06.05.2022 Views

Listín Diario 06-05-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE MAYO DE <strong>2022</strong><br />

Deportes<br />

Meritoria. Por sus manos han pasado las mejores jugadoras del país, entre<br />

ellas varias inmortales. Gina Mambrú resalta sus aportes como entrenadora.<br />

Mayo Sibilia espera el<br />

llamado del Pabellón<br />

REPORTAJE<br />

A TIRO DE HIT<br />

Publica todos los viernes<br />

KEVIN<br />

CABRAL<br />

Dusty continúa<br />

acumulando éxitos<br />

Santo Domingo<br />

Mayo Sibilia entrena cada tarde a decenas de niñas en el Pabellón de Voleibol.<br />

SEPA MÁS<br />

Una carrera<br />

llena de logros<br />

Entrenadora<br />

Dirigió los equipos<br />

de Mirador, Naco,<br />

San Lázaro y Simón<br />

Bolívar, en el torneo<br />

del Distrito.<br />

Trayectoria<br />

Una vida ligada al<br />

voleibol ha resultado<br />

insuficientes para tener<br />

un nicho en el Pabellón<br />

de la Fama.<br />

Vida familiar<br />

Tiene 77 años y dos<br />

hijos, Edgar y Xiomara,<br />

con su ex esposo<br />

Gioriver Arias, quien<br />

es inmortal del deporte<br />

en voleibol..<br />

FRASE<br />

“Como<br />

propulsora,<br />

hace rato<br />

debió estar en<br />

el pabellón”<br />

GINA MAMBRÚ<br />

Selección de Voleibol.<br />

Con casi 70 años ligada al<br />

voleibol dominicano, primero<br />

como jugadora, luego<br />

entrenadora, formadora,<br />

profesora y hasta<br />

psicóloga, Giovanni -Mayo-<br />

Sibilia aguardo por un<br />

espacio en el Pabellón de la<br />

Fama del Deporte Dominicano.<br />

Por las manos de doña<br />

Mayo, quien es propulsora,<br />

han pasado más de mil niñas,<br />

entre ellas las hijas de<br />

mamá (las Reinas del Caribe).<br />

Gina Mambrú, Prisilla<br />

Rivera; las hermanas Brayelin<br />

y Jineiry Martínez;<br />

además de las ya inmortales<br />

del deporte Milagros<br />

Cabral, Cosiris Rodríguez,<br />

Yudelkis Bautista y Thelma<br />

Tejada.<br />

“Hace rato”, dijo Mambrú<br />

al ser preguntada sobre<br />

si Mayo Sibilia, su profesora<br />

de base debería estar en<br />

el Pabellón de la Fama.<br />

“Como propulsora, hace<br />

rato debió estar en el pabellón”,<br />

exclamó Mambrú,<br />

parte de la selección nacional<br />

de voleibol.<br />

“Me enseñó a bolear, la<br />

carrera de impulso en el<br />

ataque, la base, además<br />

de tener responsabilidad<br />

con el trabajo, a sentir en<br />

la cancha, los valores en el<br />

deporte, entre otras cosas”,<br />

resaltó Mambrú, quien viene<br />

de reforzar en Indonesia.<br />

Mambrú, nativo de Cristo<br />

Rey, llegó a las manos<br />

de Mayo a los 13 años, recordó<br />

que duró dos años<br />

en formación con Sibilia, a<br />

quien cada vez que le ve la<br />

trata como si fuera una madre.<br />

“Siempe mantenemos<br />

la comunicación. Tengo<br />

gran respeto con la señora<br />

Mayo, la saludo, le agradezco<br />

el tiempo que invirtió<br />

en mí, ella sigue siendo<br />

buena persona, cuando la<br />

veo no sé dónde la quiero<br />

poner”, indicó Mambrú.<br />

Sibilia ganó ocho títulos<br />

en el torneo de voleibol superior,<br />

siete con Mirador y<br />

uno con el Club Naco.<br />

Mayo fue la primera mujer<br />

asistente de la selección<br />

nacional de mayores y luego<br />

entrenadora.<br />

La mamá de las Reinas del<br />

Caribe dirigió todas las selecciones,<br />

desde infantil, juvenil<br />

y hasta la superior. Tiene un<br />

pedigrí bastante amplio como<br />

dirigente, desde Centroamericanos<br />

y mundiales.<br />

Fue la primera mujer en<br />

ser entrenadora superior.<br />

Mayo fue presidenta de<br />

honor del 50 Ceremonial del<br />

