Villa Santa, La Palmilla, Vallecito, Azacualpa, El Tigre,<br />

Portillo, Los Santos, Uval entre otras, Sierra de Agalta, se orienta entre los departamentos<br />

de Olancho y Colón, incluyendo las montañas <strong>del</strong> Boquerón, separadas por el Valle <strong>del</strong> río<br />

Telica y las Montañas de San Pedro, entre los ríos Sico y Paulaya, también llamados de río<br />

Tinto. Sus ramales más importantes son la Montaña de Macupina, Boquerón, La Cecilia,<br />

Los Blancos, La Bellota y San Antonio, entre otras.<br />

Sierra Punta Piedra, se ubica entre los departamentos de Gracias a Dios y Colón,<br />

atravesándose este a oeste. Forman parte de esta sierra las montañas de río Plátano.<br />

Sierra de La Esperanza, sirve de línea divisoria entre los departamentos de Olancho y Yoro<br />

y entre Olancho y Colón, pertenecen a esta sierra las Montañas de Cerro Azul, Botaderos,<br />

La Esperanza, Aguacatal y Jaguaca al sur de Saca, Piedra Blanca y Paya al sur de Limón<br />

en Colón.<br />

Instrucciones:<br />

En el mapa de Honduras localice cada una de las sierras que conforman la cordillera central<br />

de Honduras.<br />

135


En el programa de televisión que observará a continuación<br />

que lleva por título “Orígenes geológicos de Honduras”<br />

se le recomienda prestar mucha atención a los contenidos<br />

que son expuestos durante el transcurso de este programa,<br />

ya que estos le serán de mucha utilidad en el momento<br />

que realice la actividad que aparece a continuación en el<br />

apartado ¡A trabajar!<br />

Instrucciones: Conteste adecuadamente lo que a continuación se le pide.<br />

1. Características <strong>del</strong> período cretácico.<br />

2. Épocas en que se divide el terciario y explique cada una de ellas.<br />

3. Períodos en que se divide la era cenozoica.<br />

Instrucciones: En una hoja de papel aparte, conteste las siguientes preguntas:<br />

En el siguiente mapa localice las siguientes sierras.<br />

• Sierra de Dipilto<br />

• Sierra de Puca Opalaca<br />

• Del Merendón,<br />

• Sierra de Celaque<br />

• Sierra de Misoco<br />

136


Secuencia 6<br />

HIDROGRAFÍA DE HONDURAS<br />

En esta secuencia de aprendizaje los/as estudiantes, conocerán la hidrografía de Honduras,<br />

destacando los ríos más importantes <strong>del</strong> país, con el objetivo que estos/as puedan contribuir<br />

a crear medidas dirigidas a la conservación de estos, generando conciencia y responsabilidad<br />

en sus habitantes.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

A lo largo de la secuencia de aprendizaje los estudiantes deberán tener:<br />

1. Identificar y describir los elementos más importantes de la geomorfología hondureña.<br />

2. Realizar un análisis crítico sobre la situación de la preservación de los ríos de nuestro<br />

país.<br />

¿Qué es la hidrografía?<br />

Se le denomina hidrografía al estudio de todas las masas de agua de la Tierra, y en sentido<br />

más estricto a la medida, recopilación y representación de los datos relativos al fondo <strong>del</strong><br />

océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre un<br />

mapa, sobre una carta hidrográfica.<br />

Comúnmente se cuentan dos tipos de elementos hidrográficos básicos: lineales y difusos.<br />

Los primeros, con un trazado definido, designan los flujos permanentes, como los ríos y sus<br />

afluentes de las zonas templadas y tropicales húmedas, o los arroyos estacionales de las<br />

regiones áridas cuya actividad se manifiesta solo en el curso de las crecidas más o menos<br />

espaciadas.<br />

Estos elementos se plasman en el relieve mediante la creación de un lecho compuesto, por<br />

una parte, de un lecho menor destinado al flujo de las aguas en período bajo, <strong>del</strong>imitado<br />

por riberas abruptas y, por otra parte, de un lecho mayor a menudo inundado durante las<br />

crecidas ordinarias.<br />

137


Los elementos llamados difusos representan, por su parte, una organización hidrográfica<br />

adaptada a la evacuación de las masas de agua vertidas en las crecidas o los deshielos<br />

glaciares.<br />

La hidrografía considerada como disciplina geográfica tiene por finalidad la confección de<br />

mapas y la redacción de documentos náuticos.<br />

Emparentada con ella, está la hidrología que se dedica al estudio de la distribución y las<br />

propiedades <strong>del</strong> agua de la atmósfera y la superficie terrestre. Esto incluye las precipitaciones,<br />

la humedad <strong>del</strong> suelo, la evapotranspiración, el agua subterránea y el equilibrio de las masas<br />

glaciares.<br />

Es esencial en el mo<strong>del</strong>ado de la corteza terrestre, esa influencia se manifiesta en función<br />

de la distribución de las masas de rocas y de las deformaciones que las han afectado,<br />

siendo fundamentales en la definición de los diferentes tipos de relieves.<br />

Definiendo un río como una corriente de agua que fluye por un cauce desde las tierras altas<br />

a las tierras bajas y vierte en el mar o en una región (río colector) o a otro río (afluente).<br />

Una cuenca hidrográfica es el área total que vierte sus aguas a un único río, en cambio una<br />

cuenca de drenaje es la parte de la superficie terrestre que es drenada por un sistema fluvial<br />

unitario. Su perímetro queda <strong>del</strong>imitado por la divisoria o interfluvio.<br />

Conteste lo que a continuación se le pide.<br />

1. Definición de Hidrografía.<br />

2. Definición de Hidrología.<br />

3. Definición de cuenca hidrográfica.<br />

4. Tipos de elementos hidrográficos.<br />

Importancia de la Hidrografía.<br />

Los ríos desempeñan un papel importante en el desarrollo de los pueblos. Los valles han sido<br />

los lugares, desde tiempo remotos, en donde se han desarrollado las grandes civilizaciones.<br />

138


Constituyen los ríos, grandes vías de comunicación cuando han llegado a su madurez. En<br />

sus valles se encuentran zonas agrícolas bastantes productivas, convirtiéndose en el lugar<br />

indicado para el asentamiento de los pueblos. Sus aguas son empleadas para satisfacer<br />

diversas necesidades humanos, para la irrigación de tierras agrícolas, como medio de<br />

producir energía eléctrica, para el consumo industrial y doméstico.<br />

Por otro lado, los ríos que tienen crecidas periódicas son peligrosos para el ser humano. Los<br />

bosques u otro tipo de vegetación en las cabeceras de las cuencas, y las presas, contribuyen<br />

a evitar las inundaciones a la vez que permite emplear la demasía de agua. Los lagos y<br />

las lagunas son también importantes en la actividad humana, pues moderan el clima local<br />

donde están situados, sus aguas pueden aprovecharse para la irrigación de cultivos, para<br />

producir energía hidroeléctrica, como vía de comunicación, como sitios turísticos y como<br />

medios reguladores <strong>del</strong> equilibrio ecológico.<br />

Las aguas subterráneas son abundantes solo en las tierras bajas de la zona norte <strong>del</strong> país,<br />

en donde el nivel freático, es decir el nivel <strong>del</strong> agua que se acumula en el subsuelo, sobre una<br />

capa impermeable, puede bajar unos pocos metros en la época seca, sin que su rendimiento<br />

disminuya significativamente. En las zonas central y sur, en cambio el nivel de agua que se<br />

acumula puede bajar muchos metros entre noviembre y abril, siendo mayor a medida que se<br />

avanza hacia el sur, lo que reduce el rendimiento de los pozos. En las regiones onduladas y<br />

montañosas se encuentran manantiales dispersos que se secan estacionalmente.<br />

Escriba en su cuaderno un resumen contestando las siguientes interrogantes.<br />

1. Importancia de los ríos.<br />

2. Vertientes en que se agrupan las cuencas hidrográficas.<br />

3. Como están constituidos los recursos hídricos de Honduras.<br />

En el programa de televisión que observará a continuación el cual lleva por título “Las<br />

Venas de mi tierra”. Se le recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son<br />

expuestos durante el transcurso de este programa, ya que estos le servirán de repaso,<br />

además que le serán de mucha utilidad en el momento que realice la actividad que aparece<br />

a continuación en el apartado ¡A trabajar!.<br />

139


Conteste en su cuaderno de trabajo<br />

1. Mencione la importancia que representa el agua<br />

2. Qué factores inciden negativamente en la escasez de agua en el planeta.<br />

Honduras Tierra de ríos.<br />

Debido a la naturaleza montañosa <strong>del</strong> territorio hondureño, su suelo esta surcado por<br />

diversas corrientes de agua.<br />

Las dos vertientes principales son:<br />

El Mar de las Antillas.<br />

En cuya vertiente desembocan los siguientes ríos:<br />

Ríos<br />

Chamelecón<br />

Ulúa<br />

Lean<br />

Cangrejal<br />

Papaloteca<br />

Aguán<br />

Cuyamel-Chachaguala, Omoa<br />

Tinto o Negro<br />

Plátano<br />

Sicre o Sigre<br />

Patuca<br />

Guarunta o Warunta<br />

Ibantara o Mocorón<br />

Cruta o Kruta<br />

Coco o Segovia<br />

Nacunta<br />

Longitud (Kilómetros)<br />

200 km<br />

300 km<br />

60 km<br />

30 km<br />

30 km<br />

225 km<br />

25 km<br />

215 km<br />

85 km<br />

70 km<br />

500 km<br />

85 km<br />

92 km<br />

125 km<br />

550 km<br />

65 km<br />

140


El Océano Pacifico.<br />

Ríos<br />

Negro<br />

Choluteca<br />

Nacaome<br />

Goascorán<br />

Afluente río Lempa<br />

Guarajambala<br />

Torola<br />

Sumpul<br />

Longitud (Kilómetros)<br />

85 kms.<br />

250 Kms.<br />

90 Kms.<br />

115 Kms.<br />

422 Km (31.4 km en Honduras)<br />

75 kms.<br />

70 kms.<br />

70 kms<br />

Descripción de las vertientes:<br />

Vertiente Norte:<br />

La vertiente <strong>del</strong> Mar de las Antillas se caracteriza por ser más amplia que la <strong>del</strong> Pacífico y<br />

por tanto convergen mayor número de corrientes. Sus ríos principales son:<br />

1. río Chamelecón.<br />

Nace en la falda oriental de la Sierra <strong>del</strong> Gallinero, cerca de la población Dulce Nombre<br />

de Copán. Pasa muy cerca <strong>del</strong> pueblo de Florida en Copán, para después penetrar al<br />

departamento de Santa Bárbara, desaguando el valle de Quimistán, posteriormente el Valle<br />

de Sula en el departamento de Cortés.<br />

Tienen un recorrido de 200 kilómetros hasta su desembocadura en el Mar de las Antillas.<br />

Su cuenca hidrográfica cubre más de 4000 kilómetros cuadrados, de los cuales tiene una<br />

superficie agrícola de 2577 kilómetros cuadrados. Presenta una falta en sus aguas durante<br />

los meses de abril y mayo debido al uso intensivo de las aguas por los ingenios azucareros.<br />

Mencione los ríos que desembocan en la vertiente <strong>del</strong> mar de las Antillas.<br />

Mencione los ríos que desembocan en la vertiente <strong>del</strong> Océano Pacifico.<br />

141


Cuenca Hidrográfica <strong>del</strong> río Ulúa.<br />

Este río, por su amplia cuenca tiene una importancia muy importante, pues en ella descansa<br />

en gran parte la economía productiva nacional, esto es tanto por el uso que se hace de las<br />

aguas <strong>del</strong> río principal como por la de sus afluentes que drenan innumerables vegas, valles<br />

y llanuras.<br />

Entre los afluentes principales <strong>del</strong> Ulúa están los ríos Jicatuyo, de Otoro, Humuya.<br />

Río Otoro Nace en la Montañas de la Sierra con el nombre de río Puringla, al pasar al<br />

departamento de Intibucá se conoce como río Grande o de Otoro y en el departamento de<br />

Santa Bárbara con el nombre de río Ulúa.<br />

Río Humuya. Este río se forma de la confluencia de tres corrientes: el río Guaralape, que<br />

nace en las Montañas de la Sierra, el río Jupuara que nace en las montañas de Yerba Buena<br />

y el río San José que nace en las montañas de la Sierra de Comayagua.<br />

Río Sulaco: Es un afluente <strong>del</strong> río Humuya, nace en las Montañas de Cantoral o Vallecillo,<br />

estribación de la Sierra de Comayagua que penetra en el departamento de Francisco<br />

Morazán. Entre los principales afluentes están los ríos de Talanga y Netapa.<br />

Río Cuyamapa. Es bastante caudaloso, su nacimiento es en la Montaña de Subirana, <strong>del</strong><br />

grupo de las montañas de Pijol y El Pataste.<br />

Río Blanco, Es otro importante afluente <strong>del</strong> río Ulúa, por el papel que desempeña uno de<br />

sus tributarios el río Lindo.<br />

Río Lean: Este río tiene sus fuentes en las Montañas de la Sierra Nombre de Dios.<br />

Río Cangrejal. Tiene sus fuentes en la corriente <strong>del</strong> río Yaruca que nace en las Montañas<br />

Mico y la Sierra Nombre de Dios.<br />

Río Aguán: Todas las tierras drenadas por este río son muy fértiles, por tanto, propias para<br />

el desarrollo agropecuario. Tiene un recorrido de 225 kilómetros lineales. Desemboca a<br />

orillas de Santa Rosa de Aguán, formando una barra de un kilómetro de ancho y con una<br />

profundidad que varía de 1.5 a 1.8 metros.<br />

Río Cuyamel. Se encuentra en el extremo occidental de la costa norte, muy cercano al<br />

río Motagua en la frontera con Guatemala. Su recorrido es de 25 kilómetros, nace en la<br />

Montaña de San Ildefonso, perteneciente a la Sierra de Omoa y desemboca en la Bahía de<br />

Omoa; desembocan también en esta bahía otros ríos pequeños como el Chachaguala y el<br />

Omoa.<br />

Rio Motagua, Aunque el cauce principal de este río pertenece totalmente a Honduras, si<br />

son importantes sus afluentes que proceden desde nuestro territorio. La cuenca hidrográfica<br />

142


que conforman los afluentes hondureños de este río cubre una superficie total de 2538<br />

kilómetros cuadrados y una superficie agrícola utilizable de 56 kilómetros cuadrados. Estos<br />

afluentes principales son los siguientes.<br />

Río Copán nacen sus diferentes tributarios en las montañas <strong>del</strong> Merendón y <strong>del</strong> Gallinero.<br />

Este río es importante porque está ligado a la historia de las Ruinas de Copán, consideradas<br />

monumentos mundiales. Su valle es aprovechado para cultivo <strong>del</strong> tabaco, maíz y ganadería.<br />

Río Tinto o Negro tiene su nacimiento en la Montaña de Fray Pedro, en la Sierra de Agalta.<br />

Río Plátano. Nacen las montañas de Punta Piedra y tiene una longitud de 85 kilómetros. En<br />

sus riberas se pueden encontrar algunos pueblos pech o payas.<br />

Río Patuca. la cuenca hidrográfica de Patuca tiene una superficie total de 24694 kilómetros<br />

cuadrados, siendo la más grande <strong>del</strong> país.<br />

Río Guayape. tiene su nacimiento en la Montaña de Yoro y con este nombre recorre el<br />

departamento de Francisco Morazán, al pasar por la población de Guayape se conoce como<br />

tal. Tiene un recorrido de 200 kilómetros desde su nacimiento hasta su confluencia con el<br />

río Patuca.<br />

Río Guayambre, este río nace en las montañas de Villa Santa de la Sierra de Misoco y<br />

se le conoce allí como río Almendros. Tiene una longitud desde su nacimiento hasta su<br />

confluencia con el Patuca de 110 kilómetros.<br />

Río Guarunta o Warunta. Nace en las Montañas de Colón en el departamento de Gracias<br />

a Dios y tiene una longitud de 85 kilómetros, desemboca en la Laguna de Guarunta y es<br />

formador de la llanura costera.<br />

Río Segovia, En gran parte constituye la frontera natural de Honduras con Nicaragua. Con<br />

una longitud de 550 kilómetros es el más largo de los ríos de Centro América a excepción<br />

<strong>del</strong> Usumacinta de Guatemala y México.<br />

____________________________río que nace en la formación <strong>del</strong> río Guarabuqui, en la<br />

Montaña de Yoro.<br />

____________________________río que nace en las montañas de Punta Piedra y tiene<br />

una longitud de 85 kilómetros.<br />

____________________________valle que se encuentra situado en el departamento<br />

de Colón, siendo sus tierras muy fértiles, pero mal<br />

aprovechadas para la agricultura.<br />

143


En el siguiente mapa localice los ríos y los valles de la Cuenca Hidrográfica <strong>del</strong> río Ulúa<br />

Vertiente sur.<br />

Los ríos que desembocan en el Océano Pacífico son corrientes de menor longitud que la<br />

mayoría de los ríos de la vertiente <strong>del</strong> Mar de las Antillas y eso se debe a que la divisoria de<br />

las aguas está más próximas al Océano Pacífico. Sus valles, a excepción <strong>del</strong> río Choluteca<br />

son muy estrechos.<br />

1. río Negro<br />

2. río Choluteca<br />

3. Valle de Amarateca-Tamara<br />

4. río Nacaome<br />

5. río Goascorán.<br />

144


_________________________________Nace en la Montaña de la Botija y sirve de frontera<br />

natural con Nicaragua.<br />

_________________________________valle drenado por el río Choluteca, calculándose<br />

que posee 50 kilómetros de superficie.<br />

_________________________________río que nace en las Montañas de Yerba Buena y<br />

se conoce en su origen como río Reitoca.<br />

_________________________________río que está conformado por la confluencia de los<br />

ríos Palagua y Rancho Grande.<br />

_________________________________río que nace en la sierra de Celaque y tiene un<br />

recorrido de 70 kilómetros y desemboca en el río<br />

Lempa.<br />

_________________________________río que nace en las Montañas de la Sierra o<br />

Guajiquiro y sirve de frontera con El Salvador.<br />

En el siguiente mapa localice los ríos y los valles de la vertiente sur.<br />

145


Lagos y lagunas:<br />

El conjunto de lagos y lagunas está formado por el Lago de Yojoa, cuerpo natural de agua<br />

dulce, ubicado en la zona norte, entre los departamentos de Comayagua, Santa Bárbara y<br />

Cortés a una altitud de 650 msnm, se originó probablemente de fallas como consecuencia<br />

de la Revolución Orogénica Laramidiana formando una fosa en la cual se asienta el lago. El<br />

nombre de Yojoa, es de origen maya según algunos investigadores, consiste en una palabra<br />

compuesta de las voces Yoco-ha, que significa agua acumulada sobre la tierra.<br />

El lago de Yojoa, tiene un perímetro de 50 kilómetros y un área de aproximadamente 90<br />

kilómetros y está ubicado en una zona de alta precipitación pluvial con un promedio anual<br />

de 3000 mm.<br />

Se alimenta de las corrientes subterráneas que proceden de la Montaña de Santa Bárbara<br />

y Azul Meámbar, tiene tres desagües uno visible al sur río Jaitique y dos subterráneos el<br />

río Zacapa y el río Lindo al norte, que aparecen por la Montaña de Peña Blanca. Todos<br />

sus desagües llegan al río Ulúa.<br />

El Cajón, lago artificial abastecido por los ríos Humuya y Sulaco, también en el norte, entre<br />

los departamentos de Cortés, Yoro y Comayagua, cuyas aguas permiten la generación de<br />

energía eléctrica a partir de la represa Francisco Morazán.<br />

En la costa norte, el Mar Caribe ha formado una serie de lagunas de agua salada entre las<br />

que destacan:<br />

Lagunas.<br />

Solamente en la costa norte existen lagunas de consideración, o más bien, albuferas<br />

notables. En el centro y sur <strong>del</strong> país existen lagunas muy pequeñas.<br />

1. Caratasca<br />

2. Brus<br />

3. Ébano (Ibans) y de Criba<br />

4. Guaimoreto<br />

5. Quemada o Laguna de Los Micos<br />

6. Ticamaya<br />

7. Toloa<br />

146


Localice en el mapa de Honduras los principales lagos y lagunas que cuenta el país.<br />

En el programa de televisión que observará a continuación lleva por título “Las Bahías y<br />

Puertos de mi país”. Se le recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son<br />

expuestos durante el transcurso de este programa, ya que estos le servirán de repaso,<br />

además que le serán de mucha utilidad en el momento que realice la actividad que aparece<br />

a continuación en el apartado ¡Valorando lo aprendido!.<br />

147


Instrucciones: Conteste de forma correcta cada enunciado con la respuesta<br />

1. Principales bahías de la Costa Norte<br />

2. Puertos <strong>del</strong> Mar de las Antillas.<br />

3. Puertos menores de Islas de la Bahía.<br />

4. Puertos <strong>del</strong> Golfo de Fonseca.<br />

5. _________________________________río que nace en la sierra de Celaque, con un<br />

recorrido de 70 kilómetros y desemboca en el<br />

río Lempa.<br />

6. _________________________________valle drenado por el río Yeguare y tiene un<br />

área de 115 kilómetros cuadrados.<br />

7. _________________________________es un río de 70 kilómetros de recorrido y está<br />

formado por los ríos Tuscruas y Bran que<br />

nacen en las montañas de Punta Piedra.<br />

Desemboca en la Laguna de Brus.<br />

8. _________________________________valle que se ubica en el departamento de<br />

Intibucá y en él se encuentra asentada la<br />

importante<br />

9. _________________________________valle que se ubica al norte <strong>del</strong> Valle de<br />

Talanga, siendo drenado por el río Playas en<br />

una extensión de 32 kilómetros.<br />

148


Secuencia 7<br />

LO QUE NOS RODEA<br />

En esta secuencia se estudiará la importancia que desempeña el suelo en la productividad<br />

agrícola, ya que sin el suelo sería imposible la existencia se plantas superiores y, sin ellas,<br />

ni nosotros ni el resto de los animales podríamos vivir. A pesar de que forma una capa muy<br />

<strong>del</strong>gada, es esencial para la vida en tierra firme. Cada región <strong>del</strong> planeta tiene unos suelos<br />

que la caracterizan, según el tipo de roca de la que se ha formado y los agentes que lo han<br />

modificado.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

A lo largo de la secuencia de aprendizaje los estudiantes podrán:<br />

1. Identificar como miembros de la comunidad local, por medio de la ubicación y descripción<br />

geográfica de la misma<br />

¿En dónde estamos parados?<br />

Se denomina suelo al sistema estructurado, biológicamente activo, que tiende a desarrollarse<br />

en la superficie de las tierras emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres<br />

vivos. Puede decirse que las etapas involucradas en su formación son las siguientes:<br />

• Disgregación mecánica de las rocas.<br />

• Meteorización química de los materiales, liberados.<br />

• Instalación de los seres vivos sobre ese substrato<br />

inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que<br />

con sus procesos vitales y metabólicos, continúan<br />

la meteorización de los minerales, iniciada por<br />

mecanismos inorgánicos. Además, los restos<br />

vegetales y animales a través de la fermentación y<br />

la putrefacción enriquecen ese sustrato.<br />

• Mezcla de todos estos elementos entre sí.<br />

149


El suelo procede por lo tanto, de la interacción entre la atmósfera, y biosfera, a<br />

partir de la descomposición de la roca madre, por factores climáticos y la acción de<br />

los seres vivos. Esto implica que el suelo tiene una parte mineral y otra biológica,<br />

lo que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y animales.<br />

La descomposición de la roca madre puede deberse a factores físicos y mecánicos, o por<br />

alteración, o descomposición química. En este proceso se forman unos elementos muy<br />

pequeños que conforman el suelo, los coloides y los iones. Dependiendo <strong>del</strong> porcentaje de<br />

coloides e iones, y de su origen, el suelo tendrá unas determinadas características.<br />

La materia orgánica procede, fundamentalmente, de la vegetación que se encuentra en<br />

la roca madre. La descomposición de estos aportes forma el humus bruto, al cual se le<br />

agregan restos orgánicos vegetales, procedentes de la descomposición de los aportes de la<br />

fauna, aunque en el porcentaje total de estos son de menor importancia.<br />

La descomposición de la materia orgánica aporta al suelo diferentes minerales y gases, los<br />

cuales son elementos esenciales para el metabolismo de los seres vivos y conforman la<br />

reserva trófica <strong>del</strong> suelo para las plantas, además de garantizar su estabilidad.<br />

Composición Química de los Suelos<br />

La composición química y la estructura física <strong>del</strong> suelo en un lugar dado, están determinadas<br />

por el tipo de material geológico <strong>del</strong> que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de<br />

tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales<br />

resultantes de las actividades humanas. Las variaciones <strong>del</strong> suelo en la naturaleza son<br />

graduales, excepto las derivadas de desastres naturales.<br />

Sin embargo, el cultivo de la tierra priva al suelo de su cubierta vegetal y de mucha de su<br />

protección contra la erosión <strong>del</strong> agua y <strong>del</strong> viento, por lo que estos cambios pueden ser más<br />

rápidos. Los agricultores han tenido que desarrollar métodos para prevenir la alteración<br />

perjudicial <strong>del</strong> suelo debida al cultivo excesivo y para reconstruir suelos que ya han sido<br />

alterados con graves daños.<br />

El conocimiento básico de la textura <strong>del</strong> suelo es importante para los ingenieros que<br />

construyen edificios, carreteras y otras estructuras sobre y bajo la superficie terrestre. Sin<br />

embargo, los agricultores se interesan en detalle por todas sus propiedades, porque el<br />

conocimiento de los componentes minerales y orgánicos, de la aireación y capacidad de<br />

retención <strong>del</strong> agua, así como de muchos otros aspectos de la estructura de los suelos,<br />

es necesario para la producción de buenas cosechas. Los requerimientos de suelo de las<br />

distintas plantas varían mucho, y no se puede generalizar sobre el terreno ideal para el<br />

crecimiento de todas las plantas.<br />

150


Formación <strong>del</strong> Suelo<br />

Conteste lo que a continuación se le pide en su cuaderno<br />

1. ¿Cuál es la procedencia <strong>del</strong> suelo?<br />

2. ¿Porque factores está determinada la composición química y la estructura física <strong>del</strong> suelo?<br />

3. ¿Etapas involucradas en la formación <strong>del</strong> suelo?<br />

151


Características Físicas de los suelos.<br />

La profundidad<br />

Los suelos profundos se encuentran en aquellas<br />

regiones donde la actividad erosiva es menos<br />

activa en las áreas donde es muy intensa las<br />

rocas aparecen desvestidas o en afloramiento.<br />

Las áreas muy inclinadas o de pendiente<br />

pronunciada y cuando han sido perturbadas<br />

en su vegetación, son las más propicias a la<br />

erosión.<br />

La textura <strong>del</strong> suelo: Esta determinada por el tamaño de las partículas que lo componen.<br />

La textura es importante porque por medio de ella se puede determinar cuando un suelo<br />

puede absorber fácilmente el agua, el calor, el aire y cuando puede elaborar elementos<br />

minerales para el crecimiento de las plantas.<br />

Según el predominio de partículas que contenga el suelo, puede ser: arcilloso-arenoso,<br />

areno-arcilloso, areno-pedregoso, franco-arcilloso, etc. Los suelos francos son los de textura<br />

ideal para la agricultura, están constituidos por la mezcla de arcilla, limo, arena y materia<br />

orgánica o humus.<br />

La estructura, la forma en que las partículas se juntan, se conoce como la estructura <strong>del</strong><br />

suelo. Las materias orgánicas y la arcilla contribuyen a agregar las partículas.<br />

Las partículas primarias <strong>del</strong> suelo pueden dar lugar a distintos tipos de estructuras esferoidal,<br />

prismático, columnar, etc. Cuando los suelos tienen estructura granular permiten la aireación<br />

y el movimiento <strong>del</strong> agua, lo cual contribuye a la fertilidad de los mismos.<br />

El color es una característica de los suelos, fácil de observar y de las más significativas.<br />

El color muestra el proceso físico y químico por el cual se ha formado un suelo y puede ser<br />

una indicación de su fertilidad. Los colores de los suelos van desde el rojo hasta el negro,<br />

pasando por una gama extensa de otros colores. Pueden constituirse de arena, fango o<br />

sedimento y arcilla. En las regiones húmedas un color rojo-café puede indicar la presencia<br />

de óxido de hierro. El rojo o amarillo caracteriza la coloración de ciertos suelos tropicales,<br />

descritos como latosoles. Los suelos de color negro indican la presencia de humus o<br />

materia orgánica. Los suelos grises indican ausencia casi total de materia orgánica y falta<br />

de óxidos de hierro. En las regiones áridas los colores blanquecinos, dan evidencia de una<br />

alta concentración de sales solubles o alcalinidad.<br />

152


Clases de suelo<br />

Los suelos muestran gran variedad de<br />

aspectos, fertilidad y características químicas<br />

en función de los materiales minerales y<br />

orgánicos que lo forman. El color es uno de<br />

los criterios más simples para calificar las<br />

variedades de suelo. La regla general, aunque<br />

con excepciones, es que los suelos oscuros<br />

son más fértiles que los claros. La oscuridad<br />

suele ser resultado de la presencia de grandes<br />

cantidades de humus. A veces, sin embargo,<br />

los suelos oscuros o negros deben su tono a<br />

la materia mineral o a humedad excesiva; en<br />

estos casos, el color oscuro no es un indicador<br />

de fertilidad.<br />

Los suelos rojos o castaño-rojizos suelen contener una gran proporción de óxidos de hierro,<br />

que no han sido sometidos a humedad excesiva. Por tanto, el color rojo es, en general, un<br />

indicio de que el suelo está bien drenado, no es húmedo en exceso y es fértil. En muchos<br />

lugares <strong>del</strong> mundo, un color rojizo puede ser debido a minerales formados en épocas<br />

recientes, no disponibles químicamente para las plantas. Casi todos los suelos amarillos o<br />

amarillentos tienen escasa fertilidad. Deben su color a óxidos de hierro que han reaccionado<br />

con agua y son de este modo señal de un terreno mal drenado. Los suelos grisáceos pueden<br />

tener deficiencias de hierro u oxígeno, o un exceso de sales alcalinas, como carbonato de<br />

calcio.<br />

La textura general de un suelo depende de las proporciones de partículas de distintos<br />

tamaños que lo constituyen. Las partículas <strong>del</strong> suelo se clasifican como arena, limo y<br />

arcilla. Las partículas de arena tienen diámetros entre 2 y 0.05 mm, las de limo entre 0,05<br />

y 0.002 mm, y las de arcilla son menores de 0.002 mm. En general, las partículas de arena<br />

pueden verse con facilidad y son rugosas al tacto. Las partículas de limo apenas se ven sin<br />

la ayuda de un microscopio y parecen harina cuando se tocan. Las partículas de arcilla son<br />

invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se mojan.<br />

En función de las proporciones de arena, limo y arcilla, la textura de los suelos se clasifica en<br />

varios grupos definidos de manera arbitraria. Algunos son: la arcilla arenosa, la arcilla limosa,<br />

el limo arcilloso, el limo arcilloso arenoso, el fango arcilloso, el fango, el limo arenoso y la<br />

arena limosa. La textura de un suelo afecta en gran medida a su productividad. Los suelos<br />

con un porcentaje elevado de arena suelen ser incapaces de almacenar agua suficiente como<br />

para permitir el buen crecimiento de las plantas y pierden grandes cantidades de minerales<br />

nutrientes por lixiviación hacia el subsuelo. Los suelos que contienen una proporción mayor<br />

de partículas pequeñas, por ejemplo las arcillas y los limos, son depósitos excelentes de<br />

agua y encierran minerales que pueden ser utilizados con facilidad. Sin embargo, los suelos<br />

muy arcillosos tienden a contener un exceso de agua y tienen una textura viscosa que los<br />

hace resistentes al cultivo y que impide, con frecuencia, una aireación suficiente para el<br />

crecimiento normal de las plantas.<br />

153


Conteste en forma adecuada lo que a continuación se le pide.<br />

1. Está determinada por el tamaño de de las<br />

partículas que lo componen.<br />

2. muestra el proceso físico y químico por el<br />

cual se ha formado un suelo y puede ser una<br />

indicación de su fertilidad.<br />

3. Características de los suelos amarillos.<br />

4. Características de los suelos rojos o castaño-rojizos.<br />

5. Tipos de suelo de acuerdo a la textura.<br />

Clasificación de los suelos<br />

Los suelos se dividen en clases según sus características generales.<br />

La clasificación se suele basar en la morfología y la composición <strong>del</strong> suelo, con énfasis en<br />

las propiedades que se pueden ver, sentir o medir por ejemplo, la profundidad, el color, la<br />

textura, la estructura y la composición química.<br />

La mayoría de los suelos tienen capas características, llamadas horizontes; la naturaleza,<br />

el número, el grosor y la disposición de éstas también es importante en la identificación y<br />

clasificación de los suelos.<br />

Las propiedades de un suelo reflejan la interacción de varios procesos de formación que<br />

suceden de forma simultánea tras la acumulación <strong>del</strong> material primigenio. Algunas sustancias<br />

se añaden al terreno y otras desaparecen. La transferencia de materia entre horizontes es<br />

muy corriente. Algunos materiales se transforman. Todos estos procesos se producen a<br />

velocidades diversas y en direcciones diferentes, por lo que aparecen suelos con distintos<br />

tipos de horizontes o con varios aspectos dentro de un mismo tipo de horizonte.<br />

Los suelos que comparten muchas características comunes se agrupan en series y estas en<br />

familias. Del mismo modo, las familias se combinan en grupos, y estos en subórdenes que<br />

se agrupan a su vez en órdenes.<br />

Los nombres dados a los órdenes, subórdenes, grupos principales y subgrupos se basan,<br />

sobre todo, en raíces griegas y latinas. Cada nombre se elige tratando de indicar las relaciones<br />

entre una clase y las otras categorías y de hacer visibles algunas de las características de<br />

los suelos de cada grupo. Los suelos de muchos lugares <strong>del</strong> mundo se están clasificando<br />

según sus características lo cual permite elaborar mapas con su distribución.<br />

154


Suelos de Honduras.<br />

La fisiografía es montañosa, predominando suelos de fuerte pendiente, con altitudes que no<br />

superan los 1800 metros sobre el nivel <strong>del</strong> mar. La mayoría de los suelos (alrededor <strong>del</strong> 75%<br />

<strong>del</strong> área) está constituido por (46%) suelos sedimentarios, poco desarrollados con fuertes<br />

pendientes, baja fertilidad y bajo contenido de materia orgánica. Estos suelos corresponden<br />

a la región montañosa <strong>del</strong> país donde habita la mayoría de la población rural. Suelos de<br />

aluvión (11%) alta productividad (3%) baja productividad, (5%) aluviales no diferenciados de<br />

pendientes moderadas, (7%) aluviales profundos de origen volcánico de pendiente media,<br />

(27%) aluviales poco profundos de origen volcánico de muy fuerte pendiente, ubicándose<br />

estos en valles, entre montañas o en las extensas planicies costeras donde se concentran<br />

las principales plantaciones de café y palma africana.<br />

En Honduras los suelos de acuerdo a su régimen de humedad se clasifican en: Húmedos, el<br />

46% <strong>del</strong> territorio; Secos, el 43%; Zonas Pantanosas, el 9.2% y el resto son rocas carentes de<br />

suelo. En cuanto a fertilidad es bastante variable, pero en general el 42.3% <strong>del</strong> territorio tiene<br />

suelos de baja fertilidad y el resto alta fertilidad. La degradación <strong>del</strong> suelo se ha acelerado en<br />

las últimas dos décadas producto de la tendencia a cultivar en laderas de gran pendiente, en<br />

las que existen suelos inapropiados; el uso indiscriminado de agroquímicos, la construcción<br />

de caminos y carreteras con diseños inadecuados y la lata tasa de deforestación.<br />

La deforestación ha alterado el régimen hidrológico <strong>del</strong> país, provocando grandes<br />

inundaciones, sequias y altos niveles de erosión; al mismo tiempo, los cultivos en terrenos<br />

con pendientes superiores al 30% sin ningún tipo de obras de conservación de suelos,<br />

provocan una fuerte erosión hídrica.<br />

155


Conteste en su cuaderno lo que a continuación se le pide.<br />

1. ¿Cómo se clasifican los suelos de Honduras?<br />

___________________________________________________________________<br />

2. ¿Qué reflejan las propiedades de los suelos?<br />

___________________________________________________________________<br />

3. ¿A partir de que elementos se suelen clasificar los suelos?<br />

___________________________________________________________________<br />

4. Resultados de la degradación y deforestación.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

El programa televisivo Suelos en Honduras, desde una descripción sucesiva de los hechos,<br />

hasta el surgimiento de la historia como ciencia.<br />

Instrucciones: Contestarán en sus cuadernos las siguientes interrogantes.<br />

1. ¿Cómo son los suelos hondureños?<br />

2. ¿Cuál es el efecto que causa la diversidad de los suelos hondureños?<br />

3. De una explicación <strong>del</strong> tipo de suelo fértil y el suelo urbanizado<br />

156


Importancia <strong>del</strong> Clima<br />

El clima es uno de los más importantes fenómenos de la Geografía Física que afecta la<br />

vida de los seres humanos, ejerciendo gran influencia en la producción de alimentos, la<br />

construcción de viviendas, las actividades económica, entre otras. Además el clima ejerce<br />

influencia sobre otros elementos <strong>del</strong> ambiente natural.<br />

El estudio <strong>del</strong> clima hace referencia al conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan<br />

el estado medio de la atmósfera en un área de la superficie terrestre. Por lo general el uso<br />

cotidiano <strong>del</strong> término se vincula a la temperatura y al registro de precipitaciones.<br />

Aunque en ocasiones, el clima se utilice como sinónimo de tiempo dichos conceptos no<br />

tienen el mismo significado, el tiempo es el estado de las variables atmosféricas; <strong>del</strong> día a<br />

día y determinada localidad. En cambio, el clima es un concepto estadístico basado en el<br />

registro histórico de los estados <strong>del</strong> tiempo.<br />

Elementos <strong>del</strong> Clima.<br />

a) Temperatura: Es una magnitud física descriptiva de un sistema, que caracteriza la<br />

transferencia de energía térmica o calor entre ese sistema y otros.<br />

Temperaturas en Honduras.<br />

Ubicado a 900 millas náuticas al norte de la línea <strong>del</strong> Ecuador, alejado lo suficiente para<br />

recibir las invasiones de aire polar, el país recibe la correspondiente cantidad de radiación<br />

solar para las zonas entre los 14 grados y los 15 grados de latitud norte.<br />

157


El territorio nacional se extiende en latitudes tropicales, entre los 12 grados y 19 grados<br />

de latitud Norte.<br />

Por ello, los rayos solares caen casi verticalmente, recibiendo el país gran cantidad de<br />

radiación solar. Debido al considerable volumen de radiación que reciben las regiones<br />

intertropicales, las oscilaciones mensuales y anuales de las temperaturas son muy<br />

pequeñas si se comparan con las temperaturas son muy pequeñas si se comparan con<br />

las existentes en las regiones de clima templado o de latitudes medias. En las áreas<br />

tropicales las oscilaciones térmicas entre el día y la noche son muy notables.<br />

Las temperaturas varían considerablemente en función de la latitud y la altitud de modo que<br />

se distinguen, dentro de la zona tropical isotérmica, las siguientes zonas, la tierra caliente<br />

a latitudes de 0 a 1000m y con medias anuales de 25-30 grados, la tierra templadas entre<br />

1000-2000m, y con 20-25 grados, y la tierra fría a mas altitud y con menos de 20 grados.<br />

Si se promedia la temperatura anual durante 10 años para todo el país resulta un valor de<br />

24.7 grados, optimo para la actividad humana. Sin embargo existen factores que pueden<br />

modificar los valores térmicos, tales como la altitud, las corrientes marinas.<br />

b.) Presión es una magnitud física que mide la fuerza por unidad de superficie, y sirve para<br />

caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. En<br />

el Sistema Internacional de Unidades (SI) la presión se mide en una unidad derivada que<br />

se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando<br />

uniformemente en un metro cuadrado.<br />

c.) Viento: Se define como el aire en movimiento con respecto a la superficie de la tierra.<br />

Son grandes masas de aire en movimiento y se producen por diferencias de temperatura<br />

de varias masas de aire, porque el aire al calentarse por acción de los rayos solares, se<br />

eleva y deja un espacio, por ello el aire caliente se eleva porque pesa menos que el<br />

aire frío. Inmediatamente, el aire frío de otras zonas de la atmósfera, viene a ocupar el<br />

espacio vacío que ha dejado el aire caliente. Ese aire frío, al moverse, forma el viento.<br />

Debido a las variaciones de la presión atmosférica, el viento se origina cuando el aire se<br />

mueve de un área de alta presión (fría) a un área de baja presión (caliente). El movimiento<br />

de rotación de la Tierra ocasiona cambios de temperatura, porque si la tierra fuera inmóvil,<br />

el viento soplaría siempre en la misma dirección y en forma circular<br />

d.) Humedad. Se denomina a la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se puede<br />

expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante<br />

la humedad relativa o grado de humedad.<br />

e.) Precipitación. Es cualquier forma de hidrometeoro que cae <strong>del</strong> cielo y llega a la superficie<br />

terrestre. Esto incluye lluvia, llovizna, nieve, granizo. La cantidad de precipitación sobre<br />

un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad.<br />

Clima de Honduras<br />

El estudio <strong>del</strong> clima está de acuerdo con las condiciones atmosféricas, debido a que es el<br />

resultado de diversos factores climáticos: latitud, distribución de aguas y tierras, vientos<br />

altitud, barreras montañosas, distancia respecto al mar, vegetación, centros de altas y bajas<br />

presiones, corrientes marinas y tormentas.<br />

158


Los elementos y los factores <strong>del</strong> clima son los mismos que los <strong>del</strong> estado <strong>del</strong> tiempo. Sin<br />

embargo, el clima no es un hecho concreto, sino abstracto, al cual se llega mediante un<br />

proceso que incluye, en primer lugar la compilación de los datos sobre la temperatura,<br />

precipitaciones, presión atmosférica, humedad, vientos y nubosidad en una zona<br />

determinada y en segundo término, el análisis de esos datos para obtener los promedios<br />

durante un número considerable de años, con el fin de tipificar un clima, se debe considerar<br />

los promedios extraídos en períodos no menores a un decenio.<br />

t<br />

Honduras por su ubicación en la Bajas Latitudes o Latitudes Tropicales, el clima es cálido y<br />

húmedo en las costas (temperatura media 31°C), más templado en la zona montañosa. Se<br />

distinguen dos estaciones: una lluviosa de junio a octubre y una seca de noviembre a mayo.<br />

Tipos de clima en Honduras.<br />

1. Clima de Selva, se conoce como clima tropical lluvioso de selva. Se caracteriza por<br />

altas temperaturas y precipitaciones abundantes, no tiene una estación seca definida.<br />

La región característica de este clima es la tropical y húmeda de la costa norte la cual<br />

se extiende desde el litoral siguiendo tierra adentro hasta los 600 metros de altitud,<br />

incluyendo a las Islas de la Bahía.<br />

159


2. Clima de Bosque Tropical Forma parte de los climas tropicales lluviosos, se diferencia<br />

<strong>del</strong> clima anterior en que llueve menos, especialmente en los meses fríos. Este tipo de<br />

clima se localiza en la parte oriental <strong>del</strong> territorio nacional, hacia el sur y oeste <strong>del</strong> clima<br />

de selva.<br />

3. Clima de sabana Se caracteriza por las temperaturas altas todo el año. Este tipo de<br />

clima también es conocido como climas tropicales húmedos y secos, se caracteriza por<br />

poseer una vegetación de hierbas y pocos árboles debido a la disminución de humedad<br />

durante el período de sequia. Este clima es característico de la costa sur <strong>del</strong> país y en<br />

algunos valles interiores.<br />

4. Clima Subtropical, Este clima con el anterior forman parte <strong>del</strong> clima templado, que<br />

se localiza en las tierras montañosas, valles y mesetas <strong>del</strong> interior de Honduras. Este<br />

clima se diferencia <strong>del</strong> Clima Templado Lluvioso, por tener la estación de invierno seco<br />

y verano lluvioso. Ambos climas se caracterizan por tener una vegetación meso térmica<br />

