05.04.2023 Views

PANACEA NICOLAÍTA Edición 04

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE

UNA RESEÑA DE INTERCAMBIO

La reseña es un escrito breve que informa y a la vez valora un acto o experiencia vivida; su

característica fundamental radica en describir y emitir un juicio valorativo a favor o en contra del

objeto o actividad que desee compartir.

Existen conceptos que suelen confundirse con la reseña, se trata de el “relato” y el “testimonio”, a

diferencia de la reseña, el relato es una narración estructurada en el que se representan sucesos

mediante el lenguaje y no necesariamente requiere realizar un juicio o valoración de lo sucedido,

simplemente expone lo sucedido; es el mismo caso cuando hablamos de un testimonio, que si bien

trata de contar los hechos vividos desde un punto a demostrar la veracidad de estos, no trata de

hacer una valoración o aprobar lo sucedido. Por ello la diferencia principal entre estos 3 conceptos

es que solo en la reseña se realiza un juicio o crítica sobre lo que trata de evaluar argumentando su

decisión.

¿Cómo se escribe?

Iniciando con un apartado introductorio donde debemos describir lo más esencial

y relevante de esta actividad, dando al lector la capacidad de entender a manera

muy general en qué consiste el proceso/actividad, lo que nos llevó a iniciarnos en

él, dar un juicio breve y descriptivo de dicha experiencia y priorizar datos relevantes

(País seleccionado/dificultades/facilidades).

A continuación contaremos de forma general la experiencia, tomando en cuenta:

Hospital donde se llevó a cabo el intercambio, departamento/área seleccionada,

análisis y evaluación de la experiencia en el lugar (personal, servicios, novedades,

discrepancias, procedimientos, tecnología, etc). Posterior a ello podemos comenzar a

describir algunas de las actividades realizadas, eventos culturales, cursos o situaciones

que sean de relevancia para emitir un juicio valorativo.

1

6

F

E

B

2

0

2

2

Como último segmento debemos dar una evaluación o dictamen

respecto a todo lo ocurrido durante el intercambio, haciendo

énfasis en los aspectos positivos y negativos de este, así como

comparaciones relevantes para influir en la impresión del público

a quien va dirigido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!