26.01.2022 Views

Impreso miércoles 26 enero 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>26</strong> de E n e ro de <strong>2022</strong><br />

Opinión 11<br />

Orlando Gómez<br />

o r l a n d o. go m ez @ g m a i l . co m<br />

(53)<br />

Mientras el precio de la gasolina<br />

se empieza a acercar a los 300<br />

pesos por galón, el Gobierno<br />

empieza a sentir la presión<br />

política de algo sobre lo que no tiene<br />

control impactando no sólo a los consumidores,<br />

todos votantes en las próximas<br />

elecciones, sino también en la presión que<br />

ejercen los precios de los combustibles en<br />

nuestra balanza de pagos y la tasa de<br />

cambio. Esto hace de este momento el<br />

oportuno para que el Estado lance un<br />

programa agresivo de electrificación del<br />

parque vehicular y garantizar la seguridad<br />

energética del país.<br />

Ya países con menos ventajas climáticas y<br />

geográficas que nosotros (Noruega, siendo<br />

el mejor ejemplo) han logrado una transición<br />

significativa de sus parques vehiculares<br />

de motores de combustión interna<br />

hacia vehículos eléctricos e híbridos, por lo<br />

que ya nos puede servir de modelo para<br />

iniciar esa transición.<br />

En República Dominicana podemos eliminar<br />

la aplicación de aranceles, ITBIS y el<br />

impuesto para la primera placa, en adición<br />

Pablo del Rosario<br />

Pablo del Rosario@gmail.com<br />

Aumentar los precios de bienes y<br />

servicios sin causa justificada,<br />

define exactamente el título de<br />

estas líneas.<br />

Se trata de una práctica muy común en<br />

nuestro país, que gracia a la indiferencia de<br />

las autoridades competentes, así como a la<br />

tolerancia e impotencia del consumidor<br />

y/o usuario, se ha constituido en una<br />

norma. Lo penoso de todo esto es que, el<br />

sector más vulnerable, el de más bajos<br />

ingresos, imposibilitado de adquirir los bienes<br />

y/o servicios que requiere, debido a su<br />

limitado poder de compra… así de impactante<br />

y excluyente, resulta ser esta “ava-<br />

Fernando A. De León<br />

fe r n a n d o 2 6 . d e l e o n @ ya h o o. co m<br />

Aunque no le crezca la nariz, parecería<br />

que Luis Abinader tiene la<br />

tendencia a hacer un gobierno a<br />

lo Pinocho. Recientemente, circularon<br />

en las redes fotos y videos en la que<br />

el mandatario aparece saludando o felicitando<br />

al exjuez del Tribunal Superior<br />

Electoral (TSE), Ramón Madera Arias.<br />

Hace poco, el mandatario dijo desconocer<br />

a ese magistrado. Esto luego de que el<br />

jurista dijera en Montecristi que se “la jugó”<br />

en las pasadas elecciones generales para<br />

que hoy Abinader fuera el presidente de los<br />

dominicanos. Hasta el momento, que sepamos,<br />

en República Dominicana no ha<br />

habido ningún periodista que, aunque no<br />

sea objetivo por lo menos sea veraz y se<br />

haya hecho eco de esos acontecimientos.<br />

Tal parece, hay toda una política uniforme<br />

P ro p u esta s<br />

Inflación caprichosa<br />

ricia insaciable” que, lamentablemente es<br />

impune en nuestro país.<br />

Los efectos de esta realidad se tornan más<br />

trágicos y dolorosos, cuando son referentes<br />

a los precios de: medicamentos, el pasaje<br />

en el transporte público, los alimentos<br />

básicos, y Dios sabe cuántas otras cosas<br />

más. “Esto se traduce en menor consumo,<br />

mayor pobreza y desigualdad”, según lo<br />

consigna la receta de la Cepal.<br />

Ocurrencias como la arriba señalada, se<br />

producen a diario en la geografía nacional;<br />

por esa razón, cuando se habla de “cre -<br />

cimiento en la economía” y “lucha contra la<br />

p o b rez a”, hay que destacar la importante y<br />

Gobierno a lo Pinocho<br />

a un crédito al ISR de los dealers de hasta<br />

5% del precio de cada vehículo eléctrico<br />

vendido, mientras que a los híbridos sólo<br />

establecer la exoneración de impuesto, esto<br />