Elabore un dibujo que ejemplifique cada clima en Honduras.<br />

Conteste adecuadamente lo que a continuación se le pide<br />

1. ¿Coloración que presentan los suelos ricos en materia orgánica?<br />

2. ¿Qué tipos de suelos existen en su comunidad?<br />

3. Sintetice la importancia <strong>del</strong> color <strong>del</strong> suelo.<br />

4. ¿Definición de clima?<br />

5. ¿Definición de precipitación?<br />

6. Explique cada uno de los climas que se pueden encontrar en Honduras.<br />

160


Secuencia 8<br />

HONDURAS VERDE<br />

En esta secuencia de aprendizaje usted conocerá lo que se entiende por flora y fauna, y<br />

la importancia que representan para el desarrollo <strong>del</strong> país, existiendo una dependencia<br />

estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones<br />

de seres vivos.<br />

Por esta razón, el ser humano debe estudiar las relaciones y las leyes que determinan<br />

el equilibrio que existe entre la flora y la fauna, y convirtiéndose en su máximo protector,<br />

evitando los factores que ponen en detrimento el medio en que se vive.<br />

La flora y la fauna representan por ende, recursos naturales muy importantes para los<br />

seres humanos que en su afán por dominar la naturaleza, tuvo que aprender a usar las<br />

plantas y los animales para subsistir; de ellos obtenía alimentos, vestidos y fuego para<br />

calentarse. Pero, a medida que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de<br />

igual modo, las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de la flora y la<br />

fauna se incrementó hasta niveles muy por encima de las capacidades de regeneración de<br />

la naturaleza.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

A lo largo de la secuencia de aprendizaje los estudiantes podrán:<br />

1- Identificarse como hondureños y hondureñas por medio de la localización y descripción<br />

geográfica <strong>del</strong> país.<br />

2- Analizar y valorar la situación de Honduras en el contexto internacional, de acuerdo con<br />

su ubicación geográfica<br />

Flora y Fauna.<br />

La Flora es el conjunto de especies vegetales que se<br />

pueden encontrar en una región geográfica, que son propias<br />

de un período geológico o que habitan en un ecosistema<br />

determinado. La flora atiende el número de especies mientras<br />

que la vegetación hace referencia a la distribución de las<br />

161


especies y a su importancia, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por<br />

tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.<br />

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geografía, que son<br />

propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.<br />

La Zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Esta depende tanto<br />

de factores abióticos (temperatura, disponibilidad de agua) como de factores bióticos.<br />

Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre<br />

las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su<br />

hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o<br />

varios de los factores de éste.<br />

Flora y fauna de Honduras<br />

La vegetación y la fauna de Honduras y<br />

Centro América ha sido el resultado de<br />

la migración de especies que han<br />

llegado a esta zona <strong>del</strong> planeta desde la<br />

era Cenozoica, procedentes de América<br />

<strong>del</strong> Norte y América <strong>del</strong> Sur. Las<br />

migraciones desde Sudamérica se<br />

dieron cuando apareció el istmo de<br />

Panamá, durante el plioceno. Se puede<br />

hallar una gran variedad de animales,<br />

diseminados por todo el territorio<br />

hondureño , hay algunos que debido a<br />

la acción <strong>del</strong> ser humano, los ha situado<br />

en peligro de extinción, si no se toman medidas preventivas numerosas especies quedaran<br />

exterminadas.<br />

Por su privilegiada ubicación geográfica, Honduras cuenta con diferentes tipos de bosques,<br />

los cuales albergan una gran biodiversidad de plantas y animales. Estimándose que existen<br />

aproximadamente; unas 8,000 especies de plantas, alrededor de 250 reptiles y anfibios, más<br />

de 700 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes zonas<br />

ecológicas de Honduras, las cuales están compuestas por: La Selva Lluviosa o ‘Pluvioselva’,<br />

la Nebliselva o ‘Bosque Nublado’, los ‘Bosques Mixtos Subtropicales’, las ‘Sabanas’ y los<br />

‘Bosques de Matorrales’.<br />

La Selva Lluviosa.<br />

También clasificada como bosque lluvioso tropical. Es la mas impresiónate de las formaciones<br />

vegetales <strong>del</strong> país. Este bosque corresponde a regiones de elevada humedad y temperaturas<br />

altas durante todo el año.<br />

Se extiende por el norte por debajo de 600 m de altitud y abarcan el 29 por ciento de la<br />

superficie nacional. La estación seca no está completamente definida. Está ubicada en la<br />

zona de La Mosquitia, Colón y parte <strong>del</strong> departamento de Olancho. Esta zona, comprende<br />

el 30% <strong>del</strong> territorio hondureño y es conocida en su mayor parte, como la Reserva de la<br />

Biosfera de río Plátano.<br />

162


Características principales de la Selva Lluviosa.<br />

Gran cantidad de especies vegetales en áreas limitadas, en contraposición a los bosques de<br />

las latitudes medias, en los cuales hay una especie dominante única, como pinos o abetos,<br />

cubriendo grandes áreas. Las especies vegetales más típicas son la palma, árbol de hule,<br />

san Juan, cedro común, caoba, coco, cedro real, guarumo y cortes.<br />

Gran desarrollo en la estratificación vegetal. El estrato superior lo forman arboles gigantescos<br />

de más de 50 metros de altura. El segundo estrato es mas continuo y el tercero lo componen<br />

arboles de altura de 15 a 25 metros. Y un cuarto estrato compuesto por arbustos que forman<br />

el sotobosque.<br />

Abundancia de plantas trepadoras o enredaderas, gran variedad de epifitas, siendo las más<br />

llamativas por su belleza las orquídeas.<br />

La fauna es rica y variada, siendo los animales más comunes los de vida arbórea y los que<br />

viven en las corrientes fluviales y aguas lacustres. Hay gran variedad de especies: reptiles,<br />

anfibios, lagartos, peces, monos, murciélagos y pájaros.<br />

Por su importancia, esta reserva, fue añadida a la lista de sitios de Patrimonios de la<br />

Humanidad por la de UNESCO en 1982, y es considerada por algunos expertos, como los<br />

pulmones de América Central.<br />

El bosque lluvioso tropical sobresale por su densa vegetación, encontrándose desde árboles<br />

gigantes, hasta orquídeas, palmas, entre otras especies de plantas. En cuanto a la fauna<br />

se refiere esta es muy variada; encontrándose mamíferos como el tigrillo, ocelote, dantos,<br />

monos, murciélagos etc. y muchísimas especies de insectos, reptiles, anfibios y aves.<br />

Conteste de forma correcta y ordenada lo siguiente en su cuaderno.<br />

1. Defina y dibuje una especie de nuestra fauna y de nuestra flora.<br />

Flora<br />

Fauna<br />

163


2. ¿Cómo están compuestas las zonas ecológicas de Honduras?<br />

3. Características de la selva lluviosa.<br />

Bosques Nublados o Nebliselva,<br />

Esta región comprende el bosque muy lluvioso subtropical,<br />

se extienden, por gran parte <strong>del</strong> territorio hondureño<br />

ubicándose sobre los 1000 m de altitud, donde la humedad<br />

es intensa y las temperaturas promedian entre los 18 -25<br />

ºC. En Honduras esta formación vegetal, ocupa el 16 por<br />

ciento <strong>del</strong> territorio, está compuesta por más de cincuenta<br />

especies de árboles, como ser el achiotillo, encino de<br />

montaña, árbol de maría, aguacate de anís, areno blanco,<br />

guaba y la caoba.<br />

El Parque Nacional Azul Meámbar, que se encuentra<br />

entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa<br />

Bárbara; fue declarado parque nacional en 1987 y es uno de los parques nacionales<br />

de Honduras que cuenta con bosques nublados. El área <strong>del</strong> parque, contiene una gran<br />

biodiversidad de especies y ecosistemas debido a sus diferentes rangos de elevación.<br />

Otros bosques nublados de suma importancia son: El Parque Nacional Montecristo, Refugio<br />

de Vida Silvestre Montaña Verde, Parque Nacional Santa Bárbara, Parque Nacional Cusuco,<br />

Parque Nacional Pico Pijol, Refugio de Vida Silvestre Texiguat, Parque Nacional Pico Bonito<br />

entre otros.<br />

En estos parques se encuentran animales como la guara roja, pájaro bobo, puercoespín,<br />

monos, etc. Entre las plantas más sobresalientes se pueden mencionar: liquidámbar,<br />

achotillo, árbol de María, cedro real, caoba, pinos y muchos otros más.<br />

Los Bosques Mixtos y Subtropicales;<br />

Incluyen a los bosques tropicales y subtropicales húmedos, los bosques tropicales/<br />

subtropicales secos y los bosques tropicales/subtropicales coníferos. Estos Bosques mixtos<br />

subtropicales de Honduras, componen el 36% de la geografía hondureña. En este tipo<br />

de bosques, predomina una elevada humedad ambiental a lo largo <strong>del</strong> todo el año, con<br />

precipitaciones de 1000 a 2000 mm. De lluvia, permitiendo el nacimiento de pinos, aguacate<br />

montero, níspero, etc.<br />

También se dan árboles y arbustos caducifolios, aguacate montero, níspero, Guanacaste,<br />

etcétera.<br />

164


Entre los animales que habitan esta zona se encuentran: Los mapaches, coyotes, gato<br />

montés, pájaro carpintero, urracas, cerdo de monte, gavilán entre otros.<br />

Honduras también cuenta con Sabanas, estas componen un 15% <strong>del</strong> territorio y se<br />

encuentran localizadas, particularmente en los departamentos sureños de Valle y Choluteca.<br />

Las sabanas son llanuras con un clima seco tropical, donde la estación seca dura 6 meses o<br />

más. Allí predominan las hierbas, arbustos y matorrales. Más al norte <strong>del</strong> país, las sabanas<br />

están localizadas en las cuencas <strong>del</strong> Ulúa, Chamelecón, como en el valle <strong>del</strong> Aguán.<br />

Conteste lo que a continuación se le pide.<br />

1. Elabore una lista de los árboles y plantas qué se pueden encontrar en su comunidad.<br />

2. Elbore una lista de animales que habitan cerca o en su comunidad.<br />

3. Enumere las áreas protegidas que existen en su comunidad o cerca de ella.<br />

4. Características de la selva tropical de sabana.<br />

5. Diferencie el bosque nublado <strong>del</strong> bosque mixto subtropical.<br />

El programa de Televisión “Recorrido por La Tigra”, dicho programa contiene la información<br />

en la cuál será información sobre el parque nacional y natural, y la importancia para la vida<br />

natural de la ciudad Capital Tegucigalpa.<br />

Instrucciones: Se les sugiere formarse en equipos de trabajo y realizarán un dibujo,<br />

exponiendo “El Parque Nacional La Tigra, y soluciones a problemas ambientales”.<br />

165


SOLUCIÓN A PROBLEMAS AMBIENTALES EN “LA TIGRA”<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

Caracterización Geográfica<br />

Honduras es el segundo país más grande de Centro<br />

América. Su macizo montañoso se extiende por el<br />

istmo norte de Nicaragua, dejando Guatemala al<br />

oeste y El Salvador al sudoeste. Al este la costa<br />

caribeña se extiende desde la frontera de Guatemala<br />

hasta la costa de la Mosquitia. Al oeste se encuentran<br />

las ruinas históricas de Copán, un emplazamiento de<br />

la antigua civilización maya que desapareció.<br />

El territorio nacional cuenta con una superficie de 112088.0 Km 2 cuadrados, de los cuales<br />

el 66% corresponde a zonas boscosas y áreas no agropecuarias, el 25% lo constituyen<br />

tierras aptas para uso agropecuario y el resto equivale a áreas urbanas, manglares y tierras<br />

pantanosas.<br />

Hacia el Norte y Occidente de Honduras se encuentra una región montañosa, con alturas<br />

cercanas a los 3000 m donde se localizan valles angostos. En la Costa Norte y Sur y la<br />

Mosquitia en Oriente <strong>del</strong> País, existen áreas más bajas y relativamente planas con pendientes<br />

menores <strong>del</strong> 20%.<br />

Geomórficamente, el territorio hondureño está dividido en tres zonas: La Planicie Costera<br />

<strong>del</strong> Norte, la Planicie Costera <strong>del</strong> Sur y la Región Montañosa compuesta por las cordilleras<br />

166


<strong>del</strong> norte, centro y sur. El clima varía entre subtropical en la llanuras ha temperado en las<br />

montañas. Las regiones centrales y sureñas son relativamente menos húmedas que las de<br />

la costa norte.<br />

Sabanas hondureñas<br />

Abarca un 15 por ciento <strong>del</strong> país. La costa<br />

sur, los valles medio y bajo de Choluteca, los<br />

valles <strong>del</strong> Guayambre, el valle alto <strong>del</strong> Sico,<br />

el Valle medio <strong>del</strong> Aguan y la mayor parte de<br />

las cuencas <strong>del</strong> Ulúa y Chamelecón. Su<br />

altitud media es de 600 m; la precipitación<br />

promedio anual varía entre los 1000 y 2000<br />

mm, y las temperaturas medias son<br />

superiores a los 24 grados.<br />

Estas se caracterizan por ser seco tropical<br />

y se localiza en aquellos lugares donde la<br />

estación seca dura unos seis meses al año.<br />

Existen dos tipos de sabanas: la natural y la artificial, esta última, es el resultado de la acción<br />

<strong>del</strong> ser humano cuando desarrolla los pastizales y zonas de cultivo. Existen otros tipos de<br />

sabana, como el bosque mixto de hoja caduca y de hoja perenne.<br />

En los períodos de lluvia y de sequia existe un contraste estacional; con la caída de<br />

precipitaciones rebrota la vegetación y en los meses de sequia el manto verde se seca. En<br />

época de lluvias adquieren relevancia los procesos de fotosíntesis, auto nutrición y crecimiento<br />

de la vegetación, por el contrario, en la época seca, se da el proceso reproductivo, con su<br />

floración y fructificación. En la fauna, se pueden encontrar animales como: La ardilla, el<br />

tacuazín, conejos, así como murciélagos. También aves como el loro, la codorniz, jilgueros,<br />

zopilotes, lechuzas y gavilanes entre otras aves. Entre las plantas se pueden encontrar: El<br />

chaparro, carao, macuelizo, hierba buena, jícaro entre otras tantas especies de plantas.<br />

Además de los bosques antes mencionados, Honduras cuenta con los Bosques de<br />

Matorrales. Este bosque seco subtropical se extiende por los valles de Comayagua, Talanga,<br />

alto Choluteca y Otoro; corresponde asimismo al bosque muy seco tropical en las tierras bajas<br />

<strong>del</strong> valle <strong>del</strong> Agua, al oeste de Olanchito; abarca en total el 2 por ciento de la superficie <strong>del</strong><br />

país. Las precipitaciones medias anuales oscilan de 500 a 1000 mm, la altitud entre 600 y<br />

1500 m. La vegetación se caracteriza por existir plantas xerofitas, adaptadas al ambiente de<br />

sequedad. Los arboles se caracterizan por ser ramificados y bajos. Existe arboles con troncos<br />

retorcidos de hojas reducidas y recortadas, transformadas en espinas adaptadas a conservar<br />

la poca humedad disponible <strong>del</strong> suelo. Entre las plantas que forman parte de este territorio<br />

se encuentran; el nance, cactos, jícaro, piñuelo, espino negro etc. En este tipo de bosque<br />

viven animales como el armadillo, ratón de monte, zorrillos, comadrejas, lechuzas entre otras.<br />

Finalmente; la fauna y flora que forma parte <strong>del</strong> territorio hondureño, es complementada por<br />

las diferentes especies de plantas y animales de sus islas, cayos e islotes.<br />

167


Esta nación centroamericana, es parte de la cultura mesoamericana. Aquí se desarrollaron<br />

grandes culturas, como los mayas quienes con sus descubrimientos, aportaron al desarrollo<br />

cultural de la humanidad. Otras culturas como la de los Lencas, Misquitos, Tolupanes,<br />

Tawahkas, Pechs y Garífunas han contribuido en gran medida al desarrollo cultural de la<br />

sociedad hondureña.<br />

La población de Honduras es de aproximadamente 7.1 millones de habitantes, y está entre las<br />

que registra un mayor número de crecimiento en Latinoamérica. Los hondureños se dedican<br />

en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además <strong>del</strong> comercio, manufacturas,<br />

finanzas, y servicios públicos entre otras actividades.<br />

Problemas ecológicos.<br />

Entre los más acuciantes problemas ecológicos que<br />

afectan al país destaca la deforestación. Esta se<br />

debe principalmente a los descombros e incendios<br />

forestales, plagas y enfermedades, subutilización de<br />

materia prima, erosión y sedimentación sobre corte<br />

<strong>del</strong> recurso disponible, uso de la leña para combustible<br />

de uso domestico, pastoreo excesivo y uso<br />

inadecuado de la potencialidad <strong>del</strong> suelo, aumento<br />

de población que demanda mayor cantidad de tierra<br />

para cultivos, sobrecapacidad industrial de aserrío,<br />

falta de supervisión y de control por parte de las<br />

instituciones responsables y carencia de incentivos para la protección y conservación<br />

forestal, lo cual se traduce en la indiferencia de la población local hacia el bosque.<br />

En Honduras, los bosques mas deforestados son los de coníferas, latifoliado y manglar. Se<br />

estima que 108,000 hectáreas de bosque son deforestadas anualmente.<br />

El problema de la deforestación ha traído consecuencias negativas: perdida de fuentes<br />

de agua, erosión <strong>del</strong> suelo, contaminación ambiental, disminución de la calidad de vida,<br />

incremento de la pobreza, alteración <strong>del</strong> ciclo hidrológico, perdida de salubridad en la<br />

población, disminución y extinción de la fauna.<br />

1. Desarrolle en su cuaderno de trabajo la siguiente actividad. A partir de lo leído<br />

2. Haga una investigación sobre las características más predominantes de su comunidad,<br />

en cuanto a los problemas ecológicos q allí hay<br />

3. ¿Cuáles son los problemas ecológicos más comunes en su comunidad?<br />

168


Equilibrio Ecológico.<br />

Es el resultado de la interacción de los diferentes factores <strong>del</strong> ambiente, que hacen que<br />

el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre<br />

los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico<br />

indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.<br />

El gran desarrollo tecnológico e industrial ha superado la capacidad de la naturaleza para<br />

restablecer el equilibrio natural alterado y el ser humano se ha visto comprometido, siendo<br />

el mayor problema hoy en día, de las comunidades humanas, los servicios públicos debido<br />

a que se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa<br />

poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.<br />

Por ende La acción continua entre el ser vivo y el medio para que los procesos vitales se<br />

cumplan, se denomina equilibrio.<br />

El ser humano es el eje fundamental <strong>del</strong> sistema viviente y un mal uso de sus recursos<br />

naturales lleva consigo la destrucción de los seres vivos, incluyendo la especie humana, ya<br />

que la ecología nos hace comprender el <strong>del</strong>icado equilibrio entre los fenómenos que afectan<br />

al mundo viviente.<br />

169


El desequilibrio ecológico tiene una gran influencia en cuanto al cambio de clima, viéndose<br />

afectados todos los seres vivientes y su hábitat.<br />

Los cambios producidos por la explotación de un ecosistema, pueden iniciar una serie de<br />

reacciones que van a afectar el equilibrio natural que se está llevando y de esta manera<br />

hace que surjan un desequilibrio.<br />

La diversidad biológica es la riqueza natural <strong>del</strong> mundo, y la supervivencia de nuestro planeta<br />

depende de la conservación, lo más intacta posible, de esa diversidad El uso indiscriminado<br />

de pesticidas y productos químicos fertilizantes <strong>del</strong> suelo pueden resultar dañinos para la<br />

salud y para el equilibrio ambiental.<br />

Los hábitats son los lugares donde viven las especies, mientras que los nichos ecológicos<br />

son las regiones que son ocupadas por las especies determinadas.<br />

Por lo tanto para mantener un buen equilibrio ecológico se sugiere que se tome cuenta ciertas<br />

alternativas, como es la educación, mediante la cual se pueden inculcar los conocimientos<br />

básicos, reflexionando sobre los daños que se pueden ocasionar en la naturaleza.<br />

- Instaurando una proporción adecuada entre cosecha y renovación, de manera que haya<br />

un rendimiento continúo de plantas, animales y materiales útiles,<br />

- Mediante la impartición de charlas, mediante las cuales se establecerá un balance natural<br />

establecido en un ecosistema por las relaciones que interactúan entre los miembros de la<br />

comunidad y su hábitat.<br />

170


Conteste en su cuaderno las siguientes interrogantes :<br />

1. ¿Qué es el equilibrio Ecológico y la razón por la que sucede?<br />

2. ¿Qué consecuencia tiene el mal uso <strong>del</strong> Equilibrio Ecológico?<br />

3. Mencione principales causas <strong>del</strong> desequilibrio ecológico<br />

4. Enliste algunas de las situaciones que podrían mejorar al desequilibrio ecológico<br />

En esta ocasión se realizará una evaluación de todo lo que se ha visto en esta secuencia de<br />

aprendizaje, esta evaluación se realizará de forma individual.<br />

• Definición de Equilibrio ecológico.<br />

• Características <strong>del</strong> Clima Subtropical.<br />

• ¿Qué incluye los Bosques Mixtos y Subtropicales?<br />

• ¿Cuáles son los problemas ecológicos más comunes?<br />

• ¿Explique la caracterización geográfica de Honduras?<br />

171


Los Delfines<br />

Pueden comunicarse entre ellos con distintos sonidos, también utilizan la danza y el salto<br />

para comunicarse.<br />

172


Secuencia 9<br />

VALORANDO LO QUE APRENDO<br />

En esta última secuencia <strong>del</strong> Bloque II, se repasará y evaluará los temas que fueron<br />

abordados, Las Sociedades y Los Espacios Geográficos, con el propósito de que de los<br />

temas estudiados hasta el momento sean comprendidos, para tengan una aplicación práctica<br />

en la vida cotidiana.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

1. Reconocerán el espacio geográfico en el cual el hombre y mujer conviven a diario.<br />

2. Conocerán los instrumentos y elementos importantes que se utilizan para el estudio <strong>del</strong><br />

espacio geográfico.<br />

3. Analizarán los efectos negativos de la convivencia humana en su entorno geográfico.<br />

El Hombre y el espacio geográfico<br />

La Geografía es una ciencia que se cuestiona simultáneamente la huellas dejadas por<br />

las sociedades desarrollando así los espacios o la naturaleza así mismo, la dinámica <strong>del</strong><br />

trabajo de las sociedades emergentes a la disposición socio-económica de Asia-Pacífico, la<br />

desindustrialización progresiva de los países desarrollados hacia la economía <strong>del</strong> mercado<br />

y a su vez las dinámicas <strong>del</strong> medio físico, el cambio climático, aumento <strong>del</strong> nivel medio<br />

<strong>del</strong> mar. Es por ello que la Geografía se insteresa de los fundamentos tantos físicos como<br />

humanos así como de las dinámicas demográficas, socioeconómicas, culturales, climáticas,<br />

geomorfológicas que tienen lugar en la Tierra. Por otro lado esta disciplina a comenzando<br />

a integrar poco a poco diversos campos culturales, como la pintura paisajista, la literatura<br />

descriptiva e inclusive el cine.<br />

173


Analizan con sus compañeros (as) de grupo las siguientes interrogantes:<br />

1. Elabore un dibujo sobre aspectos importantes de la geografía<br />

2. Analice situaciones importantes sobre la geografía<br />

El Efecto <strong>del</strong> Cambio Climático<br />

Es el cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en períodos<br />

de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un cambio en las<br />

condiciones climáticas, débido a los múltiples efectos, que han ocacionado este efecto el<br />

cual el más impactantes es la sobre población.<br />

Responde las siguientes preguntas en su cuaderno de tareas.<br />

1. ¿Cuál es la importancia de mantener el clima?<br />

2. Responda en que afecta la sobre población al clima mundial.<br />

174


• Organícense en equipos de trabajo y desarrollen un drama referente a los siguientes<br />

temas:<br />

1. El hombre y la geografía<br />

2. La vida <strong>del</strong> hombre en el area rural y urbana<br />

3. La importancia de los ríos en la vida <strong>del</strong> ser humano<br />

4. El clima en la vida <strong>del</strong> ser humano<br />

5. Los desechos y la basura, su efecto en la vida <strong>del</strong> ser humano<br />

Siga las instrucciones <strong>del</strong> docente, para presentar su examen.<br />

¡Buena suerte!<br />

175


176


La historia de Honduras, como la historia de los demás países de América Latina, se compone<br />

de avances y decadencias, de etapas extraordinariamente brillantes y de momentos<br />

sombríos; ese conjunto de hechos, interpretados en la forma más objetiva posible es el<br />

tema de este curso.<br />

La ciencia histórica tiene un gran beneficio; el conocimiento <strong>del</strong> pasado nos ayuda a entender<br />

el presente y en consecuencia, orientarnos en el futuro. Por lo anterior, conocer nuestra<br />

historia es el fundamento básico para comprender el hoy, y actuar correctamente en el<br />

mañana.<br />

La historia de nuestro país es tan rica en sucesos y procesos interesantes que para<br />

interpretarla se requiere de un orden lógico y de ciertos métodos de trabajo. En este<br />

primer núcleo podremos conocer una introducción a estos requisitos que, estudiados con<br />

dedicación, sin duda serán de gran ayuda en el aprendizaje.


Al finalizar este bloque podremos:<br />

1. Comprender y explicar el presente como parte de un proceso histórico amplio y<br />

complejo, reconociendo los conflictos, los cambios y las permanencias.<br />

2. Caracterizar la sociedad pre-hispánica de Honduras y valorar su relevancia cultural.<br />

3. Mostrar actitud de respeto e interés por los pueblos indígenas de Honduras y su<br />

situación actual.<br />

4. Reconocer la importancia de la investigación histórica para proveer explicaciones a la<br />

situación presente <strong>del</strong> país.<br />

5. Formular relaciones entre historia nacional y la historia americana.<br />

6. Distinguir la cultura hondureña de otras culturas, valorando sus elementos más<br />

determinantes.<br />

Contenidos temáticos por desarrollar:<br />

• El pasado <strong>del</strong> conocimiento histórico<br />

• Periodización de la historia<br />

• Población prehispánica<br />

• Descubrimiento<br />

• Conquista<br />

• Colonización<br />

• Independencia, anexión a México y Federación Centroamericana<br />

• Configuración <strong>del</strong> territorio, la Republica y el Estado<br />

• Honduras y los enclaves<br />

• Economía agroexportadora y sustitución de importaciones.<br />

178


Secuencia 1<br />

PASADO Y PRESENTE<br />

La historia de Honduras es algo que conocemos desde la escuela primaria. Continuar<br />

estudiándola nos permitirá profundizar en el conocimiento sobre los hechos <strong>del</strong> pasado; habrá<br />

en este curso muchos temas nuevos, elementos que no fueron estudiados anteriormente.<br />

A través de la historia aprendemos muchos aspectos que nos hacen reflexionar y meditar<br />

acerca de nuestras costumbres y tradiciones. Reconstruimos el pasado, experiencias y<br />

actitudes de otras personas que vivieron en épocas anteriores a la nuestra, valorando lo<br />

que hicieron e identificando sus aportes<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Comprender la importancia de la historia; el valor incalculable que nos permite conocer y<br />

entender muchas aspectos <strong>del</strong> pasado.<br />

2. Descubrir elementos <strong>del</strong> pasado de varias culturas, hombres y mujeres que con su ímpetu,<br />

trabajo y grandeza legaron costumbres y tradiciones que nos hacen sentirnos orgullosos<br />

como hondureños.<br />

3. Comprender qué es la historia y por qué es una ciencia social.<br />

El estudio de la historia como materia, no significa acumular en nuestra memoria datos<br />

aislados sobre el pasado. Su conocimiento contribuye a formar nuestro carácter, identidad<br />

y cultura; su aprendizaje nos moldea como miembros de una sociedad. ¿Alguna vez has<br />

tenido la curiosidad de saber cómo era tu comunidad?, ¿Qué acontecimientos se dieron<br />

antes de tu nacimiento y durante la infancia que moldean la vida que hoy vives?<br />

La historia es mucho más que un simple pasatiempo o una evasión de la realidad; la historia<br />

significa nada menos que conocer los cimientos de nuestra vida actual, saber de dónde<br />

venimos, quienes somos y aumentar las probabilidades de comprender el camino que<br />

debemos tomar.<br />

Conviene preguntarnos: ¿Cómo era el lugar en donde vivimos y como ha cambiado?, ¿cómo<br />

179


era la gente hace un siglo y cómo es ahora?<br />

La historia constituye una de las creaciones culturales y una de las actividades de mayor<br />

trascendencia que hayan formado parte integral <strong>del</strong> desarrollo de los pueblos, en todas las<br />

regiones <strong>del</strong> mundo y en todos los tiempos de la vida humana. Conocer el pasado ha sido<br />

siempre una actividad propia de la naturaleza cognitiva de los seres humanos, sobre todo<br />

porque respondemos a la necesidad de todos los pueblos de conocerse a sí mismo y de<br />

transmitir ese conocimiento a las generaciones futuras.<br />

Conocer la importancia de la historia significa identificar en el pasado los elementos que<br />

cambian y las acciones que repercuten en nuestra vida y en la de los demás.<br />

Reúnase con dos compañeros y juntos analicen lo siguiente:<br />

a. ¿Cuáles han sido los acontecimientos más importantes en sus vidas, en su comunidad<br />

y en su país?<br />

b. ¿Qué repercusiones han tenido los hechos históricos más importantes de Honduras en<br />

su comunidad y en su vida?<br />

La Historia<br />

Reconoceremos los elementos a tomar en cuenta en el<br />

estudio de nuestra historia.<br />

Al término de la lectura valoraremos la importancia de<br />

aprender la Historia.<br />

La historia más que un cúmulo de información, es una<br />

parte esencial de nuestra vida, forma nuestro carácter y<br />

conciencia. La manera de comunicarnos y de relacionarlos<br />

con los demás es producto de la historia; adquirimos<br />

costumbres y expresiones de nuestros padres y abuelos<br />

que ellos, a su vez, tomaron de sus antepasados. De esta<br />

manera, se establecen extensas cadenas de tradiciones<br />

180


familiares que se propagan de una generación a otra. A través <strong>del</strong> conocimiento <strong>del</strong> pasado<br />

tomamos conciencia; valoramos la historia como parte integrante de nuestra vida.<br />

Durante el transcurso de la vida hacemos historia. Forjamos pensamientos y acciones,<br />

dejando una huella imborrable. De tal forma que cada ser humano es una fuente inagotable<br />

de conocimientos y actitudes que influyen en la vida de otros, y que además, contribuyen<br />

de una manera importante como medio de enlace entre pasado y el presente, manteniendo<br />

vivas las tradiciones como elementos inherentes a la formación de la identidad personal y<br />

colectiva.<br />

En este sentido definimos nuestra personalidad; es decir, nos integramos, encontrando<br />

significado a nuestra existencia, comprendiendo que a través de la historia podemos<br />

reconocer nuestro valor como seres humanos y el papel que desarrollamos en la sociedad.<br />

Por ejemplo, en el curso de historia de Honduras se manejan hechos sobre el pasado y<br />

cómo han repercutido en el presente, los cuales nos ayudarán a formar una opinión acerca<br />

de los sucesos acaecidos.<br />

147<br />

Con la ayuda <strong>del</strong> maestro o la maestra, reflexione acerca <strong>del</strong> significado y la importancia<br />

de la historia, para ello realice el siguiente trabajo:<br />

a. Escriba su biografía.<br />

b. Posteriormente, intercambie su trabajo con un compañero o compañera de clase.<br />

c. Identifique y anote las similitudes y diferencias en su cuaderno.<br />

d. Entre toda la clase comenten el aporte personal y colectivo de la actividad.<br />

El programa televisivo contiene un relato sobre La Evolución <strong>del</strong> conocimiento histórico,<br />

desde una descripción sucesiva de los hechos, hasta el surgimiento de la historia como<br />

ciencia.<br />

181


Responda en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas; De acuerdo a lo observado<br />

en el programa de televisión<br />

1. ¿Por qué se considera que la historia es una ciencia?<br />

2. ¿Cómo influye la historia en usted?<br />

3. ¿Quiénes son los responsables de los cambios en la historia y por qué?<br />

4. ¿Hasta qué punto se puede afirmar que somos producto de la historia?<br />

La historia sirve para entablar relación entre el pasado y el presente actual.<br />

¿Qué sabemos acerca de nuestro país? Muchas veces escuchamos relatos extraordinarios,<br />

que despiertan nuestra curiosidad y la necesidad de aprender más de aquellas personas<br />

que vivieron antes de nosotros. Encontrar explicación y respuesta a menudo resulta muy<br />

difícil. ¿El por qué sucedieron los hechos? ¿Cómo y cuándo sucedieron?... La única forma<br />

de responder a esas y otras incógnitas es mediante el estudio y entendimiento de la historia.<br />

A través de la lectura y la consulta de libros, periódicos, revistas u otros medios impresos,<br />

podemos conocer el pasado y a su vez, encontrar respuestas y explicaciones a los<br />

acontecimientos históricos.<br />

Pero también entender el presente es parte de la historia: mediante el estudio de la historia,<br />

encontramos relación entre al leer acerca <strong>del</strong> pasado encontramos acontecimientos <strong>del</strong><br />

pasado relacionados con la situación actual. El legado histórico dejado por nuestros<br />

antepasados que incluye restos materiales como construcciones, monumentos, códices etc.,<br />

son otra fuente de consulta que describen de alguna forma cómo vivían, sus costumbres y<br />

tradiciones; permitiéndonos comprender el desarrollo de sociedades anteriores a la nuestra<br />

y establecer relaciones, comparaciones o vínculos con el presente.<br />

La historia ayuda a comprender el pensamiento de hombres y mujeres<br />

<strong>del</strong> pasado<br />

La producción material y cultural evidencia la forma como sociedades anteriores han<br />

interpretado su naturaleza o realidad.<br />

Por ejemplo, las pirámides Mayas son extraordinarias, pero hay que entender ¿con qué<br />

182


objetivo fueron hechas? Solo podemos imaginarnos el esfuerzo y el poder que fue requerido<br />

para la creación de grandes edificios, construidos por muchos hombres, toneladas de piedra,<br />

con una tecnología prácticamente rudimentaria. Todo ese trabajo, ¿para qué?<br />

Solo valorando de alguna manera el carácter y la profundidad de los aportes o conocimientos<br />

que nos legaron comunidades anteriores, podremos entender las razones que propiciaron<br />

las grandes transformaciones sociales culturales e intelectuales <strong>del</strong> pasado, que pueden<br />

observarse en los vestigios dejados por nuestros antecesores. Mediante el análisis de<br />

las grandes transiciones y las diversas experiencias que sobre la vida cotidiana tenían la<br />

gente de aquel entonces, encontramos elementos que permitirán conocer el pensamiento<br />

de nuestros antiguos ancestros, es decir, aquello que les motivo y permitió construir esos<br />

impresionantes testimonios de inteligencia y talento.<br />

La historia permite distinguir las cosas que cambian y las que permanecen<br />

Un hecho histórico bien puede ser perdurable o transitorio. Es importante percatarnos de<br />

que no todo cambia de un momento a otro.<br />

Los acontecimientos <strong>del</strong> pasado ocurren a diferentes ritmos, por ejemplo, no es lo mismo<br />

un cambio de gobierno - que puede durar tan solo unas horas -, a un cambio de estructura<br />

socioeconómica como sucedió durante el período colonial, con la incorporación de las<br />

sociedades indígenas a nuevas formas de organización y producción, que obedeció a ritmos<br />

de evolución muchos más lentos, llegando a tomar incluso décadas.<br />

En este sentido, cuando se pretende dar una explicación objetiva de cualquier período es<br />

importante diferenciar lo que perdura de lo que cambia, pues ello nos permite reconocer<br />

la duración de los acontecimientos, éste es uno de los criterios más importantes para<br />

comprender el pasado.<br />

En el acontecer histórico intervienen muchos personajes. De lo anterior surge una Interrogante<br />

¿Quiénes hacen la historia? ¿Los héroes nacionales, los individuos o los pueblos? Todos<br />

estos actores participan de diferentes maneras y en determinados procesos, aunque algunos<br />

de estos personajes tienen mayor impacto que otros. Lo importante es señalar que cada uno<br />

de ellos se convierte en un sujeto que intervino en el desarrollo de los hechos <strong>del</strong> pasado.<br />

Cada ser humano, individuo o grupo que actúa en una sociedad determinada produce<br />

cambios. Dentro de esta concepción nos identificamos como sujetos o personajes de la<br />

historia; la relevancia de nuestra intervención en los acontecimientos históricos depende de<br />

su dimensión permanente o transitoria.<br />

Gracias a ese conocimiento podemos identificar causas, establecer relaciones y explicar<br />

objetivamente las consecuencias de los hechos en la historia.<br />

183


Al finalizar la lectura y análisis <strong>del</strong> contenido se reunirán en grupos de 3 y elaborarán un<br />

ensayo en su cuaderno el cual podrán desarrollar aportando sus ideas y conclusiones. Para<br />

concluir podrán desarrollar un pequeño debate en el que darán a conocer sus ideas.<br />

Las Etapas de la Historia<br />

La historia sobre todo la universal, abarca<br />

largas etapas en las que se pueden contar<br />

con decenas o centenas de miles de años,<br />

y aun millones si se remonta a los orígenes<br />

<strong>del</strong> género humano. Por ello, para facilitar su<br />

estudio, se han establecido diversas etapas<br />

cuya separación está marcada por hechos<br />

trascendentales que permite establecer una<br />

división entre los períodos de la historia.<br />

La división en períodos es aplicable tanto a la historia general como a las historias particulares,<br />

ya sea por regiones, por etnias o por género de actividades. Desde luego, cada una de las<br />

historias debe tener una secuencia lógica de hechos transcendentales (periodización), de<br />

acuerdo con los eventos importantes ocurridos en cada etnia, pueblo o sociedad.<br />

La prehistoria abarca desde la aparición <strong>del</strong> género humano<br />

hasta el surgimiento de la escritura, se divide a su vez en<br />

1. Paleolítico (edad de la piedra tallada),<br />

2. Neolítico (edad de la piedra pulida) con un período<br />

intermedio, el Mesolítico. Después <strong>del</strong> Neolítico siguen<br />

las edades <strong>del</strong> Cobre, <strong>del</strong> Bronce y <strong>del</strong> Hierro.<br />

Por su parte, la historia se subdivide también en:<br />

1. Edad Antigua<br />

2. Edad Media<br />

3. Edad moderna<br />

4. Edad contemporánea.<br />

184


La Edad Antigua comienza con el surgimiento de la escritura y termina con la caída <strong>del</strong><br />

imperio romano de occidente, en el año 476 después de Cristo. La Edad Media abarca<br />

desde esa fecha hasta la caída <strong>del</strong> imperio romano de Oriente (toma de Constantinopla<br />

por los Turcos, 1453) o, para otros hasta el descubrimiento de América por los europeos<br />

en 1492. La Edad Moderna parte entonces desde el siglo XV hasta la revolución francesa,<br />

ocurrida en 1789 dando comienzo a la Edad Contemporánea a la que todavía no se le<br />

asigna una fecha oficial de conclusión.<br />

Según el materialismo histórico – corriente de pensamiento creada por Carlos Marx (1818-<br />

1883) y Federico Engels (1820-1895) – para determinar los diferentes tipos de sociedad que<br />

se han sucedido, se tomaron en cuentan criterios de orden económico.<br />

En la periodización de la historia elaborada por los precursores <strong>del</strong> Materialismo Histórico<br />

no se establecen fechas definidas para separar las épocas, puesto que se considera que<br />

las sociedades humanas se desarrollan de manera diferente, con características propias,<br />

aunque, al mencionar algunos siglos donde se dieron importantes cambios, coinciden con<br />

los positivistas al indicar ciertos límites entre épocas. En esta periodización se plantea las<br />

fases siguientes:<br />

• Comunidad primitiva (correspondiente a la Prehistoria) al comienzo de la cual los hombres<br />

vivían bajo un sistema de propiedad comunal en el que no existía división de clases, pero<br />

en un determinad momento, surgió la propiedad privada y con ella dos clases opuestas<br />

cuyo choque dio como resultado el modo de producción esclavista.<br />

• Modo de producción esclavista. Inicia con el surgimiento de la propiedad privada. Los<br />

medios de producción (principalmente la tierra) y la explotación de la fuerza de trabajo<br />

(esclavos) dando a la apertura de clases sociales: esclavos, esclavistas, sacerdotes,<br />

militares, comerciantes, artesanos etc. La siguiente fase resulta <strong>del</strong> choque entre esclavos<br />

y amos durante el Imperio romano.<br />

• Modo de producción feudal. Nace al descomponerse la sociedad esclavista, cambian<br />

las relaciones sociales. Clases sociales principales: siervos (campesinos obligados a<br />

tributar, a servir al dueño de las tierras y a permanecer en los límites de éstas, el feudo);<br />

y los señores feudales (propietarios de la tierra: nobles y jerarcas de la iglesia).<br />

• Modo de producción capitalista. Se forma en el seno de la sociedad feudal, en un lento<br />

proceso estipulado por el expansionismo europeo a los demás continentes a finales <strong>del</strong><br />

siglo XV. En el siglo XVIII, ya son evidentes las transformaciones sociales y económicas<br />

en Europa. Clases sociales antagónicas: obreros y capitalistas (burgueses dueños de<br />

fábricas, bancos, tierras, etc.)<br />

• Modo de producción socialista. Se forma tras el triunfo de los obreros sobre la burguesía,<br />

dando origen a la formación de una sociedad en la cual se suprimen las clases sociales<br />

y la propiedad privada sobre los medios de producción (tierra e industrias).<br />

185


Al observar la sección anterior, se establecen diferentes formas de periodizar la historia,<br />

en todo caso, estas teorías parten de criterios que sugieren cambios importantes en las<br />

sociedades. A partir de esta reflexión, analice lo siguiente:<br />

Imagine que su vida transcurre dentro de un tren integrado por varios vagones, a cada<br />

uno de estos compartimientos corresponde una etapa <strong>del</strong> pasado (recuerdos, experiencias,<br />

costumbres, logros, decepciones, etc.)<br />

¿Cuántos vagones integran este tren?<br />

¿Qué nombre tendría cada uno de los vagones?<br />

¿De qué forma los ordenaría y por qué?<br />

Periodización de Honduras<br />

En el caso particular de la historia de Honduras para periodizarla adecuadamente, tomamos<br />

en cuenta los procesos, fenómenos y hechos que caracterizan a las distintas sociedades<br />

que aquí se han formado, los cuales les han llevado a pasar por etapas y períodos que nos<br />

indican el paso de una formación social a otra.<br />

Dentro de esta perspectiva histórica, dividimos la historia de Honduras en tres períodos:<br />

a.) Período Prehispánico: comprende desde la llegada de los pobladores hasta el momento<br />

que inició la expansión de los españoles en estos territorios (1502). Las manifestaciones<br />

más tempranas de ocupación humana en suelo hondureño, tanto en el sector central<br />

como al sur, se remontan al 8000 antes de Cristo por parte de cazadores y recolectores<br />

nómadas.<br />

Los pueblos indígenas basaban su economía en la agricultura, y complementaban su<br />

producto mediante la cacería, la pesca y la recolección.<br />

Los productos agrícolas eran tanto de semillas como raíces y tubérculos. Entre los<br />

productos de recolección sobresalían la miel de abeja y la cera, así como las frutas y la<br />

sal. La pesca era muy importante en algunas regiones.<br />

De todos los productos conocidos destaca el uso <strong>del</strong> maíz, con lo que se refuerza el<br />

