05.04.2023 Views

PANACEA NICOLAÍTA Edición 04

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

H

P A N A C E A

N I C O L A I T A

P A N A C E A

N I C O L A I T A

I S T O R I A

C U E S T I O N A ,

I N V E S T

I G A ,

P U B L I C A Y H A Z

4 ° E D I C I Ó N

F E B R E R O 2 0 2 2


Revista de la Sociedad Académica Estudiantil

"Dr. Ignacio Chávez" (SAESIC)

SAESIC:

Tiene la visión de ser una sociedad de estudiantes del área de la salud con alcance

estatal, nacional e internacional, que facilite la adquisición de conocimientos,

habilidades y valores a través la educación por pares y ejecución de proyectos de

alto impacto en el área de la salud, buscando que sus miembros sean líderes en

salud y agentes de cambio.

Esta es una publicación de SAESIC bajo la coordinación del Comité Permanente de

Publicaciones Médicas (SCOMP)

Declaración de descargo de responsabilidad:

Las opiniones e información contenidas en esta publicación son

responsabilidad exclusiva de sus autores, pueden representar la opinión de

un grupo de colaboradores, pero no necesariamente la postura de la SAESIC.


Organigrama Comité Editorial

2021-2022

Jefa de editores.

Aidyl Morelia

Tiznado Leyva

E d i t o r a

e n

J e f e

Sofía Gallegos

Jiménez

E q u i p o

e d i t o r i a l

Alexia Jimena

Sierra Zavala

Juan Valentín

Rangel Espinoza

Jefa de diseño|.

Jefa de difusión.

Diana Martínez Ruíz

Abigail Moreno Martínez

E q u i p o

d e

d i s e ñ o

Leslie Atziri

Guzmán Balderas

Laura Miel

Ramírez Murillo

E q u i p o

d e

d i f u s i ó n

Moisés Alejandro Anaya

Riofrio

Arístides Alberto

Chávez Rojas

Camila Edith

Muñóz Salgado

C o m i t é d e

B i o é t i c a


Al retomar la revista de la SAESIC creemos firmemente que estamos impulsando la creatividad

dentro de la comunidad estudiantil del área de la salud, ya que les brindamos una oportunidad de

empezar en el mundo de la publicación.

La Panacea Nicolaíta tiene la visión de ser reconocida por la calidad de sus artículos, los cuales

puedan ser una fuente de información confiable para todos sus lectores y una ventana abierta

para aquéllos que deseen compartir hallazgos, experiencias o información con nuestra

comunidad.

Con esta edición reanudamos este camino lleno de desafíos pero seguros de que será el espacio

para darle voz a todas aquellas personas que quieren tomar acción repercutiendo en su propia

localidad.

Esta cuarta edición, técnicamente, empezó con una idea lejana que a simple vista parecía un

trabajo sencillo de lograr, sin embargo, fueron necesarias dos gestiones para que tuviéramos una

verdadera intención de continuar este proyecto para así, contribuir al desarrollo e innovación

científica de los próximos profesionales en salud.

Ser Editora en Jefe ha sido una experiencia que ha modificado para bien mi manera de trabajar en

equipo, de tomar decisiones y expresarme hacia los demás. Estoy consciente que no ha sido una

tarea fácil, sin embargo, al estar apoyada de un excelente comité editorial, que creyeron tanto en

este proyecto como yo, hizo que mi tarea fuera más sencilla y agradable.

Por último, sé que publicar no es tarea fácil porque no solemos estar tan conectados con la

necesidad de escribir, y por lo mismo, quiero agradecer a todos los colaboradores que se

animaron a formar historia dentro de la Panacea Nicolaíta.


H

P A N A C E A

N I C O L A I T A

I S T O R I A

C U E S T I O N A ,

I N V E S T

I G A ,

P U B L I C A Y H A Z

Camila Edith Muñóz Salgado

Presidenta de SAESIC

Estimado miembro de la SAESIC:

Es para mí un honor darte la bienvenida a esta edición de la revista Panacea Nicolaíta,

fruto del trabajo de nuestro maravilloso Comité Editorial y de todos los, las y les miembros

que participaron con sus contribuciones, permitiendo retomar el proyecto que facilita la

expresión de ideas, sentires y experiencias en un entorno seguro.

Como Sociedad Académica Estudiantil, no solo buscamos promover la adquisición de

conocimientos y habilidades a través de la educación por pares, sino también la

promoción de valores y humanismo en las ciencias; “La medicina es la más científica de las

artes y la más artística de las humanidades, la más humanista de las ciencias, la medicina

es donde el humanismo adquiere su mayor significado…” (Pellegrino, E. 1990).

