06.05.2022 Views

Listín Diario 06-05-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SANTO DOMINGO, RD VIERNES 6 DE MAYO DE <strong>2022</strong><br />

19<br />

Villa Sophia, donde se ubica<br />

el establecimiento, es un<br />

complejo enclavado en un<br />

entorno natural en Yaguate.<br />

RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO<br />

En este espacio el chivo<br />

es la estrella del menú<br />

Cocina. Cuando los comercios a los que suplía se retrasaron en los<br />

pagos debido a la pandemia, un negocio familiar de capricultura y<br />

piscicultura decidió reinventarse. Así surgió La Chivería.<br />

El paisajismo estuvo a cargo de Nancy Abreu de Mencía.<br />

Croquetas de chivo.<br />

GASTRONOMÍA<br />

JACLIN CAMPOS<br />

Yaguate, San Cristóbal<br />

En una fresca mañana<br />

en Yaguate, Román<br />

Espinal bromea<br />

sobre la connotación<br />

negativa que la cultura<br />

popular dominicana le da al<br />

chivo.<br />

Quien se atasca se enchiva.<br />

Quien usa apuntes ocultos durante<br />

un examen saca un chivo. Al delator<br />

se le llama chivato. A la mujer<br />

pícara la tildan de chivirica. Una<br />

persona o grupo con un griterío tiene<br />

una chivería.<br />

El chivo “se asocia con cosas negativas,<br />

pero sabe muy bueno”, comenta<br />

Espinal, empresario del área<br />

Interactuando con las cabras.<br />

Román Espinal.<br />

aduanera cuya familia produce ganado<br />

caprino, además de tilapias,<br />

en este municipio de San Cristóbal.<br />

Por eso cuando, fruto de la pandemia<br />

de covid-19, el negocio comenzó<br />

a enfrentar dificultades por<br />

el retraso en los pagos de los comercios<br />

a los que suplía la carne, Espinal<br />

no dudó en darle un giro a la<br />

empresa familiar y, de paso, aprovechar<br />

las expresiones populares relacionadas<br />

con el chivo.<br />

Así surgió La Chivería, un restaurante<br />

donde el chivo es la estrella<br />

del menú.<br />

Esta carne, tan apetecida en el<br />

sur, figura en platos como risotto,<br />

pasta, tacos, nachos, croquetas y,<br />

por supuesto, guisos, en la carta cuya<br />

creación contó con la asesoría de<br />

la chef Madelin Campusano.<br />

La tilapia, la otra especialidad<br />

de la casa, se sirve en asopado, albóndigas,<br />

ensalada, ceviche, frita<br />

(de lo más popular, junto con el<br />

ceviche y el chenchén con chivo,<br />

informan los cocineros), al coco y<br />

al vapor.<br />

Aparte de la crianza de chivos,<br />

en el lugar hay cinco estanques para<br />

piscicultura, donde se crían la tilapia<br />

y el pacú servidos en el restaurante.<br />

El establecimiento forma parte<br />

de Villa Sophia, complejo ecoturístico<br />

enclavado en un entorno natural<br />

y concebido, según Espinal, para<br />

fortalecer el turismo en Yaguate, tierra<br />

del Ingenio Caei, el Parque Solar<br />

Girasol, el embalse de Valdesia (que<br />

comparte con la vecina provincia<br />

Peravia), el Conde de Mana y la cueva<br />

La Mancha.<br />

Aquí el visitante hace más que<br />

saciar su apetito. Puede disfrutar<br />

un tiempo al aire libre con sus seres<br />

queridos (sin olvidar las mascotas),<br />

inmortalizar recuerdos en una fotografía,<br />

interactuar con los chivos (a<br />

los niños les encanta) o hacer pesca<br />

recreativa.<br />

“Este es un espacio para la familia”,<br />

dice Espinal, cuya primera hija<br />

inspiró el nombre del proyecto Villa<br />

Sophia.<br />

Así que, al oír la palabra chivería,<br />

ya no hay por qué darle siempre<br />

una connotación negativa.<br />

Chenchén con chivo.<br />

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!