186


carácter preferentemente semicultor o de producción de granos de las sociedades<br />

prehispánicas.<br />

En cuanto a la estructura social y política, los asentamientos presentan diversidad en<br />

tamaños y complejidad, integrados por un sistema de parentesco el cual mantenía la<br />

unidad territorial y justificaba la autoridad. La guerra y los actos de agresión fueron<br />

también muchos y continuos, separando y uniendo grupos y territorios en una compleja<br />

dinámica de cooperación y agresión.<br />

b.) Período Colonial: (1502 – 1821) inicia con el arribo de Colón a la costa atlántica, suceso<br />

que da apertura a siguientes expediciones de exploración y de conquista por corrientes<br />

de españoles procedentes de Guatemala, Panamá y México. Durante más de tres siglos<br />

se mantuvo la dominación española, hasta que a principios <strong>del</strong> siglo XIX entró en crisis<br />

el imperio colonial español.<br />

El conflicto concluye con la caída <strong>del</strong> imperio y la independencia de la mayoría de las<br />

colonias, entre ellas, la Capitanía General de Guatemala.<br />

La sociedad colonial surge a raíz de la conquista. Sus dos componentes iniciales en<br />

cuanto a grupos raciales fueron el indígena y blanco español. La introducción de esclavos<br />

africanos en proporciones insignificantes añadió un tercer elemento étnico cultural a esta<br />

sociedad. La mezcla de los tres grupos indígena, español y africano fue una de los<br />

rasgos de la economía colonial.<br />

La economía presentaba características variadas. Al lado de las prácticas milenarias,<br />

se veían tendencias modernizantes que propiciaban la inserción de Centroamérica en<br />

el mercado mundial. En muchas regiones se seguía cultivando el maíz y el fríjol de<br />

acuerdo con un sistema antiquísimo, en otras, se sembraban siguiendo las pulsaciones<br />

<strong>del</strong> mercado mundial, como era el caso <strong>del</strong> añil.<br />

Las formas de trabajo, finalmente, dependían de la orientación de la actividad económica:<br />

familiar si producían para la subsistencia, y asalariado e incluso, aunque raramente,<br />

esclavo, si se producía para la exportación.<br />

La época colonial dejo como herencia una profunda tendencia al autoritarismo ejercido<br />

por el rey. Todos los demás miembros de la sociedad eran súbditos que debían acatar y<br />

obedecer los mandatos reales. Esta conducta social fue retomada por las élites criollas.<br />

c.) Período Contemporáneo: (1821 – hasta nuestros días) con la ruptura entre España y<br />

la provincias de la Capitanía General de Guatemala, el orden colonial entra en una etapa<br />

de transformación para dar paso a otro tipo de organización política y social en las ex<br />

colonias.<br />

La sociedad hondureña comienza a reestructurarse como el resto de Centroamérica,<br />

iniciando el proceso de formación <strong>del</strong> Estado Nacional. A finales <strong>del</strong> siglo XIX Honduras<br />

inicia una nueva etapa en cuanto a la transformación de sus estructuras económicas y<br />

jurídicas, además de mejorar los medios de transporte y comunicación con la intención<br />

187


de atraer la inversión extranjera para ajustarse a las exigencias <strong>del</strong> mercado mundial.<br />

La evolución histórica de Honduras en el siglo XX estuvo caracterizada por etapas de<br />

inestabilidad y el reciente proceso de democratización; así como la conformación de un<br />

bloque regional para incorporarse a las nuevas tendencias que impone la globalización<br />

(libre circulación de mercancías, servicios, capitales y fuerza laboral.)<br />

En su cuaderno de trabajo elaborarán un cuadro dando a conocer aspectos importantes<br />

dados en cada período histórico de Honduras.<br />

Al finalizar tendrá oportunidad de dar información general de la que analizó para esta sección.<br />

A lo largo de la historia, los seres humanos que han vivido, se han dedicado a actividades<br />

distintas. Sus formas de vida; tipo de familia, producción, costumbres, rituales, lenguaje,<br />

vestuario, vivienda, tecnología, pensamiento, dieta etc., han variado en el transcurso de<br />

todo este tiempo dando paso a culturas diversas.<br />

Para concluir la secuencia analizará y valorará sus logros; considere lo que hizo a lo largo<br />

de la secuencia. En esta ocasión realizará una actividad en donde se le presenta una línea<br />

de tiempo.<br />

Su tarea consistirá en colocar en los espacios los hechos, acontecimientos y sucesos<br />

históricos., utilice su creatividad.<br />

Período Prehispánico Período Colonial Período Contemporáneo<br />

188


Secuencia 2<br />

CULTURAS DEL PASADO<br />

En esta secuencia abordaremos temas que les llamarán la atención, si alguna vez se ha<br />

imaginado ¿Cómo vivían nuestros antepasados?, ¿Cómo se organizaban?, ¿Quiénes eran<br />

sus dioses?<br />

Hace aproximadamente 28,000 años antes de nuestra era, el mundo se mostraba diferente,<br />

los primeros grupos humanos tenían que esforzarse mucho para sobrevivir, adaptándose<br />

a ambientes naturales hostiles y peligrosos. Esto muchas veces les obligaba a trasladarse<br />

constantemente de un lugar a otro en busca de alimentos, consiguiéndolos por medio de la<br />

caza y pesca de animales, además de la recolección de plantas, frutos y semillas.<br />

Con el transcurso de los siglos, muchos de estos grupos transformaron su entorno en<br />

ambientes más dóciles y manejables, una diversidad de alimentos, la adopción de nuevas<br />

técnicas de producción y el aprovechamiento de abundantes recursos naturales. Ello<br />

les permitió establecerse con mayor regularidad, es decir, gradualmente se volvieron<br />

sedentarios. En cambio, otras comunidades nómadas siguieron realizando actividades de<br />

caza y recolección en múltiples regiones <strong>del</strong> continente.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

Al finalizar la secuencia:<br />

1. Ubicar geográficamente los lugares que habitaron los pueblos prehispánicos en Honduras.<br />

2. Determinar los aportes de la población prehispánica a la cultura nacional actual.<br />

3. Establecer un mayor compromiso de tolerancia y respeto hacia los diferentes grupos<br />

indígenas de nuestro país.<br />

Para conocer la historia de estos pueblos, en particular los que se establecieron en el actual<br />

territorio de Honduras, es importante ubicarlos geográfica y culturalmente. Los especialistas<br />

han tratado de establecer regiones culturales para dar una interpretación objetiva a los<br />

procesos de transformación, interrelación y desarrollo de las sociedades prehispánicas.<br />

Así, los diferentes grupos aborígenes que existieron y radicaron en Honduras se han<br />

enmarcado dentro de dos regiones culturales: Mesoamérica por un lado y Área Intermedia<br />

por otro lado.<br />

189


Ponga en juego su creatividad de acuerdo a lo que ha aprendido en sus años anteriores de<br />

estudio. Organícese en equipos de cuatro integrantes y responda cada interrogante:<br />

• ¿Cómo podemos conocer un período histórico tan distante a nosotros como el de las<br />

primeras culturas que habitaron nuestro territorio?<br />

• ¿Cuáles eran sus formas de vida?<br />

• ¿Cuáles fueron sus primeros lugares de asentamiento?<br />

Nombren un relator por equipo y expongan sus respuestas ante la clase. Establezcan<br />

semejanzas y diferencias entre los diferentes equipos y elaboren una conclusión de toda<br />

la clase.<br />

Mesoamérica<br />

Surgió como área cultural alrededor<br />

<strong>del</strong> año 2000 antes de nuestra era,<br />

prolongándose hasta el año 1500 después<br />

de Cristo. Mesoamérica comprendía los<br />

territorios actuales de México, Guatemala,<br />

Belice, El Salvador, occidente y centro de<br />

Honduras, el Pacífico de Nicaragua y la<br />

región <strong>del</strong> golfo de Nicoya en Costa Rica.<br />

En la fértil región que antropólogos e<br />

historiadores denominan Mesoamérica,<br />

convivieron diversos pueblos que gracias<br />

al intercambio comercial y cultural,<br />

lograron una serie de conocimientos<br />

comunes que fueron llevados a su máximo esplendor por los Mayas – Chortís, quienes en<br />

el período clásico habitaron los actuales departamentos de Cortés , Santa Bárbara, Copán<br />

y Ocotepeque. Además de los Mayas, existieron otros pueblos mesoamericanos como los<br />

Nahuas quienes habitaron el valle de Naco y Trujillo; los Lencas que según la investigadora<br />

Anne Chapman se extendieron por los departamentos de Santa Bárbara, Lempira, Intibucá,<br />

La Paz, Comayagua, Francisco Morazán; Valle y noroeste de Choluteca, y los Chorotegas<br />

asentándose alrededor <strong>del</strong> Golfo de Fonseca y en el occidente de Nicaragua.<br />

190


Los pueblos que habitaron Mesoamérica se caracterizaron por ser entidades políticas muy<br />

complejas, sociedades fuertemente jerarquizadas y poseedores de una cultura especializada;<br />

grupos muy diferenciados con una estructura económica y política rigurosamente definida.<br />

La cúspide de la jerarquía política y social estaba determinada y presidida por uno o varios<br />

caciques (de cuyo nombre deviene el término cacicazgos), quienes ejercían facultades de<br />

autoridad y designio de funciones sobre el resto de la comunidad.<br />

Como ha observado, muchas de las sociedades prehispánicas tenían un alto grado de<br />

organización social y económica. Para la siguiente actividad reúnase con otro compañero<br />

y responda en su cuaderno:<br />

a. ¿Cuáles son las principales características económicas de su comunidad?, ¿Existen<br />

diversas actividades de producción en su comunidad?<br />

b. ¿Cómo se encuentra organizada su comunidad?, ¿Disponen de una organización<br />

jerárquica?<br />

c. Elabore un análisis comparativo entre las características de las sociedades mesoamericanas<br />

con respecto a la sociedad actual:<br />

d. ¿Existen semejanzas y/o diferencias entre ambas sociedades.<br />

• Observa en el programa de televisión algunos elementos culturales de los “grupos<br />

prehispánicos” de Honduras tanto los que vivieron en el área Mesoamericana, como<br />

aquellos que habitaron el área Intermedia.<br />

Al finalizar la presente sesión podrán realizar un cuadro en el que incluirán conclusiones<br />

generales sobre Los Grupos Prehispánicos expuestos en el programa de televisión.<br />

191


Mesoamérica: Área Intermedia<br />

ÁREA INTERMEDIA O CIRCUNCARIBE<br />

El territorio de Honduras se encuentra entre dos grandes zonas culturales prehispánicas, la<br />

región mesoamericana y el Área Intermedia. En esta ocasión hablaremos <strong>del</strong> Área Intermedia,<br />

la cual se extiende por el oriente de Honduras, la Costa Atlántica desde Nicaragua hasta<br />

las costas <strong>del</strong> Ecuador en el Océano Pacífico. A dicha región perteneció gran parte de<br />

Centroamérica y fue llamada así por su ubicación entre Mesoamérica y la Región Cultural<br />

Andina.<br />

De igual manera que florecieron las culturas indígenas en Mesoamérica, hubo varios<br />

pueblos que desarrollaron sus propias formas de organización y costumbres. Como en las<br />

culturas estudiadas anteriormente, muchas de las características de estos pueblos estaban<br />

determinadas por el medio geográfico en el que habitaron. Su supervivencia dependía de<br />

la cacería y los frutos, raíces o vegetales que obtenían de la naturaleza. El nomadismo<br />

se consideró una particularidad de estos grupos; desplazarse de un lugar a otro en busca<br />

de alimentos fue una actividad habitual, condicionada por el desarrollo incipiente de la<br />

práctica agrícola y estimulada por la posibilidad de adquirir <strong>del</strong> entorno natural los recursos<br />

indispensables para sobrevivir.<br />

Los asentamientos temporales eran más comunes entre los grupos <strong>del</strong> interior que dependían<br />

de la cacería y los frutos, raíces o vegetales que obtenían de la naturaleza, viéndose<br />

obligados a reubicarse con frecuencia, motivados por la disponibilidad de alimentos. Las<br />

regiones climáticas mostraron un acentuado contraste en la vida de cada pueblo. Estos<br />

192


grupos tuvieron que adoptar costumbres nómadas, dispuestos a desafiar las condiciones<br />

<strong>del</strong> tiempo y adaptarse a cualquier situación adversa.<br />

Entre los pueblos que pertenecieron a esta área y cuya organización social se enmarco<br />

dentro de la tipología de “tribus”, se encuentran los Sumos o Tawahkas, los Pech o Payas y<br />

los Jicaques o Tolupanes, quienes en conjunto habitaron la parte nororiental de Honduras.<br />

La organización social y política de los pueblos <strong>del</strong> Área Intermedia se caracterizó por su<br />

simplicidad. Al ser sociedades igualitarias, es decir, sin diferencias de rango o jerarquía<br />

entre sus habitantes, el control social se ejercía a través de mecanismos vinculados a las<br />

relaciones de parentesco, grupos de familias cercanas o lejanas, consanguíneas o políticas.<br />

Por lo general se partía de un ancestro común para formar diferentes niveles de integración;<br />

familias, linajes, clanes y tribus.<br />

Las prácticas religiosas eran destinadas al culto de la naturaleza (sol, lluvia, viento), así como<br />

a los productos que obtenían de la tierra (maíz), y algunos animales (ocelote, serpiente,<br />

etc.) Muchas de sus creencias fueron recopiladas en sus tradiciones orales y divulgadas de<br />

generación en generación.<br />

En los grupos tribales no había formas permanentes de liderazgo, pero la diferencia de<br />

edad era universal y las asambleas de ancianos actuaban a menudo como consejeros de la<br />

comunidad. Estas asambleas se encargaban de realizar diversas actividades desde los actos<br />

misericordiosos, cultivar el maíz para distribuirlo entre los necesitados, resolver disputas<br />

entre vecinos, además de asumir distintos oficios benéficos cuando fuera necesario.<br />

En las sociedades tribales la única división laboral que existía estaba basada en el género<br />

y la edad. Los hombres habitualmente cazaban, pescaban y limpiaban los terrenos para el<br />

cultivo, mientras las mujeres recolectaban frutas y vegetales silvestres. De igual manera a la<br />

mujer le correspondían todas las tareas domesticas, se encargaba también de ciertas labores<br />

agrícolas como limpiar y cortar los cultivos, además de vigilarlos animales domésticos y de<br />

elaborar diversas artesanías.<br />

El cultivo de la calabaza y el maíz se introdujo como una influencia de los pueblos<br />

mesoamericanos. Ello genero algunas técnicas de cultivo itinerante. La técnica más utilizada<br />

era la rosa y quema. Las parcelas eran limpiadas utilizando hachas de piedra y luego eran<br />

quemadas; usaban palos con puntas para la siembra. Cultivaban una gran variedad de<br />

productos en sus parcelas, llamadas comúnmente rozas, siembras o milpas.<br />

Además, poseían otras parcelas en las que predominaba un solo cultivo como yuca, plátano,<br />

maíz o cacao. El cuidado de la misma se realizaba en forma comunitaria.<br />

Estos pueblos dependían de las condiciones climáticas para la adquisición de alimentos<br />

cultivados, que combinaban con los obtenidos por medio de la cacería y la pesca.<br />

Los ambientes aledaños a la aldea presentaban alteraciones propias de las actividades<br />

agrícolas, que se manifiestan con la presencia de pastizales, pantanos y bosques en<br />

diferentes etapas de regeneración. Formaban parte de su dieta el consumo <strong>del</strong> venado,<br />

aves y demás especies marinas adaptadas a esteros y estuarios; todo ello marco una<br />

producción que carecía de excedentes y una organización basada en la homogeneidad<br />

social que revela formas de vida diferentes a los pueblos mesoamericanos.<br />

193


De acuerdo a lo tratado en esta secuencia, realizará una serie de actividades que tienen<br />

por objeto determinar las zonas de asentamiento y algunas características culturales de los<br />

pueblos que habitaron Honduras antes <strong>del</strong> arribo de los europeos.<br />

1. En forma individual, complete en su cuaderno el siguiente ejercicio de reflexión:<br />

194


LOS MAYAS<br />

La cultura Maya fue la que más tiempo perduró y<br />

alcanzó una considerable expansión geográfica<br />

en relación a las grandes civilizaciones antiguas<br />

de América.<br />

Los vestigios de estos descendientes Olmecas<br />

se encuentran dispersos desde la región sur<br />

de México, Guatemala, Belice, Honduras y El<br />

Salvador.<br />

Uno de los sitios que mayor expectación<br />

ha provocado debido a sus sorprendentes<br />

edificaciones, centros ceremoniales y la suntuosidad de las obras escultóricas, catalogadas<br />

como únicas en su género, es la ciudad de Copán; la llamada Atenas <strong>del</strong> Nuevo Mundo a<br />

partir <strong>del</strong> siglo XIX y considerada patrimonio de la humanidad desde 1980.<br />

La cultura Maya es una de las pocas que alcanzó un tipo de organización sociopolítica<br />

compleja que puede clasificarse como Estado. El análisis de los asentamientos y su<br />

distribución reflejan una clara diferenciación de los grupos sociales. La existencia de una<br />

burocracia quien tenía en su poder el mando político y religioso junto a la presencia de un<br />

campesinado encargado de la producción intensiva de alimentos y una especialidad muy<br />

acentuada <strong>del</strong> trabajo. El marcado énfasis en la arquitectura, los centros organizativos, su<br />

elaborada ornamentación, los bajorrelieves y esculturas presentan una amplia tipología de<br />

edificaciones con funciones tanto residenciales como públicas, la construcción de edificios<br />

con muchas dependencias, agrupadas simétricamente alrededor de las plazas reflejan un<br />

dominio <strong>del</strong> diseño urbano.<br />

La aparición de sistema de escritura, el cómputo y medición <strong>del</strong> tiempo demuestran el<br />

excepcional avance de esta gran civilización.<br />

El sistema de numeración y las matemáticas monopolizadas por grupos exclusivos,<br />

constituyeron un efectivo mecanismo, no solo para describir el mundo circundante, sino<br />

fundamentalmente para ordenar a la sociedad bajo la sujeción de las clases dominantes.<br />

Política y Sociedad<br />

Estructuralmente los grupos Mayas se caracterizaban por una considerable diferenciación<br />

jerárquica, lo cual es reflejo de una entidad clasista. Las edificaciones majestuosamente<br />

decoradas, sobre elevadas plataformas representan aspectos públicos de la religión<br />

195


elacionados con el Estado; reflejan<br />

actividades de un sacerdocio<br />

especializado y cultos organizados<br />

que funcionaban principalmente<br />

para legitimar los sistemas políticos,<br />

particularmente la autoridad real,<br />

vinculando al gobernante y su linaje<br />

con deidades especificas.<br />

Los sacerdotes pertenecían a<br />

la nobleza. Los especialistas<br />

religiosos tenían a su cargo una<br />

serie de funciones necesarios para<br />

la estabilidad y el control social,<br />

revestidos de un gran poder.<br />

Eran hombres importantes ya que solo ellos conocían el calendario, la astronomía y las<br />

matemáticas, además decidían cuando sembrar y cosechar. Les eran atribuidos grandes<br />

poderes curativos, fungían como médicos y adivinos de la comunidad.<br />

Existía un clero o sacerdocio especializado, organizado como una burocracia, encargados<br />

de los rituales y ceremonias religiosas, en lenguaje Maya se llamaban Chilanes y el sumo<br />

sacerdote, el Ahuacán.<br />

El gobernante, nobles y sacerdotes constituían el grupo minoritario, ellos vivían en<br />

residencias aledañas a la acrópolis (lugar donde se erigían los templos de mayor<br />

envergadura arquitectónica y se realizaban las principales actividades religiosas y político<br />

- administrativas.) El grupo escogido como representante de la clase pudiente habitaban<br />

en edificaciones complejas y sofisticadas, edificios de mampostería cubiertos de vistosos<br />

mosaicos decorativos. La élite era el único grupo que podía tener acceso a bienes importados<br />

de cerámica, jade y concha.<br />

La máxima autoridad era el Halach Uinic palabra Maya que significa “hombre verdadero”.<br />

Este resolvía tanto los asuntos internos como los externos, auxiliado por un consejo de jefes<br />

y sacerdotes. Los jefes se identificaban como Batabool y por debajo estaban los funcionarios<br />

que se encargaban <strong>del</strong> orden.<br />

La posición de esta gente era de origen hereditario, facultad de las elites, como de los<br />

grupos vinculados a la realeza (nobles).<br />

Los vínculos de parentesco entre los grupos dirigentes constituyo un factor de cohesión.<br />

Estas relaciones fijaban la posición que cada persona debía ocupar en la sociedad. El acceso<br />

al poder dependía de la pertenencia a linajes de rango elevado. Los matrimonios entre los<br />

miembros de dinastías gobernantes fueron los más importantes recursos de integración<br />

política; los vínculos de parentesco funcionaban como agentes de consolidación <strong>del</strong> poder<br />

e integración social. La Menba Uinicoob o gente de baja condición trabajaba la tierra y<br />

realizaba otros menesteres para nobles y sacerdotes. Por estar en un nivel social inferior,<br />

el campesinado formo la base de la sociedad llevando la responsabilidad de las tareas<br />

productivas y el mantenimiento de la clase dirigente. Asimismo, de ellos se obtuvo la mano<br />

196


de obra necesaria para transportar los materiales básicos en la construcción de los grandes<br />

edificios públicos, religiosos (centros ceremoniales) y los recintos habitacionales de la élite<br />

gobernante. A su cargo estaban los trabajos de construcciones de templos, campos para el<br />

juego de pelota, y otras edificaciones, pagaban tributos, etc.<br />

El enlace con lo sagrado constituyó el más eficaz de los instrumentos de legitimación <strong>del</strong><br />

poder entre la dinastía gobernante. Dentro de este linaje, el cargo político más importante (el<br />

rey), era trasmitido de padres a hijos o de hermanos a hermanos. De acuerdo con la dinastía<br />

genealógica establecido por los Mayas, basados en orígenes reales, el resto de los linajes<br />

se ordenaba en una estructura de rango; entre mayor proximidad genealógica a la familia<br />

real, mayor categoría y por consiguiente mayores privilegios.<br />

Religión y poder<br />

Una de las características principales de la cultura Maya era su profunda religiosidad,<br />

poseían una gran cantidad de dioses por lo cual su sociedad ha sido tipificada como<br />

politeísta. Habían deidades buenas de carácter dócil y condescendiente, de igual forma<br />

representaciones malignas capaces de castigar y maldecir a todo aquel que irrespetara la<br />

ley y el orden.<br />

La religión era el factor principal que facilitaba la conexión entre lo divino y lo humano.<br />

Las diversas, maneras de registrar la elaborada información astronómica y calendárica ,<br />

incorporada en muchos textos, ofrecen una clara evidencia de sus creencias en poderes<br />

sobrenaturales, como de la intensa comunicación que debió de existir entre el ser y lo<br />

sagrado. Los gobernantes hacían ostentación de sus vínculos con el inframundo a través<br />

<strong>del</strong> arte político y los correspondientes textos jeroglíficos; asimismo muchos de los templos<br />

eran monumentos funerarios de reyes poderosos. Algunas de estas composiciones de<br />

escultura y arquitectura fueron diseñadas con tal sofisticación que el ambiente mismo<br />

parecía subrayar las pretensiones sobrenaturales <strong>del</strong> poder. De acuerdo con la visión <strong>del</strong><br />

mundo y la santificación <strong>del</strong> poder, la vida seguía un determinado cauce y cada cosa tenía<br />

su lugar, por lo tanto, la exaltación de la elite gobernante no alteraba el orden natural y su<br />

autoridad era de alguna manera divina. Por ejemplo el gobernador K’nich Yax K´uK´Mo´<br />

(Gran Señor Quetzal Papagayo) fundador de la dinastía de Copán, quien reino a principios<br />

<strong>del</strong> siglo V d.C., figuraba como un gran dios.<br />

Entre los motivos pétreos que decoran el altar “Q” este primer gobernante fue retratado<br />

como un “protector sobrenatural” de sus sucesores.<br />

Su nombre y efigie de piedra fue plasmada con una serie de medallas, con símbolos<br />

distintivos, atestiguando el poder y la fuerza que poseía. Este estado de cosas era aceptado<br />

como la verdad en última instancia y brindaba una cierta seguridad.<br />

Se atribuía al gobernante estar investido de una cierta fuerza o poder sobrenatural, este<br />

poderío podía ser adquirido hasta cierto grado, pero también se consideraba una cualidad<br />

heredada y como tal se convertía en un aspecto inherente a la posición <strong>del</strong> gobernante.<br />

El sacrificado podía ser de cualquier sexo y edad. En ello había dos tipos de sacrificados los<br />

que se ofrecían por su propia voluntad y los prisioneros de guerra.<br />

197


Frecuentemente estas prácticas religiosas se revestían de grandes acontecimientos, donde<br />

la festividad se desbordaba en un caudal lleno de fe y alegría en medio de verdaderas<br />

fiestas, bailes y sacrificios. Las ceremonias se montaban como un gran espectáculo, los<br />

sacerdotes vestidos con sus mejores galas, así como los reyes y la nobleza luciendo sus<br />

mejores indumentarias y el pueblo en general asentados alrededor de la plaza.<br />

La cita a continuación forma parte de un informe sobre la provincia de Guatemala<br />

redactado en 1576 por García Palacios y enviado al rey de España Felipe II.<br />

“...Entramos en el aquel lugar llamado Copán, están unas ruinas y vestigios de gran poblazón<br />

y de soberbios edificios... de tanta arte y suntuosidad. Es ribera de un hermoso río y en<br />

unos campos bien situados, tierra de mediano temple, harta de fertilidad e de mucha caza y<br />

pesca. En las ruinas hay montes que parecen haber sido hechos a mano, y en ellos muchas<br />

cosas de notar.”<br />

Integre un equipo de 3 personas y a partir <strong>del</strong> apartado ¿Qué piensan otros?, desarrolle el<br />

siguiente trabajo de análisis en su cuaderno:<br />

1. ¿Por qué se considera que los mayas alcanzaron el nivel organizativo de Estado?<br />

2. ¿Cuáles son los elementos de la civilización que se encuentran presentes en la cultura<br />

Maya?<br />

3. ¿Cuál fue la relación que establecieron los mayas entre la política y la religión?<br />

4. ¿Por qué considera que Copán ha sido objeto de muchas investigaciones e interés de<br />

varios científicos <strong>del</strong> mundo?<br />

En el transcurso de esta secuencia ha participado en distintas actividades que le han<br />

permitido conocer y reflexionar sobre aspectos diversos de las culturas prehispánicas.<br />

Ahora es el momento para que a partir de cada uno de los conocimientos pueda agruparse<br />

en equipos de trabajo y elaborarán un mural sobre la cultura maya específicamente la<br />

regionalizada en Copán, Honduras .<br />

Utilice su creatividad y buen gusto para el desarrollo de la presente actividad.<br />

198


Secuencia 3<br />

DESCUBRIMIENTO DE HONDURAS<br />

En esta secuencia estudiaremos los principales elementos económicos y políticos que<br />

conllevaron al descubrimiento de América.<br />

El 12 de octubre de 1492, navegantes españoles, bajo el mando de Cristóbal Colón<br />

divisaron por primera vez tierras americanas. Medio siglo más tarde, casi todo el hemisferio<br />

americano, en parte ocupado por extraordinarias civilizaciones, se hallaba bajo el dominio<br />

español y portugués.<br />

La gran mayoría de las poblaciones asentadas en Centroamérica, pasaron a formar parte<br />

<strong>del</strong> Imperio Colonial español. Tanto el descubrimiento como la conquista fueron fenómenos<br />

que hay que entender dentro de la perspectiva de la historia española. La conquista de<br />

América le permitió a España convertirse en la mayor potencia europea.<br />

Para la población indígena representó una catástrofe en tanto eliminó de golpe sus formas<br />

de organización política, sustituyendo sus religiones ancestrales y causando un fuerte<br />

descenso de la población.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Tener mayores elementos para comprender los factores y causas que incidieron en la<br />

expansión europea hacia el continente Americano.<br />

2. Establecer y analizar las consecuencias <strong>del</strong> proceso <strong>del</strong> descubrimiento de Honduras.<br />

Casi a finales <strong>del</strong> siglo XV llegaron los europeos a estas tierras que llamaron América.<br />

Su presencia causó desconcierto entre los indígenas que habitaban desde hace siglos esta<br />

parte <strong>del</strong> mundo. La llegada de los europeos fue producto de diversos acontecimientos que<br />

se vivían en el continente europeo.<br />

En la siguiente lectura encontraremos algunos elementos importantes para reflexionar y<br />

199


entender qué significó el “descubrimiento <strong>del</strong> nuevo mundo”, para las culturas involucradas.<br />

“…Cuando decimos que no nos gusta eso de que nos descubrieron, tenemos, sin embargo<br />

que reconocer el hecho de que desde la óptica foránea que traían los europeos descubridores,<br />

generó también la invención de que este continente era un nuevo mundo, al que primero<br />

llamarían indias occidentales y más a<strong>del</strong>ante América. El invento <strong>del</strong> nombre fue parte <strong>del</strong><br />

proceso de apropiación <strong>del</strong> continente que no tenia nombre, porque nadie hasta entonces<br />

lo había percibido como una unidad susceptible de ser llamada de tal o cual manera. Pero<br />

además el sentido utópico de nueva posibilidad histórica para la especie humana… el<br />

nombre <strong>del</strong> nuevo cuño servía de escudo a la extraordinaria realidad natural y social, con la<br />

que los descubridores se encontraron.<br />

Sin embargo, ese mundo <strong>del</strong> “nuevo mundo”, en 1492, no era nuevo ni joven ni virgen.<br />

Sus pueblos autóctonos desde varios milenios atrás, lo habían venido descubriendo e<br />

inventando por si mismos y para sí mismos, al domesticar su naturaleza, desde Alaska<br />

a la Tierra <strong>del</strong> Fuego. ¿Cayeron los “descubridores” en un espejismo? Pronto pasaron <strong>del</strong><br />

asombro al intento de apropiarse de todo aquel esfuerzo histórico, fruto de una multiplicidad<br />

de generaciones. Y consiguieron conquistarlo por las buenas y las malas, unificarlo bajo su<br />

óptica foránea para aplicarle un nuevo principio, dentro de un nuevo orden (que es, también,<br />

lo que el nuevo mundo quiere decir). La actual unidad cultural latinoamericana arranca de<br />

esa imposición…<br />

… La fundación de América fue agudamente violenta. Se atribuye lo de fundar a los<br />

conquistadores por que iban fundando ciudades, dentro de aquel ajeno escenario. Esto<br />

solo fue una parte <strong>del</strong> montaje. La fundación se sustentó y la sustentaron los pueblos<br />

que padecieron la violencia provocada por los invasores. Esa violencia los involucró en el<br />

rechazo a los conquistadores, pero el fruto de la resistencia no fue la derrota. Los pueblos<br />

que resistieron conquistaron su lugar en la tierra. Paradójica conquista por que la tierra era<br />

la de ellos. Y la pagaron, más paradójica aún, con una cantidad inconmensurable de su<br />

propia sangre…<br />

Con base en la lectura, donde se refleja aquel momento histórico cuando los europeos<br />

llegan por primera vez a América, comente con dos compañeros o compañeras:<br />

1. ¿Qué impacto ocasionó a los pueblos aborígenes la llegada por primera vez de esta<br />

gente extrañas a sus tierras?<br />

2. ¿Quiénes fueron esas gentes nunca vistas y que buscaban en estas tierras?<br />

200


La Expansión Europea<br />

El continente americano no fue resultado de casualidades de la historia, sino que el fruto de<br />

la situación de Europa a finales <strong>del</strong> siglo XV.<br />

Un hecho de singular importancia en la historia de la llegada de los españoles al nuevo<br />

continente fue el matrimonio de los herederos a las coronas de Castilla y Aragón, Isabel<br />

y Fernando, en 1469. Esta unión favoreció la guerra de reconquista de los territorios de<br />

España que se encontraba en poder de los musulmanes o moros, como les llamaban los<br />

españoles, desde el año 711 d.C.<br />

En torno a Castilla y Aragón se unificaron los diferentes reinos que dividían la Península<br />

Ibérica, para derrotar y expulsar a los musulmanes. En enero de 1492, la ciudad de Granada,<br />

último bastión de los musulmanes en España, se rindió a las tropas comandadas por Isabel<br />

y Fernando, los reyes católicos, finalizando así casi siete siglos de ocupación musulmana<br />

de la península. Al término de la guerra de reconquista los reinos españoles que habían<br />

participado en ella se repartieron los territorios despojados a los musulmanes.<br />

Lo anterior dio gran poder al imperio español, siendo uno de los principales soportes <strong>del</strong><br />

descubrimiento de América. Algunos historiadores afirman que una de las metas de los<br />

reyes católicos, al impulsar los viajes de exploración y descubrimiento de nuevas tierras era<br />

convertir al cristianismo a los infieles que en ellas habitaran; otros en cambio, establecen<br />

que un factor de gran peso fue el interés económico y político que dicha corona española<br />

perseguía. Además de estas observaciones, algunos historiadores revelan que la expansión<br />

de Europa en América buscó utilizar argumentos religiosos para justificar propósitos de<br />

sometimiento, explotación y dominio.<br />

La sed de poder y riqueza despertó el interés, además de la corona española, de otra<br />

nación, el reino de Portugal que desde años antes había establecido su dominio político<br />

y comercial sobre rutas marítimas que conducían a algunas islas <strong>del</strong> océano pacífico y al<br />

lejano oriente bordeando las costas de África.<br />

La rivalidad entre ambas coronas conllevó al reconocido genovés Cristóbal Colón a presentar<br />

un proyecto ante el rey de Portugal. En este proyecto, Colón afirmaba que navegando al<br />

oeste se podía llegar a las tierras de Cipango y Catay, actualmente Japón y China. Dicho<br />

proyecto no fue aceptado por los portugueses, por lo que Colón lo presento a los Reyes<br />

Católicos de España quienes mostraron interés ante la expectativa de establecer una nueva<br />

ruta marítima que beneficiara al comercio español.<br />

España, al igual que otros países mediterráneos, sufría graves pérdidas debido al cierre de<br />

la Ruta de la seda, antigua vía comercial que enlazaba el Asia con Europa, cuya ruta de<br />

acceso se encontraba en poder de los turcos, pueblo Musulmán que dominaba el Medio<br />

Oriente desde 1453.<br />

201


El proyecto de Cristóbal Colón fue aprobado por los Reyes Católicos. De esta manera, Colón<br />

emprendió cuatro viajes exploratorios que le permitieron llegar a tierras hasta entonces<br />

desconocidas por los europeos. En este sentido es que se habla <strong>del</strong> descubrimiento de<br />

América. La llegada de Colón a “las Indias Occidentales” en 1492 revelo a los europeos la<br />

existencia de un “mundo nuevo” distinto al que hasta entonces conocían.<br />

Para realizar el análisis siguiente, efectúe la lectura que se encuentra en la sección ¿Qué<br />

piensan otros?, después integre equipos de cuatro miembros y reflexionen en base a las<br />

interrogantes:<br />

1. ¿Qué aspectos <strong>del</strong> continente europeo en el siglo XV influyeron en la expansión española<br />

hacia América?<br />

2. ¿Qué argumentos justificaron la expansión europea en América?<br />

Posteriormente, cada equipo nombrará un o una representante para que presente ante<br />

toda la clase los análisis respectivos.<br />

Preste atención al programa de televisión, observe “Las Causas y factores <strong>del</strong><br />

descubrimiento de América” en la que surgirán situaciones determinantes que influyeron<br />

en el descubrimiento de América; la situación general de las comunidades indígenas previo<br />

al contacto con los europeos y la caracterización de los primeros encuentros entre ambas<br />

culturas.<br />

Contestarán en su cuaderno las siguientes interrogantes surgidas <strong>del</strong> programa de televisión,<br />

sobre las causas <strong>del</strong> descubrimiento<br />

1. ¿Cómo se dio el factor social dentro <strong>del</strong> descubrimiento?<br />

2. Cual fue la importancia <strong>del</strong> factor económico?<br />

3. ¿Indique cómo se determinaron los factores ideológicos dentro de la época <strong>del</strong><br />

descubrimiento?<br />

4. dé información oportuna sobre los factores científicos<br />

202


La Conquista de Centroamérica<br />

Es un episodio confuso y complicado debido a la cantidad de invasiones por diversos puntos,<br />

donde destaca principalmente el caso de Honduras.<br />

En este territorio confluyeron y lucharon entre sí conquistadores procedentes de Nicaragua,<br />

México, Guatemala y Santo Domingo.<br />

En su último y cuarto viaje Cristóbal Colón exploró en 1502, las Islas de la Bahía y la<br />

costa atlántica desde el cabo de Honduras (llamado Punta Caxinas o punta Castilla),<br />

hasta Panamá. Pasaron dos décadas para que fueran organizadas otras expediciones de<br />

exploración en el territorio hondureño. Durante el período comprendido entre los primeros<br />

viajes de Colón y el inicio de la conquista de la región continental, los españoles afianzaron<br />

su dominio sobre las islas <strong>del</strong> mar Caribe que más tarde sirvieron como plataforma para la<br />

conquista <strong>del</strong> continente.<br />

La caída <strong>del</strong> imperio mexicano de los aztecas, entre 1519 y 1521, inauguró el período de<br />

conquista de Centro América la que, tanto geográfica como culturalmente, aparecía como<br />

una prolongación de México. El mismo Hernán Cortés (1485 – 1547), principal protagonista<br />

de la conquista <strong>del</strong> imperio azteca, participó activamente en la conquista de Honduras entre<br />

1524 y 1525.<br />

Las primeras expediciones hispanas de conquista se dirigieron hacia Honduras desde<br />

diferentes asentamientos españoles: Panamá, la isla Hispaniola (República Dominicana) y<br />

México.<br />

Este hecho será motivo una larga disputa jurisdiccional entre los conquistadores, que en<br />

algunas ocasiones intentó resolverse militarmente, prolongándose así la duración de la<br />

conquista de Honduras.<br />

Desde Panamá, una expedición capitaneada por Gil González de Ávila llega en 1523 hasta<br />

la costa sur de Honduras hasta el Golfo de Fonseca. Una posterior expedición <strong>del</strong> mismo<br />

González incursiona sobre la costa atlántica y funda la villa de San Gil de Buena Vista, un<br />

asentamiento provisional sobre un lugar no identificado de la costa hondureña.<br />

En 1523 Hernán Cortés envía desde México dos expediciones, una terrestre capitaneada<br />

por Pedro de Alvarado (1485 – 1541), quien lleva a cabo la conquista de Guatemala, y<br />

otra marítima, comandada por Cristóbal de Olid (1492 – 1524) quien inicia la conquista<br />

de Honduras incursionando en el interior <strong>del</strong> país. Las aspiraciones autonomistas de Olid<br />

respecto a Cortés llevaron a este último a enviar una expedición de castigo en su contra, y<br />

a organizar una posterior, al frente de la cual se pondría él mismo en octubre de 1524.<br />

203


Consideraciones acerca <strong>del</strong> nombre de Honduras<br />

1. En su cuarto viaje, Colón, luego de permanecer frente a las costas de Trujillo, continuó<br />

su travesía rumbo hacia el este; una fuerte tormenta tropical estuvo a punto de hacer<br />

naufragar sus embarcaciones antes de doblar el cabo de Gracias a Dios.<br />

Concretamente de ese arriesgado episodio de navegación procede la versión de que<br />

el navegante designó a la zona con el nombre de Honduras (que significa costa honda)<br />

después de escapar exitosamente a dicho temporal.<br />

Este argumento carece de fuentes documentales de la época en la que se desarrollaron<br />

los acontecimientos. La secuela de los pleitos colombinos pudo colarse aquí puesto que<br />

se infería que el nombre de un territorio tenía que provenir <strong>del</strong> primero que lo hubiera<br />

visitado y no concederle tal bautizo a Colón podía significar, como se pretendió, que otros<br />

habían pasado antes que él por esa costa. De estos acontecimientos deviene también<br />

el culto colombino, sostenido con mayor fervor en América que en España, en virtud <strong>del</strong><br />

cuál venía a ser una gran honra para nuestra joven república haber sido bautizada por el<br />

gran descubridor en persona.<br />

2. Fueron Vicente Yánez y Juan Días de Solís, al hacer en 1508 y en sentido inverso,<br />

el recorrido que en 1502 hiciera Colón, quienes dejaron caer el nombre de cabo de<br />

Honduras, que luego se iría extendiendo a todo el territorio.<br />

No viene lo de Honduras por el lado de Colón y este nunca dio gracias al cielo por haber<br />

salido de ellas.<br />

3. Honduras proviene de Huntulha, voz maya que alude a una frutilla abundante en la<br />

costa hondureña. “Huntulha derivó a Huntura, Hondura y Honduras ya en tiempos de la<br />

conquista.<br />

Derivación bien extraña teniendo los españoles en su lenguaje el vocablo honduras<br />

perfectamente aplicable al accidente geográfico que recorrían.<br />

Además, no hubo tal derivación en el tiempo que media entre las primeras expediciones<br />

y la conquista posterior.<br />

El nombre de “Honduras”, así en español le fue dado al país por Vicente Yánez Pinzón y<br />

Juan Díaz de Solís, como lo reconoce don Hernando Colón.<br />

La existencia permanente de puertos de buen calado en esa costa de Trujillo nos indica<br />

que si aludía a la favorable profundidad marítima. Y resulta difícil pensar que a partir de<br />

un vocablo maya, escuchado en parajes marginales a los mayas y aplicado a lo acuoso<br />

de una frutilla, se hubieran fijado estos marineros en lo que salta a la vista: lo acuoso <strong>del</strong><br />

mar y su hondura expresada con esta palabra <strong>del</strong> propio idioma.<br />

4. En el caso <strong>del</strong> otro nombre inicial de la costa, el de Higueras, también se dijo que provenía<br />

de una voz indígena, hibueras, que significa calabaza.<br />

El nombre <strong>del</strong> país se lo agenciaron, astutamente, los competidores de Colón, y pronto<br />

pasó a las cartas náuticas, tan solo como un accidente geográfico en la costa, y luego<br />

a los despachos burocráticos cuando se formalizó como gobernación de Honduras, por<br />

1525 – 1526.<br />

204


Elabora en su cuaderno de trabajo una pequeña síntesis sobre las consideraciones que<br />

han surgido a través de la historia sobre el nombre de Honduras. Al finalizar harán sus<br />

comentarios oportunos.<br />

Evangelización<br />

Durante la primera mitad <strong>del</strong> siglo XVI, la vida social y económica de Centroamérica giró<br />

en torno a dos sucesos importantes; establecer las bases para el aprovechamiento de los<br />

recursos materiales y humanos, además de iniciarse la empresa evangelizadora. Estos<br />

acontecimientos definen las principales características de la temprana sociedad colonial.<br />

Mientras la encomienda fue la principal forma de dominación económica que establecieron<br />

los españoles, la evangelización lo fue en el terreno de las ideas y las costumbres.<br />

La evangelización fue la política de la Iglesia Católica y la empresa que promovió la corona<br />

de Castilla para incorporar a los indígenas <strong>del</strong> nuevo mundo a su religión, a través <strong>del</strong><br />

conocimiento <strong>del</strong> evangelio y los principios de la fe católica.<br />

Cabe mencionar que la corona española contaba con el permiso <strong>del</strong> Vaticano para decidir<br />

sobre los asuntos de la iglesia en España - y sus colonias en América -, en cuanto al<br />

nombramiento de autoridades eclesiásticas, cobró <strong>del</strong> diezmo y autorización de empresas<br />

evangelizadoras. Por ello, enviaron a América a diferentes órdenes religiosas.<br />