Pabellón de la Fama del Deporte<br />

Dominicano.<br />

Sibilia nace en Puerto Plata.<br />

Allí inicia el voleibol desde<br />

los 11 años como una<br />

más, gracias al profesor de<br />

educación física Otilio Mirabel,<br />

quien andaba por las calles<br />

de esa provincia buscando<br />

niñas para que jueguen<br />

ese deporte.<br />

Se formó en el Club Deportivo<br />

Gustavo Bernhardt,<br />

de esa provincia.<br />

La ex selección nacional<br />

prefería una pelota de<br />

voleibol, mientras que sus<br />

hermanas pedían a sus padres<br />

muñecas y juegos de<br />

cocina. “Al inicio estuve en<br />

la banca (1962), yo era la<br />

más novata de la selección,<br />

pero ya más adelante como<br />

para el 1970 era la capitana,<br />

jugué hasta el 1974”, de<br />

ahí inició su periplo como<br />

entrenadora hasta el 1993,<br />

cuando entra al proyecto<br />

como formadora.<br />

DUSTY BAKER<br />

2000 victorias es una meta difícil<br />

para cualquier dirigente. Por eso<br />

apenas una docena de hombres<br />

la han alcanzado. Por eso 10 de<br />

ellos están en el Salón de la Fama.<br />

Dusty Baker, popular dirigente de los Astros<br />

de Houston, logró la hazaña esta semana,<br />

uniéndose a un exclusivo club formado<br />

por una gran parte de los principales capataces<br />

en la historia de MLB.<br />

Como el único que ha llevado cinco equipos<br />

diferentes a post-temporada y primer<br />

afroamericano que logra 2000 triunfos,<br />

Baker es un mánager histórico que goza de<br />

aprecio casi unánime de jugadores, colegas,<br />

ejecutivos y periodistas que se desempeñan<br />

en la industria.<br />

Pese a que continúa en la búsqueda de<br />

una corona de Serie Mundial<br />

que le ha eludido en<br />

su etapa de dirigente, entendemos<br />

que Baker ya<br />

ha acumulado suficientes<br />

méritos para entrar al Salón<br />

de la Fama, donde se<br />

uniría a los 10 miembros<br />

del “Club 2000” que ya<br />

son inmortales, desde Connie Mack y Tony<br />

Larussa hasta Walter Alston y Leo Durocher,<br />

pasando por John McGraw, Bobby Cox, Joe<br />

Torre, Sparky Anderson, Bucky Harris y Joe<br />

McCarthy.<br />

Bruce Bochy, quien suma 2003 victorias<br />

y tres campeonatos, aún no tiene su espacio<br />

en Cooperstown. No obstante, deberá ingresar<br />

tan pronto anuncie su retiro oficial.<br />

Antes de iniciar su carrera de dirigente,<br />

Baker tuvo una destacada carrera como jugador.<br />

Fue discípulo de Hank Aaron en sus<br />

inicios con los Bravos de Atlanta, tocándole<br />

el honor de ser el bateador que ocupaba<br />

el círculo de espera cuando Aaron conectó<br />

el cuadrangular que le permitió quebrar la<br />

marca de por vida de Babe Ruth el 8 de abril<br />

de 1974.<br />

Cambiado a los Dodgers de Los Angeles<br />

luego de la temporada de 1975, Baker participó<br />

en tres Series Mundiales y fue componente<br />

fundamental del equipo campeón de<br />

198. Luego de concluir su carrera como activo<br />

vistiendo los uniformes de Oakland y San<br />

Francisco, Baker inició su carrera como técnico<br />

en 1988 con los Gigantes.<br />

Cinco años más tarde, reemplazó a Roger<br />

Craig como dirigente de ese equipo, el<br />

cual guió a la Serie Mundial de 2002. También<br />

ha estado en los playoffs con los Cachorros<br />

de Chicago, Cincinnati, Washington y<br />

los Astros.<br />

Excelente hoja de servicios que, aunque<br />

no se ha visto coronada con un campeonato,<br />

reúne suficientes méritos para convertirlo<br />

en inmortal del béisbol.<br />

:<br />

En la web<br />

kevcabral@hotmail.com<br />

Twitter: @kevcabral

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!