21.07.2022 Views

Listín Diario 21-07-2022

Listín Diario 21-07-2022

Listín Diario 21-07-2022

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD JUEVES <strong>21</strong> DE JULIO DE <strong>2022</strong><br />

17<br />

5 cm<br />

PERFIL<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Enfermedades<br />

mentales en<br />

adolescentes<br />

Vulnerabilidad. Un adolescente que padece algún trastorno mental<br />

es susceptible de sufrir exclusión social y discriminación por parte de<br />

aquellas personas que no entienden su condición.<br />

SALUD<br />

BERNADETTE SÁNCHEZ<br />

Especial para LD<br />

Santo Domingo, RD<br />

La adolescencia es la<br />

transición de la niñez<br />

al inicio de la edad<br />

adulta. Es una etapa<br />

en la que hay cambios<br />

físicos y emocionales, por lo cual<br />

es catalogada por muchos como<br />

la etapa de la rebeldía. Pero ¿qué<br />

sucede cuando en el adolescente<br />

se presentan manifestaciones que<br />

no son características de este período,<br />

cuando se observan patrones<br />

de conducta que no son normales<br />

y que se pueden salir de<br />

control? Es entonces cuando se<br />

requiere la intervención de un especialista<br />

de la salud mental.<br />

Las afecciones mentales impactan<br />

el pensamiento, los sentimientos,<br />

los estados de ánimo y el comportamiento<br />

de quien las padece.<br />

Pueden ser momentáneas o durar<br />

una gran cantidad de tiempo y lo<br />

más importante es que afectan la<br />

capacidad de relacionarse con los<br />

demás y funcionar cada día. Así<br />

asegura a <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong> el psiquiatra<br />

Luis Ortega Pineda.<br />

Un adolescente que padece algún<br />

trastorno mental es susceptible<br />

de sufrir exclusión social y discriminación<br />

por parte de aquellas<br />

personas que no entienden esta<br />

condición.<br />

De aquí nace la necesidad de<br />

educar a la población sobre el origen,<br />

las características y el tratamiento<br />

de este problema.<br />

Origen y características<br />

Según el especialista, una enfermedad<br />

mental es causada por<br />

una compleja interacción entre<br />

diversos factores biológicos, sociales<br />

y psicológicos, donde el<br />

componente genético es el más<br />

medible, ya que hay más de 200<br />

genes involucrados.<br />

Entre las enfermedades mentales<br />

más comunes en los adolescentes<br />

se encuentran la ansiedad,<br />

la depresión, los intentos de suicidios,<br />

el déficit de atención, los<br />

trastornos conductuales, el estrés<br />

postraumático y el trastorno bipolar,<br />

entre otros.<br />

Es importante un diagnóstico<br />

oportuno para tratar la enfermedad<br />

en cuestión, por lo cual el especialista<br />

se auxiliará de una buena<br />

historia y valoración clínica,<br />

que irá acompañada de pruebas<br />

psicométricas y muchas veces serán<br />

necesarias pruebas complementarias.<br />

Ortega destaca que no hay un<br />

solo tratamiento para las enfermedades<br />

de salud mental, pues<br />

se utiliza una gama muy amplia<br />

de fármacos y psicofármacos.<br />

Además, en la mayoría de los casos<br />

estos deben de ir acompañados<br />

de terapias psicológicas para<br />

obtener una mejoría o cura del<br />

padecimiento.<br />

En lo que respecta al suicidio,<br />

es una realidad latente en personas<br />

de diferentes edades de todo<br />

el mundo. En el contexto de<br />

Estados Unidos y de Latinoamérica,<br />

Ortega menciona cifras de<br />

la Oficina Regional de las Américas<br />

de la Organización Mundial<br />

de la Salud correspondientes<br />

al 20<strong>21</strong>: Canadá (4,525), Brasil<br />

(13,467), México (6,537), Argen-<br />

LUIS ORTEGA<br />

Se formó como médico en<br />

Psiquiatría en el Hospital<br />

Can Misses de Ibiza, España.<br />

Tiene un Master en Neurociencia<br />

por la Universidad<br />

Europea Miguel de Cervantes,<br />

España. Actualmente es<br />

el Jefe del Servicio de Salud<br />

Mental en Psiquiatría Infanto-Juvenil<br />

del Hospital Infantil<br />

Santo Socorro. Se desempeña<br />

como médico ayudante<br />

del servicio de Psiquiatría<br />

del Hospital Dr. Luis E. Aybar<br />

y ofrece consulta en el Centro<br />

de Vida y Familia Ana Simó.<br />

Además es docente universitario.<br />

tina (4,030), Colombia (3,486),<br />

Chile (1,893), Perú (1,567) y Bolivia<br />

(1,326). De estos, se estima<br />

que más de la mitad son adolescentes.<br />

En lo que respecta a República<br />

Dominicana, según el<br />

Departamento de Estadísticas y<br />

Cartografía de la Policía Nacional,<br />

en el 20<strong>21</strong> hubo un total de<br />

670 muertes por suicidios.<br />

¿Cómo ayudar al adolescente?<br />

Tener un adolescente en casa con<br />

una enfermedad mental puede<br />

ser bastante estresante para todos<br />

los miembros de la familia<br />

que no saben cómo lidiar con esta<br />

situación. No obstante, Ortega<br />

asegura que además del apoyo<br />

familiar se requiere del apoyo<br />

de las máximas autoridades para<br />

la solución de esta problemática.<br />

“Claro que hay que involucrar<br />

a la familia, pero también hay<br />

que entender que son enfermedades,<br />

por lo que es el Estado que<br />

tiene que crear políticas para la<br />

prevención y el tratamiento de la<br />

salud mental de los adolescente”,<br />

dice.<br />

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!