Las órdenes religiosas que llegaron a Honduras fueron dos; Los Franciscanos y Mercedarios,<br />

siendo ellos los principales promotores de la evangelización. El objetivo principal de las<br />

órdenes religiosas era lograr la conversión de los indios a la llamada fe verdadera, el<br />

catolicismo y llevar esta campaña hasta los últimos rincones.<br />

La labor de los evangelizadores era bastante complicada, pues se enfrentaron a un territorio<br />

desconocido, a una población que hablaba otras lenguas y que, además practicaba sus<br />

propias religiones. Para vencer estos obstáculos, los misioneros se dispersaron por todos<br />

lados; los franciscanos hacia el oriente, y los mercedarios hacia el occidente. Los métodos<br />

utilizados para la conversión fueron variados; los misioneros se presentaban en los lugares<br />

públicos y comenzaban sus predicas a señas, con representaciones, etc.<br />

205


Pero estos métodos resultaban pocos eficaces. Con frecuencia utilizaban la táctica de<br />

capturar a un pequeño número de indígenas que luego podían actuar como interpretes para<br />

que estos a su vez evangelizarán a sus comunidades.<br />

A pesar de los esfuerzos realizados por los sacerdotes católicos, un número importante de<br />

indios se oponían a aceptar otros dioses que no fueran los que habían heredado de sus<br />

antepasados, pero con el poder de las armas y las conversiones forzadas aceptaron la<br />

nueva religión.<br />

Los deberes de los sacerdotes eran variados. Además de brindar instrucción en la fe<br />

católica a los indígenas, escuchaban confesiones, arreglaban la conmemoración de misas,<br />

y festividades especiales, ceremonias de bautismo, matrimonio y entierros. Además de<br />

introducir a los indígenas a las nuevas creencias y prácticas religiosas, los sacerdotes<br />

debían suprimir la idolatría, brujería, concubinato, ebriedad y vagancia, castigando a los<br />

culpables con azotes y cárcel. Los oficiales laicos ayudaban a los sacerdotes en algunos de<br />

los menesteres señalados, particularmente los tenientes y alcaldes mayores.<br />

No solo se requería de los indígenas que adoptaran la fe católica, sino que también debían<br />

mantener económicamente a la iglesia. Debían pagar por cada servicio religioso efectuado (a<br />

excepción de los bautismos), contribuir a las obras de caridad y aportar los bienes y servicios<br />

necesarios para la manutención de la iglesia y clero locales. Aunque estos donativos debían<br />

ser voluntarios, pronto se convirtieron en una carga obligatoria adicional para los indígenas.<br />

Las cofradías o fraternidades religiosas representaron otro tipo de demanda impuesta a los<br />

indígenas. Los miembros de estas organizaciones (cofrades), pagaban cuotas o realizaban<br />

trabajos comunitarios cuyo producto (monetario o en especie) era utilizado para cubrir los<br />

gastos de misas y celebraciones especiales.<br />

Si bien hubo evangelizadores que se beneficiaron con tierras e indios en encomiendas<br />

para labores de agricultura y ganadería. Sin embargo existieron quienes abandonaron esta<br />

concesión y se dedicaron a luchar contra el abuso y maltrato a los indios por parte de los<br />

encomenderos; tal fue el caso de Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566), quien defendió<br />

la libertad natural <strong>del</strong> indio y escribió su opinión al respecto en la obra brevísima de la<br />

destrucción de las Indias.<br />

Aunque la imposición <strong>del</strong> Cristianismo afectó la vida cotidiana de los indígenas, es difícil<br />

establecer hasta qué punto aceptaron las creencias cristianas. La simbología exterior de<br />

adhesión religiosa, así como los templos e ídolos fueron destruidos y reemplazados con<br />

iglesias y conventos con imágenes cristianas.<br />

Sin embargo los indígenas frecuentemente lograron esconder sus ídolos de las autoridades<br />

para seguir venerándolos en secreto. Por lo tanto, a lo largo <strong>del</strong> todo el período colonial, las<br />

autoridades religiosas y seculares recibían instrucciones sobre la supresión de la idolatría.<br />

De la misma manera, los servicios cristianos relativos al ciclo vital y al calendario cristiano<br />

fueron introducidos, y las ceremonias y ritos paganos fueron prohibidos. Los curas párrocos<br />

se convirtieron en la figura dominante de la vida religiosa en las comunidades indígenas, pero<br />

nunca reemplazaron totalmente a los shamanes, quienes siguieron siendo figuras respetadas<br />

206


y continuaron siendo buscados para realizar ceremonias ilícitas y para curar enfermos. Así,<br />

aunque los símbolos cristianos de adherencia religiosa se volvieron dominantes sobre los<br />

aborígenes, las creencias indígenas permanecieron esencialmente autóctonas, con algunos<br />

aspectos <strong>del</strong> Cristianismo injertados a ellas.<br />

Los indígenas probablemente llegaron a creer en la Virgen María y en Jesucristo, pero<br />

agregados al gran número de otras divinidades que ya adoraban, con lo que la idea <strong>del</strong><br />

monoteísmo que exigía el Cristianismo, fue mayormente ignorada.<br />

Cuando los europeos llegaron a tierra firme americana, no imaginaban que ante ellos se<br />

abría un mundo complejo, donde las severas formas de explotación y dominación gestarían<br />

terribles resentimientos entre los pueblos indígenas.<br />

El proceso de evangelización fue una actividad difícil de realizar por las autoridades<br />

eclesiásticas:<br />

1. ¿Qué tácticas utilizaron para que esto se convirtiera en una realidad?<br />

2. ¿Por qué, al llevarse a cabo la conversión de los indígenas al cristianismo, este proceso<br />

no tuvo los alcances que pretendía la corona española?<br />

Responda en el cuaderno las interrogantes anteriores.<br />

3. Organícense en grupos de cuatro integrantes, reflexionen sobre los aspectos que tomaron<br />

en consideración y luego comparen los resultados con los demás grupos de la clase.<br />

Resistencia indígena<br />

La crueldad y violencia aplicada por los españoles en contra de la población indígena<br />

exacerbó el espíritu de resistencia a lo largo de la época colonial.<br />

Los abusos cometidos por los españoles en sus múltiples y cambiantes papeles de<br />

conquistadores, encomenderos, mineros, mercaderes, cazadores de esclavos etc., aumento<br />

cada vez más el odio y el resentimiento de parte de la población nativa.<br />

Desde los años iniciales de la conquista, la resistencia indígena se manifestó a través de<br />

dos formas fundamentales; la resistencia pasiva y la resistencia militar.<br />

Las primeras manifestaciones de resistencia a la conquista se expresaron con el abandono<br />

207


masivo de indígenas de los poblados españoles, hacia escarpadas montañas y montes<br />

donde no pudieran ser objeto de sometimiento y dominio por parte de los conquistadores.<br />

La obligada opción entre la obediencia o castigo convertida muchas veces en crueldad<br />

desmedida, forzaba a los indígenas a rendirse por temor, aceptando el sometimiento para<br />

evitar un mayor escarnio. Sin embargo en muchas ocasiones, lo anterior no fue un obstáculo<br />

para huir a toda costa, aunque esto representara fuertes castigos o en el peor de los casos<br />

la muerte.<br />

La lucha de poblaciones nativas a lo largo de la conquista generó fuertes conflictos de<br />

control, cuyas incidencias frecuentemente escapaban de las manos de los conquistadores.<br />

Un ejemplo de ello lo representó el cacique Lempira caracterizado como el símbolo de la<br />

resistencia indígena contra los españoles, en territorios que posteriormente formarían parte<br />

de la nación hondureña.<br />

Las recientes investigaciones <strong>del</strong> historiador Mario Felipe Martínez Castillo señalan que el<br />

cacique logró levantar en armas a unos dos mil indígenas a fines de 1536 o principios de<br />

1537 un número muy inferior al que reclama la leyenda.<br />

Las fuerzas reunidas por Lempira se describen como una poderosa coalición que tenía su<br />

centro político en la ciudad de Entepica y su fortaleza militar en el peñol de Cerquín.<br />

Cerquín era la base intelectual donde se gestaba el movimiento de resistencia armada de<br />

mayor importancia en la zona, también representaba la llave militar <strong>del</strong> reino de Lempira y<br />

de todo el sur de Higueras.<br />

En contradicción con la leyenda, según la Probanza de Meritos de 1558, el vencedor de<br />

Lempira (“Elempira trascripción original <strong>del</strong> documento) Capitán Rodrigo Ruiz, sostiene que<br />

se introdujo al peñol (fortaleza) de Cerquín y peleando con Lempira en una lucha cuerpo a<br />

cuerpo, lo mató y le cortó la cabeza… acto seguido los grupos de resistencia bajo el mando<br />

<strong>del</strong> cacique se dispersaron y quedaron derrotados.<br />

Estos hechos refutan la popular leyenda escrita por el cronista español Herrera en una<br />

“Historia de América”, publicada en Sevilla el año de 1626. En este documento se sostiene<br />

que el líder indígena habría sido engañado por dos españoles que le dispararon “a traición”<br />

con un arcabuz, hiriéndolo en la frente y haciéndolo rodar por un peñón.<br />

Coincidiendo con la caída de Lempira ocurrieron otros levantamientos, proliferando<br />

simultáneamente en otras regiones como fueron los casos de Comayagua y Olancho donde<br />

las poblaciones indígenas se encontraban alzadas y bien resguardadas en fortalezas o<br />

peñoles altos y fuertes.<br />

En Honduras fueron muchos los casos de resistencia y oposición indígena en contra de<br />

la ocupación española. La rebelión se presentó como una forma de desafiar o evadir la<br />

realidad mediante estrategias de confrontación armada que el indígena alternaba con una<br />

fuga real hacia las montañas, en busca de esa libertad que había sido arrancada de sus<br />

vidas sin la menor consulta.<br />

208


Causas <strong>del</strong> descenso de la población indígena<br />

Desde la llegada de los españoles a territorios de Honduras en el siglo XVI, la tendencia de<br />

la población indígena fue en descenso, hasta casi alcanzar el límite de la extinción.<br />

El proceso de conquista trajo consigo la destrucción y muerte en todo el territorio. Las<br />

epidemias aunadas a la explotación excesiva de la fuerza de trabajo, los malos tratos y<br />

vejámenes determinaron la existencia de vida de cada indígena. El sometimiento laboral, los<br />

innumerables abusos y la esclavitud generaron fuertes agotamiento debilitando la capacidad<br />

de resistencia humana.<br />

La primera causa de destrucción de la población aborigen fueron las enfermedades<br />

provenientes de Europa, Asia y África, para las cuales los nativos carecían de defensa<br />

natural alguna (inmunidad). El historiador Herrera describe como la epidemia <strong>del</strong> sarampión<br />

golpeo fuertemente a Honduras entre los años de 1532-1534: “Sucedió en este tiempo tan<br />

gran pestilencia de sarampión, en la provincia de Honduras, pegándose de casa en casa y<br />

de pueblo en pueblo que murió mucha gente...”<br />

Conformación de los pueblos de indios<br />

Después <strong>del</strong> período de la conquista sobrevino la gran reorganización de las colonias<br />

encaminadas a ponerlas bajo el dominio efectivo de la corona española. Las formas de<br />

explotación implantada por los conquistadores fueron suprimidas, y los conquistadores<br />

mismos fueron desplazados y sustituidos por funcionarios de carrera venidos de España:<br />

de justicia, de hacienda, religiosos y militares.<br />

Todo el clan monárquico se orientó a un fin primordial, convertir a los nativos en tributarios<br />

<strong>del</strong> rey y organizarlos para tal efecto, lo cual se consiguió y se mantuvo así hasta el final <strong>del</strong><br />

coloniaje.<br />

Aquella reorganización de mediados <strong>del</strong> siglo XVI exigió el desmantelamiento de los antiguos<br />

poblados extensos, sede de la vida prehispánica, y la creación de los pueblos de indios –<br />

también llamados en aquel período “reducciones” – que fueron el molde de la nueva vida<br />

colonial que se iniciaba.<br />

Un pueblo era un conjunto de viviendas (chozas de tipo prehispánico en su mayoría)<br />

ordenadas apretadamente en torno a una plaza. Dicha plaza se convertía periódicamente,<br />

en días determinados, en un centro de intercambio regional de productos. La presidían<br />

desde dos de sus costados los edificios de las dos instituciones que representaban el poder<br />

y lo hacían efectivo en el seno <strong>del</strong> pueblo: la iglesia y el ayuntamiento o cabildos de indios.<br />

Es evidente que la colonización se desarrolló con más fuerza en las zonas en las que la<br />

población autóctona era más numerosa y más evolucionada. A ese marco poblacional donde<br />

se ubica el colonizador y se reproduce como criollo y donde se ubica las autoridades civiles<br />

y religiosas, deben agregarse los “pueblos de indios” parte esencial <strong>del</strong> paisaje rural.<br />

Aunque antes de 1542 ya existían poblaciones indígenas organizadas por el colonizador, es<br />

con las leyes nuevas que se les reglamenta.<br />

El “pueblo de indios” es donde se concentra la población indígena para tenerla disponible<br />

para el cobro <strong>del</strong> tributo, para los repartimientos y los “doctrineros”.<br />

209


Estimado de los cambios en la población indígena de Honduras durante el Período<br />

Colonial<br />

Estimados de Población<br />

Área<br />

Geográfica<br />

Población<br />

aborigen previo<br />

a la conquista<br />

1550<br />

Finales <strong>del</strong><br />

siglo XVI<br />

Inicios <strong>del</strong> Siglo<br />

XIX<br />

Occidente<br />

y Centro de<br />

Honduras<br />

Oriente de<br />

Honduras<br />

600,000 32,000 15,544 32,635<br />

200,000 100,000 32,000 30,057<br />

Total 800,000 132,000 47,544 62,692<br />

Copie en su cuaderno las siguientes interrogantes y respóndalas:<br />

1. ¿Porqué los españoles eran crueles y violento en su trato hacia los indígenas<br />

2. Con el tiempo cómo se manifestó la resistencia indígena.<br />

3. ¿Quién fue Lempira; dé detalles sobre su vida y objetivo?<br />

4. ¿ Cuándo fue que descendió la resistencia de la población indígena?<br />

5. ¿Porqué se dice que la colonización se dio más en la población Indígena?<br />

6. ¿A qué se le llamaban “Pueblos de Indios”?<br />

Si en alguna ocasión se ha preguntado ¿Cuáles fueron las principales transformaciones que<br />

se llevaron a cabo durante el proceso de conquista? ¿Quiénes participaron en el proceso y<br />

cuál fue su papel? Preste atención al programa de televisión “La Conquista de América” y<br />

conocerá algunos aspectos interesantes acerca de estos acontecimientos.<br />

210


Con base en el programa televisivo y la lectura <strong>del</strong> apartado ¿Qué piensan otros?, es el<br />

momento de analizar algunos de los aspectos que estuvieron presentes al momento de la<br />

conquista de Honduras. Individualmente responda en su libreta de trabajo las preguntas que<br />

se presentan a continuación:<br />

a. ¿Qué entiende por conquista?<br />

b. ¿Cuál fue la principal forma de dominación indígena instituida por la Corona de España<br />

durante la conquista de Honduras?<br />

c. ¿Cuál fue el papel principal de la Audiencia de los Confines?<br />

d. ¿Qué mecanismo utilizaron los conquistadores para ejercer dominio sobre el área<br />

conquistada, por qué?<br />

Las leyes Nuevas emitidas en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, eran la articulación<br />

jurídica por medio de la cual se creó la Audiciencia de los Confines, definiendo el estatuto<br />

jurídico <strong>del</strong> indígena ya no como esclavo sino como súbdito de su majestad. Mandaban<br />

las ordenanzas que las Audiencias cuidaran de que se tratase bien a los indios y de que<br />

se conservarán, informando de los excesos cometidos por los gobernadores o personas<br />

particulares. Estas leyes suponían la igual categoría entre el indio y el español, aunque en la<br />

realidad esto nunca se llegó a alcanzar. Prohibían hacer <strong>del</strong> indígena un esclavo o emplearlo<br />

para faenas de carga y por otro lado estas leyes anulaban la potestad de las autoridades y<br />

toda persona favorecida que tuviera indios en encomienda.<br />

211


Para la segunda mitad <strong>del</strong> siglo XVI una parte considerable de la población indígena había<br />

desaparecido. El sometimiento bajo diversas formas de organización, desde la esclavitud<br />

hasta el trabajo asalariado de carácter obligatorio generó fuertes cambios en sus formas de<br />

vivir y ver la vida.<br />

Reflexione en forma individual y al concluir responda en el cuaderno las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Explique cómo el proceso de conquista alteró y transformó la forma de vida de las<br />

poblaciones indígenas?<br />

2. ¿Cuáles fueron las formas de resistencia indígena?<br />

3. ¿De qué manera, las condiciones generadas a partir de la ocupación europea contribuyeron<br />

al descenso de la población indígena?<br />

212


Secuencia 4<br />

CONQUISTA DE HONDURAS<br />

Todo territorio necesita ser organizado. Para ello la corona empezó a conformar una<br />

sociedad dirigida por aquellos que lograron grandes victorias en la campaña de la conquista.<br />

Conforme fueron surgiendo nuevas necesidades en la naciente sociedad comenzaron a<br />

crearse diversas instituciones, como las Audiencias, Capitanías Generales, Virreinatos, etc.<br />

Para finales <strong>del</strong> siglo XVI la estructura administrativa estaba completamente conformada.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Análizar de las consecuencias <strong>del</strong> proceso de colonización de Honduras.<br />

2. Conocer <strong>del</strong> proceso de emancipación de la sociedad hondureña.<br />

3. Valorar la participación y responsabilidad de cada uno de los hondureños y las hondureñas<br />

en la construcción de la historia nacional.<br />

Después de un largo tiempo de esfuerzo para el establecimiento <strong>del</strong> dominio real, la corona<br />

se dedico a ejercer plenamente su poder, por medio de una cantidad de servidores públicos,<br />

como fueron los virreyes, presidentes de audiencias, oidores reales, los corregidores, los<br />

alcaldes mayores entre otros. Cada uno de estos desempeñaba una tarea específica en un<br />

territorio <strong>del</strong>imitado y formaba parte de una jerarquía bien organizada que le permitía al rey<br />

ejercer su autoridad.<br />

Después que la corona consolido su poder, surgió la necesidad de darle una organización<br />

territorial y política a sus nuevos dominios. Desde mediados <strong>del</strong> siglo XVI, la política<br />

imperial adoptó la línea de ir retirando de los puestos de mando a los conquistadores y a<br />

sus descendientes, sustituyéndolos con personas que no tenían intereses radicados en<br />

América. Fueron creados nuevos órganos de gobierno estrictamente representativos <strong>del</strong><br />

poder central en los cuales no tenían entrada los criollos (descendientes de conquistadores<br />

y colonos, nacidos en América).<br />

Los herederos de la conquista conservaron posiciones en los organismos de nivel medio: los<br />

ayuntamientos, corregimientos y las alcaldías mayores fueron bastiones de esta aristocracia<br />

durante todo la época colonial.<br />

213


Reúnanse en parejas y busquen el significado de las siguientes palabras:<br />

1. Dominio Real<br />

2. Jerarquía<br />

3. Conquistadores<br />

4. Herederos de la corona<br />

5. Ayuntamientos<br />

6. Corregimientos<br />

Virreinatos en América<br />

Una vez que la corona tomó posesión de los territorios en América, dominarlos y regular a<br />

la población indígena, inició la tarea de organizar territorialmente sus nuevas posesiones<br />

en las Indias. México (1535) y Perú (1543) fueron los primeros Virreinatos, creándose<br />

posteriormente el de Nueva Granada en 1739 (Colombia) y el de La Plata en 1776 (Argentina).<br />

214


Por debajo de los Virreinatos dependiendo directamente <strong>del</strong> Consejo de Indias, estaban las<br />

Audiencias; La de Guatemala (la actual Centroamérica) juntamente con la de Nueva Galicia,<br />

México y Santo Domingo, subordinadas al Virrey de México. Para ejercer el gobierno local<br />

las Audiencias se dividían en Alcaldías Mayores, Corregimientos o Gobernaciones. En<br />

Centroamérica, las divisiones territoriales se dieron bajo forma de gobernaciones. Las más<br />

importantes eran las de Guatemala y Nicaragua. Entre estas dos provincias se encontraba<br />

la de Honduras, objeto de rivalidades entre varios conquistadores. En su mayoría, los<br />

primeros gobernadores debían sus posiciones a la participación en la conquista o a la<br />

derrota en el campo de batalla de otros españoles. Aunque gozaran de títulos reales, en<br />

realidad mandaban a su antojo, sin que las autoridades de la Corona ejercieran control<br />

efectivo sobre ellos. Por lo general sus títulos eran vitalicios y a veces también hereditarios.<br />

Contaban con poderes amplios, entre ellos los de gobierno y justicia, así como la facultad<br />

de distribuir tierras e indígenas en “repartimiento” o “encomienda”.<br />

La corona recompensó con el otorgamiento de gobernaciones a los descubridores<br />

y conquistadores, pero en la medida de lo posible limitó sus facultades o destituyó a<br />

conquistadores demasiado afortunados, no quería que en las distantes posesiones<br />

americanas surgieran autoridades patrimoniales locales y poderosos señores feudales: en<br />

definitiva, se impuso la organización burocrática.<br />

En la década de 1540, la Corona inició en firme la organización administrativa de los<br />

territorios conquistados, en detrimento <strong>del</strong> poder sin restricciones <strong>del</strong> que habían gozado los<br />

primeros conquistadores, lo que introdujo cambios notables en la explotación de la mano de<br />

obra indígena, considerablemente diezmados. Se dieron en Centroamérica tres procesos<br />

fundamentales: la creación de la Audiencia de Los Confines, la reducción de los indígenas a<br />

poblados y la aplicación de las Leyes Nuevas con las reformas de Cerrato. A partir de estas<br />

grandes transformaciones se estructura realmente la sociedad colonial centroamericana<br />

Repartición de indios<br />

Grupo de indios puesto a disposición de los españoles como mano de obra. El repartimiento<br />

en la audiencia de Guatemala requería que cada comunidad indígena aportará el 2% de su<br />

población tributaria para brindar “Servicio Ordinario”.<br />

A finales <strong>del</strong> siglo XVI, el repartimiento también proveía indígenas para trabajos de “servicio<br />

público”, incluyendo la construcción de edificios, casas y carreteras públicas. Para el siglo<br />

XVII el repartimiento para la agricultura, minería y otras labores aprobadas estaba regulado<br />

a un cuarto de la población masculina adulta. Los hombres comprendidos entre las edades<br />

de 18 a 55 años eran elegibles para repartimiento con la excepción de líderes, oficiales<br />

indígenas y de los inválidos. Algunas mujeres también fueron asignadas a proveer alimentos<br />

para los trabajadores, particularmente aquellos empleados en la construcción de la fortaleza<br />

de Omoa y en minas.<br />

A partir de 1542, la Corona intentó imponer control efectivo sobre el territorio centroamericano<br />

mediante la fundación de una sola Audiencia, que dio lugar al surgimiento <strong>del</strong> Reino de<br />

Guatemala como unidad administrativa. La real Audiencia como organismo colegiado,<br />

tenía funciones ejecutivas, legislativas y judiciales. Estaba obligada a legislar de acuerdo<br />

215


con las disposiciones emanadas <strong>del</strong> Rey y <strong>del</strong> Consejo de Indias, pero tenía suficiente<br />

margen de acción como para emprender sus propios proyectos y actividades. A la Audiencia<br />

correspondía conceder los derechos de propiedad territorial, la concesión de encomiendas,<br />

tasar los tributos indígenas y vigilar el respeto de las leyes. En el plano judicial era un<br />

tribunal de apelaciones; solo los casos más graves no eran de su competencia, sino <strong>del</strong><br />

Consejo de Indias.<br />

Después de dos años de ordenarse su fundación, la Audiencia de los Confines se instaló en<br />

la ciudad de Gracias a Dios, en el actual territorio de Honduras a principios de 1544. Este<br />

fue el inicio de una mayor presencia <strong>del</strong> gobierno real, con la creación de la Audiencia se<br />

suprimieron las gobernaciones y los cargos más importantes eran ocupados por funcionarios<br />

nombrados directamente de España.<br />

Organización Estatal (España y el Reino de las Indias)<br />

Rey: Depositario <strong>del</strong> poder absoluto por la gracia divina, tanto de España como de sus<br />

colonias.<br />

Casa de Contratación: Institución mercantil creada por los Reyes Católicos en 1503, la<br />

cual debía organizar y controlar el servicio de transportes y pasajeros entre el viejo y el<br />

nuevo mundo, así como asegurar los ingresos correspondientes a la corona. En 1707 la<br />

Casa de Contratación traslado su sede de Sevilla a Cádiz y en 1790 fue disuelta.<br />

El Consejo Real y Supremo de Indias: Autoridad central <strong>del</strong> reino americano instituida a<br />

partir de 1524, al cual estaba subordinada también la Casa de Contratación. El Consejo de<br />

Indias no era solo una autoridad administrativa, sino también el tribunal supremo en todas<br />

las causas civiles y penales referentes al reino de América. En 1747 al Consejo de Indios<br />

se le vedó expresamente toda injerencia en materias financieras, militares, comerciales y<br />

relativas a la navegación, viéndose cada vez más soslayado y socavado como autoridad.<br />

A finales <strong>del</strong> período colonial en la constitución de Cádiz (1812), desapareció el Consejo de<br />

Indias y otros cuerpos colegiados.<br />

Virreinatos: los Virreyes en América aseguraban por intermedio de su autoridad la vinculación<br />

de aquellos súbditos con sus distantes señores. Los virreyes debían preservar en el nuevo<br />

mundo el carácter carismático de la autoridad, el cual está basado en la creencia de que los<br />

reyes lo eran por gracia de Dios.<br />

Audiencias: El Consejo de Indias fundamento en 1538 la creación de las Audiencias, con<br />

la necesidad de fallar los pleitos surgidos entre provincias, dirimir las querellas fronterizas<br />

entre los diversos gobernadores, velar por los derechos fiscales de la corona y ocuparse<br />

de que se diera un trato correcto a los indígenas. Estos tribunales se convirtieron en un<br />

órgano estatal que controlaba a la burocracia colonial y debía tomar medidas contra las<br />

irregularidades y excesos en el ejercicio de la autoridad.<br />

Las unidades administrativas inferiores eran los corregimientos o alcaldías mayores.<br />

La centralización y racionalización burocráticas de la administración colonial española<br />

alcanzaron un nuevo desarrollo gracias a la introducción <strong>del</strong> sistema de intendencias<br />

mediante las cuales el gobierno introdujo el nuevo reordenamiento administrativo de toda<br />

América.<br />

216


El sistema organizativo territorial de centroamericano se superpuso a las autoridades ya<br />

existentes de las poblaciones indígenas. El nuevo territorio debía estructurarse bajo otros<br />

lineamientos de acuerdo al mandato de la Corona de España. Conforme a lo analizado en<br />

clase, organícese en equipos de cuatro personas y respondan las siguientes interrogantes:<br />

1. ¿Bajo qué esquema se organizó territorialmente el área centroamericana?<br />

2. ¿Qué papel desempeñó la Audiencia de los confines en América Central?<br />

3. ¿Qué trajo consigo, sobre todo para la población aborigen, el surgimiento de Las Leyes<br />

Nuevas?<br />

A raíz de las diferencias físicas surgidas en los pobladores durante la conquista, observarán<br />

con atención el programa de televisión “El Mestizaje”, dicho fenómeno dio lugar a<br />

surgimiento de nuevas razas, etnias.<br />

A continuación se presentan una serie de interrogantes relacionadas con el programa de<br />

televisión, las cuales deberá tomar en consideración:<br />

1. Escriba sobre las diferencias específicas <strong>del</strong> mestizaje entre Indio y Mestizo.<br />

2. ¿Qué son las castas sociales?<br />

3. ¿Quién era un conquistador español?<br />

4. ¿Cómo se caracterizaba la mujer indígena?<br />

En base a lo observado haga un resumen en su cuaderno sobre las diferentes razas<br />

existentes sí puede usar recortes de revistas o utilice su creatividad.<br />

217


Mestizaje<br />

En la sociedad que comenzó a perfilarse después de la conquista surgieron tres grupos<br />

principales. Por un lado la minoría de los españoles conquistadores y sus descendientes,<br />

cuyas filas se engruesaron con el arribo de funcionarios y comerciantes.<br />

Eran ellos los que controlaban el poder bajo todas sus formas; política, económica y social.<br />

Ser español fue, en la colonia, sinónimo de superioridad social. Por otro lado el indígena<br />

quedó sometido a la voluntad de las autoridades coloniales. A nivel de la comunidad, el<br />

indio conservó alguna forma de autonomía política y religiosa, pero éste siempre estuvo<br />

supeditado al poder español. La calidad <strong>del</strong> noble indígena se mantuvo en la legislación,<br />

pero fuera <strong>del</strong> pueblo indio ese estatus tenía un significado social muy relativo. Ser indio<br />

pasó a ser sinónimo de baja condición social.<br />

Esta sociedad surgida de la conquista, compuesta por solo dos elementos, no duró Mucho<br />

tiempo. Desde la primera mitad <strong>del</strong> siglo XVI comenzó a producirse una mezcla entre indios,<br />

españoles y negros traídos de África. En el siglo XVII se incremento la mezcla de los diferentes<br />

grupos étnicos que poblaban el área centroamericana. La mezcla <strong>del</strong> indio, español y negro<br />

dio origen a un fenómeno que las leyes españolas habían tratado de impedir; el mestizaje.<br />

Desde finales <strong>del</strong> siglo XVI, los mestizos se desempeñaban en diferentes tipos de<br />

actividades. A diferencia de los indios, quienes se dedicaban a la agricultura y las artesanías,<br />

los mestizos eran pastores, capataces, carpinteros, entre otros. Como no tenían un lugar fijo<br />

de residencia, escapaban a los privilegios y obligaciones tanto de los españoles como de<br />

los indios; no tenían que pagar tributo, ni estaban sujetos a los trabajos de repartimiento, ni<br />

tenían que permanecer en un determinado pueblo o ciudad.<br />

Con el paso <strong>del</strong> tiempo, la presencia de los mestizos no escapó a los ojos de las autoridades<br />

coloniales. En repetidas ocasiones, las leyes trataron de hacerlos abandonar los pueblos<br />

donde se suponía que solamente vivían los indios. En algunos casos se recurrió a la<br />

fundación de poblados que no fuesen indios, pero fue en vano. A la vez que se crearon esos<br />

poblados, los habitantes mestizos aumentaban en los pueblos, villas y ciudades.<br />

Los Misquitos<br />

Los cambios culturales experimentados por los indígenas que vivían en la Costa de los<br />

mosquitos (actual departamento de Gracias a Dios) se debieron al asentamiento de ingleses<br />

y negros en la costa <strong>del</strong> Caribe, que posteriormente se conoció como la costa de los<br />

Mosquitos.<br />

En la costa de los Misquitos región nordeste hondureña - fuera <strong>del</strong> control español- los<br />

primeros negros arribaron en 1641, náufragos de barcos que transportaban esclavos de<br />

218


África. Gradualmente fueron mezclándose con los indígenas dando origen al grupo étnico<br />

de los Zambos – Misquitos.<br />

La aportación negra a este grupo racialmente mixto fue mantenida por los ingleses, quienes<br />

introdujeron esclavos negros de sus posiciones Caribeñas, especialmente de Jamaica, para<br />

trabajar en los asentamientos británicos de la zona. Además arribaron esclavos prófugos <strong>del</strong><br />

interior de Honduras particularmente de las zonas mineras de Tegucigalpa y Comayagua así<br />

como las plantaciones de la costa e islas <strong>del</strong> Caribe.<br />

De estos grupos indígenas pobladores de la costa caribeña hondureño - nicaragüense, los<br />

Misquitos, “Moscos o Zambos” (actualmente Misquitos) fueron los que de alguna manera<br />

más exitosa desafiaron la autoridad española.<br />

Aprendieron a usar las técnicas de guerra de los piratas y se expandieron durante el siglo<br />

XVIII realizando incursiones contra poblados indígenas (libres o sometidos al poder de la<br />

corona). La presencia británica en la Mosquitia, así como la destreza en el manejo de armas<br />

de fuego, neutralizó la capacidad <strong>del</strong> régimen colonial para someterlos.<br />

El propósito fundamental de los europeos asentados en la Costa de los Mosquitos era el<br />

comercio; no tenían intención alguna de alterar directamente la economía indígena.<br />

En 1633 se establecieron los primeros puertos comerciales ingleses iniciándose una relación<br />

comercial que abastecía a los misquitos de hachas, cuchillos, machetes, telas, utensilios de<br />

cocina etc.<br />

Ellos se convirtieron en guías y aliados en los ataques británicos a las ciudades y fortificaciones<br />

españolas durante la guerra hispano – inglesa <strong>del</strong> siglo XVIII. Como resultado de la firma<br />

de paz en 1788, los asentamientos ingleses en la costa Misquita fueron evacuados al cabo<br />

de cuatro años.<br />

Para principios <strong>del</strong> siglo XIX, los Zambos – Misquitos se hallan dispersos en más de veinte<br />

asentamientos o rancherías desde el río Tinto hacia el sur hasta Punta Gorda.<br />

219


Categorías <strong>del</strong> Mestizaje<br />

Los Negros Caribes o Garífunas<br />

Los primeros individuos de origen africano que llegaron a Honduras lo hicieron acompañados<br />

de sus dueños, los conquistadores. Para 1545, la afluencia de negros a Honduras era ya<br />

importante, siendo utilizados como mano de obra en lavado de arenas auríferas en Olancho.<br />

Los negros caribes como grupo étnico tuvieron su origen en San Vicente, isla de las Antillas<br />

Menores, perteneciente en la actualidad a las Indias Occidentales Británicas.<br />

Son descendientes de esclavos africanos sobrevivientes de naufragios o fugitivos de<br />

plantaciones en las islas vecinas a quienes los indios caribes dieron refugio. A la mezcla<br />

de negro africano con indio Caribe insular los europeos los llamaron negros caribes, para<br />

distinguirlos de los otros, caribes rojos o caribes amarillos. Hoy en día se les conoce en<br />

Honduras como negros caribes o garífunas o morenos.<br />

En la última década <strong>del</strong> siglo XVII, la comunidad negra que había ido en constante aumento,<br />

engrosada por fugitivos de Barbados, se convirtió en el grupo dominante. Los negros<br />

obligaron a los indios a retirarse hacia el lado de sotavento de la isla, ocupando ellos la<br />

parte más agradable y fértil hacia barlovento.<br />

Durante el transcurso <strong>del</strong> siglo XVIII, en muchas ocasiones los negros caribes tuvieron que<br />

defender su recién adquirida independencia.<br />

Todos los colonizadores, sin distinción de nacionalidades, consideraban que la mera<br />

existencia en las islas de un cuerpo guerrero organizado de negros libres constituía una<br />

amenaza contra el sistema de esclavitud y la seguridad de los plantadores blancos.<br />

La década de 1780 fue la edad de oro en la historia de los negros caribes. La parte de la<br />

isla que les había sido asignada, aunque pequeña, contenía tierras fértiles y se encontraba<br />

situada estratégicamente, sobre costas peligrosas que en el pasado habían resultado<br />

fatales para muchos barcos europeos. Lo anterior, les permitió a los negros caribes tener<br />

un comercio activo con los barcos anclados a una prudente distancia fuera de la costa. Es<br />

obvio que los negros caribes en conjunto, tuvieron participación en el éxito comercial <strong>del</strong> que<br />

disfrutaron las regiones tropicales a finales <strong>del</strong> siglo XVIII. Para abril 1797 los negros caribes<br />

fueron expulsados de la isla de San Vicente y transportados por las fuerzas navales de<br />

Inglaterra a la isla de Roatán. Debido a la rivalidad entre España e Inglaterra, las autoridades<br />

coloniales radicadas en Honduras suponían el inicio de una invasión en el área, por lo cual<br />

en mayo de 1797 hubo una movilización naval hacia Roatán, la cual no encontró resistencia<br />

y las relaciones que se entablaron entre negros y españoles fueron amistosos. Finalmente,<br />

los españoles les permitieron ir a tierra firme y ayudar a reconstruir Trujillo, que había sido<br />

incendiada por tercera vez por los piratas.<br />

El pacífico recibimiento que los garífunas de Roatán dieron a los españoles, les permitió la<br />

reconquista de las Islas. Ante la amistad mostrada, la necesidad de soldados y bastimentos<br />

para defender las fortificaciones de Omoa y Trujillo, en plena guerra contra los ingleses en<br />

el Caribe, se propició el traslado de garífunas a la plataforma continental.<br />

220


Años después, los negros caribes continuaron circulando por la Bahía de Honduras y<br />

estableciendo poblados hasta alrededor de 1836; eventualmente llegaron a Belice y Nicaragua.<br />

Actualmente Trujillo, cabecera departamental de Colón, es considerado el primer hogar de<br />

los caribes negros en Honduras.<br />

Los tres siglos de dominación colonial gestaron fuertes cambios en la población. La<br />

diversidad étnica y cultural generó profundas repercusiones en el desarrollo de la nueva<br />

sociedad. Seguramente se ha preguntado, ¿Por qué algunas personas tienen diferentes<br />

características físicas? observe su entorno comunitario y responda las interrogantes que se<br />

listan a continuación:<br />

1. ¿Qué es mestizaje?<br />

2. ¿Cómo se generó el proceso de mestizaje?<br />

3. ¿Cuáles son y cómo se generaron nuevos grupos étnicos durante la época colonial?<br />

Demuestren sus habilidades, de acuerdo a lo estudiado en el trascurso de la secuencia,<br />

se agruparán en 2 equipos de trabajo, los cuales elaborarán una exposición y un mural<br />

expositivo sobre el tema asignado:<br />

• El mestizaje<br />

• Organización Estatal<br />

221


La Comunidad Garífuna<br />

La comunidad Garífuna también conocida como los caribes negros, y garinagu se originó en<br />

San Vicente aproximadamente después de la conquista de Centro América, Sur América,<br />

y las Antillas Menores. Descienden de los pueblos caribes, arawakas y negros africanos,<br />

quienes llegaron a la isla huyendo de la esclavitud.<br />

222


Secuencia 5<br />

INDEPENDENCIA Y CAMBIOS DE LA ECONOMÍA<br />

HONDUREÑA<br />

En la presente secuencia tendrá la oportunidad de poder identificar los procesos que tuvo<br />

Honduras tras llegar la independencia. Al disolverse la Federación Centroamérica, cada uno<br />

de los países <strong>del</strong> Istmo tomó su propio rumbo como Estados independientes, ya no solo de<br />

España, y México, sino de la patria grande como se ha dado en llamar a Centroamérica.<br />

Disuelta la Federación, la lucha por la soberanía y la defensa territorial, ante los problemas<br />

políticos y las amenazas de gobiernos extranjeros; se presentó como un camino difícil de<br />

llevar durante las primeras décadas de vida independiente.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Analizar y comprender el proceso histórico que culmina en la conformación <strong>del</strong> Estado, la<br />

integración <strong>del</strong> territorio nacional, y a su vez la instauración de Honduras como República.<br />

2. Identificación y análisis de la evolución económica de Honduras a partir de 1900 hasta el<br />

presente<br />

Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración —por parte de<br />

los actuales Estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica— de la<br />

firma <strong>del</strong> Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala el 15 de septiembre<br />

de 1821. Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por la Provincia de Guatemala;<br />

las Intendencias de Chiapas, San Salvador, Honduras y Nicaragua; y el Gobierno de Costa<br />

Rica. La suscripción <strong>del</strong> documento trajo como consecuencia la independencia <strong>del</strong> Gobierno<br />

Español.<br />

Desde las últimas décadas <strong>del</strong> siglo XVIII, en diversas regiones de América Latina, tuvieron<br />

lugar varias rebeliones en contra <strong>del</strong> dominio español, algunas más exitosas que otras. En<br />

Centroamérica, el sentimiento de independencia comenzó a crecer entre los criollos, que<br />

influidos por las ideas liberales de la Ilustración, veían en el proceso de independencia<br />

de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa, un ejemplo a seguir. Se sabe que<br />

líderes <strong>del</strong> movimiento independentista centroamericano como José Matías Delgado, José<br />

223


Simeón Cañas y José Cecilio <strong>del</strong> Valle, eran conocedores de las ideas de libertad individual<br />

e igualdad ante la ley, propugnadas por la Ilustración.<br />

En la primera década <strong>del</strong> siglo XIX, las autoridades coloniales españolas, realizaron una<br />

serie de medidas fiscales y económicas impopulares, como el aumento de tributos y la<br />

consolidación de deudas estatales, para financiar las guerras europeas de la Corona<br />

española. Estas medidas acrecentaron el sentimiento de independencia entre los criollos.<br />

Luego de conocer aspectos importantes de los países centroamericanos y de Honduras<br />

al iniciar la vida independiente, analice la realidad histórica mediante el ejercicio siguiente.<br />

Individualmente responda en su cuaderno:<br />

a. ¿Por qué no se concretizó la unión de Centroamérica?<br />

_______________________________________________________________<br />

b. ¿Qué sucedió en Honduras luego de disolverse la Federación Centroamericana?<br />

_______________________________________________________________<br />

La Organización de los países independientes<br />

Al iniciar su formación como países independientes, los Estados centroamericanos<br />

comienzan a organizar la vida política y económica, conforme a mo<strong>del</strong>os institucionales<br />

distintos a los heredados por la colonia, estableciendo sus propias pautas de gobierno.<br />

A partir de noviembre de 1838 Honduras comenzó a transitar como país absolutamente<br />

independiente, ya no solo de España, de México, sino que también de la patria grande como<br />

se ha dado en llamar a Centroamérica.<br />

Sin embargo, en las constituciones hondureñas se siguió estableciendo que Honduras era<br />

un Estado separado de la Unión Centroamericana, dispuesto a regresar a la Unión en cuanto<br />

se dieran las condiciones favorables. La importancia otorgada por los Estados Unidos a la<br />

América Central se explica por la situación geográfica de ésta entre los océanos Atlántico y<br />

224


Pacifico, lo que ofrecía la posibilidad de abrir un canal interoceánico por el río San Juan el<br />

cual fluye entre Nicaragua y Costa Rica.<br />

Después de 1845, los Estados Unidos buscaban asegurarse el derecho a la construcción y<br />

al control de dicho canal. La Gran Bretaña, que ya ocupaba una posición privilegiada sobre<br />

la costa de la Mosquitia en territorio hondureño y nicaragüense, perseguía el mismo objetivo.<br />

De aquí surgió el tratado Clayton-Bulwer de 1850, el cual estableció un control conjunto de<br />

Estados Unidos e Inglaterra sobre la ruta interoceánica. El tratado declaraba ambiguamente<br />

que ninguna de las dos naciones fortificaría, colonizaría o ejercería dominio sobre parte<br />

alguna de Centroamérica.<br />

Aunque aparentemente el tratado garantizaba a Estados Unidos igualdad de derechos en el<br />

istmo, los ingleses consideraron que esta provisión era aplicable a las actividades futuras y<br />

se negaron a entregar sus asentamientos en la costa atlántica.<br />

Dos años más tarde pusieron a prueba la voluntad política estadounidense al declarar colonia<br />

inglesa las Islas de la Bahía. Honduras protesto vigorosamente y, respaldada por Estados<br />

Unidos, comenzó negociaciones hasta que, finalmente, en 1859 los ingleses aceptaron salir<br />

de las Islas.<br />

Particularmente la economía de Honduras como Estado independiente, se encontraba<br />

desintegrada y sin capacidad para rearticularse al mercado mundial, su territorio se<br />

encontraba amenazado por la presencia de los ingleses en Roatán y la Mosquitia.<br />