Es por ello que te invito a formar parte de esta iniciativa, en esta ocasión como espectador,

crítico e intérprete de las perspectivas expuestas a continuación.

Espero disfrutes la experiencia de leer y encontrarte con tus pares, pero sobre todo confío

en descubrirte a ti en la siguiente edición.

Un saludo desde la ciudad de la cantera rosa.


ÍND

Página

SCOMPTIPS 8

Proceso Editorial. 10

Guía para la redacción de un artículo de opinión. 12

¿Cómo redactar una reseña de experiencia en la SAESIC? 14

Guía para la redacción de una reseña de intercambio. 16

Guía para la creación de una infografía. 18

Cuento y poema. 19

Dibujo. 20

Fotografía. 21

ES IMPORTANTE QUE SEPAS 22

Cómo citar. 24

Herramientas Digitales. 26

AUTORES 28

Enfermedades raras. En la preparación académica del médico 30

en formación.

Importancia de la expresión artística en universitarios. 32


CE

Importancia

de la investigación científica. 34

Reseña del PROMESA 2021. 36

Memorias de un intercambio. 38

EXPRESATE 40

Galardonas femeninas del premio nobel de medicina. 42

Cáncer de próstata por el cuidado de los hombres. 43

Generalidades y avances en cáncer de próstata.

¿Podríamos prevenirlo en futuras generaciones? 44

Sangre dorada: síndrome de Rh Nulo. 45

Esferas enemigas. 46

El peso de la vida. 47

GRUPO DE ESTUDIO DE NEUROCIENCIAS 49

La depresión es una señal, escúchala. 50

Epilepsia. ¿Nuevo paradigma discriminatorio en México? 51

PRÓXIMAMENTE...

La ciencia en tus manos: Cómo escribir un artículo

de divulgación científica. 53

Podcast y vídeos. 54


SCOMP


TIPS

Details 8, Proembrion, Cekas, Sepe, Tone, Chazme, 2014, De la colección de Urban Forms Gallery


Proceso Editorial

Creatividad, paciencia y aceptación, son los sentimientos que experimentarás al enviar una

colaboración a la revista. Esta edición hizo que el Comité Editorial aprendiera que a pesar de que sí

existe la intención de publicar por parte de la comunidad estudiantil, todavía persisten algunos

miedos por falta de conocimiento para poder animarse a enviar su trabajo; por ello, es que a

continuación conocerás la logística que se lleva a cabo en el equipo de la revista para publicarte.

Hay que recordar que sin colaboraciones no puede existir la revista, es decir, esta sólo es el medio

para que conozcan sus trabajos, pero ¡ustedes son el pilar más importante para su existencia! Con

esto queremos que se den cuenta de que esto es un trabajo en equipo, y como tal, hay que estar

abiertos a las observaciones que se te harán a lo largo de este proceso.

1 Espera la siguiente convocatoria, escoge la sección en la que

quieras trabaja y pon manos a la obra.

2

Una vez que tengas tu trabajo listo, deberás llenar dos formatos

que se encontrarán en la convocatoria: el formato de aplicación y

el de colaboración.

1

0

F

E

B

2

0

2

2

La mayoría, si no es que,

todas las colaboraciones

son aceptadas, ya que

creemos que podemos

encontrar la mejor

versión de tu trabajo.

3

Después, pasará primero al Equipo Editorial, checando tu

sintaxis, ortografía y lenguaje utilizado. Y dependiendo de la

sección que escogiste, también pasará al Equipo de Diseño.

Generalmente es donde moldeamos tu idea.


4

Se te enviarán las observaciones para que corrijas, cuando lo vuelvas a

enviar se leerá de nuevo por parte del Equipo Editorial, para poder

revisar y pulir tu trabajo, brindándote así, la posible versión final.

Posteriormente, habrá dos opciones:

5

Aceptas las modificaciones que

el Equipo Editorial y de Diseño

consideren convenientes en

cuanto a la redacción de tu

trabajo, así como en el proceso

de adaptación del texto al

diseño de la revista.

Si crees que todavía no está

escrita la mejor versión de tu

trabajo o no te agrada el diseño

en la revista, se seguirá

trabajando en ella hasta llegar a

la primera opción.

Consecuentemente, te mandaremos tu colaboración antes

de publicarla.

Por último, ¡Has sido publicado!

Explicado así, parece un proceso relativamente rápido, pero nos llevamos alrededor de un

mes o más en este, ya que recuerda que los integrantes del Comité Editorial seguimos

siendo estudiantes, por lo que, intentamos que el proceso sea lo más rápido posible.

Esperamos que, al conocer el proceso, quieras trabajar próximamente con nosotros ya

que estamos emocionados de poder descubrirte como escritor, artista y científico.