para que los vehículos eléctricos e híbridos<br />

puedan competir a nivel de precios con los<br />

vehículos de combustión interna a los que<br />

se debe mantener esos impuestos e incluso<br />

considerar subirlos. La transición eléctrica<br />

del transporte público debe hacerse prioridad<br />

del gasto público.<br />

Adicionalmente, para acelerar la implementación<br />

de infraestructura para la carga<br />

de esos vehículos eléctricos, ofrecer créditos<br />

fiscales diferenciados a los detallistas<br />

de combustibles por cada punto de carga<br />

que instalen en sus estaciones, haciéndoles<br />

parte de la solución en adición de<br />

establecer créditos fiscales base a las empresas<br />

que habiliten puntos de carga en<br />

sus parqueos y las constructoras que los<br />

incluyan en sus planos de construcción de<br />

viviendas y apartamentos ayudaría de manera<br />

decisiva a cualquier falta de infraestructura<br />

de cargas en el mediano plazo.<br />

Para sostener esa transición el Estado<br />

debe empezar a hablar de seguridad energética<br />

con la misma contundencia que<br />

suele hacerlo de la seguridad alimentaria.<br />

Esto debe orientarse hacia triplicar la capacidad<br />

de generación instalada en el país,<br />

favoreciendo la generación con fuentes que<br />

puedan ser producidas en el país, que en<br />

principio serían eólicas, solares, hidroeléctricas<br />

y energía mareomotriz.<br />

El proyecto de seguridad energética debe<br />

ser impulsado con capital privado tanto<br />

local como internacional por lo que la<br />

burocracia para movilizar las inversiones<br />

debe ser mínima y diligente, tanto para la<br />

generación como para la instalación de<br />

plantas de almacenamiento para las energías<br />

que no tengan una producción constante<br />

por tratarse de recursos intermitentes<br />

como el viento, el sol y las mareas.<br />

Ya hace 15 años que país vivimos un<br />

punto de inflexión con los combustibles, 10<br />

años antes se vivió otro y 10 años atrás de<br />

esa otro. El país ya no se puede seguir<br />

dando el lujo de quedar a la merced de los<br />

precios internacionales de los commodities<br />

para atender sus necesidades de energía o<br />

exponerse a malestares sociales, avancemos<br />

hacia el futuro.<br />

numerosa franja de “ciudadanos de a pie”,<br />

que está fuera del impacto presumido y<br />

anunciado por las autoridades. Ellos, son<br />

las víctimas permanentes de la inflación<br />

caprichosa.<br />

A las autoridades les toca, sigue recetando<br />

la Cepal: “además de aplicar las medidas<br />

tradicionales, hacer un uso amplio de los<br />

instrumentos de la política monetaria y<br />

financiera, así como la coordinación con<br />

políticas sectoriales”.<br />

Ojalá que tan precisa y oportuna receta,<br />

sea aplicada con la prontitud y efectividad<br />

que demanda la precaria situación que<br />

oprime a los más pobres. Esperemos.<br />

en defensa y apoyo a Abinader, sin importar<br />

los yerros en que incurra.<br />

Ya no podemos decir que tenemos dudas<br />

sobre si es cierto o no lo también dicho por<br />

Madera Arias, en el sentido de que si no se<br />

hubiese “e m p a n t a l o n a d o”, Abinader no hubiera<br />

alcanzado la Presidencia de la República.<br />

Si es así, con el tiempo, habría que<br />

desclasificar cuál fue la operación hecha<br />

por el extitular del TSE para que el PRM<br />

lograra su objetivo.<br />

Porque si es como él dice, un hombre que<br />

se haya aventurado en una tarea semejante<br />

no es para que, cándidamente, el mandatario<br />

diga que no lo conocía. Abinader está<br />

enviando una mala señal. No es lógico que el<br />

primer ejecutivo y persona mejor informada,<br />

no esté al tanto sobre quién es uno, que fue<br />

miembro titular de tan importante organismo<br />

de asuntos electorales.<br />

Sabemos que a un año y medio de instalado<br />

el gobierno del cambio, ya hay<br />

rumores y cotilleos que dan cuenta de<br />

