26.01.2022 Views

Impreso miércoles 26 enero 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>26</strong> de E n e ro de <strong>2022</strong><br />

15<br />

ECO N O M I A<br />

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 57.58 Ve n ta 57.93 E U RO Co m p ra 64.88 Ve n ta 65.00<br />

Ven covid pondría a<br />

China en desventaja<br />

Sería en términos económicos y sociales debido a las fuertes<br />

medidas restrictivas impuestas frente a la pandemia<br />

SHANGAI. CHINA. EFE. La<br />

política de tolerancia cero<br />

contra la covid-19 estaría<br />

poniendo a China en una<br />

situación de desventaja<br />

comparativa en términos<br />

económicos y sociales<br />

frente a Occidente, según<br />

varios economistas citados<br />

por el diario privado<br />

hongkonés South China<br />

Morning Post.<br />

Liu Yuanchun, también<br />

vicepresidente de la conocida<br />

Universidad Popular<br />

de Pekín, advirtió esta semana<br />

de que la creciente<br />

divergencia entre las políticas<br />

pandémicas de China<br />

y los países occidentales<br />

podría llegar a un punto de<br />

“presión extrema” para el<br />

gigante asiático.<br />

“En comparación con el<br />

inesperado impacto que<br />

vino de mano de la pandemia<br />

en 2021, el de <strong>2022</strong><br />

podría ser incluso más<br />

fuer te”, indicó.<br />

Algunos expertos como<br />

Jia Kang, que dirigió el instituto<br />

de investigación del<br />

Ministerio de Finanzas,<br />

Estiman restricciones a la producción pondría en desventaja a China frente a occidente.<br />