¡La Panacea Nicolaíta te espera!

1

1

F

E

B

2

0

2

2


H

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE

UN ARTÍCULO DE OPINIÓN

Un artículo de opinión es un texto en el cual el autor expresa su punto de vista, evaluación y

razonamiento sobre algún tema. Comúnmente, se tratan temas relevantes o tópicos de

interés para los lectores. Dentro de estos escritos, lo más importante son las ideas y

argumentos de quien lo escribe.

GUÍA

C U E S T I O N A ,

P A N A C E A

N I C O L A I T A

I S T O R I A

I N V E S T

I G A ,

P U B L I C A Y H A Z

¿Qué características tiene?

Se presenta una idea principal o “tesis”, la cual se discute con los

argumentos del autor.

Se analiza una situación con la finalidad de causar un impacto en el

lector sobre el tema.

Es una afluencia entre los conocimientos y pensamientos personales

del autor.

La estructura del texto es personal.

El lenguaje es claro y ágil.

¿Cómo puedo escribir yo un artículo de opinión?

1

2

Aunque parece paradójico, lo primero no es redactar directamente el

artículo.

Primero, es necesario hacer una reflexión sobre el tema principal y las

ideas que se desean expresar, con la finalidad de que el texto tenga

mejor calidad.

F

E

B

2

0

2

2


¿Qué estructura tiene el artículo de opinión?

Pese a que la forma del texto la moldea cada autor, existe una

estructura básica a seguir:

Introducción: es la primera parte del texto, donde se da un panorama

general del tema a tratar con la finalidad de ubicar al lector dentro de la

situación o contexto.

Desarrollo: es en esta porción del texto donde se desarrollan los

argumentos del escritor, es personal.

Conclusiones: es la porción final del texto. A partir de las ideas

planteadas previamente en el texto, se forma una conclusión sobre el

tema y se pueden incluir recomendaciones o consideraciones a futuro.

Algunos pasos a seguir son:

Pensar a qué público va dirigido el mensaje.

Delimitar el tema.

Definir la idea o mensaje principal.

Pensar en las conclusiones.

Escribir los argumentos que se tengan en mente en un borrador.

Hacer una selección de los argumentos previos.

Una vez teniendo estos elementos básicos definidos, se puede comenzar a

estructurar el texto.

Por último, pero no menos importante, es fundamental que el autor haga una

revisión consciente de su texto para verificar la coherencia del texto y

aspectos de ortografía y gramática.

1

3

F

E

B

2

0

2

2


¿CÓMO REDACTAR

UNA RESEÑA DE EXPERIENCIA EN LA SAESIC?

La reseña es un escrito breve que informa y a la vez valora un acto o

experiencia vivida; su característica fundamental radica en describir y

emitir un juicio valorativo a favor o en contra del objeto o actividad que

desee compartir.

¿Cómo se escribe?

Iniciando con un apartado introductorio donde debemos describir lo más esencial y relevante

de esta actividad, dando al lector la capacidad de entender a manera muy general en qué

consiste el taller/conferencia/entrenamiento/actividad realizado dentro de SAESIC, lo que nos

llevó a iniciarnos en él, dar un juicio breve y descriptivo de dicha experiencia y priorizar datos

relevantes.

Posterior a la introducción debemos contar de forma general la actividad o

experiencia, siendo posible ser específicos en aquellas actividades o características de

estas que representan gran importancia para dar a conocer tu opinión/evaluación en

el apartado final. Podemos tomar en cuenta: La temática de la actividad ¿Es adecuada?,

los ponentes, las actividades realizadas, ¿Te fueron de utilidad?, ¿Te gustaría otro tipo

de actividades o realizar algunas con mayor frecuencia?, sugerencias, etc.

1

4

F

E

B

2

0

2

2

Como último segmento debemos dar una evaluación o dictamen respecto a las

actividades, cursos, talleres, conferencias o entrenamiento del que hablaste en los

apartados anteriores, haciendo énfasis en los aspectos positivos y negativos de

este, así como comparaciones relevantes para influir en la impresión del público a

quien va dirigido


¿Qué debe llevar?

Una reseña se compone por 3 apartados, los cuales ordenan el contenido para una mejor

exposición tanto de los hechos vividos como del planteamiento de una postura o juicio valorativo

respecto al tema a tratar. Los 3 apartados que la conforman son:

Introducción: en la cual se define el objeto a tratar y se hace una descripción panorámica

y resumida de lo más esencial y relevante para poder familiarizarnos con el tema a tratar.

Desarrollo: Este es el apartado más abundante, donde se plantean los acontecimientos

relevantes, características y actividades que representen lo más importante a la hora de

realizar un análisis y juicio sobre lo acontecido.