Fue hasta el año de 1859, a través <strong>del</strong> tratado Lenox Wyke – Cruz, celebrado entre el<br />

ministro plenipotenciario de su Majestad Británica y el Presidente de Honduras, que la Gran<br />

Bretaña reconoció las Islas de la Bahía y el territorio ocupado y poseído por los mosquitos<br />

como parte jurisdiccional de la república de Honduras.<br />

En Nicaragua, los liberales con la intención de acceder al control <strong>del</strong> estado buscaron el<br />

apoyo de los estadounidenses ofreciendo una enorme concesión de tierras a cambio de<br />

ayudarles; de igual manera la perspectiva de construir un canal interoceánico en Nicaragua<br />

habían despertado el interés de los empresarios norteamericanos quienes financiaron<br />

entre 1855 y 1860, las actividades de un grupo de aventureros llamados “Filibusteros” a la<br />

cabeza de los cuales se encontraba William Walker. Los objetivos de los filibusteros eran<br />

particularmente, la conquista de la ruta <strong>del</strong> canal y la creación de un imperio norteamericano<br />

bajo su dominio.<br />

William Walker y sus hombres desembarcaron sobre la costa nicaragüense en junio de 1855;<br />

después de haberse apoderado de una parte <strong>del</strong> país, Walker se hizo proclamar presidente<br />

de la República y obtuvo en 1856 el reconocimiento <strong>del</strong> gobierno norteamericano.<br />

Desde el comienzo de su administración, fundó una compañía con vista a la construcción<br />

<strong>del</strong> canal interoceánico, Walker pensaba también desarrollar la agricultura de Nicaragua con<br />

la introducción de esclavos africanos.<br />

225


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE HONDURAS<br />

Artículo 1.- El Estado de Honduras lo componen todos sus habitantes; es libre e<br />

independiente: su soberanía reside esencialmente en todo él; y por lo mismo le pertenece<br />

exclusivamente el derecho de establecer sin sujeción alguna, sus leyes fundamentales.<br />

Articulo 2.- Será uno de los federados de Centro- América, cuando acuerde con los otros<br />

Estados el pacto que los deban unir.<br />

Articulo 3.- Está obligado a conservar y proteger la libertad civil, la propiedad y demás<br />

derechos legítimos de todos y de cada uno de los habitantes, con leyes sabias y necesarias.<br />

Articulo 4.- El Estado de Honduras comprende todo el territorio que en tiempo <strong>del</strong> Gobierno<br />

Español se ha conocido como el nombre de Provincia, circunscrito por los limites siguientes:<br />

por el oeste con el Estado de Guatemala: por el sur, sudoeste y oeste con el <strong>del</strong> Salvador;<br />

por el sur con la ensenada de Conchagua en el mar Pacifico: por el este, sudoeste y sur<br />

con el Estado de Nicaragua: por el este, nordeste y norte con el Océano Atlántico: y las islas<br />

adyacentes á sus costas en ambos mares. Cuando cómodamente se pueda se demarcarán<br />

de un modo preciso los límites que lo separan de los demás Estados.<br />

Dada en Comayagua el once de enero de mil ochocientos treinta y nueve.<br />

La amenaza de los gobiernos extranjeros contra la soberanía de la nación fue uno de los<br />

elementos que se hizo presente durante este período. El vacío dejado por España fue<br />

rápidamente ocupado por la diplomacia inglesa y posteriormente la de Estados Unidos,<br />

interesados en controlar las vías de comunicación, el comercio y la riqueza de las excolonias<br />

españolas; en Centroamérica empiezan a manifestarse desde entonces factores<br />

estratégicos de naturaleza geopolítica, la lucha por el control de la comunicación interoceánica<br />

y el predominio militar y comercial. En forma individual responda en su cuaderno de trabajo<br />

las interrogantes que se listan a continuación, cualquier duda la consulta a su maestro o<br />

maestra.<br />

1. ¿Qué entiende por expansionismo?<br />

2. ¿Qué interés perseguían ambas potencias en Centroamérica, particularmente en<br />

Honduras?<br />

3. ¿Qué importancia tuvo especialmente para Honduras la firma <strong>del</strong> tratado de Wyke-Cruz?<br />

226


En el siguiente programa de televisión denominado “La Capitanía General de las Provincias<br />

Unidas de Centro América” podrá identificar la importancia histórica que tuvo la unión de<br />

las Provincias Unidas de Centro América y harán la relación entre como es en la actualidad.<br />

Al finalizar la presentación <strong>del</strong> video incorporado en el programa de televisión El himno<br />

centroamericano “La Granadera”, elabore una pequeña sintesis sobre lo que usted<br />

comprendió <strong>del</strong> contenido y a su vez, haga un resumen sobre cual era el objetivo básico de<br />

Las Provincias Unidas de Centro América, según lo vió en el video.<br />

Conformación de los departamentos de Honduras<br />

227


Desde 1825, con el inicio de la federación Centroamericana, la Primera Asamblea Nacional<br />

Constituyente promulgó una Constitución Política en la que Honduras se proclama una<br />

nación libre, soberana e independiente.<br />

A.-) Desde ese momento el país quedó dividido en siete departamentos:<br />

1. Comayagua<br />

2. Tegucigalpa,<br />

3. Gracias a Dios<br />

4. Santa Bárbara<br />

5. Yoro<br />

6. Olancho<br />

7. Choluteca<br />

Lo que básicamente reproducía el esquema administrativo de la colonia, aunque convertía<br />

a las principales localidades de aquella época en cabeceras departamentales.<br />

De estos surgieron otros departamentos en la medida que la población aumentaba o con el<br />

propósito de agilizar la administración central.<br />

B-) En 1869 fueron creados Copán, La Paz y El Paraíso.<br />

C-) En 1872 se creó las Islas de la Bahía y en 1881 Colón. En 1893 se decretó la creación<br />

de Cortés y Valle.<br />

D-) En 1902 y 1906 fueron constituidos Atlántida y Ocotepeque.<br />

Más tarde se crearon otros, hasta completar los 18 departamentos en los que actualmente<br />

está dividido el país.<br />

Hacia mediados de la década de 1870, la formación social hondureña era precapitalista,<br />

dominada por actividades agrícolas de subsistencia.<br />

Las relaciones entre los grandes terratenientes que explotaban y subordinaban a las masas<br />

campesinas dominan el espacio social.<br />

Los campesinos movilizados por estos terratenientes, se enfrentarán en los campos de<br />

batalla para decidir el predominio de un grupo de terratenientes sobre el otro.<br />

El control <strong>del</strong> aparato estatal deviene el botín de estas luchas entre facciones que llenan la<br />

historia política <strong>del</strong> país en el período post independentista.<br />

A menos de tres décadas de culminar el siglo XIX, no se ha logrado establecer una sólida<br />

economía de exportación que ligue al país al mercado internacional capitalista., como lo han<br />

logrado otros países de América Latina. Si bien existen por entonces algunas actividades<br />

de exportación, éstas no serán suficientemente significativas para constituir una sólida<br />

economía de exportación. Esto último alude sobre todo a las exportaciones ganaderas que<br />

parecen haber alcanzado cierta importancia a partir <strong>del</strong> siglo XVIII.<br />

Fuera de la explotación de plata de los siglos XVI y XVII, no existe hasta el auge bananero<br />

un producto que caracterice a la exportación como es el caso de azúcar de caña, el añil, el<br />

cacao o el algodón en otros países latinoamericanos.<br />

228


Desde el siglo XVIII, la región de Olancho parece convertirse en una floreciente zona<br />

ganadera, productora para el mercado de Guatemala y las ferias de San Miguel de la<br />

Frontera, mientras que los llanos de Copán se convierten en abastecedores de tabaco.<br />

El añil y la zarzaparrilla constituyen otros productos que se exportan, aunque siempre en<br />

pequeñas cantidades. Los cortes de madera en el Atlántico son efectuados por ingleses,<br />

estrechamente vinculados a Belice desde la segunda mitad <strong>del</strong> siglo XVIII, y ningún esfuerzo<br />

de los españoles logró despojarlos salvo ocasionalmente. Las minas de plata y oro siempre<br />

estuvieron en explotación conociendo algunos períodos de auge y decadencia. De todas<br />

maneras ninguna de estas actividades productivas logró generar una sólida y vigorosa<br />

economía de exportación.<br />

Son obstáculos de primera importancia las dificultades que trae consigo una topografía<br />

difícil, el alto costo de los transportes, así como la ausencia de capitales productivos Bajo el<br />

régimen de José María Medina (1863-1872) se emite la Constitución de 1865 en la cual por<br />

primera vez desde el punto de vista jurídico, se concede al país la nominación de República,<br />

al igual que el congreso emite un conjunto de leyes tendientes a organizar la educación<br />

primaria, se crea una policía rural, una ley de inmigración, de gobernación, de justicia y se<br />

dicta la ley de hacienda.<br />

Por otra parte, la necesidad de proveer la integración política <strong>del</strong> país y de crear condiciones<br />

para la circulación de mercancías y la integración de Honduras a las corrientes <strong>del</strong> comercio<br />

internacional, llevan a Medina a iniciar la construcción de un ferrocarril interoceánico, para lo<br />

cual contrae varios empréstitos en Londres y París. El proyectado ferrocarril interoceánico<br />

apenas alcanza cincuenta y tres millas, partiendo de Puerto Cortés en el mar Caribe. La<br />

deuda adquirida, teñida por el robo y la especulación, fue considerable (seis millones de libras<br />

esterlinas) y sus consecuencias contribuyeron a agravar la situación financiera <strong>del</strong> país.<br />

De acuerdo al contenido desarrollado, elabore el mapa de Honduras en 4 secciones en<br />

los que se vayan incluyendo los departamentos según sus años de creación (utilizar la<br />

referencia de los incisos A-B-C-D expuestos en el contenido).<br />

229


La Transformación de la Economía después de la Independencia<br />

La crisis mundial de 1929 no significó para la región centroamericana el final de la economía<br />

primaria-exportadora y el inicio de una etapa de transformación de sus estructuras<br />

económicas y políticas; significó más bien la entrada a un ciclo de casi quince años de<br />

estancamiento económico.<br />

En ese lapso de tiempo, la caída brutal de la demanda y los precios de las exportaciones<br />

en el mercado internacional, la salida de las inversiones norteamericanas radicadas en la<br />

agricultura y los servicios públicos, la contracción de las actividades productivas y disminución<br />

de los ingresos y gastos gubernamentales pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de la<br />

economía primario exportadora y la incapacidad <strong>del</strong> sistema productivo para mantener su<br />

ritmo de crecimiento y expansión.<br />

En términos generales, durante las décadas de 1930 y 1940 el país se ve afectado<br />

notablemente en sus ingresos fiscales por la depresión mundial (1930) y la Segunda Guerra<br />

Mundial (1939-1945). Los efectos de la depresión mundial se traducen en la baja de las<br />

exportaciones y las importaciones; en la escasez de divisas y en la disminución de las rentas<br />

fiscales. La guerra afectó a Honduras de manera directa y profunda. La renta aduanera<br />

disminuyó en un lapso muy corto, de modo extraordinario y alarmante, especialmente por la<br />

carencia de transportes marítimos, factor que afecto igualmente los niveles de exportación<br />

bananera que alcanzan el nivel más bajo <strong>del</strong> período.<br />

A su vez ambos fenómenos mundiales provocaron una aguda crisis financiera, que se<br />

expresa en la escasez de circulante.<br />

En 1926 el Lempira fue oficializado<br />

como moneda nacional, aludiendo<br />

al líder indígena de la resistencia<br />

contra la ocupación española en la<br />

década de 1530<br />

Para resolver esta dificultad, el Estado procede a importar varios millones de moneda<br />

norteamericana de plata. Entre 1943 y 1949 se habían importado poco más de siete millones<br />

de dólares en monedas norteamericanas.<br />

Los años que sucedieron a las hostilidades planteadas por la Segunda Guerra Mundial<br />

230


volvieron imperativo para todo el mundo entregarse a la tarea de la reconstrucción, la que<br />

debería abarcar tanto a quienes experimentaron de primera los efectos <strong>del</strong> desastre, como<br />

a los que de manera indirecta se vieron involucrados y esforzados a embarcarse en una<br />

economía de guerra, en la que cada uno adaptó sus fuerzas productivas a su manera y<br />

conveniencia.<br />

Los países combatientes, como es natural enfilaron casi todo su esfuerzo hacia la industria<br />

bélica, pasando a un segunda plano todo lo demás. Los otros países en su mayoría<br />

pertenecientes a la esfera de actividades primarias, se ven obligados al auto-abastecimiento<br />

o a la renuncia de una variedad de artículos que serán suministrados por los caminos <strong>del</strong><br />

comercio internacional, cuyas rutas, sobre todo las marítimas se habían vuelto altamente<br />

riesgosas, cuando no, totalmente bloqueadas.<br />

Por su puesto, que este grupo de países, en lo que cabía, desempeñaron su papel de<br />

oportunos abastecedores de materias primas.<br />

En el caso concreto de Honduras, las condiciones de ausencia <strong>del</strong> comercio internacional,<br />

le hicieron renunciar a un importante volumen de bienes importados, y por su parte, como<br />

los mares <strong>del</strong> continente americano eran los menos contaminados, para los dos o tres<br />

productos que siempre han representando el grueso de sus importaciones (minería, bananos<br />

y maderas), hubo oportunidad de darle salida, hacia Estados Unidos como comprador único<br />

de aquel momento.<br />

Para 1949, se abre un nuevo período en la historia de Honduras – la modernización<br />

institucional <strong>del</strong> Estado.<br />

Este nuevo período concluye en 1972, y conduce a que el Estado asume un creciente<br />

papel en la vida económica <strong>del</strong> país. Los cambios que se dan en las instituciones estatales<br />

responden a los cambios que ocurren a nivel mundial, regional y nacional. El final de la<br />

Segunda Guerra Mundial y los años inmediatamente posteriores abren una época, en cuanto<br />

a políticas gubernamentales a ejecutarse, a nuevas demandas de reformas presentadas por<br />

los diversos sectores sociales, y a una nueva adecuación de políticas económicas ante los<br />

cambios en el mercado mundial.<br />

Las necesidades de nuevos productos agrícolas permiten el establecimiento de mecanismos<br />

y políticas para fomentar nuevos cultivos. Aparecen en la escena política varios sectores<br />

sociales – clases medias, obreros, campesinos, profesores, estudiantes universitarios,<br />

profesionales, pequeños comerciantes, artesanos urbanos y otros – todos los cuales<br />

manifiestan su preocupación por diversos problemas sociales y exigen reformas, entre ellas:<br />

seguridad social, derecho a la sindicalización, adopción de un código de trabajo, adopción de<br />

una política de diversificación económica, control estatal de bancos y <strong>del</strong> crédito, y respeto<br />

a la Constitución.<br />

En 1949 una misión <strong>del</strong> Fondo Monetario Internacional recomienda la fundación <strong>del</strong> Banco<br />

Central, como organismo de emisión y control de la actividad financiera <strong>del</strong> país, y el Banco<br />

de Fomento, como una suerte de banco de desarrollo para estimular la producción agrícola<br />

e industrial <strong>del</strong> país.<br />

231


Con la creación <strong>del</strong> Banco Central (1950), al tiempo que se regula la emisión monetaria, el<br />

Estado adquiere una fuente segura para la recaudación de los ingresos fiscales ya externos<br />

o internos, para la amortización de intereses de la deuda pública, para la transferencia de<br />

fondos al exterior o para cualquier transacción financiera requerida por el gobierno o sus<br />

dependencia.<br />

A través <strong>del</strong> Banco Nacional de Fomento (1950), el Estado se propone estimular el desarrollo<br />

capitalista de la agricultura concentrando su acción en la promoción de actividades ganaderas<br />

en el norte y el sur <strong>del</strong> país. La producción algodonera fundamentalmente en la zona sur<br />

<strong>del</strong> país y la actividad cafetalera son productos que pasan a diferenciar un tanto más el<br />

comercio exterior hondureño, que si bien sigue siendo caracterizado esencialmente por ser<br />

mayoritariamente bananero éste empieza a perder importancia relativa.<br />

La primera mitad <strong>del</strong> siglo XX, especialmente de 1930 a 1945, representó para Honduras un<br />

fuerte descenso económico debido a la situación internacional de crisis y conflictos armados.<br />

No fue hasta 1949 cuando la economía nacional comenzó a trazar nuevas rutas hacia el<br />

desarrollo, Honduras se estaba preparando para participar activamente en el comercio<br />

internacional junto a otros países de la región. Desarrolle sus ideas y conteste en pareja las<br />

siguientes interrogantes:<br />

a. ¿Cuáles fueron los efectos de la depresión y la Segunda Guerra Mundial en Honduras?<br />

b. ¿Qué transformaciones se van gestando a partir de 1950 en la economía de Honduras?<br />

c. ¿Cuál es el motivo de esas transformaciones?<br />

En el siguiente programa de televisión denominado “Historia de la Moneda Hondureña”<br />

podrá identificar la importancia geopolítica de Honduras y Centroamérica en el marco <strong>del</strong><br />

comercio internacional, la importancia de establecer una vía de comunicación capaz de<br />

movilizar mercancías entre tres continentes y la relación histórica que existió entre los<br />

intereses de las grandes potencias y las iniciativas de desarrollo emprendidas por el Estado<br />

de Honduras entre 1840 y 1875.<br />

232


Al finalizar la presentación <strong>del</strong> programa de televisión, elaborarán una breve cronología de<br />

acontecimientos que surgieron en las que podrían ilustrarse y ser creativa, puede hacerlo<br />

en su cuaderno o en hoja aparte.<br />

Centro América Integrada en la Economía<br />

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE)<br />

El inicio y consolidación <strong>del</strong> proceso de integración<br />

económica Centroamérica, cuya influencia fue<br />

muy importante, para diversos sectores de la<br />

economía regional.<br />

La integración económica centroamericana<br />

constituye la primera experiencia de América<br />

Latina en este aspecto. Su acta de nacimiento<br />

fue la resolución nº 9 (IV) <strong>del</strong> Cuarto Periodo<br />

América Latina (CEPAL), de fecha 16 de junio<br />

de 1951.<br />

Con el fin de llevar a la práctica dicha resolución se creó en 1952 el Comité de Cooperación<br />

Económica <strong>del</strong> istmo Centroamericano (CCE) integrado por los ministros de economía de la<br />

región, teniendo como secretaría la Comisión Económica para América Latina.<br />

La tesis fundamental de la CEPAL, está orientada por la convicción de que estos países,<br />

difícilmente saldrían <strong>del</strong> subdesarrollo mientras no pudiesen superar el déficit creciente de<br />

sus relaciones comerciales con el resto <strong>del</strong> mundo, lo que, solo podría lograrse, mediante un<br />

régimen de integración de estas economías, seguido de la creación de una base industrial,<br />

capaz de provocar una sustancial sustitución de importaciones, aprovechando al máximo<br />

la transformación de productos primarios generados por la actividad económica tradicional,<br />

lo que, de paso, sentaba las bases para la formación de un mercado regional muy sólido<br />

y poderoso, con posibilidades de sustentar un proceso creciente y sostenido de desarrollo<br />

económico.<br />

233


El Estado hondureño en su afán de crear<br />

condiciones para el desarrollo industrial a la<br />

ver su inferioridad referentes a otros países,<br />

hizo gran esfuerzo por crear una infraestructura<br />

adecuada, presentó una nueva propuesta a la<br />

inversión extranjera, cuyo propósito no se logró<br />

de manera esperada, y al final, aún cuando<br />

floreció cierta industria en el país, su impacto<br />

fue muy débil dentro <strong>del</strong> Mercado Común, por lo<br />

que, cada vez más se examinaba los resultados<br />

<strong>del</strong> intercambio comercial con el área, la posición <strong>del</strong> país fue siempre deficitaria y creciente<br />

en tal dirección.<br />

Mientras tanto, otra fuerte cantidad de mercancías fluía hacia el mercado interno,<br />

procedente de grandes intereses de fuera <strong>del</strong> área que abrieron subsidiarias en otros países<br />

de Centroamérica, dando lugar a un activo intercambio comercial, que solo en apariencia<br />

era Inter-centroamericano. Pero además, con una industria incapaz de dar respuesta a las<br />

necesidades de empleo planteadas en las grandes ciudades, la población se va refugiando<br />

en tareas de naturaleza informal.<br />

Por otra parte, el grupo incentivado de empresas foráneas, se constituyeron en verdaderos<br />

monopolios, dominando 50 de ellas, el 72% de toda la producción industrial, restando toda<br />

posibilidad a que los grupos nacionales, de auténticos hondureños pudieran salir a<strong>del</strong>ante.<br />

Con el conflicto armado entre El Salvador y Honduras en junio de 1969 se clausura la etapa de<br />

normalidad <strong>del</strong> funcionamiento <strong>del</strong> Mercado Común. Para la integración económica regional<br />

la principal consecuencia <strong>del</strong> conflicto fue que al romperse las relaciones entre ambos países<br />

se fracturó el Mercado Común: Guatemala, Nicaragua y Costa Rica conservaron abierto su<br />

acceso al espacio comercial de toda la región, no así El Salvador y Honduras.<br />

El conflicto armado entre Honduras y El Salvador<br />

Los desniveles en el desarrollo económico, en particular el industrial, percibidos y sufridos<br />

por los empresarios hondureños, será una de las razones de la guerra de 1969; la otra<br />

es el problema campesino. La emigración de salvadoreños hacia Honduras ha sido una<br />

conveniente válvula de escape para el excedente de población <strong>del</strong> El Salvador, pero al<br />

mismo tiempo ha agravado los problemas sociales que se presentan al gobierno hondureño.<br />

La mayoría de los inmigrantes salvadoreños son trabajadores agrícolas no especializados<br />

que compiten con los hondureños por los mismos trabajos, y están dispuestos a trabajar<br />

por salarios más bajos. En tanto que algunos salvadoreños en Honduras han obtenido<br />

un éxito considerable como comerciantes y empresarios, los inmigrantes salvadoreños<br />

no especializados no solamente compiten con los hondureños por los puestos de trabajo<br />

existentes, sino también compiten con los campesinos hondureños por la tierra disponible –<br />

tanto legalmente como posesión en precario.<br />

La oligarquía hondureña expulsa a los campesinos salvadoreños para entregar esas tierras<br />

a los campesinos de Honduras, que están realizando intensas movilizaciones por la tierra<br />

234


para que exista Reforma Agraria.<br />

La oligarquía salvadoreña no puede aceptar que su histórico recipiente para la expulsión de<br />

campesinos se cierre y no puede permitir que el mercado manufacturero de Honduras se<br />

limite, por eso invade.<br />

Otra causa de la fricción entre los dos países era el sentimiento ampliamente extendido en<br />

Honduras de que El Salvador estaba derivando beneficios desproporcionados <strong>del</strong> Mercado<br />

Común Centroamericano (MCC), en gran medida a costa de Honduras. En Honduras se<br />

había desarrollado una profunda reserva de hostilidad latente contra El Salvador y el MCC<br />

debido a la incapacidad de este último de producir un crecimiento equilibrado y beneficios<br />

equitativos para todos sus miembros. La hostilidad contra El Salvador resultante de la<br />

desigual distribución de los beneficios <strong>del</strong> MCC fue exacerbada por el hecho que Honduras<br />

comenzó a sufrir de un serio déficit de la balanza de pagos con El Salvador en 1966, en<br />

gran medida a causa <strong>del</strong> influjo de productos manufacturaros salvadoreños bajo el régimen<br />

<strong>del</strong> libre comercio.<br />

Si la migración de salvadoreños hacia Honduras y la participación desigual en los beneficios<br />

en el MCC fueron causas básicas de fricción y hostilidad entre El Salvador y Honduras,<br />

una frontera mal definida suministraba la arena conveniente para que la hostilidad se<br />

manifestara. En la primera mitad de 1969, estas causas de fricción – el exceso de población<br />

de El Salvador, el gran número de salvadoreños en Honduras, el resentimiento de Honduras<br />

sobre los beneficios desiguales obtenidos <strong>del</strong> MCC, el sector fronterizo en disputa – se<br />

combinaron con factores políticos internos en ambos países para producir una reserva<br />

creciente de animosidad.<br />

La negativa de Honduras a renovar el Tratado de Migración en enero de 1969 no complació<br />

a los salvadoreños. Cuando en abril y mayo, se hizo evidente para los círculos dirigentes<br />

de El Salvador que Honduras intentaba detener el flujo de salvadoreños y quizá expulsar a<br />

algunos de los que se encontraban residiendo ilegalmente en el país, las preocupaciones<br />

salvadoreñas – sobre el posible retorno de los salvadoreños establecidos en Honduras, y su<br />

previsible impacto económico, social y político – comenzó a acrecentarse.<br />

Todos los factores señalados contribuyeron a crear una atmósfera dentro de la cual era fácil<br />

despertar sentimientos nacionalistas. Las políticas nacionalistas en Honduras – negativa de<br />

renovar el Tratado de Migración, insistencia de un tratamiento preferencial en el MCC y la<br />

aplicación de una Reforma Agraria en la cual se estipulaba que solamente los ciudadanos<br />

hondureños podían recibir o poseer por concesión estatal las tierras distribuidas por el<br />

Instituto Nacional Agrario – causaron mucho resentimiento en El Salvador, en tanto que<br />

Honduras siguió sintiendo que El Salvador estaba derivando ventajas injustas <strong>del</strong> MCC al<br />

mismo tiempo que exportaba sus problemas sociales hacia Honduras.<br />

Las tensiones sociales eran crecientes entre ambos países. El Salvador se encontraba en<br />

un estado de crisis económica y el gobierno hondureño se enfrentaba al mismo tiempo a<br />

huelga de maestros y estudiantes y a un agudo problema agrario. Bajo tales circunstancias,<br />

los partidos de fútbol entre los equipos de El Salvador y Honduras, jugados el 8 y el 15 de<br />

junio como eliminatorias para el campeonato mundial, suministraron ocasiones propicias<br />

235


para la expresión de los sentimientos y resentimientos nacionalistas.<br />

Finalmente la clase dominante hondureña consiguió sus objetivos; los campesinos<br />

salvadoreños no vuelven a sus tierras en Honduras y los industriales <strong>del</strong> país ven protegido<br />

el mercado interno con la con la salida de Honduras <strong>del</strong> Mercado Común.<br />

Desde fines de la década de 1950 surge la idea de integrar una organización comercial<br />

centroamericana con el objetivo de crear un mercado más amplio y que tuviera una mayor<br />

producción a menor costo y mayor competitividad. Dicho acontecimiento se dio a conocer<br />

con el nombre de Mercado Común Centroamericano. Sin embargo las economías de los<br />

países centroamericanos obtuvieron resultados muy distintos y desiguales dando como<br />

producto enfrentamientos. Conteste en su cuaderno de trabajo las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Qué se perseguía con el proceso integracionista?<br />

2. ¿En qué posición se encontraba Honduras en comparación a los demás países dentro<br />

<strong>del</strong> Mercado Común Centroamericano?<br />

3. ¿Explique las causas que determinaron el rompimiento <strong>del</strong> Mercado Común<br />

Centroamericano?<br />

El proceso de industrialización en Honduras comenzó a partir de la década de 1950 bajo la<br />

política económica denominada “sustitución de importaciones”. Pero fue sobre todo en el<br />

período comprendido entre los años sesenta y ochenta <strong>del</strong> siglo anterior que se logró instalar<br />

una determinada capacidad industrial y se formó una clase con cierta iniciativa empresarial.<br />

Sin embargo, las diversas actividades económicas <strong>del</strong> país sufrieron procesos de auge y<br />

crisis, avanzando en un ritmo relativamente lento.<br />

A continuación se presenta un trabajo basado en dos interrogantes a contestar individualmente.<br />

Escriba las respuestas en el cuaderno, cualquier inquietud o duda la consulta a su maestro<br />

o maestra.<br />

1. Explique las medidas de corte económico que se pusieron en práctica durante la década<br />

de 1980.<br />

2. Analizando los cuadros sobre las exportaciones, determine ¿Cuáles son los productos<br />

tradicionales y no tradicionales?<br />

236


Secuencia 6<br />

VALORANDO LO QUE APRENDO<br />

En esta última secuencia <strong>del</strong> Bloque III, se repasará y evaluará los temas que fueron<br />

abordados (Las Sociedades y el Tiempo Social) con el propósito de que cada uno de<br />

los temas estudiados hasta el momento sean comprendidos, para tengan una aplicación<br />

práctica en la vida cotidiana.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

1. Determinan la importancia de los hechos históricos acontecidos a lo largo de la vida de<br />

nuestro país.<br />

2. Reconoceran los diversos momentos históricos en la vida política de Honduras.<br />

3. Analizarán los procesos de la economia hondureña a través <strong>del</strong> tiempo.<br />

El Hombre y la historia<br />

La historia <strong>del</strong> país empieza con los indígenas o primeros ancestros que comenzaron a<br />

cultivar la tierra alrededor de 1000 a.c. Los primeros asentamientos fueron continuamente<br />

eclipsados por la civilización Maya que dominó la región de Copán de 150 a 900 d. C. Luego<br />

alrededor <strong>del</strong> año 1200 los mayas cedieron el paso a los lencas, quienes florecieron hasta<br />

la llegada a los españoles en el siglo XV en busca de oro y territorio.<br />

Después de tres siglos <strong>del</strong> dominio español, Honduras obtuvo su independencia en 1821.<br />

No obstante, el país permaneció consolidado con México y luego con la Federación<br />

Centroamericana y no se volvió soberana hasta 20 años más tarde.<br />

237


Analizan con sus compañeros (as) de grupo las siguientes interrogantes:<br />

1. Elabore un dibujo con la cronología de aspectos históricos ocurridos en Honduras.<br />

2. Haga un listado de los efectos más importantes de la historia hondureña.<br />

La Economía hondureña a través de la historia<br />

La derrota de Lempira, el establecimiento n<strong>del</strong> obispado, por primera vez en Trujillo y<br />

después en Comayagua, así como el fin de la lucha entre las acciones rivales españolas,<br />

contribuyeron a la colonización y al aumento de la actividad económica de Honduras, en<br />

la década de 1540. Se desarrollaron en el país una variedad de actividades agrícolas,<br />

incluyendo la cría de ganado y, por un tiempo, la recolección de grandes cantidades de<br />

zarzaparrilla. Pero la actividad económica más importante de Honduras <strong>del</strong>o siglo XVI fue la<br />

exportación de Oro y Plata.<br />

La actividad minera se dio gracias a la importancia que surgió a través de la instalación de<br />

“La Audiencia de los Confines” en 1543, creada por Carlos I, la cual su poderío abarcaba<br />

toda Centroamérica.<br />

En 1540 se descubrieron yamicimientos de oro y plata en los bordes <strong>del</strong> río de Guayape.<br />

Estó contribuyó al declive de otras regiones mineras y fue en vista de esta situación que<br />

Comayagua llegó a ser el principal centro de Honduras. La demanda de mano de obra<br />

aumentó.<br />

238


Responde las siguientes preguntas en su cuaderno de tareas:<br />

1. ¿Cuál es la actividad económica que ha prevalecido?<br />

2. Cuál es la difecrencia entre la economía actual y la economía colonial.<br />

3. Reunidos en equipos de 3 integrantes, realizar cuadros sinópticos de cada una de las<br />

secuencias estudiadas en el bloque. Utilizar cartulina o papel bond y colocarlas en un<br />

ligar visible <strong>del</strong> salón de clases.<br />

Llegó la hora de la evaluación<br />

La evaluación escolar sirve para determinar el grado en que se están logrando los objetivos<br />

de aprendizaje.<br />

Imaginar el proceso enseñanza-aprendizaje sin evaluación, sería como salir a un camino<br />

deseando llegar a determinado lugar, pero sin preocuparnos en ningún momento por analizar<br />

las señales que nos indican si vamos por el camino adecuado; correriamos el riesgo de<br />

descubrir tardíamente que hemos llegado a donde no deseábamos, o que llegamos, pero<br />

habiendo utilizado el camino más complicado porque no nos detuvimos a observar que<br />

había otro más corto y en mejores condiciones.<br />

Organicense en equipos de trabajo y elaborarán un álbum de las monedas hondureñas,<br />

indicando próceres y lugares que se reflejan.<br />

Siga las instrucciones de su docente, para presentar su examen.<br />

¡Buena Suerte!<br />

239


Yacimiento de oro, río Guayape, Olancho<br />

El Guayape hace honor a su legendaria fama de generosa fuente de oro, existen otras<br />

zonas donde se encuentra mucho este mineral, además de Las Llaves, como El Rusio, El<br />

Bijao y El Retiro, todas bajo jurisdicción de Juticalpa.<br />

240


En este bloque se desarrollarán temas de interés, relacionados a la Organización social<br />

hondureña, poniendo énfasis en el papel que desempeña la cultura en el fortalecimiento<br />

de la memoria histórica de los y las habitantes <strong>del</strong> país. Destacando la importancia de la<br />

organización contra el aislamiento para lograr el desarrollo de los sectores más débiles de<br />

la sociedad. La relevancia de la cultura, radica en reflejar una identidad, y una determinada<br />

una visión <strong>del</strong> mundo de una sociedad, Estado, nación o grupo social.<br />

A su vez los/as estudiantes conocerán las diversas actividades económicas remuneradas<br />

y no remuneradas que se realizan en Honduras, analizando sus características e impacto<br />

en el desarrollo local y nacional. Permitiendo con ello conocer la problemática en la que se<br />

encuentra el país, poniéndolo en muchas ocasiones en un estado de dependencia de los<br />

diferentes organismos internacionales.


RESULTADOS DEL APRENDIZAJE.<br />

1. Identificar y analizar la organización social y el ejercicio <strong>del</strong> poder de las y los<br />

miembros de la población hondureña.<br />

2. Determinar y cumplir con los deberes que como parte de una institución educativa<br />

les corresponden, garantizando de esta forma, la vigencia, el ejercicio y el gozo de<br />

sus derechos.<br />

3. Analizar la situación de los elementos culturales que identifican y distinguen a la<br />

población hondureña.<br />

4. Mostrar una actitud crítica y responsable frente a la protección y fortalecimiento de<br />

los elementos culturales nacionales.<br />

CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL BLOQUE:<br />

La Organización social hondureña.<br />

1- Como se organiza la sociedad, Organización política y social de la comunidad<br />

(clientelismo político).<br />

2- La cultura y su importancia.<br />

3- La cultura de los pueblos hondureños.<br />

Los hondureños y las hondureñas, sus actividades.<br />

1- Actividades económicas productivas y reproductivas de la población hondureña.<br />

2- Economía formal e informal.<br />

3- Honduras y a globalización.<br />

4- Problemas socioeconómicos de la sociedad hondureña.<br />

Honduras en el contexto internacional.<br />

1- Honduras y los Organismo de Financiamiento Internacional.<br />

242


Secuencia 1<br />

LA SOCIEDAD HONDUREÑA<br />

Definir el vínculo existente entre cómo se organiza una sociedad y el espacio en que se<br />

desenvuelve ha sido una inquietud entre los especialistas de configurar y gestionar los<br />

asentamientos humanos.<br />

La manera en que se entiende la relación ser humano -espacio es básica para la vida<br />

individual y colectiva, al condicionar desde el vestido a la forma de los asentamientos. En<br />

términos históricos las respuestas a esta relación han pivotado entre dos posturas.<br />

Considerar que el espacio donde los seres humanos viven, determina la organización social<br />

o suponer que una vez superado el nivel de subsistencia las sociedades se organizan con<br />

independencia <strong>del</strong> medio donde se desarrollan.<br />

Resultados <strong>del</strong> aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

1. Identificar y analizar la organización social y el ejercicio <strong>del</strong> poder de las y los miembros<br />

de la población hondureña.<br />

2. Analizar la situación de los elementos culturales que identifican y distinguen a la población<br />

hondureña.<br />

¿Cómo está organizada la sociedad<br />

hondureña?<br />

Una Organización social o Institución social es<br />

un grupo de personas que interactúan entre sí,<br />

manteniendo determinadas relaciones sociales<br />

con el fin de obtener ciertos objetivos. También<br />

puede definirse como cualquier institución en una<br />

sociedad que trabaja para socializar a los grupos<br />

que pertenece a ellos.<br />

Algunos ejemplos de esto incluyen educación,<br />

243


gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o<br />

grupo de personas con los que se tenga una interacción. Se trata de una esfera de vida<br />

social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas.<br />

Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo <strong>del</strong> contexto social.<br />

Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más<br />

extendida. En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa,<br />

corporación, etc. En el contexto educativo, puede ser una escuela, universidad, etc. En el<br />

contexto político puede ser un gobierno o partido político. Comúnmente se reconocen cinco<br />

instituciones existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora: gobierno, religión,<br />

educación, economía y familia.<br />

Por lo tanto en Honduras, la forma como se ha estructurado la organización social el manejo<br />

<strong>del</strong> Estado, la forma de gobierno y los mo<strong>del</strong>os de desarrollo, han facilitado la profundización<br />

de las diferencias entre las relaciones de clases, el empobrecimiento de la población, la<br />

concentración de poderes y con ellos, los enfrentamientos armados entre los distintos<br />

grupos sociales, como única solución a esos problemas.<br />

La concentración en el poder político y la dirección <strong>del</strong> Estado han conllevado al favoritismo<br />

como maneras de administrar la cuestión pública, de facilitar la apropiación de los recursos<br />

y bienes por una pequeña parte de la población, resultado de los mo<strong>del</strong>os de desarrollo<br />

aplicados. Todos estos hechos confirman las diferencias económicas existentes en la<br />

sociedad y la agudización de los conflictos.<br />

Esos mo<strong>del</strong>os de desarrollo instaurados han quebrado a la poca base económica nacional<br />

y producida el debilitamiento de la clase media hondureña. Como consecuencia de estos<br />

sucesos se ha fracturado también, a la gobernabilidad en el país, lo que ha polarizado más<br />

el antagonismo y el conflicto entre las clases sociales, es decir, entre los ricos y los pobres<br />

deteriorando la aparente estructura democrática <strong>del</strong> mismo.<br />

Una solución a este estado crítico que vive la nación, es tratar de recuperar a la clase<br />

media, como estamento que sirve de enlace para la solución de las diferencias entre la clase<br />

adinerada y la marginada, a través de la Construcción de una Sociedad Civil sólida, capaz<br />

de restaurar los diálogos de acercamiento entre estos grupos sociales.<br />

1. Defina con sus propias palabras: Organización social.<br />

2. ¿Cuáles son las formas que pueden tener las organizaciones sociales?<br />

3. ¿Cómo afecta la organización social a a Honduras?<br />

244


El Fenómeno Político<br />

La fisonomía y definición de un cuadro político dependen de<br />

la forma que, adopta la interdependencia de tres factores: el<br />

individuo, la colectividad y el Estado.<br />

El remoto origen de esa interdependencia reside en el<br />

hecho de que, al despuntar la aurora de su existencia sobre<br />

el planeta, el ser humano, el “animal político” de que hablara<br />

Aristóteles.<br />

En concordancia con sus necesidades y aspiraciones crecientes, desde lo simple y<br />

rudimentario de la prehistoria hasta lo complejo y sutil de nuestros días, el ser humano<br />

fue adoptando diferentes normas de convivencia, dentro de la cual surgió el concepto de<br />

autoridad como complemento ineludible. Lo que da identidad propia a un orden político es<br />

el carácter de esas normas: su aspiración, sus fines, el radio de acción que tienen y el papel<br />

más o menos preponderante que alternativamente, desempeñan el individuo, la colectividad<br />

o el Estado.<br />

El individualismo, cuya expresión contemporánea es la democracia liberal, tiene como<br />

finalidad, en lo filosófico, salvaguardar los derechos “inherentes” a la personalidad humana,<br />

encarnados en el individuo: la vida, la libertad, la felicidad. En lo material, garantizar la<br />

propiedad privada, con sus complementos inseparables, la iniciativa y la empresa también<br />

privadas.<br />

Solo hay un límite para el desarrollo de la actividad individual, y es el que señalan los<br />

derechos de los demás. El orden jurídico y ético debe estar establecido en forma tal que<br />

asegure la coexistencia pacífica y armónica de las prerrogativas individuales.<br />

El Estado no hace otra cosa que vigilar y garantizar el desenvolvimiento de aquellas<br />

relaciones, de tal manera que el Estado es un “gendarme” necesario pero incomodo, y por<br />

tanto su presencia debe reducirse al mínimo indispensable.<br />

El individuo es, pues, instrumento, protagonista y fin de este orden político económico. La<br />

colectividad lo sirve; el Estado lo protege.<br />

Una forma extrema de individualismo es el anarquismo individualista que prescinde <strong>del</strong><br />

Estado y apenas admite la “necesidad limitada” de la actividad colectiva para fines de<br />

carácter material, tales como la producción cooperativa de los artículos de subsistencia.<br />

Dentro de las concepciones colectivistas, que incluyen las diversas formas <strong>del</strong> socialismo,<br />

el individuo deja de ser un fin en sí mismo; lo es solamente en la medida en que forma parte<br />

de la colectividad entera.<br />

245


La propiedad privada pierde el carácter casi sagrado que le asignan las teorías individualistas,<br />

quedando como única propiedad respetable, la que cumple una “función social”. La propiedad<br />

de las fuentes de riqueza debe transferirse a la colectividad, de manera que la riqueza<br />

producida pase a ser colectiva en vez de individual.<br />

Cada una de estas teorías asigna un papel diferente al Estado. De acuerdo con unas, el<br />

Estado fue un simple cómplice de la acumulación de privilegios en un sector minoritario de<br />

la sociedad, puede redimirse si pasa a servir temporalmente los intereses de la mayoría,<br />

con el nombre de dictadura <strong>del</strong> proletariado. Otras propugnan la existencia permanente <strong>del</strong><br />

Estado, a condición de que cumpla funciones activa y directamente reguladoras <strong>del</strong> orden,<br />

no solo jurídico y político de la sociedad, sino también <strong>del</strong> económico, debe competir con el<br />

individuo en este campo para mantener el equilibrio colectivo. La colectividad entera ocupa<br />

el primer plano. El individuo y el Estado la sirven sin reservas, desempeñando funciones<br />

coadyuvantes.<br />

Pero no solo el individuo o la colectividad protagonizan en un momento determinado la<br />

escena <strong>del</strong> ideario político moderno. El Estado tiene también su turno.<br />

Poco a poco, y conforme el individualismo liberal sin freno demuestra su incapacidad para<br />

encarar los problemas que plantea el complejo desarrollo de la sociedad moderna, el<br />

intervencionismo estatal gana terreno.<br />

Al sobrevenir las depresiones o crisis que periódicamente, marcan el curso <strong>del</strong> fenómeno<br />

capitalista, el Estado tiene que desempeñar una función cada vez más activa, llegando<br />

inclusive a crear fuentes de trabajo en gran escala. El ejemplo en esta materia es la<br />

política <strong>del</strong> New Deal <strong>del</strong> Presidente Roosevelt, falsamente interpretada como un paso<br />

hacia el socialismo, cuando en realidad fue un recurso extremo para salvar al capitalismo<br />

norteamericano después de la crisis de 1929.<br />

Hay, empero un punto en que este género de intervención más o menos indirecta es<br />

insuficiente, y se piensa en otro Estado que ya no se limite a desempeñar funciones de<br />

supervigilancia, de mediación o de rescate, respecto al individuo. Y es entonces cuando<br />

nace la idea <strong>del</strong> Estado socialista, es decir el Estado que ya no servirá al individuo sino a la<br />

colectividad. Se socializan los instrumentos de producción. Dependiendo esto <strong>del</strong> grado de<br />

avance <strong>del</strong> socialismo en nombre <strong>del</strong> cual actué el Estado, la socialización abarca solamente<br />

las grandes fuentes de producción, aquellas que constituyen el núcleo mismo de la vida<br />

económica <strong>del</strong> país.<br />

Hay, más allá, otro tipo de Estado: el que, con carácter “temporal”, propugna el comunismo,<br />

para ponerlo en manos de la dictadura <strong>del</strong> proletariado, como instrumento político destinado<br />

a realizar la transformación de la sociedad burguesa en la sociedad comunista, sin clases,<br />

