26.01.2022 Views

Impreso miércoles 26 enero 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Nacional<br />

M i é rco l es <strong>26</strong> de E n e ro de <strong>2022</strong><br />

QUE PASA<br />

Editor: José Ant. Aybar F.<br />

q u e p a s a @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

17<br />

EL PROTAGONISTA<br />

Cu l tu ra<br />

Entrega Premios Anuales de Música<br />

Galardonados reciben premio en metálico<br />

de 250,000 pesos. Pág. 18<br />

JOSE RAFAEL SOSA<br />

José Luis Corripio Estrada, presidente de la Fundación Corripio, informa a Soledad Álvarez su escogencia como Premio Nacional de Literatura. Le acompañan Milagros Germán,<br />

ministra de Cultura y José Alcántara Almánzar, asesor de la Fundación Corrip i o.<br />

Soledad Álvarez<br />

Premio Nacional de Literatura <strong>2022</strong><br />

La decisión le fue anunciada por José Luis Corripio Estrada, presidente de la Fundación Corripio<br />

JOSÉ ANTONIO AYBAR<br />

Y JOSE RAFAEL SOSA<br />

a y b a r j o @ g m a i l . co m<br />

La escritora Soledad Álvarez<br />

fue escogida este <strong>miércoles</strong><br />

Premio Nacional de<br />

Literatura <strong>2022</strong> por la Fundación<br />

Corripio y el Ministerio<br />

de Cultura, organizadores<br />

del principal galardón<br />

literario en el país.<br />

La edición número 32<br />

del Premio Nacional de Literatura<br />

fue anunciada por<br />

el presidente de la Fundación<br />

Corripio, José Luis<br />

Corripio Estrada; la ministra<br />

de Cultura, Milagros<br />

Germán y José Alcántara<br />

Almánzar, asesor de la<br />

Fundación Corripio.<br />

El jurado, compuesto<br />

por los rectores de la Universidad<br />

Autónoma de<br />

Santo Domingo (UASD),<br />

Universidad Pedro Henríquez<br />

Ureña (UNPHU),<br />

Pontificia Universidad Católica<br />

Madre y Maestra<br />

(PUCMM), Universidad<br />

Católica de Santo Domingo<br />

(UCSD), el Instituto<br />

Tecnológico de Santo Domingo<br />

(INTEC), la Academia<br />

Dominicana de la<br />

Lengua, y el voto del Ministerio<br />

de Cultura y de la<br />

Fundación Corripio, Inc.,<br />

resolvió por unanimidad<br />

otorgarle el galardón a Álvarez<br />

por sus méritos en la<br />

lingüística y la literatura,<br />

su aporte a la creación<br />

poética, su valoración del<br />

ensayo y la reflexión crítica,<br />

así como por su alta<br />

calidad estética, con un<br />

sentido de edificación,<br />

sensibilidad y ternura.<br />

El premio, que será entregado<br />

en una fecha que<br />

será anunciada, está dotado<br />

de un pergamino y 2<br />

millones de pesos.<br />

Soledad Álvarez es una<br />

de las ensayistas y poetas<br />

de obra más recia y de<br />

estructuración más cuidada.<br />

Es una poeta exquisita<br />

y de trayectoria<br />

extendida tanto como para<br />

ser considerada como<br />

Soledad Álvarez, Premio<br />

Nacional Literatura <strong>2022</strong>.<br />

una figura establecida<br />

por años como de primer<br />

o rd e n .<br />

Su labor de investigación<br />

y redacción de ensayos,<br />

en particular de literatura,<br />

obliga a mirar hacia<br />

sus espacios creativos,<br />

a lo cual agrega a una labor<br />

creativa que injustamente<br />

concibe como trabajo cultural<br />

de menos incidencia:<br />

la edición.<br />

Como editora ha sido<br />

responsable de considerables<br />

publicaciones de arte<br />

y cultura.<br />

En 1980 obtuvo el Premio<br />

Siboney de Ensayo<br />

con su libro “La magna<br />

patria de Pedro Henríquez<br />

Ureña”, reeditado<br />

posteriormente por la<br />

Universidad Católica Madre<br />

y Maestra.<br />

Ha editado el libro De<br />

tierra morena vengo (1986)<br />

y Ponencias del Congreso<br />

Crítico de Literatura Dominicana<br />

(1994).<br />

Ha publicado dos libros<br />

de poemas: “Vuelo posib<br />

l e” (1994) y “Las estaciones<br />

íntimas” (2006), con<br />

los cuales ha asegurado un<br />

lugar en la poesía dominicana<br />

contemporánea.<br />

Otras obras suyas incluyen:<br />

“El debate sobre las<br />

generaciones (Santo Domingo:<br />

Fundación Cultural<br />

Dominicana”, (1991) y<br />

“Complicidades (Santo<br />

Domingo: Fundación Cultural<br />

Dominicana / Taller”<br />

(1998).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!