Conclusión/Juicio/evaluación: En esta última sección es donde se realiza un análisis y

una evaluación de los acontecimientos, donde debemos también argumentar sobre

nuestra postura y exponer los criterios que fundamenten nuestra crítica, juicio, evaluación

u opinión.

¿Sobre qué puedo escribir?

Se puede escribir sobre la gran variedad de actividades que realizamos en SAESIC, desde

los interesantes talleres, las publicaciones y difusiones científicas, los indispensables

entrenamientos, nuestras conferencias llenas de conocimiento y excelentes ponentes, las

actividades realizadas dentro y fuera de nuestra facultad, los increíbles stands informativos

y las ya conocidas campañas de salud. Nuestra sociedad lleva a cabo una gran cantidad de

actividades a las cuales puedes asistir y formar parte de ellas, y no solo eso también tienes

la oportunidad de dar a conocer tu experiencia vivida a través de la reseña.

1

5

F

E

B

2

0

2

2


GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE

UNA RESEÑA DE INTERCAMBIO

La reseña es un escrito breve que informa y a la vez valora un acto o experiencia vivida; su

característica fundamental radica en describir y emitir un juicio valorativo a favor o en contra del

objeto o actividad que desee compartir.

Existen conceptos que suelen confundirse con la reseña, se trata de el “relato” y el “testimonio”, a

diferencia de la reseña, el relato es una narración estructurada en el que se representan sucesos

mediante el lenguaje y no necesariamente requiere realizar un juicio o valoración de lo sucedido,

simplemente expone lo sucedido; es el mismo caso cuando hablamos de un testimonio, que si bien

trata de contar los hechos vividos desde un punto a demostrar la veracidad de estos, no trata de

hacer una valoración o aprobar lo sucedido. Por ello la diferencia principal entre estos 3 conceptos

es que solo en la reseña se realiza un juicio o crítica sobre lo que trata de evaluar argumentando su

decisión.

¿Cómo se escribe?

Iniciando con un apartado introductorio donde debemos describir lo más esencial

y relevante de esta actividad, dando al lector la capacidad de entender a manera

muy general en qué consiste el proceso/actividad, lo que nos llevó a iniciarnos en

él, dar un juicio breve y descriptivo de dicha experiencia y priorizar datos relevantes

(País seleccionado/dificultades/facilidades).

A continuación contaremos de forma general la experiencia, tomando en cuenta:

Hospital donde se llevó a cabo el intercambio, departamento/área seleccionada,

análisis y evaluación de la experiencia en el lugar (personal, servicios, novedades,

discrepancias, procedimientos, tecnología, etc). Posterior a ello podemos comenzar a

describir algunas de las actividades realizadas, eventos culturales, cursos o situaciones

que sean de relevancia para emitir un juicio valorativo.

1

6

F

E

B

2

0

2

2

Como último segmento debemos dar una evaluación o dictamen

respecto a todo lo ocurrido durante el intercambio, haciendo

énfasis en los aspectos positivos y negativos de este, así como

comparaciones relevantes para influir en la impresión del público

a quien va dirigido.


¿Qué debe llevar?

Una reseña se compone por 3 apartados, los cuales ordenan el contenido para

una mejor exposición tanto de los hechos vividos como del planteamiento de una

postura o juicio valorativo respecto al tema a tratar.

Los 3 apartados que la conforman son:

1

Introducción: en la cual se define el

objeto a tratar y se hace una descripción

panorámica y resumida de lo más esencial

y relevante para poder familiarizarnos con

el tema a tratar.

Desarrollo: Este es el apartado más abundante, donde

se plantean los acontecimientos relevantes, características

y actividades que representen lo más importante a la hora de

realizar un análisis y juicio sobre lo acontecido.

2

3

Conclusión/Juicio/evaluación: En esta última sección es donde se

realiza un análisis y una evaluación de los acontecimientos, donde debemos

también argumentar sobre nuestra postura y exponer los criterios que

fundamenten nuestra crítica, juicio, evaluación u opinión.

1

7

F

E

B

2

0

2

2


GUÍA PARA LA CREACIÓN DE UNA

INFOGRAFÍA

Se refiere a una forma de comunicación que utiliza lenguaje visual y texto, ambos se complementan

entre sí. Es una excelente herramienta para educar e informar acerca de un tema de interés.

¿Cómo se hacen?

Primeramente, debemos enfocarnos en una idea clara y cuál es el mensaje que queremos dar; será

necesario escoger un título llamativo, de esta manera captamos la atención del lector.

Las infografías se apoyan de múltiples elementos visuales, por lo tanto, nuestras principales

herramientas serán líneas, formas, objetos, tipografías, texturas y colores.

