21.07.2022 Views

45 Aniversario ISTP. "CAP. FAP. José Abelardo Quiñones"

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA INFORMATIVA N°01- INNOVA

CASO DE SUPERACIÓN

Jonhy Chaves, tiene 29 años y es bailarían profesional. Desde muy pequeño aprovechaba

la hora del recreo para montar coreografías junto a sus compañeras. No paraba de bailar

en casa, en el colegio…, y algo dentro de sí mismo le movía a continuar sin parar. A los 11

UNIDAD DE BIENESTAR Y EMPLEABILIDAD

REVISTA INFORMATIVA N°01- INNOVA

años descubrió a través de una serie de televisión que realmente quería dedicarse a ello

para siempre. Sin embargo, frases como: “Esa carrera no va a ningún lado” “solo muy

pocos llegan” o “bailar es para niñas”, eran frases frecuentes que se repetían en su casa

y en su entorno.

Esa protección por parte de sus padres, el miedo, las circunstancias y un largo etcétera,

son solo algunos de los impedimentos que se interponían en su camino, aunque en

realidad el mayor obstáculo sería vencerse a sí mismo y a su miedo, sino su talento

permanecería oculto. Con el fin de entender las dificultades Amaya Prado, psicóloga

evolutiva y miembro directivo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COP) nos

explica que las personas con mayor proyección y éxito son aquellas que, al final, trabajan

más. “El talento existe como una capacidad innata, pero que a esta capacidad se llega a

un nivel alto con esfuerzo, trabajo y práctica continuada”, asegura.

Hoy en día, resulta muy complejo pronosticar si un niño será artista o no en el futuro,

porque básicamente, ello dependerá de sí mismo, de su educación y de las circunstancias

que le rodeen. La famosa “regla de las diez mil horas” que hace cuarenta años se

publicaba en la revista American Scientist en un exhaustivo estudio realizado por los

psicólogos Herbert Simon y William Chase, dejaba clara la una de las conclusiones más

famosas hasta la fecha sobre el talento: “Nadie llega al éxito sin talento innato. Los logros

son fruto del talento más la preparación”, dice. Sin embargo, el estudio esclarece que

cuanto más estudian los psicólogos las carreras de los superdotados, menor es el papel

que desempeña el talento innato y mayor supone la preparación, el esfuerzo y la práctica.

Jonhy Chaves era consciente de que el talento hay que trabajarlo. “Yo era un niño que

bailaba sin saber lo que hacía. Me dejaba llevar por mi instinto, hasta que un día empecé

a trabajar el talento en varias escuelas de danza, porque es fundamental practicar,

experimentar y formarte.”, asegura. “Creo que las personas nos movemos por emociones

y sentimientos, y el arte no deja de ser emoción. Lo más importante para mí, haga lo que

haga encima de un escenario es sentir que todo tiene sentido, porque con ganas y actitud

cualquier cosa que te propongas podrá ser cumplido”.

UNIDAD DE BIENESTAR Y EMPLEABILIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!