06.05.2022 Views

Listín Diario 06-05-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE MAYO DE <strong>2022</strong><br />

La República<br />

Medidas de seguridad<br />

en lanchas turísticas<br />

TESTIGO DEL TIEMPO<br />

Publica lunes y viernes<br />

J.C. MALONE<br />

Modernizar. Quienes operan las lanchas coinciden con residentes en que<br />

el presidente Luis Abinader dé facilidades para mejorar embarcaciones.<br />

FLORENTINO DURÁN<br />

Bayahíbe, La Altagracia, RD<br />

Hace dos décadas, recorrer<br />

el trayecto hacia la<br />

isla Saona, se realizaba<br />

en pequeños e inseguros<br />

“botecitos” de madera.<br />

El crecimiento del turismo<br />

y la demanda de<br />

los turistas, hizo que surgiera<br />

una industria que,<br />

además de empleos, ha<br />

obligado a que se ofrezca<br />

más seguridad al visitante.<br />

De ahí el cambio de un<br />

transporte rústico a uno<br />

más moderno y seguro.<br />

Es por eso que los turoperadores<br />

y agentes,<br />

dentro y fuera del país,<br />

ofertan en su paquete<br />

al visitante recorridos<br />

por las hermosas playas<br />

de la región Este en lanchas<br />

que permiten un<br />

mayor disfrute del paisaje<br />

y la naturaleza en<br />

toda el área de Bávaro,<br />

Punta Cana, Juan Dolio,<br />

Guayacanes y Miches.<br />

En una zona donde se<br />

mueven cada año más de<br />

600 mil turistas, sucedieron,<br />

en una semana, dos<br />

accidentes que preocupan<br />

a quienes manejan<br />

este servicio.<br />

Esos acontecimientos,<br />

en los que perdieron<br />

la vida Argentina<br />

Payano y Danny de Paula,<br />

ha obligado a revisar<br />

las embarcaciones y<br />

la seguridad de las operaciones,<br />

a fin de garantizar<br />

la vida de quienes<br />

optan por visitar la zona<br />

turística dominicana.<br />

El flujo Bayahíbe-Isla Saona ha llegado a movilizar 800 y<br />

900 mil pasajeros anualmente. FLORENTINO DURÁN<br />

Operar las embarcaciones<br />

que ofertan excursiones en<br />

la región Este no se hace<br />

de forma desorganizada.<br />

Existe la Asociación de<br />

Dueños de Empresas Turísticas<br />

La Romana-Bayahíbe<br />

(ADETURBI) que preside<br />

Manuel Iturbí. Esta la<br />

constituyen 14 empresas<br />

relacionadas con las excursiones<br />

que se realizan y velan<br />

por que todo opere correctamente.<br />

La entidad procura tener<br />

la mayor seguridad e<br />

impedir la ocurrencia de<br />

accidentes que, “en ocasiones”,<br />

son inevitables<br />

como en toda actividad.<br />

El flujo Bayahíbe-Isla Saona<br />

ha llegado a movilizar<br />

800 y 900 mil pasajeros<br />

anualmente, antes de la<br />

pandemia, donde cada turista<br />

paga un promedio de<br />

2,500 pesos, equivalente a<br />

unos 40 dólares, incluidos<br />

el viaje, comidas y bebidas.<br />

POLITUR<br />

Protección.<br />

“Aquí somos celosos con<br />

el cuidado y protección<br />

de quienes nos visitan.<br />

Vigilamos que tengan<br />

todos sus chalecos salvavidas,<br />

la seguridad, cuidamos<br />

los vehículos que<br />

los transportan, atento<br />

a las debilidades que<br />

puedan presentarse y<br />

para eso contamos con<br />

100 agentes que, junto a<br />

las demás entidades, están<br />

pendientes del movimiento<br />

de los turistas<br />

en toda la ruta”, dijo el<br />

teniente coronel Víctor<br />

Manuel González.<br />

Regulaciones<br />

Las normativas para garantizar<br />

la seguridad a los<br />

ocupantes de esas embarcaciones,<br />

hay que cumplirlas<br />

y son supervisadas<br />

por personal de la Armada<br />

Dominicana, ministerios<br />

de Medio Ambiente<br />

y de Turismo y Politur.<br />

Las empresas deben contar<br />

con los permisos, su seguro<br />

y los salvavidas, botiquín,<br />

cosas indispensables<br />