“La simplicidad siempre es la clave”, al tener un conjunto visual muy saturado puede distraer al

espectador del mensaje que queremos transmitir; 350 palabras son las máximas recomendadas.

Es importante mantener un lenguaje sencillo de entender y no basarse en más de 5 fuentes de

información, de igual manera agregar su respectiva bibliografía.

El autor debe optar por enviar su colaboración, en caso de ser una infografía, en formato PDF y con

un tamaño determinado de 800x2000 pixeles.

¿Dónde la puedo hacer?

Afortunadamente, existen varias aplicaciones y páginas web que nos ofrecen de manera gratuita las

herramientas para realizar infografías e incluso plantillas prediseñadas. Algunas aplicaciones son:

1

8

F

E

B

2

0

2

2

Si ya tenemos nuestra idea lista para plasmarla, ¡es momento de crear!


Cuento

Al hablar de un cuento, nos

referimos a una narración

breve de carácter ficcional

protagonizada por un

grupo reducido de

personajes. Estas historias

son contadas por un

narrador. Todo cuento

debe tener un principio, un

nudo y un fin.

De igual importancia

podemos decir que la

narración es el relato de

hechos reales o

imaginarios.

Por otro lado, un poema

es una obra escrita en

verso que busca expresar

las emociones o

impresiones del mundo

para el autor, en donde

es común el uso de la

rima y otras herramientas

del lenguaje.

El autor deberá optar por

redactar en el idioma

español sea cual sea la

colaboración que elija; en

caso de haber escogido

un poema, la extensión

debe ser de 15 a 100

palabras, en cambio, si se

realiza un cuento la

extensión será de 400 a

800 palabras. El formato

en el que se debe enviar

la colaboración será PDF.

Poema

1

9

F

E

B

2

0

2

2


Dibujo

Lo podemos definir como el arte de

representar gráficamente el ámbito

social, cultural o descriptivo del área de

la salud.

Se debe tener una idea clara de lo que se desea

plasmar y agregar una explicación de la obra en

cuestión.

Los parámetros a evaluar son: la calidad del

material, el atractivo visual y la técnica

utilizada. En caso de hacer uso de alguna

corriente artística es necesario explicar cómo es

que se basaron en ella y por qué fue utilizada.

También se puede colaborar con alguna tira cómica, que será evaluada de igual manera.

Por ejemplo:

Pintura digital, con el uso de dos técnicas distintas. La primera es 3D para el

escenario y los personajes están hechos 2D.

Intenta representar el amor sin género con las calaveras del la pared de la

derecha. La calavera del fondo con tres x que representan el peligro pero

también la emoción.

2

0

F

E

B

2

0

2

2

Diablito - Garabatos Sucios


Vincent M.A. Janssen

Fotografía

Al pensar en la fotografía parece una tarea fácil, pero

hay que diferenciar ente una foto bonita y una foto

artística.

Julio Motta

Entonces, una foto artística es aquella que tiene el

único objetivo de transmitir o evocar una sensación,

algún sentimiento o concepto. Necesita técnica y

equilibro visual.

Conoce las temáticas de la revista e intenta transmitir

una historia haciendo uso de este recurso visual. Ya que

la tengas, deberás escribir una descripción de máximo

50 palabras y darle un nombre a tu obra de arte,

usando de 1-20 palabras.

En caso de que hayas usado personas en tu fotografía,

será esencial que nos mandes el consentimiento

firmado del uso de su imagen.

cottonbro

2

1

F

E

B

2

0

2

2


ES IMPORTANT


E QUE SEPAS


Cómo citar

LIBRO

COMPLETO

Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.

Ejemplo:

Bell J. Doing your research project. 5th. ed. Maidenhead: Open University Press; 2005

VOLUMENES INDEPENDIENTES

DE LIBROS

1-Volúmenes con título propio, pero

de los mismos autores/editores

Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar

de publicación: Editorial; año. Páginas.

Vol. nº. Título del capítulo.

Ejemplo:

Cicchetti D, Cohen DJ, editors.

Developmental psychopathology. Vol. 1,

Theory and methods. New York: Johon

Wiley & Sons, Inc.; c1995. 787 p.

2-Monografías seriadas

Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar

de publicación: Editorial; año. Páginas.

(Autor/es. Título de la serie. Vol. nº)

Ejemplo:

Stephens D, editor. Adult audiology.

Oxford (UK): Butterworth-Heinemann;

c1997. 657 p. (Kerr AG, editor. Scott-

Brown's otolaryngology; vol. 2).

CAPITULOS

DE LIBROS

Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: director/Coordinador/Editor del libro. Título

del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del capítulo.