<strong>del</strong> futuro.<br />

Por su parte, los anarquistas individualistas prescinden <strong>del</strong> Estado y de la colectividad<br />

para dejar al individuo solo, libre y voluntariamente asociado en pequeñas agrupaciones<br />

constituidas con fines de servicio mutuo, mientras que los anarquistas comunistas eliminan<br />

al Estado y al individuo y dejan a la colectividad sola.<br />

Otro tipo de Estado es aquel que ya no sirve al individuo, dentro de las teorías “demoliberales”,<br />

ni el que sirve a la colectividad en el socialismo, tampoco se hace perdonar su<br />

presencia en función de los altos intereses individuales o colectivos a los que consagran su<br />

246


existencia, no se ofrece humildemente que desaparecerá.<br />

Este, el Estado fascista o nazi, la totalidad de la vida colectiva gira en torno a su servicio, y<br />

el individuo convierte ese servicio en una verdadera mística. Aquella parte de la colectividad<br />

que se consagra absolutamente al Estado se hace, por ello, acreedora a todos los privilegios<br />

y se considera a sí misma la minoría selecta, la elite. El resto no tiene “derechos” propios,<br />

sino los que el Estado, por autodeterminación, le “concede”.<br />

En lo económico, el Estado nazi fascista toma el control directo te las industrias capitales,<br />

y se sirve de la empresa privada, dejando a los propietarios a la cabeza de los negocio,<br />

bajo una estrecha dirección y vigilancia estatales. Y este Estado, ampliando su acción<br />

integral a todos los ámbitos de la vida colectiva, imprime también una dirección inflexible a<br />

la educación, la literatura el arte y aun la ciencia.<br />

¿Cómo se van produciendo estas transiciones? Por un proceso evolutivo o por la revolución.<br />

Lo evolutivo es la forma gradual y sin empleo de la violencia. La transición contemporánea<br />

<strong>del</strong> régimen conservador al régimen socialista.<br />

Las doctrinas políticas propiamente dichas contienen tres elementos esenciales: análisis<br />

crítico <strong>del</strong> pasado y <strong>del</strong> presente; programa para un futuro ideal; método de acción mediante<br />

el que se efectuará la transición <strong>del</strong> presente hacia ese futuro ideal.<br />

Clientelismo Político.<br />

Cuando se generaliza la crisis de los<br />

partidos políticos en los países <strong>del</strong><br />

hemisferio americano, se encuentra<br />

constantemente ante la encrucijada: o se<br />

reforman a fondo para rescatar su sentido<br />

como opciones políticas viables para<br />

acceder al ejercicio democrático <strong>del</strong> poder<br />

público o construimos nuevas formaciones<br />

que, diferenciándose de las tradicionales,<br />

reflejen nuevos proyectos políticos<br />

capaces de enfrentar y resolver los graves<br />

problemas de las sociedades en el nuevo<br />

milenio. No cabe duda de que para sacar a<strong>del</strong>ante cualquiera de estas dos opciones, la<br />

sociedad civil se constituye en la esfera política determinante.<br />

La fragmentación y la atomización de la sociedad civil se constituyen en severos problemas<br />

limitantes de la contundencia política que tanto se desea para el fortalecimiento de las<br />

democracias de los países Latinoamericanos. Pero resulta muy difícil ignorar el arraigo de<br />

los dos principales fenómenos políticos que han impedido la cohesión deseada.<br />

Tanto el clientelismo como el corporativismo han echado raíces muy profundas en<br />

los procesos de desarrollo republicano de los países. El descrédito de los partidos<br />

históricos que mayor protagonismo han tenido en el manejo público nacional no ha<br />

impedido que el clientelismo siga siendo un elemento articulador preponderante de la<br />

247


política en muchos países latinoamericanos. Por su parte, es conocido de desaciertas<br />

que los articuladores de los intereses políticos más eficientes y reconocidos en muchos<br />

países, son las asociaciones de interés, también conocidas como grupos de presión.<br />

Así, por un lado, se sostiene la exclusión <strong>del</strong> clientelismo que reproduce las maquinarias<br />

electorales hasta donde alcanza el beneficio de las prebendas que otorgan los partidos<br />

tradicionales. Por el otro lado, persiste la asimetría resultante <strong>del</strong> hecho de que solo las<br />

entidades provistas de los recursos organizativos y económicos logran ejercitar la influencia<br />

y la reunión para obtener respuestas satisfactorias a sus demandas. La alternativa filosófica<br />

y política a estas dos fuerzas regresivas y persistentes (el clientelismo y el corporativismo)<br />

se apoya en el ideal de la construcción de una sociedad civil más fuerte y cohesionada que,<br />

en vez de sustentarse en las clientelas electorales o en la membrecía corporativizada, quiere<br />

apoyarse en una base ciudadana capaz de apropiarse de la política en el buen sentido <strong>del</strong><br />

término. La ciudadanía subyacente en este mo<strong>del</strong>o alternativo debe estar conformada por<br />

individuos conscientes de que el orden social al que pertenecen no está dado, que se puede<br />

cambiar, y que están dispuestos a propugnar por el cambio. Por individuos distintos de<br />

aquellos que permanentemente son instrumentalizados por la retórica facilista que siempre<br />

los alude sin realizar, que ellos en realidad no son tenidos en cuenta como entes políticos.<br />

Por actores propensos a reivindicar su protagonismo en la búsqueda de soluciones a los<br />

problemas sociales. Capaces de actuar políticamente y dispuestas a romper con el monopolio<br />

político que siempre ha manejado la llamada clase política tradicional.<br />

Conteste de forma adecuada en su cuaderno.<br />

1. ¿De qué factores depende la definición de un cuadro político?<br />

2. ¿Cuál es la finalidad <strong>del</strong> clientelismo político?<br />

3. Enliste factores negativos y positivos <strong>del</strong> clientelismo político<br />

248


Democracia<br />

La palabra “democracia” proviene de los<br />

vocablos griegos demos, pueblo y kratos,<br />

autoridad o gobierno.<br />

Propugnando el concepto de la “soberanía<br />

popular”, ósea, el derecho <strong>del</strong> pueblo todo<br />

a gobernarse por sí mismo, con finalidades<br />

que representen el interés de todo el<br />

pueblo.<br />

Pero como no se puede concebir la<br />

unanimidad absoluta en las decisiones<br />

adoptadas respecto a los intereses colectivos, lo que prima es la decisión de la mayoría.<br />

La democracia presupone la igualdad de los hombres y su derecho igualitario tanto a ejercer<br />

la soberanía popular como a alcanzar los fines que, de acuerdo con los conceptos esenciales<br />

de la filosofía liberal, tiene el hombre. Esos derechos están claramente enunciados en el<br />

lema de “Libertad, Igualdad y Fraternidad” de la revolución Francesa, como en la Declaración<br />

de Independencia de los Estados Unidos de América.<br />

Lo cual significa que así como es inadmisible la existencia de privilegios individuales,<br />

tampoco se concibe el predominio de intereses de grupos o clases a expensas <strong>del</strong> bienestar<br />

colectivo.<br />

La democracia es una filosofía política que se caracteriza por su elasticidad, por su<br />

flexibilidad, en efecto, no prescribe determinada forma orgánica de gobierno, y se la puede<br />

practicar dentro de regímenes político- administrativos tan diferentes entre sí.<br />

Además prescribe formas concretas de organización económica. Es así como sigue en<br />

vigencia la democracia en Gran Bretaña, a través de las transiciones ocurridas en aquel<br />

país.<br />

Existen también hoy día las “democracias populares” (dentro <strong>del</strong> bloque soviético) como<br />

expresión “de un régimen político y social en que las masas populares, de trabajadores,<br />

tienen acceso realmente libre y directo al control <strong>del</strong> gobierno”. Además en la teoría de las<br />

“democracias populares”, se exalta el concepto de que “la igualdad en las ordenes jurídico<br />

y político no tiene valor práctico si no está fundada en la igualdad económica”.<br />

249


En medio de tal flexibilidad, hay ciertos requisitos que, cumplidos, dan sello de autenticidad a<br />

un régimen democrático y que, junto con un factor de orden educativo y moral, constituyen,<br />

los instrumentos políticos y jurídicos imprescindibles para el funcionamiento de una verdadera<br />

democracia:<br />

1. El sufragio o voto popular a través <strong>del</strong> que se expresa la voluntad <strong>del</strong> pueblo, ya que al<br />

emitir su voto, cada ciudadano pone en juego, voluntariamente, la parte que le toca de<br />

la soberanía popular, así designa a sus representantes, a aquellos que, en el gobierno,<br />

actuarán por él. Los requisitos esenciales <strong>del</strong> voto son la libertad y el secreto, para<br />

eliminar toda posibilidad de coacción o corrupción.<br />

2. Un estatuto constitucional, o cuerpo fundamental de leyes, que establece y limita los<br />

derechos y atribuciones <strong>del</strong> individuo y <strong>del</strong> Estado, y las relaciones <strong>del</strong> uno con el otro, a<br />

fin de evitar el abuso de la libertad por parte de los individuos y el exceso de la autoridad<br />

de los gobernantes.<br />

3. La división de poderes dentro <strong>del</strong> Estado. Es clásica la división de poderes en legislativo<br />

, que formula las leyes, ejecutivo, el presidente o primer ministro y su gabinete, así como<br />

las diferentes ramas de la administración pública, que hace cumplir las leyes; y judicial,<br />

que administra justicia para sancionar la infracción de las leyes. En la constitución<br />

existen normas fijas e inviolables, en virtud de las cuales los tres poderes cumplen sus<br />

respectivas funciones y se controlan entre sí.<br />

4. La adopción y vigencia de principios fundamentales destinados a garantizar la vida, la<br />

igualdad y la formas capitales de libertad de los ciudadanos: libertad de pensamiento,<br />

de culto, de expresión, de petición, de reunión, de transito, etc. El ejercicio de esas<br />

libertades está condicionado solamente a los superiores intereses <strong>del</strong> orden social:<br />

seguridad <strong>del</strong> Estado y coexistencia pacífica de derechos individuales, el concepto de<br />

que esos derechos existen como atributo inherente a la condición humana, y de que se<br />

deben respetar, constituye la esencia ético-política de la democracia.<br />

Cabe señalar la extraordinaria amplitud <strong>del</strong> ideal democrático. Tan es así que, excepción<br />

hecha de las tendencias aristocráticas y <strong>del</strong> nazi-fascismo, todas las corrientes políticas, así<br />

las democráticas propiamente dichas como las socialistas, convergen hacia la meta final de<br />

realizar formas democráticas de organización social.<br />

250


El mo<strong>del</strong>o ideal de la democracia participativa.<br />

Este nuevo mo<strong>del</strong>o entiende que la esfera<br />

de la sociedad civil es por naturaleza un<br />

extracto heterogéneo de componentes que<br />

lo único que tienen en común es representar<br />

individualidades o colectividades externas<br />

al Estado que están prestas a actuar<br />

políticamente en pos <strong>del</strong> cambio para<br />

la obtención de un mayor bienestar y<br />

progreso. Es decir, es un mo<strong>del</strong>o que valora<br />

la pluralidad y el respeto a las diferencias,<br />

culturales, étnicas y religiosas. Un mo<strong>del</strong>o<br />

que aprecia y respeta la existencia<br />

de diferencias expresiones de acción<br />

colectiva, tendientes a la articulación y a la representación de los intereses. Que valora las<br />

agremiaciones, las cooperativas, la acción comunal, las organizaciones no gubernamentales,<br />

las fundaciones sin ánimo de lucro que representan apéndices de las empresas lucrativas<br />

con responsabilidad social y, en general, toda la gama de entes convergentes en el llamado<br />

sector solidario, el célebre tercer sector. Un mo<strong>del</strong>o que liga esta heterogeneidad con la<br />

participación como el común denominador o el eje transversal de tanta diversidad. Finalmente,<br />

un mo<strong>del</strong>o que propugna por el fortalecimiento y la progresión de la democracia como el<br />

régimen político acorde con el logro de la justicia social sin importar si esta se da en los<br />

Estados de Derecho o en los Estados <strong>Sociales</strong> de Derecho. Los primeros, fundamentados<br />

en los valores esenciales de la democracia liberal convencional y, los segundos, en una<br />

gama valorativa todavía más ambiciosa y difícil de alcanzar que supone la disponibilidad de<br />

una cultura política inexistente.<br />

Así, el clientelismo se explicaba por una debilidad en la “conciencia de clase”, pero también<br />

por el hecho de que éste constituía la forma a través de la cual “las clases desposeídas”<br />

podían acceder a bienes y servicios <strong>del</strong> Estado. Es decir que la escasez de bienes que el<br />

Estado capitalista de un país “subdesarrollado” podía ofrecer a las “clases sin poder” los<br />

convertía “automáticamente” en fuente de poder para los partidos, que los distribuían a<br />

cambio de una retribución en apoyo electoral.<br />

Desde esa óptica, el clientelismo constituía fundamentalmente una forma de opresión de<br />

clase, un instrumento que tenía por efecto la atomización de las solidaridades entre las<br />

clases subalternas y la continua dependencia hacia las élites.<br />

Por lo que la pervivencia de este fenómeno al interior <strong>del</strong> moderno aparato burocrático<br />

habla de una forma particular a través de la cual se establece el vínculo entre la comunidad<br />

y el Estado en países de América Latina, motivo de escándalo moral, asimilado sin más a<br />

“corrupción”, “atraso” y “subdesarrollo” por las recetas de “buena gobernabilidad” de los<br />

organismos de cooperación internacional.<br />

251


1. Defina con sus Propias palabras que es un fenómeno político.<br />

2. Definición de democracia.<br />

3. ¿Que propugna la democracia?<br />

4. ¿Cuáles son los elementos que hacen una verdadera democracia?<br />

5. ¿En qué consiste el mo<strong>del</strong>o de democracia participativa?<br />

En el siguiente programa observar es determinar la importancia de la ciudadanía hondureña.<br />

En la que observarán el programa de televisión “La Sociedad hondureña”<br />

A partir de haber observado con atención el programa de televisión. En su cuaderno<br />

elaborarán un ensayo sobre “La Actual Sociedad Hondureña”, donde expondrán las<br />

principales situaciones que han cambiado y evolucionado a través <strong>del</strong> tiempo en las cuales<br />

la hacen diferente.<br />

Trabajando en grupos de cinco integrantes, organice un a obra de teatro titulada ‘‘Elecciones<br />

estudiantiles’’.<br />

252


Secuencia 2<br />

IDENTIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL<br />

Esta secuencia pretende aportar a los/as estudiantes los conocimientos necesarios sobre<br />

desarrollo territorial con identidad cultural, a través de un breve recorrido sobre la evolución<br />

de los conceptos de cultura, identidad y patrimonio cultural, mencionando la importancia que<br />

estos, representan al darle a un hecho cultural la especificidad que lo hace único, distinto y<br />

lo convierte en un aporte de la humanidad.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

1. Describrir los elementos culturales que identifican y distinguen a la población hondureña.<br />

2. Desarrollar una actitud crítica y responsable frente a la protección y fortalecimiento de los<br />

elementos culturales nacionales.<br />

Cultura, un concepto que evoluciona.<br />

Adam Kuper elabora una historia sobre la evolución <strong>del</strong> concepto cultura, en la cual explica<br />

que esta palabra tiene su origen en discusiones intelectuales que se remontan al siglo XVIII<br />

en Europa. En Francia y Gran Bretaña, el origen esta precedido por la palabra civilización<br />

que denotaba orden político (cualidades de civismo, cortesía y sabiduría administrativa).<br />

Lo opuesto era considerado barbarie y salvajismo. Este concepto se va articulando con<br />

la idea de la superioridad de la civilización, por lo tanto, de la historia de las naciones que<br />

se consideraban civilizadas. El concepto evoluciona y se introducen niveles y fases de<br />

civilización, y el significado de la palabra se asocia a progreso material.<br />

Inicialmente en Alemania el concepto de cultura era similar al de civilización utilizada<br />

en Francia, pero con el tiempo se introducen matices que terminan por diferenciar los<br />

significados de las dos palabras. Esta diferenciación estaba relacionada con el peligro que<br />

los alemanes veían para las diferentes culturas locales, a partir de la conceptualización de<br />

civilización transnacional francesa.<br />

253


Para los alemanes, civilización era algo externo, racional, universal y progresista, mientras<br />

que cultura estaba referida al espíritu, a las tradiciones locales, al territorio.<br />

Se dice que el termino se tomo de Cicerón quien metafóricamente había escrito la cultura<br />

animi (cultivo <strong>del</strong> alma), implicaba una progresión personal hacia la perfección espiritual.<br />

Antropológicamente cultura se saciaba básicamente a las artes, la religión y las costumbres.<br />

Recién a mediados <strong>del</strong> siglo XX, el concepto de cultura se amplía a una visión más humanista,<br />

relacionada con el desarrollo intelectual o espiritual de un individuo, que incluía todas las<br />

actividades, características y los intereses de un pueblo.<br />

En el siglo XIX numerosos intelectuales reconocen el plural <strong>del</strong> concepto cultura, que<br />

equivale a reconocer la no existencia de una cultura universal y las diferencias de ver y<br />

vivir la vida por parte de los diferentes pueblos en el mundo. Durante siglos y aun hoy,<br />

este avance en el conocimiento humano no ha sido suficiente y se ha intentado imponer la<br />

creencia de la existencia de una cultura superior, ligada al termino civilización y progreso,<br />

que debe imponerse por deber, al resto de culturas consideradas inferiores.<br />

Del avance en el concepto de cultura, relacionado con lo interno <strong>del</strong> ser humano y no solo con<br />

la organización político administrativa, al plural de la palabra atribuida a un pueblo, nación o<br />

territorio, las discusiones siguieron enriqueciéndose en el transcurso de los años y se paso<br />

de una definición antropológica a un concepto transversal relacionado con el desarrollo:<br />

hacia los años 50 el desarrollo era un concepto economicista; en los 80 se introduce el<br />

concepto economicista; en los 80 se introduce el concepto de desarrollo humano y hacia los<br />

90, sobre todo luego de la cumbre de río, este evoluciona a un concepto de sostenibilidad,<br />

donde la cultura juega un rol fundamental.<br />

Aunque existen diversas definiciones, en general, todas coinciden en que cultura es lo que<br />

le da vida al ser humano: sus tradiciones, costumbres, fiestas, conocimientos, creencias,<br />

moral. Teniendo varias dimensiones y funciones social, que generan:<br />

1- Un modo de vivir,<br />

2- Cohesión social,<br />

3- Creación de riqueza y empleo,<br />

4- Equilibrio territorial.<br />

La cultura es algo vivo, compuesta tanto por elementos heredados <strong>del</strong> pasado como por<br />

influencias exteriores dictadas y novedades inventadas localmente. La cultura tiene funciones<br />

sociales. Una de ellas es proporcionar una estimación de sí mismo, condición indispensable<br />

para cualquier desarrollo, sea este personal o colectivo.<br />

254


• Realice un resumen <strong>del</strong> tema recién visto, señalando como fue evolucionando el concepto<br />

de cultura por cada época.<br />

Importancia de la Cultura.<br />

El tema cultural es tratado desde varios<br />

aspectos: el económico, done la cultura<br />

se vincula al mercado y al consumo y se<br />

manifiesta en las llamas industrias culturales;<br />

el humano, donde la cultura juega un<br />

papel de cohesión social, de autoestima,<br />

creatividad, memoria histórica, etc.; el<br />

patrimonial, en el cual se encuentran las<br />

actividades y políticas públicas orientadas<br />

a la conservación, restauración, puesta en<br />

valor, uso social de los bienes patrimoniales,<br />

etc.<br />

Por tanto el conocimiento de la cultura de un<br />

grupo va a provenir de la observación de los<br />

miembros de ese grupo, mediante los cuales<br />

se podrá concretar en patrones específicos<br />

de comportamientos.<br />

Cada individuo tiene un mapa mental, su guía de comportamiento, lo que se denomina cultura<br />

personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones de comportamiento<br />

que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura consiste en el concepto que<br />

tiene de los mapas mentales de los otros miembros de la sociedad. Por tanto la cultura de<br />

una sociedad se basa en la relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales.<br />

La cultura, puede contribuir a expandir el espíritu de quien la posee, y a aumentar el<br />

conocimiento de lo que el ser humano es, reconciliándolo con lo mejor de sí mismo, aunque<br />

siendo capaces de conocer también lo peor. Elimina el provincianismo de aquellos que tienden<br />

a creer que toda manifestación cultural procede de su ciudad. Eliminando provincianismos<br />

en el espacio y en el tiempo.<br />

255


Algunas definiciones de la UNESCO.<br />

Cultura: Es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que<br />

caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras,<br />

los modos de vida, los derechos fundamentales <strong>del</strong> ser humano, los sistemas de valores,<br />

creencias y tradiciones.<br />

Diversidad cultural: multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos<br />

y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades.<br />

Contenido cultural. Sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que<br />

emanan de las identidades culturales que las expresan.<br />

Expresiones culturales: Son las expresiones resultantes de la creatividad de las personas,<br />

grupos y sociedades que poseen un contenido cultural.<br />

Actividades, bienes y servicios culturales: Son los que desde el punto de vista de su<br />

calidad, utilización o finalidad especificas, encarnan o transmiten expresiones culturales,<br />

independientemente <strong>del</strong> valor comercial que puedan tener. Las actividades culturales<br />

pueden constituir una finalidad de por sí, o contribuir a la producción de bienes y servicios<br />

culturales.<br />

Interculturalidad: Presencia e interacción equitativa de diversas cultura y la posibilidad<br />

de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio <strong>del</strong> dialogo y de una<br />

actitud de respeto mutuo.<br />

Fuente: UNESCO, convención sobre protección y promoción de la diversidad de las<br />

expresiones culturales, octubre 2005; Convención intergubernamental sobre políticas<br />

culturales para el desarrollo, 1998; Convención de la Haya, 1954.<br />

Conteste lo que se le pide en su cuaderno.<br />

1. Definición de cultura.<br />

2. Para usted porque es importante la cultura.<br />

3. Defina que es contenido cultural, diversidad cultural e interculturalidad.<br />

256


El programa de televisión que observará a continuación, lleva por título “Interculturalidad”.<br />

Se les recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son expuestos durante el<br />

transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha utilidad en el momento que<br />

realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

Conteste en su cuaderno lo que a continuación se le pide.<br />

1. Condiciones que se requieren para que exista el proceso de interculturalidad<br />

2. Diferencie los conceptos de multiculturalidad e interculturalidad.<br />

3. Características de la interculturalidad<br />

Características de la Cultura.<br />

Cultura es siempre un código simbólico. Los de esa cultura comparten eso mismos símbolos<br />

(entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos.<br />

La cultura es un sistema arbitral, no hay reglas que obliguen a elegir un mo<strong>del</strong>o, cada cultura<br />

ostenta su propio mo<strong>del</strong>o de comportamiento cultural.<br />

Es aprendida. No es genética, no es interiorizada por instinto, una persona es el profesor/a<br />

de otra.<br />

Es compartida, es necesario que todos/as los miembros tengan los mismos patrones de<br />

cultura, para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando<br />

se está introduciendo a los niños/as en la sociedad.<br />

Es todo un sistema integrado; donde cada una de las partes esta interrelacionada con y<br />

afectando a las otras partes de la cultura.<br />

257


Tiene capacidad de adaptabilidad, está siempre cambiando y dispuesta a acometer nuevos<br />

cambios.<br />

La cultura existe en diferentes niveles de conocimiento, nivel implícito, nivel explícito.<br />

La primera y principal función de la cultura es adaptarse al grupo. Conseguir la continuidad<br />

a través de los individuos nuevos.<br />

Cultura y sociedad.<br />

Los conceptos de cultura y sociedad son frecuentemente definidos por separado pero estos<br />

tienen una profunda conexión.<br />

Cultura se refiere a los comportamientos específicos e ideas dadas que emergen de estos<br />

comportamientos, y la Sociedad describe a un grupo de personas que tienen, poseen una<br />

cultura en común.<br />

Clifford Geertz, refiriéndose a la cultura y la sociedad o estructura social, dice: “la cultura es<br />

la trama de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y<br />

experiencia, así mismo como conducen sus acciones; la estructura social (sociedad) es la<br />

forma que asume la acción, la red de relaciones sociales realmente existentes. La cultura<br />

y la estructura social (sociedad) no son, entonces, sino diferentes abstracciones de los<br />

mismos fenómenos”.<br />

Spradley propone que en la cultura se pueden encontrar tres aspectos:<br />

1. Conocimiento.<br />

2. Comportamiento.<br />

3. Artefactos.<br />

Pero, pese a que esta definición es bastante concisa, se han ido agregando otros elementos<br />

que influyen en la formación <strong>del</strong> concepto de cultura, provocando una mayor complejidad en<br />

el proceso de definición de esta.<br />

Ejemplo: Malinowski, enumere diferentes aspectos que interfieren en la cultura y que<br />

redefinen el concepto.<br />

El metabolismo Humano: El ser humano busca el tipo ideal de alimentación, influyendo en<br />

el tamaño y el lugar donde habita.<br />

Supervivencia Física: El ser humano tiene que sobrevivir frente al medio ambiente y otros<br />

grupos humanos.<br />

Reproducción: las reglas que la guían y gobierna el acceso a la vida sexual <strong>del</strong> grupo,<br />

la residencia, la división de roles (papeles desempeñados), la distribución de la comida,<br />

son designados por el grupo para establecer una buena vecindad y asegurar la siguiente<br />

generación. Este énfasis en poder reproducirse como grupo genera pautas culturales.<br />

Confort Humano: los humanos buscan como eliminar el dolor y como maximizar las<br />

sensaciones placenteras.<br />

258


Conteste de manera ordenada y clara lo que a continuación se le pide.<br />

• Características de la cultura.<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

• Definición de cultura y sociedad según Clifford Geertz.<br />

Cultura e identidad.<br />

La identidad y la Cultura, son constitutivas de los sujetos o grupos sociales, por otra parte,<br />

tantos conceptos, brindan marcos de referencia a grupos e individuos ya sea en el contexto<br />

de las ciencias sociales o en el ámbito cotidiano de las relaciones sociales.<br />

Ambos conceptos presentan la misma paradoja, ya que plantean la tensión entre lo universal<br />

y lo particular podría decirse que existe una cultura y una identidad, es decir que ambas son<br />

atributos <strong>del</strong> género humano y también existen culturas e identidades que hacen referencia<br />

a culturas e identidades particulares. “Esta coincidencia de categorías que, comprendidas<br />

como universales, solo pueden ser aprehendidas bajo la forma de la particularidad, proviene<br />

<strong>del</strong> hecho de que la identidad es una forma de expresión de la cultura”.<br />

Por tanto si bien cultura e identidad se encuentran evidentemente vinculadas, ambos<br />

conceptos no pueden ser confundidos y aunque no todos los rasgos culturales son asumidos<br />

conscientemente y la identidad, para ser tal, necesita que un individuo u grupo asuma de<br />

manera consciente, como distintivos, algunos rasgos cultural, o sea lo que las diferencia es<br />

el grado de conciencia que un individuo u grupo tiene de su cultura y su intención de que<br />

estos rasgos permanezcan cono sus aspectos distintivos.<br />

Múltiples dimensiones de la identidad<br />

Cada individuo o grupo prioriza una determinada dimensión de su identidad en determinados<br />

contextos. Y de hecho los individuos no necesitan habitualmente estar refiriéndose a su<br />

identidad, a menos que la conflictividad social determine enfrentamientos de todo tipo entre<br />

una identidad dominante y una identidad a la que se quiere reprimir, o que encontrándose<br />

reprimida intenta colocarse en un plano de igualdad con respecto a otras. Otra posibilidad<br />

259


de conflicto muy recurrente es cuando personas ponen en juego la misma dimensión de la<br />

identidad con dos referentes opuestos, sin que esa contradicción sea socialmente señalada;<br />

se tiene una u otra identidad.<br />

Identidad nacional<br />

No es posible analizarla fuera <strong>del</strong> contexto de los estados-nación surgidos en el siglo XIX. Los<br />

estados- nación se configuran como elementos fundamentales <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> capitalismo<br />

y de hecho han sido los garantes de regular las relaciones sociales que permitieron a las<br />

burguesías la obtención de ganancias; en este sentido, merced a la expansión de las<br />

relaciones capitalistas se configuro un mundo de estados nacionales. Los estados se<br />

configuran como una materialización de relaciones sociales, pero no toda estructura social<br />

hace posible el surgimiento <strong>del</strong> estado moderno, evidentemente siempre se hace referencia<br />

a un estado capitalista, el cual debe generar las condiciones propicias para la expansión de<br />

estas relacione; creación de un mercado interno, relaciones salariales, libre circulación de<br />

capitales, etc.; pero todo esto no puede ser generado y sostenido, sino a partir de los limites<br />

territorial precisos, y un consenso dentro de esos límites que involucre a toda la población;<br />

aquí es donde se convierte en un elemento imprescindible la identidad nacional, con la<br />

edificación de los estados nacionales moderno, la identidad se volvió un asunto de estado.<br />

El Estado se convirtió en el gerente de la identidad para la cual se instauran reglamentos<br />

y controles. En la lógica <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> estado–nación está ser más o menos rígido en<br />

materia de identidad.<br />

Todos los estados procuran generar una identidad única, que se constituya en la referencia<br />

cultural dentro de un territorio <strong>del</strong>imitado, más allá de que puedan tolerar ciertas<br />

especificaciones identitarias tales como las comunales, regionales, o la de los pueblos<br />

originarios, siempre y cuando no pongan en peligro la identidad principal, es decir la identidad<br />

nacional. Cuando esta identidad es puesta en entredicho el estado-nación tiene dos caminos<br />

para “resolver” el problema de las identidades perturbadoras. O las integra o las suprime.<br />

La identidad nacional hondureña es un tema que ha cobrado vigencia recientemente. No<br />

obstante existen antecedentes en las obras de José Cecilio <strong>del</strong> Valle (1777-1834), Ramón<br />

Rosa (1848-1893) y Froylan Turcios (1875-1943). Por lo tanto la historia es la clave para<br />

comprender la identidad nacional de un país. De esta manera es necesario remontarse a los<br />

orígenes de la sociedad hondureña.<br />

Los principales representantes de la Identidad Nacional en un país, son los símbolos patrios,<br />

seguidos de diversas manifestaciones culturales características de cada país, la moneda<br />

(en algunos países), el idioma (en algunos países), entre otros.<br />

260


1. Diferencia entre cultura e identidad.<br />

2. Dimensiones de la identidad.<br />

3. Conteste los principales símbolos que representan nuestra Identidad Nacional.<br />

El programa de televisión que observará a continuación lleva por título “Patrimonio<br />

histórico”. Se les recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son expuestos<br />

durante el transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha utilidad en el<br />

momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

Conteste lo que acontinuación se le presenta:<br />

1. Definición de patrimonio histórico.<br />

2. Definición de patrimonio intangible.<br />

3. Diferencia entre Patrimonio tangible mueble y patrimonio tangible inmueble<br />

4. ¿Qué se considera patrimonio cultural en Honduras?.<br />

La cultura de Honduras.<br />

La cultura de Honduras es el conjunto de un pueblo de expresiones y estas consisten en<br />

costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religiones,<br />

rituales.<br />

261


Catedral de Comayagua<br />

La diversidad <strong>del</strong> entorno natural y humano<br />

de la República de Honduras ha contribuido<br />

al surgimiento de diversas formas de<br />

expresión en los distintos ámbitos artísticos,<br />

manifestaciones tradicionales y<br />

contemporáneas. El Censo Cultural de<br />

Honduras logró identificar 1,496<br />

manifestaciones culturales distribuidas en<br />

200 municipios de los 18 departamentos<br />

que conforman la geografía naciona.Estas<br />

se subdividen en manifestaciones populares<br />

tradicionales y manifestaciones<br />

contemporáneas; 1,300 de ellas<br />

corresponden a las populares tradicionales<br />

y 196 a las contemporáneas.<br />

Manifestaciones Populares Tradicionales.<br />

Estas manifestaciones surgen y se nutren de los aportes de grupos indígenas y garífunas,<br />

sumado a estas culturas, la población mestiza con diversas procedencias pero con fuerte<br />

ascendencia hispanoamericana se ha apropiado de algunos rasgos culturales de estos<br />

grupos, desarrollando una serie de manifestaciones muy propias.<br />

Las manifestaciones artísticas de la cultura popular tradicional hondureña pueden clasificarse<br />

de la siguiente manera:<br />

1. Artes populares tradicionales<br />

2. Artesanía Popular Tradicional<br />

3. Los Exvotos y Altares populares tradicionales<br />

4. Folklore Tradicional Literario<br />

5. Música Popular Tradicional<br />

5. Los Guancascos<br />

6. Ferias Patronales y Carnavales<br />

7. Teatro Popular Tradicional<br />

8. Bailes Tradicionales<br />

9. Máscaras<br />

Artes Populares Tradicionales<br />

Constituyen aquellas manifestaciones artísticas ligadas a la vida cotidiana de los pobladores<br />

y que se pueden encontrar plasmadas en objetos, herramientas de trabajo, vivienda, medios<br />

de transporte, servicios etc.<br />

Artesanías Populares Tradicionales<br />

Estas trascienden el uso doméstico cotidiano y además son elaborados para la venta o el<br />

intercambio.<br />

Mediante la producción artesanal tradicional hondureña se revela un universo basado<br />

262


en el conocimiento profundo <strong>del</strong> medio<br />

ambiente, universo donde el ser humano<br />

se siente participe y responsable <strong>del</strong><br />

todo y congrega a fuerzas naturales y<br />

espirituales para llevar a un cumplimiento<br />

digno su tarea y su vida. Históricamente<br />

en Honduras las producciones artesanales<br />

tradicionales más importantes en cuanto a<br />

difusión y producción han sido la alfarería<br />

y la elaboración de objetos a partir de<br />

fibras vegetales jarcia, cestería, textiles<br />

y petates. En el barro quedó plasmada<br />

la cosmovisión, el gusto estético y la vida<br />

cotidiana de los grupos étnicos hondureños. La Colonia significó la introducción de nuevos<br />

elementos culturales, tecnológicos, estéticos y funcionales. Permitiendo el surgimiento de<br />

un nuevo arte plasmado de nuevos estilos, fruto de la síntesis ibero - árabe: La fabricación<br />

de tejas, ladrillos y azulejos, el tallado, calado y torneado de la madera, el repujado, el pan<br />

de oro, etc. Se introdujo la talabartería, la herrería, la cohetería, la metalurgia, la elaboración<br />

de colores de aceite y tempera, la pintura sobre tela, nuevos instrumentos musicales, armas<br />

de fuego, el uso <strong>del</strong> yeso y de vehículos de ruedas, etc.<br />

También la Independencia significó cambios en la producción artesanal, viendo declinar<br />

ciertas artes y surgir nuevas oportunidades. Con la difusión de los tintes y barnices sintéticos,<br />

desaparece la fabricación <strong>del</strong> añil y de muchas lacas y esencias vegetales.<br />

Entre las producciones artesanales tradicionales que encontramos hoy en Honduras,<br />

destacan la alfarería, la cestería, la sombrerería, la jarcia, la ebanistería, la talabartería, la<br />

joyería, el tallado de piedra y madera, la elaboración de cigarros, la fabricación de casas, de<br />

instrumentos musicales, la preparación de alimentos, la elaboración de bordados, hamacas,<br />

petates, bolsos, lienzos de corteza de árbol, etc. La persistencia de la actividad artesanal<br />

en Honduras se debe a la conservación de patrones culturales tradicionales, a la pobreza<br />

y al desarrollo <strong>del</strong> nuevo mercado de las artesanías: los artesanos están intentando<br />

transformarse en productores de artesanías.<br />

La producción de artesanía representa para los artesanos tradicionales y para países como<br />

Honduras una opción válida y deseable desde el punto de visto sociocultural y económico por<br />

muchas razones. La revalorización <strong>del</strong> patrimonio artesanal de un país y su transformación<br />

creativa y respetuosa a la vez, generando un fortalecimiento de la identidad cultural étnica<br />

y nacional. Además la producción artesanal representa o puede llegar a representar una<br />

fuente de trabajo rural importante en zonas de pocos recursos. El trabajo artesanal tiene<br />

una dimensión familiar y comunitaria muy importante, colaborando a evitar la migración<br />

hacia las zonas urbanas y la disgregación familiar, étnica y social.<br />

263


Los Exvotos y Altares Populares<br />

Un exvoto es una ofrenda que los gentiles hacían a sus<br />

dioses. Estas ofrendas se depositaban en santuarios o<br />

lugares de culto y podían consistir en figurillas representando<br />

partes <strong>del</strong> cuerpo humano (cabezas, manos, corazones,<br />

brazos), casa, presos en sus celdas, animales (vacas,<br />

gallinas, caballos, etc.)<br />

Altares populares. Los fieles devotos de imágenes religiosas<br />

levantan altares en distintos lugares: algunos construyen<br />

ermitas en los costados de los caminos, otros improvisan<br />

altares en rincones de la casa, aquellos plasman una imagen<br />

para ser venerada en los espacios públicos de espera.<br />

El Folklore Literario Hondureño<br />

Constituye una de las manifestaciones más difundidas y vigentes, se puede registrar: cuentos,<br />

leyendas, mitos, casos, perras, refranes, loas, alabados, bombas adivinanzas, romances<br />

arrullos, décimas, brindis, piropos, composiciones en verso de teatro popular tradicional,<br />

poesía popular tradicional, juegos, rondas, y cantos infantiles, oraciones, pastorelas,<br />

canciones, chistes, dichos, y refranes; siendo tan amplios y variados sus contenidos.<br />

Música Popular Tradicional<br />

Es la música que se transmite de generación en generación al<br />

margen de la enseñanza musical académica como una parte<br />

más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene<br />

un marcado carácter étnico que normalmente la hace fácil de<br />

comprender a escala internacional. La música tradicional popular<br />

hondureña cuenta con un repertorio bastante rico, pero muy poco<br />

conocido a nivel general <strong>del</strong> país.<br />

Los Guancascos<br />

El guancasco es una tradición muy antigua de<br />

los pueblos indígenas de Honduras. Se definen<br />

como un encuentro entre dos pueblos que buscan<br />

continuar hermanados en el duro camino que es la<br />

vida. Nadie recuerda desde cuándo la tradición <strong>del</strong><br />

guancasco une a los pueblos.<br />

Generalmente los guancascos se celebran al<br />

mismo tiempo que las fechas patronales de los<br />

pueblos. Otra generalidad también es que son<br />

264


pueblos vecinos, con una historia en común. Cuando llega la feria patronal de uno de los dos<br />

pueblos involucrados en la tradición <strong>del</strong> guancasco, uno de los santos patronos visita al otro<br />

en medio de una fiesta popular. Así hay un pueblo que es huésped y otro que es anfitrión.<br />

(Huésped es la persona o el grupo que visita, y anfitrión es la persona o el grupo que tiene<br />

invitados.) Una regla importante es que la visita se devuelve con el mismo entusiasmo y la<br />

misma devoción cuando llega la feria patronal <strong>del</strong> pueblo que en comienzo, es huésped.<br />

La manifestación <strong>del</strong> sincretismo religioso, es otra peculiaridad de los guancascos. A la<br />

misma vez que la fe católica, está la fe nativa. Este sincretismo, o unión o mezcla entre<br />

distintas religiones, se manifiesta en los bailes y las danzas nativas que tienen lugar en el<br />

desarrollo <strong>del</strong> guancasco. La fe que la gente demuestra en cada actividad es el símbolo<br />

<strong>del</strong> entusiasmo que mantiene viva las culturas. Desde el pasado, los indígenas lencas<br />

transmitían a sus generaciones este gran encuentro, que para ellos significa la purificación<br />

de las almas.<br />

Los Bailes Tradicionales<br />

Existen danzas o bailes indígenas que se<br />

celebran como un ritual, en el desarrollo de<br />

los guancascos o encuentros, mismos que<br />

se realizan en diversas fechas por toda la<br />

geografía nacional. En esas danzas, se<br />

manifiestan expresiones de sincretismo<br />

religioso, ya que a la par de la fe católica que<br />

se despliega alrededor de los santos<br />

patronos involucrados, también se mueve la<br />

fe nativa.<br />

La mayoría de los bailes tradicionales son de origen Lenca y son de carácter representativo<br />

o sea que son realizadas para un público espectador. Las danzas garífunas llevan el<br />

componente de ser representativas y al mismo tiempo participativas integrando al espectador<br />

al ritual. Estas danzas se han mantenido a través de las mayordomías, cofradías, alcaldías<br />

de indígenas y consejos de ancianos y se llevan a cabo dentro de ceremonias de acuerdo a<br />

calendarios establecidos. Estas danzas con llevan cierta destreza en el trabajo <strong>del</strong> cuerpo,<br />

gestos, posturas y musicalidad. La mayoría de las danzas van acompañadas de vestuarios,<br />

máscaras, instrumentos musicales, y objetos rituales. Los motivos para su celebración son<br />

variados y van desde las que celebran los acontecimientos cíclico s <strong>del</strong> año: etapas <strong>del</strong><br />

año agrícola, (limpieza de la tierra hasta la cosecha), temporadas de caza y pesca. Fiestas<br />

religiosas, rituales de nacimiento y la muerte, ritos de curación, homenaje a ancestros.<br />

Generalmente los bailes son acompañados por melodías simples al violín, tambores, pitos,<br />

y vainas, los danzantes se cubren con máscaras.<br />

265


Bailes Tradicionales de Origen Lenca<br />

1. El Baile <strong>del</strong> Garrobo<br />

2. Baile de las Coronas<br />

3. El Baile de los Negritos<br />

4. El Baile de la Jugada<br />

5. El Baile <strong>del</strong> Bandereo<br />

6. El Baile de los Diablitos<br />

Bailes Tradicionales de origen Garífuna<br />

1. Parrandas<br />

2. Punta<br />

3. Mascarones<br />

A continuación en el siguiente ejercicio podrá dar las ideas respectivas de su cultura y<br />

tradición regional.<br />

1. Escriba una receta de cocina tradicional que sea autóctona de su región.<br />

2. Escriba una canción folklórica hondureña.<br />

3. Elabore una artesanía tradicional, según su creatividad puede utilizar material reciclable.<br />

Al finalizar la presente secuencia podrán contestar las siguientes interrogantes .<br />

1. Definición de cultura<br />

2. ¿Porqué considera que es importante la cultura?<br />

3. ¿Qué tipo de manifestaciones artísticas se desarrollan en su comunidad?<br />

4. ¿Cuáles son los elementos que componen la identidad nacional?<br />

5. Definición e identidad nacional y por qué cree que es importante el fortalecimiento de la<br />

misma.<br />

6. Definición de Guancascos.<br />

7. Con sus propias palabras explique cómo está organizada la sociedad hondureña.<br />

266


Secuencia 3<br />

LAS DOS CARAS DE LA PRODUCCIÓN<br />

Para obtener recursos los Estados llevan un registro de las actividades económicas, mediante<br />

las cuales se produce una generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región,<br />

país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien<br />

de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.<br />

Los países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite<br />

clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se<br />

generara su riqueza.<br />

Resultados <strong>del</strong> Aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

1. Muestran interés por el conocimiento y estudio de las actividades económicas, productivas<br />

y reproductivas, así como de las actividades formales e informales que se realizan en el<br />

país.<br />

2. Realizan un análisis de las características económicas predominantes en el país.<br />

3. Valoran con actitud crítica la situación de Honduras en el contexto actual de la Globalización.<br />

Economía<br />

Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos<br />

de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos,<br />

como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de<br />

la sociedad.<br />

El estudio de la ciencia económica puede dividirse en dos grandes campos: la macroeconomía<br />

es la parte encargada <strong>del</strong> estudio global de la economía en términos <strong>del</strong> monto total de bienes<br />

y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos,<br />

y el comportamiento general de los precios. Y la microeconomía o teoría de los precios,<br />

