21.07.2022 Views

45 Aniversario ISTP. "CAP. FAP. José Abelardo Quiñones"

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA INFORMATIVA N°01- INNOVA

FORMAS FARMACEUTICAS DESCRITAS:

Medicamento vegetal/Vía de administración oral

La granada es una fuente de vitaminas C y ácido fólico. Pero lo más característicos de la

misma es su alto contenido en poli fenoles. Los más abundantes son los taninos

hidrolizables, particularmente las funicalaginas, cuyo contenido se han correlacionado

con el alto poder antioxidante de la granada.

El humo obtenido de los orillos de la granada contiene además antocianinas, ácido

elagico, gálico, cafeico y taninos hidrolizables, tanto elagitaninos como galotaninos. Las

membranas del fruto, pero no el zumo, contienen catequina y epigalocatequina, uno de

los principales antioxidantes del té verde y del cacao, también contiene una gran

cantidad de minerales, particularmente hierro y aminoácidos. El aceite obtenido de las

semillas contiene un 95% de ácido funicico, además de otros ácidos grasos, elagico y

esteroles.

La mayoría de los estudios parecen indicar que los constituyentes responsables de las

principales actividades de la granada, son el ácido elagico y los elagitaninos como la

funicalaginas y el ácido funicico.

Los constituyentes fotoquímicos de la granada han mostrado también efectos inhibidores

de la proliferación de células de cáncer de colon. El humo de granada muestra protección

frente a enfermedades cardiovasculares disminuyendo factores de riesgo como son la

hipertensión, la agregación plaquetarios y mejorando los perfiles lipídicos plasmáticos y

el estrés oxidativo.

¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS CONSTITUYENTES DE LA

GRANADA?

La mayor parte de las investigaciones se han dirigido a sus propiedades antioxidantes,

anti-carcinogénicas y anti-inflamatorias.

UNIDAD DE BIENESTAR Y EMPLEABILIDAD

UNIDAD DE BIENESTAR Y EMPLEABILIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!