Ejemplo:

Franklin AW. Management of the problem. En: Smith SM, editor.The maltreatment of

children. Lancaster: MTP; 2002. p. 83-95.

ARTICULO

DE REVISTA

Autor/es. Título del artículo. Abreviatura

internacional de la revista. año; volumen

(número): página inicial-final del artículo.

Ejemplo:

Dawes J, Rowley J. Enhancing the

customer experience: contributions

from information technology, J Business

Res. 2005; 36(5):350-7.


Autor. Título de la tesis [Tesis de Maestría en…]. Lugar de publicación: Universidad; año

de publicación.

Ejemplo:

Abarca Miranda P. Estimulación temprana para el desarrollo de funciones ejecutivas en

niños-as de 3 a 6 años. [Tesis de Maestría en Estimulación Temprana] San José, Costa

Rica: Universidad Santa Paula, Instituto Superior de Postgrado y Actualización

Profesional; 2015.

Recursos en internet

TESIS

Autores. Título [Internet]. Lugar: Editor; año [revisión; consultado]. Disponible en: url.

Ejemplo:

Richardson ML. Approaches to differential diagnosis in musculoskeletal imaging

[Internet]. Seattle (WA): University of Washington School of Medicine; 2007-2008 [revised

2007- 2008; cited 2009 Mar 29]. Available from:

http://www.rad.washington.edu/mskbook/index.htmlpA

LIBROS

Ejemplo:

Abood S. Quality of improvement

initiative in nursing homes. Am J Nurs

[Internet]. 2002 [Consultado 22 Nov

2012]; 102(6). Disponible en:

http://www.nursingworld.org.

Autor. Título. Nombre de la revista

abreviado [Internet] año [consultado];

volumen (número): páginas o indicador

de extensión. Disponible en:

ARTICULOS

DE REVISTAS

Autor/es. Título [Internet]. Lugar de

publicación: Editor; Fecha de

publicación [revisado; consultado].

Disponible en: dirección electrónica.

Ejemplo:

European Space Agency. ESA: Missions,

Earth Observation: ENVISAT. [Internet].

[Consultado 3 Jul 2012]. Disponible en:

http://envisat.esa.int/

SITIOS WEB

Ejemplo:

Medline Plus [Internet]. Bethesda (MD):

U.S. National Library of Medicine; c2009.

Dental health; 2009 May 06 [cited 2009

Jun 16]; [about 7 screens]. Available

from:http://www.nlm.nih.gov/medlineplu

s/dentalhealth.html

Autor/es. Título [Internet]. Lugar de

publicación: Editor; Fecha de

publicación [revisado; consultado].

Disponible en: dirección electrónica.

PARTE DE UN

SITIO WEB


Herramientas digitales

BUSQUEDA

Zlibrary

DocDownloader

Completamente

gratis

Te permite acceder a miles de artículos y

libros sobre cualquier tema que busques y

en diferentes idiomas. Puedes revisar su

contenido directamente o descargarlos en

PDF. No requiere que

te registres.

Google Académico

Si ya encontraste el artículo indicado pero

no te permite acceder por completo a él,

con esta aplicación vas a poder descargar

gratis cualquier documento que requieras,

solo se tiene que ingresar el enlace del

texto de tu interés y descargarlo.

Buscador secundario a Google

ideal para encontrar documentos

y publicaciones científicas. Te

permite filtrar tu búsqueda para

que sea más sencillo encontrar la

información que requieres. Gratis

Notion

ORGANIZACION

Miro

Gratis con ciertas limitaciones

Pizarra digital colaborativa en

línea en la que puedes crear

mapas mentales, diagramas y

lluvias de ideas. Puedes

añadir documentos, hojas de

cálculo, imágenes y videos;

ideal para organizar toda la

información que hayas

reunido en una sola plantilla.

Organizador de tareas

multiplataforma. Puedes apuntar

ideas, tareas y toda la información

que requieras; agregar filtros de

navegación, añadir paginas y

subpaginas, clasificarlas a tu gusto

y agregar a otros participantes.

Perfecta para colaboraciones

grupales. Gratis completamente

Gratis con ciertas limitaciones

LiquidText

Perfecta para integrar los

PDFs desde tu escritorio o de

la nube; te permite agregar

apuntes, destacar ideas

importantes y organizar la

información para facilitarte el

acceso a ella en cualquier

momento.


Completamente

gratis

Stilus

Página para la revisión de textos. Su

función es marcar los posibles errores

ortográficos, gramaticales y de estilo que

pueda contener tu escrito, y te propone

posibles soluciones.