funcionarios que ahora no conocen a antiguos<br />

colaborares que trabajaron con ellos<br />

“de ahí ahí”; que desplantan a perremeístas<br />

en distintos estamentos, y que no cogen el<br />

teléfono, en llamadas telefónicas de militantes,<br />

conocidos y otros.<br />

Lo que resulta bochornoso es, que el<br />

mandatario diga desconocer a un exjuez<br />

titular del TSE que dice que Luis Abinader<br />

lo “cubió”; que “se la jugó” por él y, entre<br />

otras cosas, que se apretó bien los pantalones<br />

para que no se “m a s a c ra ra” al<br />

pueblo electoralmente, y fuera el presidente<br />

de los dominicanos. Hasta ahí no se<br />

puede llegar.<br />

Orlando Jorge Mera<br />

o r l a n d o j o r ge m e ra @ ya h o o. co m<br />

Duar te<br />

Este <strong>26</strong> de <strong>enero</strong> se conmemora el<br />

209 aniversario del nacimiento<br />

del Padre de la Patria, Juan Pablo<br />

Duarte, quien lideró la gesta de la<br />

Independencia Nacional el 27 de febrero<br />

de 1844; el hombre que encarna la definición<br />

de un servidor público eficiente,<br />

pulcro y transparente. Una anécdota así lo<br />

confirma, cuando recibió la suma de mil<br />

pesos para un viaje de trabajo gubernamental<br />

a Baní. A su retorno, devolvió<br />

los 827 pesos que no hubo necesidad de<br />

g a s t a r.<br />

A pesar de sufrir en carne propia los<br />

ataques infundados de sus enemigos,<br />

quienes consiguieron condenarlo y desterrarlo<br />

del país hacia Hamburgo, el 30 de<br />

octubre de 1844, su reacción fue magnánima<br />

en todo momento, fruto de un<br />

carácter marcado por la integridad, incuestionable<br />

vigor y compromiso absoluto<br />

a la recién formada República Dominicana,<br />

un extraordinario ejemplo de<br />

entereza y humildad.<br />

Por eso, en un acto simbólico y emotivo<br />

que contó con la presencia de la ministra<br />

de Cultura, Milagros Germán, así como<br />

con el presidente de la Comisión de<br />

Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, develamos<br />

un busto en honor a Duarte en el<br />

lobby del ministerio, gentileza del Instituto<br />

Duartiano, en la persona de su<br />

presidente, el doctor Wilson Gómez.<br />

Además, en los jardínes del Ministerio de<br />

Medio Ambiente y Recursos Naturales,<br />

plantamos la famosa Filoria, traída al país<br />

por primera vez por Filomena Gómez de<br />

Cova, desde Caracas, Venezuela.<br />

Se trata de una plántula del Jazmín de<br />

Malabar –Gardenia jazminoide-, especie<br />

botánica que produce una hermosa flor<br />

blanca, y que fue empleada por los trinitarios<br />

para distinguirse entre sí en actividades<br />

públicas o en la calle.<br />

Cada ciudadano debe hacer su parte por<br />

el país, es lo que nos habría pedido<br />

encarecidamente Juan Pablo Duarte. En<br />

nuestro caso, como Ministro de Medio<br />

Ambiente y Recursos Naturales, y cabeza<br />

de un extraordinario y talentoso equipo,<br />

cada día hemos intentado honrar esa<br />

memoria y legado, trabajando sin descanso<br />

por un país más verde y con<br />

desarrollo sostenible para todos los dom<br />

i n i c a n o s.<br />

Entre los objetivos trazados está el de<br />

pasar de un 43% de cobertura forestal, a<br />

un 45%; seguir impulsando una agenda<br />

para garantizar el agua a las presentes y<br />

futuras generaciones; así como acciones<br />

para enfrentar el cambio climático; promover<br />

la restauración ecológica, la reforestación<br />

en las cuencas hidrográficas<br />

del país; y la plantación de mangles en las<br />

costas nacionales.<br />

Trabajamos sin descanso para dar el<br />

salto hacia la transición en el campo de<br />

energías y transporte renovables; ofreciendo<br />

en todos los ámbitos un servicio<br />

honrado y eficiente, un servicio al país<br />

del cual, nos gusta pensar, Juan Pablo<br />

Duarte se sentiría profundamente org<br />

u l l o s o.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!