267


que estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las<br />

empresas y los consumidores. Esta a su vez se encarga de explicar la interacción de la<br />

oferta y la demanda en mercados competitivos determinando los precios de cada bien, el<br />

nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.<br />

El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para<br />

satisfacer las necesidades <strong>del</strong> ser humano. Analizando la relación entre los recursos y las<br />

necesidades.<br />

El problema básico de la economía es la escasez, si no hubiera escasez no habría necesidad<br />

de ciencia económica.<br />

La actividad económica se desarrolla en un entorno natural y social, en el que las relaciones<br />

son complejas y en el que no todo lo que acontece es lógicamente económico. Las relaciones<br />

de carácter económico se dan cuando van dirigidas a satisfacer las necesidades humanas.<br />

Estas se clasifican en:<br />

1. Actividades de producción: Cuando se obtienen bienes.<br />

2. Actividades de distribución: Cuando los bienes elaborados se reparten entre los<br />

miembros de la sociedad.<br />

3. Actividades de consumo: Aquellas que satisfacen directamente las necesidades<br />

humanas.<br />

268


Necesidad Humana:<br />

Las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas<br />

y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través <strong>del</strong> tiempo y de<br />

las culturas, son la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las<br />

necesidades.<br />

Las necesidades fundamentales son: subsistencia (salud, alimentación,<br />

etc.), protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto<br />

(familia, amistades, privacidad, etc.) entendimiento (educación, comunicación,<br />

etc.), participación (derechos, responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos,<br />

espectáculos) creación (habilidades, destrezas), identidad (grupos de referencia,<br />

sexualidad, valores), libertad (igualdad de derechos).<br />

Concebir las necesidades tan solo como carencia, implica restringir su contenido<br />

a lo puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad<br />

asume con mayor fuerza y claridad la sensación de “falta de algo”.<br />

Integrar la realización total de las necesidades humanas en el proceso de<br />

desarrollo, significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo<br />

desde sus comienzos; dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y<br />

participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden en el que se pueda<br />

conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social, el crecimiento de las<br />

personas y la protección <strong>del</strong> ambiente.<br />

Para satisfacer las necesidades la sociedad necesita bienes y servicios.<br />

Bienes:<br />

• Según su carácter pueden ser:<br />

1. Bienes económicos: son aquellos que han de ser escasos en relación a las necesidades y<br />

tener varios usos posibles, buscando el mejor uso. Estos son Útiles: para tener capacidad<br />

de satisfacer necesidades humanas, Escasos: para que se planteé la necesidad de<br />

elección y Transferibles para que puedan usarse en lugares donde exista necesidad.<br />

2. Bienes Libres: son aquellos que no son escasos y de cuyo consumo nadie puede ser<br />

excluido.<br />

• Según su naturaleza<br />

1. Bienes de consumo: son aquellos que satisfacen directamente determinadas necesidades.<br />

2. Bienes duraderos: los que se pueden utilizar más de una vez sin agotarse.<br />

3. Bienes no duraderos: aquellos que se agotan con el uso.<br />

4. Bienes de capital: son aquellos que se utilizan para poder producir otros bienes.<br />

269


Según su función<br />

1. Bienes intermedios:<br />

Son aquellos que deben sufrir alguna transformación para convertirse en bienes de consumo.<br />

-Bienes de 1er orden: aptos de forma directa para consumo.<br />

-Bienes de 2do orden: los que necesitan una transformación para su consumo.<br />

-Bienes de 3er orden: los que necesitan 2 transformaciones para su consumo.<br />

2. Bienes finales:<br />

Son aquellos aptos para el consumo sin necesidad de sufrir ninguna transformación.<br />

3. Servicios.<br />

Son aquellas actividades que sin crear objetos materiales, se destinan directamente o<br />

indirectamente a satisfacer las necesidades humanas.<br />

1- Concepto de Economía.<br />

2- Cuál es el objeto de estudio de la economía.<br />

3- De acuerdo a lo leído realice una lista de ejemplos de los diferentes tipos de bienes que<br />

existen.<br />

4- Establezca la diferencia entre los bienes y los servicios.<br />

Mo<strong>del</strong>os Económicos<br />

son simplificaciones que hacen posible que la economía se aproxime al mundo real.<br />

Estableciendo relaciones entre las variables, mediante la explicación <strong>del</strong> comportamiento <strong>del</strong><br />

mundo real sobre el que se construye y permite hacer predicciones sobre el comportamiento<br />

de dichas variables.<br />

De esta manera el concepto de mo<strong>del</strong>o económico tiene dos grandes aplicaciones. En la<br />

economía matemática, se trata de una representación teórica <strong>del</strong> funcionamiento de los<br />

270


diversos procesos de la economía. En este sentido, el mo<strong>del</strong>o económico utiliza variables<br />

y relaciones lógicas entre las mismas, con el objetivo de que la representación simplificada<br />

ayude a comprender sistemas más complicados.<br />

Para la economía política, en cambio, el mo<strong>del</strong>o económico es el nombre que reciben los<br />

conjuntos de procesos sociales y de producción que dictamina el Estado con la intención de<br />

lograr la mejor relación posible entre las empresas y las economías domesticas. Buscando<br />

la homogeneidad y la transparencia.<br />

Tal vez los mo<strong>del</strong>os económicos más comunes que se puedan registrar son dos mo<strong>del</strong>os<br />

contrarios, está el liberalismo económico de tipo lazaferiano (Smith), y el de tipo keynesiano<br />

(proteccionismo). Ambos mo<strong>del</strong>os tienen un principio rector a partir de sus relaciones con<br />

el Estado, uno aboga por la no incidencia <strong>del</strong> Estado en la economía, mientras que el otro<br />

pretende que aquél regule todas las relaciones económicas.<br />

Es necesario tener en cuenta que el nacimiento de tales mo<strong>del</strong>os económicos ha sido<br />

foráneo a América, sus principales afluentes se hallan en Europa, Asia y EEUU, y por<br />

esta razón es necesario explicar el por qué de las dificultades de muchos Estados que han<br />

aceptado como única alternativa la implantación de tales mo<strong>del</strong>os en sus economías. La<br />

razón de por qué los mo<strong>del</strong>os exógenos a un Estado no tienen en la mayoría de los casos<br />

los resultados esperados se debe a que aquellos no son formulas que se puedan aplicar a<br />

cualquier sociedad. Existen presupuestos para que el mo<strong>del</strong>o aplicado pueda tener éxito,<br />

tales como la cultura económica, el régimen político, la costumbre, y la cultura política.<br />

América Latina ha sido un campo de hibridación de mo<strong>del</strong>os exógenos, tales como los<br />

mo<strong>del</strong>os políticos de organización (Estado-Nación), los mo<strong>del</strong>os de representación y<br />

participación (Partidos políticos, democracia representativa) y los mo<strong>del</strong>os económicos<br />

(Liberalismo Económico, Capitalismo). Los resultados de tales implantaciones han sido la<br />

creación de nuevas realidades sociales, culturales y económicas ajenas a las esperadas.<br />

En el plano de lo económico, haciendo un recorrido histórico se observa como ha sido una<br />

tendencia el manejo de la economía nacional dirigida por las grandes potencias. En un principio<br />

se dio una explotación de recursos naturales dirigida a alimentar a Europa, a nivel interno<br />

funcionaba una economía de vasallaje, la mitad y la encomienda en muchos casos eran las<br />

organizaciones político–económicas fundamentales. Con los procesos de independencia,<br />

entrados ya en el siglo XIX nos encontramos con unas economías débiles a comparación<br />

con las europeas; el viejo mundo se encuentra en un auge económico propiciado por la<br />

revolución industrial, donde las relaciones interestatales comienzan a escalar posiciones<br />

en las prioridades de los Estados. En América Latina se vive un aislamiento económico con<br />

el resto <strong>del</strong> mundo, son años de desarrollo interno, con limitadas exportaciones y con un<br />

aumento paulatino de las importaciones. Es solo desde las últimas décadas <strong>del</strong> siglo XX que<br />

América Latina se une a las tendencias globalizantes engendradas en Europa. Los cambios<br />

históricos de este siglo permitieron que el mo<strong>del</strong>o económico liberal se erigiera como líder,<br />

transmitiendo a todo el globo sus bondades y sus defectos.<br />

Las bondades <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o fueron bien recibidas por aquellos países ubicados en el centro<br />

de la economía mundial, tales como EE.UU. e Inglaterra, pero aquellos países excluidos y<br />

271


ajenos a tales dinámicas como los de la periferia recibieron, más que bondades, todos los<br />

defectos <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o.<br />

Es conveniente tener presente en este tipo de análisis las teorías de la dependencia, de la<br />

desigualdad y <strong>del</strong> Centro-periferia (Shamir Amín, Alain Reynaud, Immanuel Wallerstein), las<br />

cuales buscan explicar el por qué de la dependencia de los países <strong>del</strong> sur con los <strong>del</strong> norte,<br />

y el por qué de la ubicación en el centro o en la periferia. Los procesos de acumulación a<br />

escala global se manejan desde los espacios centrales, mientras que las proyecciones de<br />

tales manejos en la periferia se dan de manera deformada. Este mo<strong>del</strong>o de centro periferia<br />

puede ser utilizado en todos los espacios geográficos, ya sea en un pueblo, en una ciudad,<br />

en una región geográfica o en el mundo entero.<br />

Al aplicar el mo<strong>del</strong>o Centro-Periferia a nivel global nos encontramos con que existen unos<br />

países centrales con gran poder político y económico que va a determinar el comportamiento<br />

de los países que los circunden, creando así una dependencia creciente según la ubicación<br />

de aquellos. Nos hallamos así con países <strong>del</strong> centro, de la semiperiferia y de la periferia. Los<br />

países latinoamericanos se enmarcan dentro de la periferia, lo cual explica la dependencia<br />

que se tiene frente a los países centrales, y lo cual explica también por qué existen mo<strong>del</strong>os<br />

económicos exógenos operando en nuestro continente.<br />

Este somero recuento sobre el concepto de mo<strong>del</strong>os económicos foráneos nos sirve como<br />

un punto de partida para poder analizar las tendencias económicas de la región, el impacto<br />

de los tratados de libre comercio, los acuerdos preferenciales, las integraciones económicas<br />

etc. También sirve para poder entender cuáles son las principales dinámicas <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o<br />

neoliberal en el mundo periférico, es decir, las dinámicas de dependencia. Próximamente<br />

escribiré sobre temas más específicos que nos ayuden a entender mejor el papel de la<br />

economía y <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o neoliberal en el tablero mundial; es bueno tratar temas como el<br />

Keynesianismo, el liberalismo económico, el smithnianismo como padre <strong>del</strong> capitalismo, el<br />

desarrollo visto desde la óptica de este mo<strong>del</strong>o económico, etc.<br />

Hacia 1959, las economías de exportación mo<strong>del</strong>o primario exportador habían entrado<br />

en crisis ya que las ganancias no aumentaban la inversión nacional sino la importancia<br />

de artículos producidos en Europa y Estados Unidos. Por lo anterior, la región perdía las<br />

pocas divisas generadas por el cobro de impuestos a las compañías capitalistas extranjeras<br />

exportadoras de minerales, bananos, café, trigo, etc.<br />

Algunos países de América Latina iniciaron un proceso de industrialización a partir de 1950,<br />

el cual fue fuertemente respaldado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).<br />

Las principales características de este proceso de industrialización en América Latina son:<br />

En algunos países aumentó la fabricación de productos manufacturados, lo que permitió<br />

que se generara un mercado interno de dichos productos.<br />

Se produjo un crecimiento demográfico, como también un proceso acelerado de urbanización<br />

derivado de la emigración <strong>del</strong> campo a la ciudad.<br />

La industrialización d estos países produjo una bonanza económica, la cual propicio una<br />

272


marcada prestación de servicios por parte <strong>del</strong> Estado a las clases o estratos populares en<br />

educación, salud, reforma agraria, empleo.<br />

Para aminorar la dependencia de los países de Latinoamérica con respecto a las potencias<br />

se incentivaron los procesos de integración económica. Surgiendo el Mercado Común<br />

Centroamericano y el Pacto Andino.<br />

Por ende la industrialización generó cierto desarrollo en la región, en donde el endeudamiento<br />

externo y la corrupción agotaron el mo<strong>del</strong>o de “sustitución de importaciones”. Es a partir de<br />

1980 que se inicia el mo<strong>del</strong>o neoliberal o de libre mercado.<br />

1. Definición de Mo<strong>del</strong>o Económico.<br />

2. Como se generaron las economías de exportación en América latina.<br />

3. A través de qué organismo internacional du respaldado el proceso de industrialización<br />

en América Latina.<br />

4. Busque en el diccionario la definición de las siguientes palabras.<br />

• Estado.<br />

• Exportar.<br />

• Industrialización.<br />

• Mo<strong>del</strong>o Cepalino.<br />

El programa de televisión que observara a continuación que lleva por título “Honduras y el<br />

mundo”. Se les recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son expuestos<br />

durante el transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha utilidad en el<br />

momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

273


Instrucciones: Conteste lo que a continuación se le pide en su cuaderno<br />

1. Definición de Globalización.<br />

2. Resuma el proceso de globalización.<br />

3. Mencione 5 características de la globalización.<br />

4. ¿Qué efectos ejerce la globalización en un país como Honduras?<br />

Actividad Económica<br />

Se llama actividad económica, a cualquier proceso<br />

mediante el cual se genera riquezas dentro de una<br />

comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción,<br />

transformación y distribución de los recursos naturales o<br />

bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción<br />

de las necesidades humanas.<br />

Los países se emplean específicamente en alguna<br />

actividad económica lo que permite clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción<br />

y eficiencia de dicha actividad se generara su riqueza.<br />

Dichas necesidades humanas se satisfacen con los recursos limitados de los que se dispone<br />

y por lo tanto cada elección lleva incorporado un coste de oportunidad.<br />

Abarca tres fases:<br />

1. Producción<br />

2. Distribución<br />

3. Consumo<br />

Algunos procesos de actividad económica son la agricultura, la ganadería, la industria, las<br />

artesanías, el comercio, las comunicaciones, la técnica, y la investigación científica.<br />

Las actividades económicas son muy variadas pero podemos clasificarlas en tres grandes<br />

sectores de actividad:<br />

274


a) Actividades económicas primarias<br />

Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de<br />

los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la<br />

comercialización.<br />

Están clasificadas como primarias: la agricultura, la<br />

ganadería, la producción de madera y pesca comercial, la<br />

minería, etc.<br />

b) Actividades económicas secundarias<br />

Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas<br />

que transforman los recursos <strong>del</strong> sector primario. Las<br />

actividades que integran esta fase son industria, construcción<br />

y suministro de servicios públicos.<br />

c) Actividades económicas terciarias<br />

Pone los bienes económicos al alcance de los consumidores.<br />

Las actividades que integran esta fase son transporte,<br />

comunicaciones, comercio, educación, sanidad y otros<br />

servicios.<br />

Según esta clasificación, cuanto más avanzada o desarrollada<br />

es una economía, más peso tiene el sector terciario y menos<br />

el sector primario.<br />

Las Actividades económicas en Honduras<br />

La economía de Honduras es dual. Por un lado se encuentra la economía local, de<br />

subsistencia y poco industrializada que satisface las necesidades de la población, y por<br />

otro lado, una economía desarrollada orientada a la exportación, basada en los productos<br />

agrícolas. Aunado a estos factores, el país tuvo que asumir una deuda externa bastante<br />

elevada.<br />

El sector económico más importante es la agricultura, que emplea casi los dos tercios de su<br />

mano de obra y produce dos tercios de lo que exporta, con una productividad baja y sujetos<br />

a una fuerte competencia. La industria manufacturera es muy escasa, emplea un 9% de<br />

la mano de obra y genera el 20% de las exportaciones. Su economía se enfrenta a varios<br />

problemas básicos, como el gran crecimiento de su población, el alto paro, la inflación, la falta<br />

de servicios básicos, un sector público poco eficiente y la dependencia de la exportación.<br />

La industria hondureña está casi exclusivamente relacionada con la transformación<br />

agroalimentaria, lo que produce mejores beneficios que la venta de los productos agrícolas<br />

sin elaborar. Destacan las industrias <strong>del</strong> azúcar, café, textiles, ropas, manufacturas de<br />

madera. La ciudad industrial y financiera, por excelencia, de Honduras es San Pedro<br />

Sula. Otros centros importantes son la propia Tegucigalpa, Puerto Cortés, La Ceiba, Tela,<br />

Choluteca y Comayagua.<br />

El sector financiero es muy débil, aunque el comercio exterior y el turismo están ayudando a<br />

estabilizarlo. El comercio hondureño está dominado por las exportaciones, aunque Honduras<br />

tiene una balanza de pagos deficitaria.<br />

275


ZIP “Zonas Industriales de Producción”<br />

Instrucciones: Conteste lo que a continuación se le pide.<br />

1. Defina que es una actividad económica.<br />

2. Investigue que tipo de actividades económicas se realiza en su comunidad y clasifíquelas<br />

de acuerdo al sector que pertenece.<br />

Tipos de Economía<br />

Economía formal<br />

Corresponde a todas las actividades económicas,<br />

que se generan en un territorio determinado y<br />

bajo ciertas restricciones legales que regulan el<br />

cumplimiento de ciertos postulados (leyes) que<br />

ordenan la convivencia social organizada; y<br />

protegen a los trabajadores a través de la seguridad<br />

social (asignaciones familiares, entre otras), como<br />

de las eventualidades o contingencias mientras se<br />

está realizando o prestando actividades o tareas<br />

laborales (enfermedades, seguro de vida, protección<br />

contra accidentes, etc.<br />

276


Vendedores ambulantes<br />

La Economía Informal<br />

Las actividades que componen la economía informal son<br />

aquellas actividades que teniendo fines lícitos se basan<br />

en medios ilícitos para llevarse a cabo. Es decir, son<br />

actividades que no tienen un contenido criminal, pero<br />

que, a pesar de ser actividades lícitas y convenientes,<br />

deseables en un país, tienen que servirse de medios<br />

ilícitos para llevarse a cabo.<br />

La característica económica más notable de las actividades informales es que tanto la<br />

gente directamente involucrada en ellas como la sociedad en general se encuentran mejor<br />

si la ley es violada que si es seguida al pie de la letra.<br />

Dicho esto es evidente que estas actividades de fines lícitos y medios ilícitos; es decir,<br />

la informalidad; son significativas, aunque su importancia varía de un sector a otro de la<br />

economía latinoamericana, dependiendo <strong>del</strong> país.<br />

El origen de la informalidad no se encuentra en una tara cultural, en un problema religioso,<br />

o un origen étnico; se encuentra en la ineficiencia de la ley. En Honduras, al igual que en el<br />

resto de América Latina, la cantidad de tiempo y de información que se necesita para cumplir<br />

con la ley es muy alta. La diferencia entre los países desarrollados y subdesarrollados está<br />

en la organización institucional eficiente. Es decir, en el coste de la ley. Un país próspero<br />

tiene un coste de la ley bajo en comparación con los ingresos de la población; un país que<br />

no es próspero tiene un coste de la ley alto en comparación con los ingresos de la población,<br />

hasta el punto que distorsiona al mercado y excluye de él a los sectores menos favorecidos<br />

de la población, resultado de ese capitalismo antidemocrático, el mercantilismo. Lo que<br />

subsiste prioritariamente en los países latinoamericanos, es un capitalismo, en el cual la<br />

propiedad privada no es un derecho sino un privilegio y la competencia no existe. El Estado<br />

se encarga de impedirla con trabas legales.<br />

Por lo tanto las empresas ilegales, constituyen un fenómeno cuyas consecuencias pueden<br />

llegar a condicionar el acontecer diario de zonas, regiones e incluso, de países enteros.<br />

Investigue que tipos de actividades económicas se realizan en su comunidad. Una vez<br />

enumeradas clasifíquelas de acuerdo a si son Economía formal o informal.<br />

1. Qué es la economía formal y cuáles son sus características.<br />

2. Qué es la economía informal y como se caracteriza.<br />

277


Problemas que enfrenta el país<br />

En los últimos años los países de América Latina y el<br />

Caribe han hecho considerables esfuerzos por<br />

aumentar su crecimiento económico y mejorar los<br />

indicadores sociales relacionados con los ocho<br />

objetivos aprobados en la Declaración <strong>del</strong> Milenio.<br />

En esta Declaración, se consiguió un compromiso por<br />

parte de los líderes de 189 países para que en el año<br />

2015 el número de personas que viven en condiciones<br />

de pobreza extrema llegue a ser menor de lo que se<br />

contabilizó en el año 1990. Esta meta equivaldría, en<br />

el caso de América Latina y el Caribe, a que el número de personas pobres fuera inferior a<br />

10,5 millones antes <strong>del</strong> año 2015 o, lo que es lo mismo, la mitad de los pobres registrados<br />

en el año 1990 (21 millones).<br />

Los Objetivos de la Declaración <strong>del</strong> Milenio<br />

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre<br />

2. Conseguir la educación universal primaria<br />

3. Promover la igualdad de género<br />

4. Reducir la mortalidad infantil<br />

5. Incrementar la salud maternal<br />

6. Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades endémicas<br />

7. Asegurar la sostenibilidad medioambiental<br />

8. Forjar la colaboración mundial para el desarrollo<br />

A pesar de los numerosos esfuerzos realizados, lo cierto es que los índices de pobreza y<br />

de desigualdad en la región no han mejorado en los últimos años y, en muchos casos, han<br />

sufrido una caída importante.<br />

Según un estudio reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe<br />

(CEPAL) solo 7, de los 18 países de América Latina analizados, podrían llegar a alcanzar la<br />

meta de reducción de la pobreza a la mitad en el año 2015. Estos países serían Argentina,<br />

Chile, Colombia, Honduras, Panamá, la República Dominicana y Uruguay. En otros seis<br />

países la pobreza extrema seguiría disminuyendo, pero esta no se reduciría a la mitad<br />

(Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua).<br />

Por último, en los cinco países restantes (Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela)<br />

los niveles de pobreza extrema se elevarían. En el año 2003 tan solo ha habido un país<br />

278


(Chile) que ya ha alcanzado la meta de reducir a la mitad el número de personas pobres.<br />

En definitiva, las conclusiones <strong>del</strong> informe son preocupantes y suscitan muchas inquietudes<br />

acerca <strong>del</strong> cumplimiento de las metas de la Declaración <strong>del</strong> Milenio, poniendo en evidencia<br />

que los elevados índices de desigualdad de la región latinoamericana son un obstáculo para<br />

el logro de un crecimiento más dinámico y por ende, para la reducción de la pobreza.<br />

La Pobreza<br />

La pobreza es un fenómeno muy complejo y que tiene muchas dimensiones, pues no<br />

solamente afecta el bienestar individual o colectivo, visto a través de la imposibilidad para<br />

comprar bienes o servicios, sino que incide en la capacidad de las personas para satisfacer<br />

sus necesidades más básicas, tales como el acceso a la vivienda, la salud, la educación, al<br />

agua potable, la electricidad etcétera.<br />

Múltiples fueron las causas que incidieron en forma negativa en el crecimiento económico<br />

de la región latinoamericana. Entre las que se pueden mencionar:<br />

1. Políticas económicas centralizadas: restringen en mayor o menor grado a la iniciativa<br />

privada.<br />

2. Auto dependencia productiva: muchos países de América Latina, condicionan su economía<br />

a determinados rubros de la producción, hecho que se agrava cuando se trata de recursos<br />

no renovables.<br />

3. Fuga de capitales sin dar lugar a la inversión interna que promueva el desarrollo.<br />

4. Ausencia de supervisión de gastos.<br />

5. Control y restricciones innecesarias en el comercio dificultando la fluidez de las<br />

transacciones.<br />

6. Industrialización incipiente, hecho que obstaculiza el crecimiento económico sostenido<br />

e influye negativamente con otros estados que poseen un nivel de crecimiento más<br />

avanzado que otros de la región.<br />

7. Carencia de Infraestructura adecuada para desarrollar proyectos e inversión.<br />

Partiendo de estas premisas existen diferentes modos de definir y de medir la pobreza de<br />

un país o de una región.<br />

Uno de los métodos más utilizados para medir la pobreza es calcular los ingresos que tienen<br />

las familias y ver si con ellos son capaces de acceder al consumo de bienes y servicios de<br />

carácter primario, necesarios para satisfacer sus necesidades más elementales.<br />

Evolución de la pobreza y la pobreza extrema en América Latina y el Caribe 1980-2004<br />

(porcentaje de la población total)<br />

279


Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina 2003-2004.<br />

Partiendo de lo anterior, se llegó a la conclusión que en los últimos años la mayoría de los<br />

países de América Latina había incrementado los índices de pobreza.<br />

Pero el número absoluto de pobres aumentó no solo por el efecto de las crisis económicas<br />

de los últimos años sino que hay que tener en cuenta que el aumento de la población ha<br />

sido más importante que el aumento de la producción de la región, lo que en términos<br />

económicos significa una pérdida de riqueza para el conjunto de la región, incrementando<br />

la brecha socioeconómica entre los grupos sociales.<br />

Un análisis más pormenorizado de las tasas de pobreza y de indigencia en la región<br />

latinoamericana revela que existen grandes diferencias entre países. Las tasas de pobreza y<br />

de pobreza extrema más altas se dan en Honduras, Nicaragua, Bolivia, Paraguay, Guatemala<br />

y Perú, mientras que las más bajas se dan en Uruguay, Costa Rica, Chile y Panamá.<br />

Así, donde la pobreza es alta, más <strong>del</strong> 50% de las familias pobres no tienen acceso a este<br />

tipo de servicios básicos. Igualmente, los países con menores niveles de pobreza, tienen un<br />

mayor acceso a los servicios sociales.<br />

Sin embargo aunque el proceso de superación de la pobreza se ha visto estancado en<br />

los últimos años, el hecho es que algunos indicadores de bienestar han mejorado. Así por<br />

ejemplo, y según datos de la CEPAL, la esperanza de vida al nacer se ha incrementado más<br />

de un año (llegando a los 70 años en media), la tasa de mortalidad al nacer ha disminuido un<br />

5,% y han caído las tasas de desnutrición. También han mejorado las tasas de analfabetismo<br />

en todos los países, así como el acceso al agua potable y a la salud básica.<br />

Por otra parte el análisis de la situación social revela grandes diferencias en el acceso a<br />

los servicios sociales por sexo, edad o lugares de residencia. Por ejemplo, de los datos<br />

280


de la CEPAL se desprende que la mayor parte de los pobres de América Latina viven en<br />

áreas rurales (62% de la población rural), siendo la pobreza extrema también más alta en el<br />

campo que en la ciudad (38% frente a 13,5%). Por otra parte, la pobreza afecta en mayor<br />

medida a los niños (entre 0 y 17 años) que a los adultos. Así, alrededor <strong>del</strong> 44% de todos<br />

los niños latinoamericanos son pobres, en comparación con el 28,6% de los adultos. Las<br />

causas <strong>del</strong> elevado número de niños pobres tienen que ver las mayores tasas de fertilidad<br />

de las familias en las que viven, combinadas con los bajos niveles de educación y menores<br />

oportunidades de los padres. La educación es un factor clave que puede ofrecer algunas<br />

pistas sobre las causas de la pobreza: en muchos países de la región, los adultos que viven<br />

en familias pobres no han terminado la educación primaria y en muchos casos no llegan a<br />

tener tres años de estudios.<br />

La pobreza también afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres, sobre todo en<br />

las ciudades. Por último, habría que destacar que la pobreza en América Latina y el Caribe<br />

tiene un componente racial o étnico importante. Todos estos datos vienen a demostrar que a<br />

pesar de que la calidad de vida de los más desfavorecidos, ha mejorado en los últimos años.<br />

Discuta y analice los siguientes aspectos:<br />

1. ¿Cuáles son las causas que generan la pobreza y la desigualdad social en Honduras?<br />

2. Defina de que es la pobreza.<br />

3. Investigue qué medidas se deben emprender para combatir la pobreza<br />

En el programa de televisión que observará a continuación que lleva por título “deuda<br />

externa”. Se les recomienda prestar mucha atención a los contenidos que son expuestos<br />

durante el transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha utilidad en el<br />

momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado ¡A trabajar!<br />

281


1. ¿Qué generó la crisis de la deuda?<br />

2. Características de la deuda externa de América Latina.<br />

3. Determine cuál fue el origen <strong>del</strong> endeudamiento externo de Honduras.<br />

4. Medidas que se pueden realizar con la finalidad de resolver la carga de la deuda.<br />

Investigue los siguientes aspectos:<br />

1- Consecuencias de la deuda externa.<br />

2- Establezca un análisis entre la economía formal e informal.<br />

3- Dé ejemplos concretos de las actividades económica.<br />

4- ¿Cuál es el beneficio de tener una buena economía personal?<br />

5- Enliste principales necesidades fundamentales que debe tener el ser humano a nivel de<br />

economía.<br />

282


Secuencia 4<br />

APOYO INTERNACIONAL Y COMPROMISOS<br />

ECONÓMICOS.<br />

En esta secuencia se estudiará la importancia de las relaciones de Honduras con los<br />

diferentes organismos de financiamiento internacional, poniendo énfasis en el papel que<br />

juega cada uno de ellos en los diferentes campos económicos, culturales, sociales etc. <strong>del</strong><br />

país.<br />

Esta temática es muy importante, debido a que mediante ella los/as estudiantes podrán<br />

conocer el papel que debe de cumplir cada hondureño/a, en situaciones cruciales para el buen<br />

funcionamiento <strong>del</strong> país, por lo que resulta indispensable analizar el papel desempeñado por<br />

los organismos internacionales creados en la posguerra, analizando el origen, los objetivos,<br />

el funcionamiento y la evolución de los principales organismos internacionales que actúan<br />

en el terreno <strong>del</strong> desarrollo y la economía mundial.<br />

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE<br />

Al término de esta secuencia se espera que los y las estudiantes:<br />

1. Explican y valoran críticamente las relaciones de Honduras con los diferentes organismos<br />

de financiamiento internacional.<br />

Organismos Internacionales:<br />

283


Es aquella organización sujeta al derecho público internacional con personalidad jurídica y<br />

en plena capacidad de trabajo. Estos a su vez están conformados por distintos acuerdo con<br />

la finalidad de tratar aspectos que les son comunes.<br />

A mediados <strong>del</strong> siglo XX se produjo un fuerte movimiento de creación de Organismos e<br />

Instituciones que regularizasen la economía internacional, con el objetivo de evitar que se<br />

produjeran tensiones, que en el transcurso de la primera mitad <strong>del</strong> siglo habían conducido<br />

a dos guerras mundiales.<br />

Cincuenta años después no solo se ha reducido de forma considerable la intensidad y<br />

amplitud de los conflictos armados, sino que se ha conseguido construir un sistema de<br />

colaboración internacional sin precedentes.<br />

En estos momentos, la humanidad es cada vez más consciente <strong>del</strong> grado de interrelación<br />

global que ha alcanzado de la economía. La globalización impulsa el crecimiento y el<br />

desarrollo económico pero a la vez provoca tensiones y desequilibrios cada vez más<br />

fuertes. Cada día se hace más evidente la necesidad de organismos internacionales fuertes,<br />

con capacidad para imponer un nuevo orden económico global y que se comprometan a<br />

redistribuir globalmente los beneficios <strong>del</strong> desarrollo humano.<br />

Una clasificación de los Organismos Internacionales<br />

En función de su duración:<br />

• Permanentes, que son creados sin fijar un plazo para la finalización de su mandato.<br />

(ONU)<br />

• No permanentes, aquellos a los que se instaura un fin específico para una duración<br />

determinada de tiempo, transcurrido el cual, dejan de existir.<br />

Por sus competencias:<br />

• Plenos, son aquellos que tienen plena capacidad de acción sobre las materias<br />

encargadas por los Estados que los crearon y que pueden adoptar resoluciones cuyo<br />

cumplimiento están obligadas las partes que lo conforman. (Unión Europea)<br />

• Semiplenos son aquellos que, aún teniendo plena capacidad, requieren para adoptar<br />

resoluciones vinculantes, la decisión previa de los miembros que lo componen.<br />

(OPEP)<br />

• De consulta, cuyas resoluciones no son vinculantes y que pertenecen al ámbito <strong>del</strong><br />

estudio reflexión. (OCDE)<br />

Por su composición:<br />

• Puros, los que están integrados solo por Estados soberanos. (Tribunal Penal<br />

Internacional)<br />

• Mixtos, en los que, además de los Estados, se integran otras instituciones públicas<br />

como ser municipios, provincias, Comunidades Autónomas, Estados Federados, etc.<br />

(UNESCO).<br />

• Integrados, en los que participan Estados y otros organismos internacionales. (FMI)<br />

• Autónomos, solo compuestos por organismos internacionales previamente<br />

existentes.<br />

284


Importancia de los Organismos Internacionales.<br />

La importancia de las Organizaciones Internacionales, reside<br />

en el estadio evolutivo actual; hacia una verdadera sociedad<br />

internacional, en la que un tercer nivel de relaciones impone un<br />

marco universal de normas inviolables, representativas de un<br />

interés mundial, surgidas de una virtud de las relaciones<br />

interestatales de cooperación.<br />

Ello hace que las Organizaciones Internacionales tengan un<br />

margen de acción sumamente amplio.<br />

Desde el punto de vista sociológico, la importancia de las Organizaciones Internacionales,<br />

radica en la marcada tendencia a la regionalización <strong>del</strong> escenario mundial, una unificación<br />

política económica y legislativa.<br />

De acuerdo a lo visto en clase determine.<br />

1. ¿Qué organismos Internacionales existen en su comunidad?<br />

2. De qué tipo son, de acuerdo a la clasificación.<br />

3. A que se dedican estas organizaciones.<br />

Conferencia Bretton Woods.<br />

En un desconocido lugar, en pleno New Hampshire, se convirtió en el centro <strong>del</strong> mundo en<br />

el verano de 1944. Debido a que allí, en Bretton Woods, tuvo lugar una conferencia en la<br />

que participaron cuarenta y cuatro países con el objetivo de definir el sistema monetario y<br />

el sistema de pagos internacional de posguerra. Desde entonces, el término “el mo<strong>del</strong>o de<br />

Bretton Woods” se refiere a las instituciones y el modo de funcionamiento de éstas.<br />

El proceso se había iniciado como un acuerdo de colaboración anglo-británico durante la<br />

guerra. Preocupados por los desastres económicos <strong>del</strong> período de entreguerras, los países<br />

participantes estuvieron de acuerdo en que había que buscar el equilibro entre los legítimos<br />

objetivos económicos de cada estado, y el fluido desarrollo de un sistema de libre comercio<br />

internacional.<br />

Sin embargo, con el comienzo de la Guerra Fría, el mo<strong>del</strong>o de Bretton Woods quedó<br />

prácticamente confinado a los países que formaban parte <strong>del</strong> bloque occidental, a cuyos<br />

285


intereses respondía.<br />

Aunque los británicos llevaron a Bretton Woods su propia propuesta, basada en las<br />

recomendaciones <strong>del</strong> economista John Maynard Keynes, fue la propuesta norteamericana<br />

la que al final se acabó imponiendo. Creando un complejo sistema al dividir la participación<br />

de cada país en el sistema internacional de pagos, a su vez se crearon dos instituciones que<br />

serían cruciales en la época posterior: el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Banco<br />

Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (conocido más frecuentemente como el<br />

Banco Mundial).<br />

Todos estaban de acuerdo en que este tipo instituciones eran absolutamente necesarias<br />

para mantener un equilibro económico multilateral, que mantuviera el equilibro ante las<br />

políticas nacionalistas y los intereses privados, tan perjudiciales ambos durante la etapa de<br />

entreguerras.<br />

Sin embargo, los acontecimientos se sucedieron de una manera bastante distinta en los<br />

años posteriores. Con una potencia económica exponencialmente más fuerte que los<br />

demás, Estados Unidos, gobernando la economía mundial, parecía imposible lograr ese<br />

equilibrio multilateral en que se basaba la idea de Bretton Woods. De forma que, a partir de<br />

1950, Estados Unidos empezó a desempeñar el papel que habría de haber sido para las<br />

instituciones creadas en New Hampshire. El Plan Marshall y las ayudas a los aliados <strong>del</strong><br />

bloque occidental son buena prueba de ello.<br />

Así, tanto el FMI como el Banco Mundial quedaron relegados a prestar ayuda a países <strong>del</strong><br />

tercer mudo, problema que sigue siendo bastante claro hoy en día.<br />

El Banco Mundial<br />

El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en<br />

desarrollo de todo el mundo. Esta organización internacional es propiedad de 186 países<br />

miembros y está formado por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional<br />

de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).<br />

Cada institución desempeña una función distinta pero colabora con las demás para concretar<br />

la visión de una globalización incluyente y sostenible. El BIRF Creado en 1945, tiene como<br />

objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano<br />

286


ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión<br />

económica. Sin duda alguna es la principal rama <strong>del</strong> GBM, debiéndose pertenecer a él para<br />

poder ser miembro de cualquiera de los siguientes organismos.<br />

Mientras que la AIF Creada en 1960, sus miembros son quienes realizan aportaciones que<br />

permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione entre 6,000 y 7,000 millones de dólares<br />

anuales en crédito, casi sin intereses, a los 78 países considerados más pobres. La AIF<br />

juega un papel importante porque muchos países, llamados “en vías de desarrollo”, no<br />

pueden recibir financiamientos en condiciones de mercado. Esta proporciona dinero para<br />

la construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua potable, saneamiento),<br />

impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad<br />

y el empleo. En conjunto ofrecen a los países en desarrollo préstamos con bajas tasas<br />

de interés, créditos sin intereses y donaciones para una gran variedad de propósitos, que<br />

incluyen inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo<br />

<strong>del</strong> sector financiero y el sector privado, agricultura y gestión ambiental y de los recursos<br />

naturales.<br />

Desde su creación en 1944, el Banco Mundial ha pasado de ser una única institución a<br />

constituir un grupo de cinco instituciones de desarrollo estrechamente relacionadas. Su<br />

misión fue evolucionando desde la época en que el Banco Internacional de Reconstrucción<br />

(BIRF) promovía la reconstrucción de posguerra y el desarrollo hasta el presente, en que<br />

tiene como mandato aliviar la pobreza en todo el mundo, en colaboración con su institución<br />

afiliada, la Asociación Internacional de Fomento.<br />

Antes, el personal <strong>del</strong> Banco consistía en un grupo homogéneo de ingenieros y analistas<br />

financieros que trabajaban exclusivamente en la ciudad de Washington. Hoy en día es un<br />

personal variado y multidisciplinario que incluye economistas, especialistas en políticas<br />

públicas y en ciencias sociales, y expertos en diversos sectores; de ellos, el 30% trabaja en<br />

oficinas en los países.<br />

La reconstrucción sigue siendo un elemento importante de la labor <strong>del</strong> BM. Sin embargo, los<br />

desafíos mundiales Los obligan a concentrarse en:<br />

• La reducción de la pobreza y el crecimiento sostenible en los países más pobres,<br />

especialmente en África;<br />

• Las soluciones a los desafíos especiales que enfrentan los países que salen de un<br />

conflicto y los Estados frágiles;<br />

• Soluciones en términos de desarrollo mediante servicios adaptados a las necesidades<br />

específicas de los clientes y financiamiento para los países de ingreso mediano;<br />

• Cuestiones mundiales y regionales que trascienden las fronteras nacionales: el<br />

cambio climático, las enfermedades infecciosas y el comercio;<br />

• Mayores niveles de crecimiento y mejores oportunidades en el mundo árabe;<br />

• El acopio de los mejores conocimientos mundiales para respaldar el desarrollo.<br />

En el Banco Mundial de hoy, la reducción de la pobreza en el contexto de una globalización<br />

incluyente y sostenible sigue siendo el objetivo predominante de su labor.<br />

287


Conteste las siguientes interrogantes en su cuaderno.<br />

1. Objetivo de la conferencia Bretton Woods.<br />

2. Fines <strong>del</strong> Banco Mundial.<br />

3. ¿Porqué instituciones está conformado el Banco Mundial? Explique.<br />

El programa de televisión que observara a continuación que lleva por título “Papel <strong>del</strong> Fondo<br />

Monetario Internacional”. Se les recomienda prestar mucha atención a los contenidos que<br />

son expuestos durante el transcurso de este programa, ya que estos le serán de mucha<br />

utilidad en el momento que realice la actividad que aparece a continuación en el apartado<br />

¡A trabajar!<br />

De acuerdo a lo visto en el programa de televisión, conteste lo que a continuación se la pide.<br />

1. Función <strong>del</strong> Fondo Monetario Internacional.<br />

2. Explique los inicios <strong>del</strong> Fondo Monetario Internacional<br />

3. Mediante qué moneda se maneja el FMI<br />

288


Organismos Internacionales a los que Honduras pertenece.<br />

Naciones Unidas<br />

Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra<br />

Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional,<br />

desarrollar relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso social. Debido a<br />

su carácter internacional, y las competencias de su carta fundacional, la Organización puede<br />

adoptar una decisión sobre una amplia gama de cuestiones, y proporcionar un tribunal a<br />

sus 192 Estados Miembros, para expresar sus opiniones, mediante la Asamblea General, el<br />

Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones.<br />

La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones <strong>del</strong> mundo. Aunque más<br />

conocida por el mantenimiento y consolidación de la Paz, la prevención de conflictos y<br />

la asistencia humanitaria. Tampoco se puede descartar su papel en una amplia gama de<br />

cuestiones fundamentales, desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección<br />

de los refugiados, socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme y<br />

la no proliferación, a la promoción de la democracia, los derechos humanos, la gobernanza,<br />

el desarrollo económico y social y la salud internacional, la limpieza las minas terrestres,<br />

la expansión de la producción de alimentos, y más, con el fin de alcanzar sus objetivos y<br />

coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para esta y futuras generaciones.<br />

El nombre de “Naciones Unidas”, acuñado por el Presidente de los Estados<br />

Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en<br />

plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron<br />

la “Declaración de las Naciones Unidas”, en virtud de la cual sus respectivos<br />

gobiernos se comprometían a seguir luchando contra las potencias <strong>del</strong> eje.<br />

Las primeras organizaciones internacionales establecidas por los Estados tenían por objeto<br />

cooperar sobre cuestiones específicas. La Unión Internacional de Telecomunicaciones fue<br />

fundada en 1865 bajo la denominación de Unión Telegráfica Internacional, y la Unión Postal<br />

Universal se creó en 1874. Hoy día son organismos especializados de las Naciones Unidas<br />

289


En 1899 se celebró en La Haya la primera Conferencia Internacional de la Paz con el objeto<br />

de elaborar instrumentos que permitieran resolver pacíficamente las crisis, evitar la guerra<br />

y codificar normas de conducta en tiempo de guerra. La Conferencia aprobó la Convención<br />

para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales y estableció la Corte Permanente<br />

de Arbitraje, que comenzó a operar en 1902.<br />

El precursor de las Naciones Unidas fue la Sociedad de las Naciones, organización concebida<br />

en similares circunstancias durante la primera guerra mundial y establecida en 1919, de<br />

conformidad con el Tratado de Versalles, “para promover la cooperación internacional y<br />

conseguir la paz y la seguridad”.<br />

También en el marco <strong>del</strong> Tratado de Versalles se creó la Organización Internacional <strong>del</strong><br />

Trabajo como organismo afiliado a la Sociedad de las Naciones. La Sociedad de las Naciones<br />

cesó su actividad al no haber conseguido evitar la segunda guerra mundial.<br />

En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia<br />

de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las<br />

Naciones Unidas. Los <strong>del</strong>egados <strong>del</strong>iberaron sobre la base de propuestas preparadas por<br />

los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en<br />

Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.<br />

La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia,<br />

que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados<br />

Miembros fundadores.<br />

Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después<br />

de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los<br />

Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.<br />

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)<br />

Fue fundado en 1965 y es el cuerpo <strong>del</strong> sistema de las Naciones Unidas encargado de la<br />

promoción <strong>del</strong> desarrollo. El PNUD se ha fijado tres objetivos primarios:<br />