Estilector

Completamente

gratis

Herramienta en línea para

la revisión de textos

académicos. Al pegar el

parrafo a revisar en la

plantilla automáticamente

te marca las fallas de estilo

u ortográficas que son

necesarias corregir y te

arroja una propuesta de

solución. Es un

complemento de los

procesadores de texto

básicos (Word).

REDACCION

Contiene plantillas

editables para crear una

gran variedad de

contenido como

documentos, infografías,

presentaciones y más.

Su extra es que

contiene gráficos

geniales a utilizar.

Gratis con ciertas

limitaciones

Herramienta para editar

fotos de todo tipo,

puedes ajustar colores,

contrastes, agregar

elementos, marcos, etc.

Gratuita con ciertas

limitaciones.

Visme

Befunky

Si aún no encuentras en Canva una plantilla

editable que te llame la atención, aquí hay otras

opciones que te pueden ser de mucha ayuda. La

única desventaja es que se maneja en inglés.

Gratis con ciertas

limitaciones

Piktochart

Gratis con ciertas limitaciones

Aplicación que te permite editar fotos, agregar efectos, marcos,

marcas, etc. Y crear collages, portadas, plantillas y muchas otras que

puedes personalizar a tu gusto.

Polarr

Canva

Nos permite

utilizar plantillas

para crear

presentaciones,

infografías,

documentos y todo tipo de publicaciones

misma que puedes editar y personalizar a

tu gusto. Gratuita con ciertas limitaciones.

EDICIÓN


AUTO

- E X P E R I E N C I A

- E X P E R I E N C I A

- A R T Í C U L O D


RES

O P I N I Ó N

A E N S A E S I C

D E I N T E R C A M B I O

Details 5, Proembrion, Cekas, Sepe, Tone, Chazme, 2014, De la colección de Urban Forms Gallery


AUTORES

Akari Erandi Chávez Coronel

1909387h@umich.mx

Edgar Fabricio Pacheco Friscioni

1909387h@umich.mx

Eneida Carolina Núñez Rodríguez

2024364d@umich.mx

ENFERMEDADES RARAS

En la preparación académica del médico en formación

3

0

F

E

B

2

0

2

2

En nuestro mundo, se ha reconocido la

existencia de 7,000 enfermedades raras. La

OMS estima que aproximadamente el 7% de la

población mundial puede padecer una de estas.

En México se reconocen 20 enfermedades

raras. (Tabla 1)

Síndrome de Turner

Síndrome de Pompe

Enfermedad de Fabry

Espina bífida

Hemofilia

Hipotiroidismo congénito

Hiperplasia suprarrenal congénita

Deficiencia de G6PD, Glucosa 6

Fosfato Deshidrogenasa

Fibrosis quística

Fenilcetonuria

Histiocitosis

Enfermedad de Gaucher Tipo I

Enfermedad de Gaucher Tipo II

Enfermedad de Gaucher Tipo III

Mucopolisacaridosis I Hurler

Mucopolisacaridosis II Hurler

Mucopolisacaridosis IV Morquio

Mucopolisacaridosis VI

Maroteaux-Lamy

Homocistinuria

Galactosemia

Tabla 1. Enfermedades raras en México

Una enfermedad rara, según la OMS, es aquella

que solo se presenta en menos de 5 casos por

cada 10,000 personas. Sin embargo, la

proporción de las enfermedades es variable

entre países, áreas políticas y geográficas. Por

ejemplo, la lepra en Francia se considera una

enfermedad rara por el número de casos

existentes, mientras que en África central hay

regiones donde es común(1).

El 80 a 85% de las enfermedades raras tienen

etiología genética; por ello, la Secretaría de

Salud en México hace hincapié en el tamiz

metabólico neonatal, pues según manifiesta la

Federación Española de Enfermedades Raras

(FEDER): “desde a aparición de los primeros

síntomas hasta la obtención de un diagnóstico

transcurre una media de 5 años, y mientras se

demora el tiempo de diagnóstico, el paciente

está en riesgo de no recibir apoyo, ni

tratamiento (40.9% de los casos)”. Según otras

fuentes, el intervalo de tiempo en hacer el

diagnóstico adecuado puede prolongarse hasta

7 o 10 años en promedio(2).

Las razones por las que no se documentan o

diagnostican estas enfermedades raras son,

hasta cierto punto, imprecisas o muy poco

investigadas; aproximadamente el 30% de los

pacientes mueren en los primeros 5 años de

vida (3),o existen otras situaciones que

dificultan la recopilación de datos fiables sobre

estas.

En la mayoría de las facultades médicas a nivel

nacional, incluyendo la nuestra, no existe una

adecuada capacitación acerca de las

enfermedades raras, puesto que el plan de

estudios no incluye materias especiales donde

estas se aborden, y se prefiere dar prioridad a

las enfermedades más comunes en la

formación del médico.