han llegado a proponer<br />

que las autoridades levanten<br />

de manera moderada y<br />

gradual las restricciones<br />

en algunas zonas del país<br />

después de que se celebre,<br />

a principios de marzo, la<br />

cumbre anual del Legislativo<br />

nacional.<br />

El hecho de que la variante<br />

ómicron parezca ser<br />

relativamente menos dañina<br />

que la delta, agregó Jia,<br />

podría dar ventaja a Europa<br />

y Estados Unidos a la hora<br />

de reabrir mientras China<br />

se mantiene firme en su<br />

política de 'cero covid'.<br />

“Deberíamos tratar de<br />

seguir la línea de la reanudación<br />

de la producción<br />

en EE. UU. y Europa,<br />

para impulsar la competitividad<br />

internacional de<br />

China y mantener la economía<br />

nacional en un rango<br />

razonable”, prosiguió el<br />

exper to.<br />

Por el momento, las autoridades<br />

no han dado señales<br />

de preparar un cambio,<br />

ya que China, según<br />

los datos oficiales, mantiene<br />

un nivel extremadamente<br />

bajo de contagios<br />

en comparación con los de<br />

la mayoría de países, a<br />

cambio de mantener las<br />

fronteras prácticamente<br />

selladas y de responder<br />

con test masivos y confinamientos<br />

a cualquier<br />

rebrote, por pequeño que<br />

sea.<br />

En las últimas semanas,<br />

Por la covid las<br />

fronteras de<br />

China están<br />

casi selladas<br />

A RC H I VO<br />

en el marco de la llegada<br />

de la variante ómicron al<br />

país -que, desde mediados<br />

de octubre de 2021, ha registrado<br />

más de 6.000 contagios<br />

locales, sin fallecimiento<br />

alguno-, se ha reavivado<br />

el debate sobre<br />

cuánto tiempo puede<br />

mantener China su política<br />

de tolerancia cero ante<br />

el coronavirus.<br />

Mientras la capital, Pekín,<br />

refuerza sus medidas<br />

de prevención hasta el<br />

punto de desinfectar el correo<br />

llegado del extranjero<br />

-al que culpa de un contagio<br />

de ómicron- para<br />

prevenir rebrotes ante el<br />

inminente comienzo de<br />

los Juegos Olímpicos de<br />

Invierno, el resto del país<br />

se prepara para los desplazamientos<br />

del Año<br />

Nuevo lunar.<br />

Al respecto de esto último,<br />

y pese a que las autoridades<br />

siguen recomendando<br />

no viajar si no<br />

es necesario, los pronósticos<br />

son que en este Año<br />

Nuevo lunar se doble el<br />

número de desplazamientos<br />

con respecto a 2020.<br />

Dice aumento de<br />

botellones afecta<br />

envasadoras<br />

Afirman obliga a constante<br />

incremento precio al público<br />

MAXWELL REYES<br />

m a x we l l reyes @ h ot m a i l . co m<br />

SA N T I AG O. La Asociación<br />

de Industrias Purificadoras<br />

de Agua de la Región<br />

del Cibao (Aiparc) expresó<br />

su preocupación ante<br />

la situación que afecta al<br />

sector envasador, debido<br />

al aumento exponencial<br />

y sistemático del envase<br />

de 5 galones (botellón), el<br />

más utilizado por las familias<br />

dominicanas, lo<br />

cual podría generar un<br />

incremento en el costo<br />

del producto para los<br />

c o n s u m i d o re s.<br />

De acuerdo a la entidad,<br />

el agua envasada<br />

en botellón representa<br />

el 85 por ciento de la<br />

producción del sector.<br />

Desde el 2021, debido al<br />

alza de las resinas el costo<br />

del envase ha aumentado<br />

hasta un 45 por<br />

ciento, lo cual ha impactado<br />

el costo de producción,<br />

colocando en<br />

desventaja al sector que<br />

se dedica a la venta de<br />

agua purificada.<br />

Aiparc resalta que esa<br />

industria ha realizado<br />

grandes esfuerzos para<br />

soportar estos costos, en<br />

medio de la pandemia<br />

de la covid-19, tratando<br />

así de evitar un impacto<br />

negativo en la economía<br />

de las familias, dentro<br />

de estas difíciles circ<br />

u n s t a n c i a s.<br />

Paloma Rodríguez<br />

La licenciada Paloma<br />

Rodríguez, directora<br />

ejecutiva de la Aiparc,<br />

expresó que esas empresas<br />

también están siendo<br />

afectadas por la decisión<br />

de la Dirección<br />

General de Impuestos<br />

Internos DGII, de retirar<br />

la autorización de los<br />

Comprobantes Fiscales<br />

para Regímenes Especiales<br />

que poseían las<br />

envasadoras desde el<br />

año 2007.<br />

“Esta autorización era<br />

la última línea de respaldo<br />

de nuestro sector, la cual<br />

nos permitía mantenernos<br />

a flote pese a las incesantes<br />

alzas en los costos<br />

de producción en los<br />

últimos 15 años”, expresó<br />

Ro d r í g u ez .<br />

La directora ejecutiva de<br />

la entidad, indicó que ante<br />

esta situación las envasadoras<br />

a nivel nacional,<br />

evalúan un posible incremento<br />

en el precio final<br />

que perciben los consumidores<br />

de tan preciado y<br />

vital producto.<br />

Estudio muestra optimismo por futuro pymes<br />

Visa reveló que el mismo demostró que el uso de medios digitales de pago, por pandemia, se ha afianzado<br />

Un estudio de Visa publicado<br />

este <strong>miércoles</strong>, el "Visa<br />

Back to Business Global<br />

Study – <strong>2022</strong> SMB Outlook"<br />

(Estudio global de Visa de<br />

regreso al negocio-Perspectivas<br />

para las Pymes de<br />

<strong>2022</strong>), reveló que el 90% de<br />

las mypes encuestadas dijo<br />

que están optimistas respecto<br />

al futuro de sus negocios,<br />

lo cual representa el<br />

nivel más alto de optimismo<br />

registrado hasta la fecha<br />

de todos los estudios<br />

re a l i z a d o s.<br />

Si bien desinfectar los<br />

alimentos y poner en cuarentena<br />

el correo pueden<br />

ser cosas del pasado de una<br />

pandemia anterior, algunos<br />

cambios como un mayor<br />

uso de los pagos digitales<br />

llegaron para quedarse:<br />

el 82% de las mypes<br />

encuestadas dijo que aceptarán<br />

opciones digitales en<br />

<strong>2022</strong> y casi la mitad (46 %)<br />

de los consumidores encuestados<br />

espera usar pagos<br />

digitales con más frecuencia<br />

este año, mientras<br />

que solo el 4% dice que los<br />

usará menos.<br />

"Los pagos ya no consisten<br />

simplemente en<br />

completar una venta. Se<br />

trata de crear una experiencia<br />

sencilla y segura<br />

que refleje la propia marca<br />

en todos los canales y proporcione<br />

utilidad tanto al<br />

negocio como a sus clientes",<br />

dijo Xiko da Rocha<br />

Campos, vicepresidente<br />

senior de Comercios y Adquirentes<br />

para Visa América<br />

Latina y el Caribe.<br />

"Las capacidades digitales<br />

que las pequeñas empresas<br />

desarrollaron durante<br />

la pandemia -desde los<br />

pagos sin contacto hasta el<br />

comercio electrónico- las<br />

ayudaron a sobrevivir, y al<br />

continuar construyendo sobre<br />

esta base, les puede ayudar<br />

a encontrar un nuevo<br />

crecimiento y prosperidad”.<br />

Según el estudio de este<br />

año, el cual encuestó a<br />

propietarios de pequeñas<br />

empresas y consumidores<br />

de nueve países – Bra s i l ,<br />

Canadá, Alemania, Hong<br />

Kong, Irlanda, Rusia, Singapur,<br />

Emiratos Árabes<br />

Unidos y Estados Unidos –<br />

la perspectiva acordada<br />

para el <strong>2022</strong> es de optimismo<br />

y de intención de<br />

digitalizarse aún más.<br />

El <strong>2022</strong> trae consigo optimismo<br />

y confianza: con<br />

base en el 90% de las mypes<br />

que se declara optimista<br />

sobre el futuro de<br />

sus negocios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!