• Fortalecer la cooperación internacional para un desarrollo humano sostenible y actuar<br />

como un medio sustantivo para alcanzarlo.<br />

• Ayudar a las Naciones Unidas a convertirse en una fuerza efectiva para conseguir el<br />

desarrollo humano sostenible.<br />

• Asignar sus propios recursos a fines específicos orientados al desarrollo humano<br />

sostenible tales como la erradicación de la pobreza, regeneración <strong>del</strong> medio ambiente,<br />

la creación de nuevos empleos y la promoción de la mujer.<br />

El PNUD, a solicitud de los gobiernos, apoya acciones que fomentan la gobernabilidad,<br />

la participación popular, el desarrollo de los sectores privado y público y el crecimiento<br />

en condiciones de equidad. Para ejecutar sus programas el PNUD recurre a especialistas<br />

y organizaciones no gubernamentales, organismos especializados <strong>del</strong> sistema de las<br />

Naciones Unidas e instituciones de investigación. El 85% de los fondos básicos <strong>del</strong> PNUD<br />

290


se destina a países cuyo ingreso anual per cápita es de 750 dólares o menos. De estos<br />

fondos un 83% es canalizado hacia 50 países donde residen tres cuartas partes de las<br />

personas más pobres <strong>del</strong> mundo.<br />

Las actividades <strong>del</strong> PNUD se financian por medio de contribuciones anuales voluntarias<br />

de estados miembros de las Naciones Unidas y de sus organismos afiliados. El PNUD<br />

asigna fondos en base a criterios basados en la universalidad, que favorecen a los países<br />

de bajos ingresos y, en particular, a los menos a<strong>del</strong>antados. Las asignaciones por país para<br />

cada ciclo se determinan a partir de indicadores como el Producto Nacional Bruto (PNB),<br />

la densidad poblacional y otros. Los programas de cooperación se evalúan cada tres años<br />

para verificar el cumplimiento de las metas propuestas.<br />

Desde 1990 el PNUD elabora el prestigioso Informe sobre el Desarrollo Humano. En este<br />

informe se incluye el Índice de Desarrollo Humano, una clasificación de 187 países para la<br />

que se tienen en cuenta no solo los datos macroeconómicos <strong>del</strong> Producto Nacional sino<br />

además otros indicadores sociales tales como la equidad en la distribución de las rentas, el<br />

papel social de la mujer, la extensión de la educación media, etc.<br />

Sede de la Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidos.<br />

291


Índice de Desarrollo Humano (IDH)<br />

INFORME 2015, PNUD<br />

292


293


La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE<br />

(Organization for Economic Co-operation and Development OECD) creada en 1961, es<br />

una institución conformada por países acaudalados, dedicados al estudio de los problemas<br />

económicos y a la coordinación de sus políticas.<br />

Los países miembros producen las dos terceras partes de los bienes y servicios <strong>del</strong> mundo.<br />

Es el organismo heredero y substituto de la anterior OECE (Organización Europea de<br />

Cooperación Económica) que había sido creada en 1948 para administrar los fondos <strong>del</strong><br />

Plan Marshall y fomentar la liberalización <strong>del</strong> comercio intra- europeo.<br />

Los objetivos de la OCDE son:<br />

1. Coordinación de las políticas económicas para la expansión y el progreso <strong>del</strong> nivel de vida<br />

de los países miembros manteniendo la estabilidad financiera.<br />

2. Ayuda a los países subdesarrollados.<br />

3. Fomento de acciones específicas en campos, como la enseñanza, la tecnología, mano<br />

de obra, agricultura, etc.<br />

En la realidad la OCDE actúa como centro de decisión que coordina las políticas de los países<br />

acaudalados y encauza su presión sobre otros organismos internacionales. La coordinación<br />

de las políticas económicas de los miembros la realiza mediante las siguientes actividades:<br />

• Mejora de las estadísticas y comparación de datos internacionales. Puesta a punto y<br />

perfeccionamiento <strong>del</strong> Sistema Normalizado de Cuentas Nacionales.<br />

• Elaboración de informes sobre los países miembros que van acompañados de<br />

recomendaciones que ejercen considerable influencia sobre los responsables de las<br />

políticas económicas nacionales.<br />

• Elaboración de estudios monográficos sobre problemas concretos.<br />

• Elaboración de informes y análisis sobre las tendencias económicas con métodos de<br />

prospectiva que permiten la coordinación de las políticas económicas.<br />

• Coordinación de ayudas mutuas de carácter financiero en situaciones de dificultades<br />

temporales de una Balanza de Pagos.<br />

La Secretaría General de la OCDE está en París y dispone de cerca de 2000 funcionarios,<br />

muchos de ellos especialistas en economía y derecho, que apoyan los trabajos de unos<br />

doscientos comités, grupos de trabajo y equipos expertos.<br />

Países miembros de la OCDE<br />

y fecha de entrada en la Organización<br />

Alemania (1961) Australia (1971) Austria (1961)<br />

Bélgica (1961) Canadá (1961)<br />

Républica Checa<br />

(1995)<br />

Corea (1996) Dinamarca (1961) España (1961)<br />

294


Eslovaquia<br />

(2000)<br />

Estados Unidos<br />

(1961)<br />

Finlandia (1969)<br />

Francia (1961) Grecia (1961) Hungría (1996)<br />

Irlanda (1961) Islandia (1961) Italia (1961)<br />

Japón (1964)<br />

Noruega (1961)<br />

Luxemburgo<br />

(1961)<br />

Nueva Zelanda<br />

(1973)<br />

México (1994)<br />

Países Bajos<br />

(1961)<br />

Polonia (1996) Portugal (1961) Reino Unido (1961)<br />

Suecia (1961) Suiza (1961) Turquía (1961)<br />

Conteste de manera clara y ordenada.<br />

1. Labor de las Naciones Unidas.<br />

2. Precursor de las Naciones Unidas.<br />

3. Función de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.<br />

4. Objetivos de la OCDE<br />

Organización de los Estados Americanos.<br />

La Organización de los Estados Americanos (OEA) reúne a los<br />

países <strong>del</strong> hemisferio occidental para fortalecer la cooperación<br />

mutua en torno a los valores de la democracia, defender los<br />

intereses comunes y debatir los grandes temas de la región y<br />

el mundo. Es el principal foro multilateral de la región para el<br />

fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos<br />

humanos y la lucha contra problemas compartidos como la<br />

295


pobreza, el terrorismo, las drogas y la corrupción. Juega un papel central en el cumplimiento<br />

de los mandatos establecidos para la región a través <strong>del</strong> proceso de Cumbres de las<br />

Américas.<br />

Con cuatro idiomas oficiales —español, francés, inglés y portugués—, la OEA refleja la rica<br />

diversidad de pueblos y culturas de todo el hemisferio. La Organización está compuesta<br />

por 35 estados miembros: las naciones independientes de Norte, Sur y Centroamérica y el<br />

Caribe. La participación <strong>del</strong> gobierno de Cuba, un Estado miembro, ha estado suspendida<br />

desde 1962, por lo que participan activamente solo 34 países. Naciones de otras regiones<br />

<strong>del</strong> mundo participan en calidad de Observadores Permanentes, lo que les permite seguir<br />

de cerca los problemas que afectan al hemisferio.<br />

Los países miembros establecen políticas y objetivos por medio de la Asamblea General,<br />

que convoca a los ministros de Relaciones Exteriores de las Américas a un período ordinario<br />

de sesiones que se celebra todos los años. El Consejo Permanente, conformado por<br />

embajadores nombrados por los países miembros, se reúne periódicamente en la sede la<br />

OEA en Washington para ofrecer lineamientos sobre políticas y acciones vigentes.<br />

La Secretaría General de la OEA pone en práctica los programas y políticas establecidas<br />

por los organismos políticos. El Secretario General y el Secretario General Adjunto son<br />

elegidos por los estados miembros y cumplen un mandato de cinco años.<br />

La Organización Mundial <strong>del</strong> Comercio (OMC)<br />

Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio<br />

entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que<br />

han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el<br />

comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los<br />

productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar a<strong>del</strong>ante sus<br />

actividades.<br />

La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos orientados a reducir los obstáculos al<br />

comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para todos, contribuyendo de<br />

esta manera al crecimiento económico y al desarrollo. Asimismo, la OMC ofrece un marco<br />

jurídico e institucional para la aplicación y la vigilancia de esos acuerdos, así como para la<br />

solución de las diferencias que puedan surgir de su interpretación y aplicación.<br />

A lo largo de los últimos 60 años, la OMC, establecida en 1995, y la organización que<br />

la precedió, el GATT, han ayudado a crear un sistema internacional de comercio sólido y<br />

próspero que ha contribuido al logro de un crecimiento económico mundial sin precedentes.<br />

La OMC cuenta hoy con 153 Miembros, de los cuales 117 son países o territorios aduaneros<br />

distintos en desarrollo.<br />

Los principios fundamentales y rectores de la OMC siguen siendo la apertura de las fronteras,<br />

la garantía <strong>del</strong> principio de la nación más favorecida y <strong>del</strong> trato no discriminatorio entre los<br />

miembros, así como el compromiso de lograr la transparencia en sus actividades. La apertura<br />

de los mercados nacionales al comercio internacional, con excepciones justificables o con la<br />

296


flexibilidad adecuada, fomentará y favorecerá el desarrollo sostenible, mejorará el bienestar<br />

de las personas, reducirá la pobreza y promoverá la paz y la estabilidad. Al mismo tiempo,<br />

esa apertura de los mercados debe ir acompañada de políticas nacionales e internacionales<br />

racionales que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo en consonancia con las<br />

necesidades y aspiraciones de cada uno de los miembros.<br />

El propósito primordial <strong>del</strong> sistema es ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la<br />

máxima libertad posible, siempre que no se produzcan efectos secundarios desfavorables.<br />

Esto significa en parte la eliminación de obstáculos. También significa asegurar que los<br />

particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las normas que rigen el<br />

comercio en todo el mundo, dándoles la seguridad de que las políticas no sufrirán cambios<br />

abruptos. En otras palabras, las normas tienen que ser “transparentes” y previsibles.<br />

Como los acuerdos son redactados y firmados por la comunidad de países comerciantes, a<br />

menudo después de amplios debates y controversias, una de las funciones más importantes<br />

de la OMC es servir de foro para la celebración de negociaciones comerciales.<br />

El tercer aspecto importante de la labor de la OMC es la solución de diferencias. Las<br />

relaciones comerciales a menudo llevan aparejados intereses contrapuestos. Los contratos<br />

y los acuerdos, inclusive los negociados con esmero en el sistema de la OMC, a menudo<br />

necesitan ser interpretados. La manera más armoniosa de resolver estas diferencias es<br />

mediante un procedimiento imparcial, basado en un fundamento jurídico convenido. Este es<br />

el propósito que inspira el proceso de solución de diferencias establecido en los Acuerdos<br />

de la OMC.<br />

Organización para la Educación, la ciencia y la Cultura (UNESCO), sus prioridades<br />

son promover la educación para todos; fomentar el establecimiento de una cultura de paz,<br />

estimular la libre circulación de información entre los países y la libertad de prensa. Además<br />

se ocupa de enfatizar la importancia de que los pueblos protejan sus patrimonios naturaleza<br />

y culturales y preserven sus identidades.<br />

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se dedica a la asistencia de la<br />

población infantil. Centra su actividad en el establecimiento de programas para proporcionar<br />

bienestar a lo largo plazo a la niñez, en particular a la de los países en vías de desarrollo.<br />

Ejecuta programas de asistencia sanitaria, nutrición, enseñanza primaria y saneamiento.<br />

Organización Internacional <strong>del</strong> Trabajo (OIT) Es una agencia cuyo principal objetivo es<br />

promover la creación de empleos en el mundo. Prioriza el mejoramiento <strong>del</strong> nivel de vida de<br />

las personas mediante el trabajo. Establece directrices para erradicar la explotación infantil<br />

y la discriminación laboral por razón de sexo, minusvalía o extranjería.<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es<br />

un organismo que contribuye con acciones puntuales a la lucha contra el hambre. Uno de<br />

sus objetivos específicos es mejorar los niveles de nutrición a nivel mundial, además de<br />

introducir mejoras en los procesos de producción y distribución de los productos alimenticios<br />

y agrícolas.<br />

297


CEPAL<br />

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició sus trabajos en<br />

1944. Su sede está en Santiago de Chile, pero tiene dos sedes subregionales, una para<br />

la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión <strong>del</strong><br />

Caribe, situada en Puerto España. Tiene también oficinas nacionales en Buenos Aires,<br />

Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.<br />

Su propósito es realizar investigaciones estratégicas, con un enfoque latinoamericano,<br />

sobre los problemas económicos y sociales de estos países, así como sobre la evolución<br />

de la integración centroamericana. De esta forma, se busca estrechar las relaciones entre<br />

estos países y a su vez con los demás países <strong>del</strong> mundo, de manera tal que se fortalece la<br />

colaboración y solidaridad entre ellos.<br />

La CEPAL brinda asesoría a los gobiernos, organismos de la empresa privada, medios<br />

académicos y organismos no gubernamentales, Asimismo, lleva a cabo reuniones, seminarios<br />

y conferencias con expertos que trabajan en los temas de interés de la subregión.<br />

Actualmente atiende de manera prioritaria los temas relativos al ahorro, inversión y<br />

crecimiento económico, competitividad, género y equidad, desastres naturales, integración<br />

económica y energética, coyunturas económicas, negociaciones comerciales, desarrollo<br />

social, sustentabilidad y turismo, entre otros asuntos.<br />

Estos trabajos se realizan en seis unidades que trabajan coordinadamente: desarrollo<br />

económico, desarrollo social, comercio internacional, energía, agrícola y desarrollo industrial.<br />

Asimismo, la CEPAL ejecuta proyectos de cooperación técnica en áreas diversas con fondos<br />

que aportan países donantes y organismos internacionales de cooperación y financiamiento.<br />

Los desafíos de la institución, que responden a los que enfrentan los países de la subregión,<br />

en este nuevo siglo son: las políticas para la reducción de la pobreza, fomento de la equidad,<br />

crecimiento sostenible e integración latinoamericana en el marco de la globalización.<br />

Los Estados Miembros de la CEPAL son 41: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas,<br />

Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,<br />

Dominica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia,<br />

Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Italia, Jamaica, México, Nicaragua,<br />

Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña<br />

e Irlanda <strong>del</strong> Norte, República Dominicana, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, San<br />

Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.<br />

Los Miembros Asociados son 6: Antillas Neerlandesas, Aruba, Islas Vírgenes Británicas,<br />

Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Montserrat y Puerto Rico.<br />

La CEPAL tiene actualmente cuarenta y un estados miembros y seis asociados. La CEPAL<br />

analiza e investiga temas de interés económico, publica los resultados de esos estudios,<br />

presta asistencia técnica, participa en seminarios y conferencias e imparte cursos de<br />

formación.<br />

298


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),<br />

En 1964 se creó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo,<br />

UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) por iniciativa de la<br />

ONU para promover el comercio de los países en desarrollo, estabilizar los precios de sus<br />

exportaciones y eliminar las barreras de entrada a los países industriales.<br />

Su mayor éxito en los primeros años de funcionamiento fue la propuesta <strong>del</strong> Sistema<br />

Generalizado de Preferencias de 1971 que consiguió que fuese aceptado por el GATT.<br />

Sin embargo, el abrumador peso que en ella tienen los países subdesarrollados junto con<br />

sus métodos asamblearios de funcionamiento disminuía su eficacia haciendo que casi<br />

siempre sus propuestas no pasasen de ser denuncias inútiles o exigencias a los países<br />

industrializados imposibles de llevar a la práctica.<br />

La organización ha evolucionado gradualmente hasta llegar a convertirse en una autoridad<br />

basada en el conocimiento, cuya labor tiene por objeto orientar los debates actuales sobre<br />

las políticas y la reflexión en materia de desarrollo, velando especialmente por que las<br />

políticas nacionales y la acción internacional se complementen mutuamente para lograr un<br />

desarrollo sostenible.<br />

En la actualidad, la UNCTAD desempeña tres funciones claves:<br />

• Actúa como un foro de <strong>del</strong>iberaciones intergubernamentales que recibe la<br />

aportación de las consultas con expertos, así como de diversos intercambios de<br />

experiencias, y que apunta a la creación de consenso.<br />

• Lleva a cabo investigaciones, analiza políticas y reúne datos para las <strong>del</strong>iberaciones<br />

entre los expertos y los representantes de los gobiernos.<br />

• Ofrece asistencia técnica adaptada a las necesidades específicas de los países<br />

en desarrollo, prestando especial atención a las necesidades de los países menos<br />

a<strong>del</strong>antados y de los países con economías en transición. Cuando es necesario, la<br />

UNCTAD coopera con otras organizaciones y países donantes en la prestación de<br />

asistencia técnica.<br />

Sus principales actividades se centran en<br />

• Comercio y productos básicos, fomentando la integración en el comercio internacional<br />

de los países en desarrollo.<br />

• Inversión, tecnología y fomento de la empresa, asesorando e impulsando las<br />

inversiones en los países en desarrollo.<br />

• Políticas macroeconómicas, deuda y financiación <strong>del</strong> desarrollo<br />

• Transporte, aduanas y tecnología de la información<br />

• Programa Especial sobre los Países Menos A<strong>del</strong>antados, los Países en Desarrollo<br />

sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.<br />

299


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)<br />

El Banco Interamericano de Desarrollo fue establecido en diciembre de 1959 con el propósito<br />

de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe.<br />

Inicialmente el Banco estuvo integrado por 19 países de América Latina y el Caribe, y<br />

Estados Unidos. Luego entraron otros ocho países <strong>del</strong> hemisferio, incluyendo Canadá.<br />

Desde sus comienzos, el Banco Interamericano de Desarrollo se vinculó con numerosas<br />

naciones industrializadas, cuyo ingreso al Banco se formalizó en 1974 con la firma de la<br />

Declaración de Madrid. Entre 1976 y 1993 ingresaron 18 países extra regionales. Hoy los<br />

miembros <strong>del</strong> Banco suman 46.<br />

Su Convenio Constitutivo establece que las funciones principales de la institución son<br />

destinar su capital propio, los recursos que obtiene en los mercados financieros y otros fondos<br />

disponibles a financiar el desarrollo de sus países miembros prestatarios; complementar la<br />

inversión privada cuando el capital privado no está disponible en términos y condiciones<br />

razonables, y proveer asistencia técnica para la preparación, financiamiento y ejecución de<br />

los programas de desarrollo.<br />

Países miembros <strong>del</strong> BID<br />

Países miembros <strong>del</strong> BID<br />

Alemania<br />

Argentina<br />

Austria<br />

Bahamas<br />

Barbados<br />

Bélgica*<br />

Belice*<br />

Bolivia<br />

Brasil<br />

Canadá*<br />

Chile<br />

Colombia<br />

Haití<br />

Honduras<br />

Israel<br />

Italia<br />

Jamaica<br />

Japón<br />

México<br />

Nicaragua<br />

Noruega*<br />

Países Bajos<br />

Panamá<br />

Costa Rica<br />

Croacia*<br />

Dinamarca<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

Eslovenia*<br />

España<br />

Estados Unidos<br />

Finlandia*<br />

Francia<br />

Guatemala<br />

Guyana<br />

Paraguay<br />

Perú<br />

Portugal*<br />

Reino Unido*<br />

República<br />

Dominicana<br />

Surinam*<br />

Suecia*<br />

Suiza<br />

Trinidad y Tobago<br />

Uruguay<br />

Venezuela<br />

*no es miembro de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII)<br />

Las operaciones <strong>del</strong> Banco abarcan todo el espectro <strong>del</strong> desarrollo económico y social. En<br />

el pasado, el Banco puso énfasis en los sectores de producción, como la agricultura y la<br />

industria; los sectores de la infraestructura física, como energía y transporte, y los sectores<br />

sociales, que incluyen la salud pública y ambiental, educación y desarrollo urbano. En la<br />

actualidad, las prioridades de financiamiento incluyen la equidad social y la reducción de la<br />

pobreza, la modernización y la integración y el medio ambiente.<br />

Para cumplir con sus operaciones de préstamo y cooperación técnica, el Banco cuenta con<br />

su capital ordinario, que comprende el capital suscrito, las reservas y fondos captados a<br />

través de préstamos, más los fondos en administración, que son contribuciones especiales<br />

de sus países miembros. El Banco también tiene un Fondo para Operaciones Especiales<br />

que concede préstamos en condiciones concesionales para proyectos en países menos<br />

desarrollados económicamente.<br />

300


El Banco obtiene fondos de los mercados de capitales de América Latina y el Caribe, Estados<br />

Unidos, Europa y Japón. Su deuda ha sido clasificada AAA por los principales servicios de<br />

clasificación de Estados Unidos.<br />

Dentro <strong>del</strong> Grupo <strong>del</strong> Banco Interamericano de Desarrollo se encuentran la Corporación<br />

Interamericana de Inversiones la cual contribuye al desarrollo de América Latina mediante<br />

el respaldo financiero a empresas privadas de pequeña y mediana escala y el Fondo<br />

Multilateral de Inversiones el cual fue creado en 1992 para promover la viabilidad de las<br />

economías de mercado en la región.<br />

En su cuaderno elabore un análisis completo sobre el aporte de los siguientes organismos:<br />

• El Banco Mundial<br />

• Banco Interamericano de Desarrollo<br />

• Naciones Unidas<br />

En una hoja aparte conteste las siguientes preguntas.<br />

fuente vital de asistencia financiera y técnica para los<br />

países en desarrollo de todo el mundo. Esta organización<br />

internacional es propiedad de 186 países miembros y está<br />

formada por dos instituciones de desarrollo singulares:<br />

el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento<br />

(BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).<br />

Es el principal foro multilateral de la región para el<br />

fortalecimiento de la democracia, la promoción de<br />

los derechos humanos y la lucha contra problemas<br />

compartidos como la pobreza, el terrorismo, las drogas<br />

y la corrupción.<br />

301


Organización internacional fundada en 1945 tras<br />

la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se<br />

comprometieron a mantener la paz y la seguridad<br />

internacional, desarrollar relaciones amistosas entre las<br />

naciones y promover el progreso social.<br />

Establecido en diciembre de 1959 con el propósito de<br />

contribuir a impulsar el progreso económico y social de<br />

América Latina y el Caribe.<br />

2. Enumere las funciones <strong>del</strong> Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.<br />

Mencione las actividades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y<br />

Desarrollo.<br />

302


Secuencia 5<br />

VALORANDO LO QUE APRENDO<br />

Durante el transcurso de esta secuencia de aprendizaje se repasarán y evaluarán los temas<br />

que fueron abordados a lo largo de todo el bloque IV, con el propósito de que cada uno de<br />

los temas estudiados hasta el momento, sean comprendidos completamente, para tengan<br />

una aplicación práctica en la vida cotidiana.<br />

Resultados de aprendizaje<br />

Al término de esta secuencia se espera que las y los estudiantes:<br />

1. Reconocerán la organización social como ciudadanos / as de Honduras.<br />

2. Valorar la necesidad de proteger y fortalecer los elementos culturales.<br />

Cada sociedad se organiza mediante diversas instituciones, las cuales son un conjunto de<br />

normas y valores, organizadas sobre la base de un acuerdo de la sociedad, para responder<br />

a sus necesidades, generando en sus integrantes un sentimiento de compromiso y lealtad.<br />

Cuando estas instituciones ejercen sus funciones durante mucho tiempo, acaba<br />

constituyéndose en un factor de continuidad para la sociedad que junto a la cultura hacen<br />

que cada país tenga costumbres y tradiciones propias, diferenciándolo <strong>del</strong> resto de los<br />

países <strong>del</strong> mundo.<br />

303


De forma individual en su cuaderno de trabajo y sin ayuda <strong>del</strong> libro de texto; complete lo que<br />

se le presenta a continuación. Una vez que haya terminado espere las instrucciones de su<br />

maestro/a.<br />

es una ofrenda que los gentiles hacían a sus dioses. Estas<br />

ofrendas se depositaban en santuarios o lugares de culto y<br />

podían consistir en figurillas representando partes <strong>del</strong> cuerpo<br />

humano (cabezas, manos, corazones, brazos), casa, presos<br />

en sus celdas, animales (vacas, gallinas, caballos, etc.)<br />

Encuentro entre dos pueblos que buscan continuar<br />

hermanados en el duro camino que es la vida. Nadie recuerda<br />

desde cuándo la tradición <strong>del</strong> guancasco une a los pueblos.<br />

principal foro multilateral de la región para el fortalecimiento<br />

de la democracia, la promoción de los derechos humanos y<br />

la lucha contra problemas compartidos como la pobreza, el<br />

terrorismo, las drogas y la corrupción.<br />

1. ¿Cuál es la labor de las Naciones Unidas?<br />

construcción teórica a partir <strong>del</strong> comportamiento de los<br />

individuos de un grupo.<br />

Es una agencia cuyo principal objetivo es promover la<br />

creación de empleos en el mundo. Prioriza el mejoramiento<br />

<strong>del</strong> nivel de vida de las personas mediante el trabajo.<br />

Establece directrices para erradicar la explotación infantil<br />

y la discriminación laboral por razón de sexo, minusvalía o<br />

extranjería.<br />

Se dedica a la asistencia de la población infantil.<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

304


2. Actividades de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

Conteste en una hoja en blanco aparte, de manera clara y ordenada lo que a continuación<br />

se le pide.<br />

1. Economía<br />

2. ¿Cómo se clasifican las actividades económicas?<br />

3. Según su función los bienes pueden ser, explique.<br />

4. Mo<strong>del</strong>os económicos.<br />

5. Defina que son Organismos Internacionales.<br />

6. La clasificación de los Organismos Internacionales es:<br />

7. Aspectos que se pueden encontrar en la cultura según Spradley. Características de la<br />

Cultura.<br />

De forma individual en su cuaderno de trabajo y sin ayuda <strong>del</strong> libro de texto; conteste el<br />

cuestionario que se le presenta a continuación. Una vez que haya terminado espere las<br />

instrucciones de su maestro/a.<br />

TIPO ENUMERACIÓN<br />

1. Manifestaciones el folklore literario hondureño<br />

2. Bailes Tradicionales de Origen Lenca<br />

3. Aspectos que interfieren en la cultura y que redefinen el concepto.<br />

4. Funciones que desempeña la UNCTAD<br />

5. Enumere 5 organismos Internacionales.<br />

305


GLOSARIO<br />

• Abocar: Acercarse, aproximarse a un tema o problema.<br />

• Abstencionismo: privarse, apartarse, no inmiscuirse. Anarquía: falta de todo gobierno<br />

en un Estado.<br />

• Actitud: Disposición mental organizada por la experiencia y que ejerce influencia en la<br />

conducta <strong>del</strong> individuo.<br />

• Amnistía: Olvido de los <strong>del</strong>itos políticos, otorgado por la ley ordinariamente a cuantos<br />

tengan responsabilidades análogas entre sí. La amnistía elimina .tanto el <strong>del</strong>ito como la<br />

pena aplicable al mismo<br />

• Apelar: Recurrir al juez o tribunal superior para que revoque o enmiende la sentencia<br />

que se supone agravia al recurrente<br />

• Apología: Alabanza de una persona, cosa o idea.<br />

• Auto acordado: Determinación que toma algún consejo o tribunal superior con asistencia<br />

de todas las salas.<br />

• Autonomía: Capacidad o facultad de auto normarse; condición de una entidad que goza<br />

de entera independencia.<br />

• Autoridad: persona revestida de algún poder, mando o magistratura, reconocida y<br />

aceptada por los gobernados.<br />

• Avocarse: Tomar un juez, autoridad u organismo público, sin mediar apelación, el<br />

conocimiento de una causa que se estaba litigando o debía litigarse ante un tribunal<br />

inferior.<br />

• Axiológico: valórico, que contiene una valoración.<br />

• Bicameral: se dice <strong>del</strong> Parlamento que tiene dos ramas o cámaras, una cámara de<br />

Diputados y un Senado.<br />

• Billetes fiscales: Cédulas impresas que representan cantidades de numerario; las emite<br />

el Banco Central y circulan como medio legal de pago<br />

• Burocracia: cuerpo de funcionarios <strong>del</strong> Estado<br />

• Causal de cesación: Razón para suspender o acabarse una cosa o cargo que se<br />

desempeñe.<br />

• Cautelar: Tomar medidas para prevenir la consecución de determinado fin o precaver lo<br />

que pueda dificultarlo.<br />

• Ciudadano: Natural o nacido de una ciudad. El habitante de los Estados modernos, como<br />

sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno de su país.<br />

• Coactivo: que tiene fuerza de apremiar u obligar.<br />

• Coexistir: Existir una persona o cosa a la vez que otra.<br />

• Conmutar: Cambiar una cosa por otra. Tratándose de penas o castigos, substituirlos por<br />

otros menos graves.<br />

• Constitución: Es la forma fundamental <strong>del</strong> ordenamiento jurídico, que establece los<br />

órganos <strong>del</strong> Estado, su competencia y relaciones, los derechos y garantías constitucionales,<br />

las normas sobre supremacía de la Constitución y sobre reforma de ella.<br />

• Consubstancial: Que es de la misma substancia o naturaleza.<br />

306


• Constreñidos: Restringidos.<br />

• Cónyuge: Es la persona que ha contraído matrimonio con otra persona de sexo opuesto.<br />

• Corporación: Es una persona jurídica de derecho público o privado sin fines de lucro<br />

que desarrolla una actividad social, cultural o económica.<br />

• Corrupción: es la acción de echar a perder, de sobornar a otros con dádivas o donaciones.<br />

• Cuerpos intermedios: instituciones ubicadas entre las personas y el Estado, organizadas<br />

por las mismas personas, que tienen como objetivo velar por los intereses de un grupo<br />

al interior de la sociedad.<br />

• Deliberar: Considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los motivos de una<br />

decisión antes de adoptarla y la razón o sinrazón de los votos antes de emitirlos<br />

• Denegar: No conceder lo que se pide o solicita: rechazar.<br />

• Derecho:<br />

a) Es una facultad de que está dotada la persona humana.<br />

b) Conjunto de principios y normas a que están sometidas las relaciones humanas en<br />

sociedad.<br />

• Designar: Señalar o destinar una persona para determinado fin.<br />

• Desmovilización: acción y efecto de desmovilizar, de impedir que la gente se organice<br />

y actúe en el plano social, expresando sus intereses.<br />

• Dieta parlamentaria: Retribución o indemnización fijada para los representantes en<br />

Cámaras legislativas, o sea, a los Diputados y Senadores.<br />

• Domicilio: Lugar en que legalmente se considera establecida una persona para el<br />

cumplimiento de obligaciones y ejercicio de sus derechos.<br />

• Elitista (de elite): un sector privilegiado o mejor.<br />

• Enajenar: Privar de un derecho.<br />

• Equidad: Propensión a dejarse guiar o a fallar por el sentimiento <strong>del</strong> deber o de la<br />

conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas <strong>del</strong> texto de la ley<br />

• Étnicos: De etnia o de raza.<br />

• Expiración: Acción de expirar. Acabarse, fenecer una cosa o función.<br />

• Fallo: Sentencia definitiva <strong>del</strong> juez” que se pronuncia sobre un asunto sometido a su<br />

conocimiento.<br />

• Fidedigno (a): Digno de fe y crédito; confiable.<br />

• Hábito: Disposición adquirida por actos y costumbres que se repiten constantemente en<br />

la práctica.<br />

• Imperativo: Cualidad de mando o imperio que se atribuye a una persona, la que debe<br />

ser acatada o cumplida.<br />

• Inalienable: Que no se puede enajenar. Ejemplo: Derecho inalienable es un derecho<br />

que no se puede ceder o dar a otro.<br />

• Inamovilidad: Facultad de los jueces de permanecer en sus cargos mientras dure su<br />

buen comportamiento.<br />

• Inaplicabilidad: Que no se puede aplicar o acomodar a una cosa o en una ocasión<br />

determinada.<br />

• Incidental: Dícese de lo que sobreviene en algún asunto por tener alguna relación<br />

307


con él. Cuestión distinta de la principal materia <strong>del</strong> juicio, pero con -ella relacionada,<br />

que se ventila y decide por separado, a veces sin suspender el curso de aquel y otras<br />

suspendiéndolo<br />

• Indisoluble: Que no puede disolverse nunca.<br />

• Indulto: Gracia por la cual el Presidente de la República remite el todo o parte de una<br />

pena, o la conmuta.<br />

• Inhabilidad constitucional: Que no tiene las calidades y condiciones necesarias que<br />

requiere la Constitución para el ejercicio de una función determinada.<br />

• Inhabilidades parlamentarias: Que no tiene las calidades y condiciones necesarias<br />

para asumir o servir un cargo o dignidad, referidas a lo legislativo.<br />

• Inherente: Que por su naturaleza está tan unido a otra cosa que no se puede separar.<br />

Un derecho inherente es un derecho que no se puede separar de las personas.<br />

• Inmunidades parlamentarias: Prerrogativas de los Senadores y Diputados que los<br />

eximen de ser detenidos, salvo en casos de <strong>del</strong>ito flagrante, procesados o juzgados sin<br />

autorización previa de la acusación por el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva,<br />

que declare haber lugar a la formación de la causa.<br />

• Interhumano: entre o en medio de lo humano; entre las personas.<br />

• Inviolable: Que no se puede dañar o afectar su integridad.<br />

• Jurisdicción: Poder o autoridad que tienen los magistrados para poner en ejecución las<br />

leyes o para aplicarlas en un juicio.<br />

• Legitimidad: criterio que permite determinar la aceptación de alguien como autoridad<br />

según determinan los gobernados, reconociéndole el derecho a mandar.<br />

• Ley orgánica constitucional: Ley que inmediatamente se deriva de la Constitución de<br />

un Estado, y contribuye a su más perfecta ejecución y observancia. En Chile, ellas deben<br />

ser aprobadas por el quórum de los cuatro séptimos de los Diputados y Senadores en<br />

ejercicio.<br />

• Moción: Iniciativa legal que proponen los parlamentarios<br />

• Moral: Relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de<br />

la bondad o malicia.<br />

• Nación: Es la forma de comunidad más compleja que lleva en sí el conjunto de<br />

comunidades inferiores.<br />

• Norma: Regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas, etc<br />

• Núbil: Persona que ha llegado a la edad en que es apta para el matrimonio.<br />

• Oligarquía: gobierno ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a un<br />

estrato o clase social.<br />

• Partido político: Son las instituciones que facilitan el ejercicio de la soberanía popular y<br />

la representación política <strong>del</strong> pueblo, porque establecen programas de acción política y<br />

presentan candidatos para ocupar funciones gubernativas.<br />

• Perjuicio: Ganancia lícita que deja de obtenerse.<br />

• Plebiscito: Consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para que<br />

apruebe o rechace una determinada propuesta, sobre soberanía, ciudadanía, poderes<br />

excepcionales, etc.<br />

• Poder: dominio que uno tiene para mandar o ejecutar una cosa; relación interhumana<br />

308


de mando y obediencia.<br />

• Potestad: Dominio o poder, jurisdicción que se tiene sobre una cosa.<br />

• Presupuesto: Es el conjunto de ingresos y gastos que durante un tiempo determinado<br />

tiene una institución.<br />

• Preventiva: Disponer con anticipación las cosas necesarias para un fin. Conocer de<br />

antemano o con anticipación un daño o perjuicio.<br />

• Procrear: Engendrar, multiplicar una especie.<br />

• Promulgación: Acto de hacer conocer o saber una cosa que debe ser cumplida, que es<br />

obligatoria.<br />

• Prorrogar: Continuar, dilatar, extender una cosa o función por tiempo determinado.<br />

• Querella: Acusación ante un juez o tribunal competente para hacer efectiva la<br />

responsabilidad penal por un crimen o simple <strong>del</strong>ito.<br />

• Razón: Facultad de discurrir o discernir.<br />

• Recíproco: Igual en la correspondencia de uno a otro.<br />

• Refrendar: Autorizar un despacho u otro documento por medio de la firma de persona<br />

hábil para ello.<br />

• Remover: Sacar a un funcionario de una función o cargo determinado.<br />

• Requerimiento: Acto judicial por el que se intima que se haga o se deje de ejecutar una cosa<br />

• Revocar: Dejar sin efecto un mandato o resolución.<br />

• Sanción: Autorización o aprobación que se da a cualquier norma o costumbre.<br />

• Sancionar: Está empleada bajo la acepción de dar fuerza de ley a un precepto normativo.<br />

• Sentimiento:Impresión y movimiento causado en la persona por sus aspectos espirituales.<br />

• Soberanía: Autoridad suprema <strong>del</strong> poder público.<br />

• Subhumano: Ser que no tiene la dignidad y características que identifican a la persona humana.<br />

• Subvención: Auxilio o apoyo económico a las necesidades de una persona o una institución.<br />

• Sufragio: derecho y deber de los ciudadanos a través <strong>del</strong> cual se expresa el voto que<br />

permite elegir a los gobernantes o decidir sobre una materia que es consultada.<br />

• Superintendencia: Institución con superioridad a las demás que sirven en ella. Suprema<br />

administración de un ramo.<br />

• Tecnocracia: Es el cuerpo de funcionarios que maneja la técnica y la tecnología, el<br />

cómo hacer las cosas al margen de consideraciones valóricas.<br />

• Trasgresión: Atropello; pasar por encima de una norma o de un derecho de una persona<br />

natural o jurídica.<br />

• Tributo: Carga económica de carácter continuo en beneficio <strong>del</strong> Estado.<br />

• Vigencia: Situación en que los preceptos normativos se encuentran en vigor y producen<br />

efectos jurídicos.<br />

309


BIBLIOGRAFÍA<br />

• Andrés, Verónica Antonio y otros. Formación Cívica y Ética <strong>Libro</strong> <strong>del</strong> <strong>Estudiante</strong> Segundo<br />

Grado. México, D.F. Secretaría de Educación Pública, 2000.<br />

• Arancibia, Juan: Honduras ¿Un Estado Nacional? Tegucigalpa, Editorial Guaymuras,<br />

1984.<br />

• Asociación de Organismos no Gubernamentales ASONOG. Deuda Externa por<br />

Desarrollo.<br />

• Alternativas y Esperanzas. Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, 1997.<br />

• Banco Central de Honduras. Cincuenta Años de Banca Central en Honduras 1950-2000.<br />

• Barahona Marvin. La Alcaldía Mayor de Tegucigalpa bajo el Régimen de Intendencias<br />

1788-1812. INAH 1996.<br />

• Carias, Marcos. La Configuración <strong>del</strong> Estado Nacional Independiente 1821-1910.<br />

• Carias, Marcos. La Tiranía de los Conquistadores. Revista Histórica Crítica Nº 1.<br />

• Centro Universitario de Educación a Distancia UPN, Geografía Física. 1996<br />

• Océano, Atlas Geográfico Universal y de Honduras. Edición 2001<br />

• Palma Flores Miguel, Geografía General. Física y Política. HARLA 1993<br />

• Pineda Noé, Geografía de Honduras. Talleres Gráficos. 1976<br />

• Geografía I, Editorial Santillana, 1996<br />

• Estudios <strong>Sociales</strong> I, II, III., Editorial Santillana, Edición 2002<br />

• Geografía, editorial Santillana, Edición 2002<br />

• Enciclopedia de Honduras, Vol. I Editorial Océano<br />

• I.N.E., Encuesta regional de hogares 2003<br />

• I.N.E., Situación de la pobreza, 1992-2002<br />

• Agurcia Fasquelle, Ricardo y Valdés, Juan Antonio. Secretos de dos Ciudades Mayas<br />

Copán y Tikal. San José, Costa Rica, C. R., La Nación, 1994.<br />

• Agurcia Fasquelle, Ricardo. Rosalila, el corazón de la acrópolis. El templo <strong>del</strong> rey-sol.<br />

YAXKIN Volumen XIV Tomos I y II Octubre 1996.<br />

• Andino, Francisco. El Establecimiento Inglés de Black River.(descubrimiento de la<br />

mosquita)- YAXKIN Volumen IV, Nº1, Junio 1981.<br />

• Andrade Coelho, Ruy Galvao. Los Negros Caribes de Honduras. Tegucigalpa, Editorial<br />

Guaymuras, segunda edición en español 1995.<br />

• Finney, Kenneth. La Rosario y las elecciones de 1887: la economía política de la minería<br />

en Honduras. YAXKIN Volumen IV, Nº1, Junio 1981.<br />

• Fletes Díaz, Ramón y otros. Para Comprender la Historia Colonial: Diccionario de<br />

Términos. Tegucigalpa, Editorial Millenium 1994.<br />

• Florescano, Enrique. La Historia y el historiador. Fondo de Cultura Económica, México<br />

1997.<br />

310


• Funez C., Miquel Ángel y Zelaya L., Cecilio. Mo<strong>del</strong>os Económicos de Honduras Medio<br />

Siglo de Experiencia. Tegucigalpa, Editorial Universitaria, 1998.<br />

• Gobierno de la República de Honduras. Estrategia para la Reducción de la Pobreza.<br />

Tegucigalpa, 2001.<br />

• Grupo Editorial Océano. Enciclopedia de Honduras. Volumen I y II. Barcelona, España<br />

• Hasemann, George. Indios de Centroamérica. Madrid Editorial MAPFRE, 1996.<br />

• Hernández, Alcides. Globalización Sin Pobreza: Una Propuesta de Integración para el<br />

Desarrollo. Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, 2000.<br />

• Hernández, Alcides. El Neoliberalismo en Honduras. Tegucigalpa, Editorial<br />

Guaymuras,1987.<br />

• Izaguirre Darío José. Frontera y zona fronteriza en Mesoamérica prehistórica el caso de<br />

Honduras. YAXKIN Volumen XIX 2000.<br />

• Chaverri Mora, María de los Ángeles. Elementos de lo Político Administrativo en la Alcaldía<br />

de Tegucigalpa durante la década de los cuarenta <strong>del</strong> siglo XVIII.- Yaxkin volumen XVII<br />

1998.<br />

• Centro de Documentación de Honduras (CEDOH). Honduras: Hacia una Política<br />

Económica Alternativa. Primera Reimpresión, Talleres Litográficos de EDIGRAFIC, S. de<br />

R. L., Marzo 1997.<br />

• Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Historia <strong>del</strong> Istmo Centroamericano.<br />

Tomos I y II. Querétaro, México, Comisión Nacional de libros de textos gratuitos, 2000.<br />

• Currículo Nacional Básico. Área de <strong>Ciencias</strong> <strong>Sociales</strong>. Secretaría de Educación,<br />

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, 2003.<br />

• d‘Ans, André-Marcel. Honduras Difícil Emergencia de una Nación, de un Estado.<br />

Traducido <strong>del</strong> francés por Albert Depienne. Tegucigalpa, Litografía López, S. de R. L.<br />

Segunda Edición 2002.<br />

• Del Cid, José; Sauceda, Vianka e Izaguirre, Gustavo. Evolución Histórica de los Derechos<br />

Laborales en Honduras. Tegucigalpa, 1997.<br />

• Delgado Gloria M. Historia Universal de la era de las revoluciones al mundo globalizado.<br />

México. Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, 2001.<br />

• Digesto Constitucional. Archivo Nacional de Honduras.<br />

• Editorial Santillana. Educación Cívica 2 y 3 Honduras. Guatemala, Litografía Multicolor<br />

• Humano en Centroamérica y Panamá 2003. Costa Rica, Editorama S.A., 2003.<br />

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano<br />

Honduras 2002. Costa Rica, Editorama S.A., 2002.<br />

• Rivas, Ramón D. Pueblos Indígenas y Garífuna de Honduras. Tegucigalpa, Editorial<br />

Guaymuras, 2000.<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!