y que vigilan los agentes,<br />

quienes evitan la salida de<br />

botes y lanchas, si no cumplen<br />

con este requisito.<br />

El celo para que todo opere<br />

bien también viene de<br />

la Asociación de Hoteles<br />

que dirige Andrés Fernández<br />

y del Clúster Turístico<br />

La Romana-Bayahíbe.<br />

Para usar una embarcación<br />

deben cumplirse<br />

las normativas, señala<br />

Eddy Quiñónez, de los<br />

fundadores del destino,<br />

quien asegura que se debe<br />

contar con los permisos,<br />

seguro y aprobación,<br />

en función de lo que<br />

establecen las normas.<br />

“Somos un lugar privilegiado,<br />

un destino con<br />

más de 25 años creciendo,<br />

estable, con un mínimo<br />

de accidentes, con un<br />

compromiso con el cliente,<br />

con su negocio, con<br />

el país y con el sector turístico<br />

de ofrecer el mejor<br />

producto”. enfatizó.<br />

Asegura que la Armada<br />

está permanentemente revisando,<br />

chequeando y supervisando.<br />

La volátil situación<br />

estadounidense<br />

Nueva York.- Los Estados Unidos se hunden<br />

precipitadamente en una espiral<br />

de violencia, delincuencia e indigencia.<br />

Hace poco, pistoleros dispararon contra<br />

una multitud en Sacramento, California,<br />

mataron seis. Después, alguien disparó contra pasajeros<br />

en un vagón del metro neoyorquino, hirió más<br />

de 10. Dice el portal GunViolenceArchive.com, que llevamos<br />

más de 120 tiroteos con muertos y heridos en solo<br />

cuatro meses. La pandemia profundizó las desigualdades<br />

económicas, multiplicó los indigentes, disparó la<br />

violencia y la delincuencia. También afectó las agencias<br />

gubernamentales que forman la mesa de tres patas de<br />

la seguridad pública. La policía arresta, la fiscalía acusa,<br />

los jueces condenan y los guardias penitenciarios mantienen<br />

los delincuentes presos. Policías, fiscales y guardias<br />

penitenciarios renuncian masivamente, quejándose<br />

del exceso de trabajo, altísimo riesgo, y bajísimos<br />

salarios. La nación más rica del planeta tiene un serio<br />

problema por la injusta distribución de sus riquezas, eso<br />

se refleja en la seguridad pública. Delincuentes, fiscales,<br />

policías y guardias penitenciarios, y casi un millón de indigentes<br />

necesitan dinero. Aunque sobra el dinero. Jeff<br />

Bezos, el dueño de Amazón.com, se gastó $5,500 millones<br />

para flotar cuatro minutos en el espacio. Abajo,<br />

en “la tierra de los libres, el hogar de los bravos”, como<br />

dice el Himno Nacional estadounidense, se multiplican<br />

los campamentos de indigentes. El salario mínimo federal<br />

está estancado en $7.25 la hora desde el 2009, y<br />

no aumentará en medio de la ola presente inflacionaria,<br />

porque quieren controlar el circulante. Antes de la pandemia,<br />

el Gobierno Federal censó 27 campamentos con<br />

unas 600 mil personas, debemos pasar del millón de<br />

deambulantes.<br />

Este año, la alcaldía neoyorquina desmanteló más de<br />

700 campamentos de indigentes, ellos, los millones de<br />

desempleados, y otros millones de empleados mal pagados,<br />

multiplican los descontentos.<br />

Ese descontento acumulado, multiplicado por los<br />

constantes aumentos de precios puede desembocar en<br />

algo muy feo. La crisis política nacional se profundizará<br />

si millones de descontentos políticos muy bien armados,<br />

y fanatizados seguidores del ex presidente Donald<br />

Trump, pierden las esperanzas de retomar el poder.<br />

Si Trump no puede ser candidato, sus seguidores<br />

convertirían el descontento en levantamientos armados,<br />

multiplicando el asalto al Congreso del seis de enero<br />

del 2021.<br />

La situación estadounidense es bastante volátil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!