¿Será que estas enfermedades no son

importantes? ¿Debería el plan de estudios

modificarse para incluir materias como

genética e inmunología, donde se puedan

abordar estas patologías? ¿Acaso la facultad de

medicina no brinda suficientes herramientas a

los estudiantes?

Creemos que muchos casos de enfermedades

raras no logran ser tratadas en los diferentes

centros de salud en el país; esto puede estar

causado por múltiples factores como: la falta

de especialistas (como es el caso de los

genetistas), la escasez de recursos, la carencia

de insumos para su manejo adecuado, la falta

de infraestructura hospitalaria, así como, la

ausencia de centros médicos de tercer nivel

que permitan la realización de un buen

diagnóstico, tratamiento y seguimiento de

estas enfermedades.

Analizando todos los puntos de vista, hemos

llegado a la conclusión de que incluir en el plan

de estudios de las facultades de medicina

nuevas materias que aborden con profundidad

las enfermedades raras, promovería su

investigación terapéutica para entonces,

conocer el manejo adecuado, hacer

diagnósticos oportunos y mejorar el pronóstico

y calidad de vida de los pacientes.

Se estima que un paciente con una

enfermedad rara consulta 8 médicos antes de

tener el diagnóstico preciso de su

padecimiento; por ello, el médico general,

aunque no disponga de una especialidad,

infraestructura o tratamientos convenientes,

debe aprender a reconocer las enfermedades

raras y ayudar a que los pacientes puedan

planificar su vida conociendo su padecimiento.

En la mayoría de las enfermedades raras tienden

a la cronicidad y, en el peor de los escenarios,

suelen recibir tratamientos inadecuados que

terminan agravando su enfermedad en un 26.8%

de los casos.(1)

Consideramos que es importante que el médico

egresado tenga conocimiento acerca de las

enfermedades raras. Como médicos, está en

nuestras manos poder transmitir el conocimiento

a nuestros pacientes sobre sus enfermedades,

hacerles saber qué tienen. No podemos

subestimar un caso cuando se trata de la vida de

una persona.

El médico no debe ser utilitarista buscando el

bien mayor, porque cada vida tiene el mismo

valor y vale la pena esforzarse para cuidarla. El

último día de febrero (día mundial de las

enfermedades raras), tomemos conciencia que

existen personas que no saben lo que tienen, y

sufren por causa de un mal diagnóstico o un

tratamiento, que los perjudica.

REFERENCIAS

1. Mejía Vázquez R, Salgado Schoelly H, Delgado Cruz FT.

Medicamentos huérfanos y enfermedades raras

[Internet]. Gobierno de la Ciudad de México. Secretaría

de Salud. 2020 [citado 8 diciembre 2021]. Disponible en:

https://salud.cdmx.gob.mx/storage/app/media/2018-

2024/medicamentos/boletines2020/Boletin1feb2020.pdf

2. Carbajal L. Enfermedades raras. Revista Mexicana de

Pediatría [Internet]. 2015 [Consultado 08 diciembre

2021]; 82 (6): 207-210. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-

2015/sp156f.pdf

3. Un panorama de las enfermedades raras [Internet].

AMIFF. 2021 [citado 8 diciembre 2021]. Disponible en:

https://amiif.org/wp-content/uploads/2021/07/7-

infografia-panorama-de-lasenfermedades-raras.pdf

3

1

F

E

B

2

0

2

2


AUTORAS

Nereyda Ortega Aguilar

Aidyl Morelia Tiznado Leyva

Sofía Gallegos Jiménez

Importancia de la Expresión Artística en Univesitarios

Inhala y exhala profundamente, llega a ser refrescante, ¿no?,

necesario y sanador en ocasiones, pasa lo mismo con todas las

expresiones del arte, ¡qué bueno!, si nos ponemos un poco

técnicos, la expresión artística es la canalización de ideas y

sensaciones propias hacia el exterior.

En las últimas décadas se ha investigado el papel de la expresión

artística como un proceso curativo y terapéutico, pues se sabe que

el arte tiene efectos beneficiosos sobre la calidad de vida y la salud

de las personas.

Sentir nos hace humanos. Las emociones, sensaciones y pensamientos que experimentamos día

con día, no es algo nuevo, la necesidad de expresar se ha manifestado desde los primeros hombres

con los pictogramas y murales que se creaban en la prehistoria.

Es curioso saber que como profesionales de la salud esperamos hasta que el vaso esta a punto de

desbordarse para expresar el flujo de emociones internas, porque tenemos esta idea de que no

podemos desmoronarnos, ya que así no podremos hacer nuestro trabajo; pero no estamos viendo

los dos lados de la moneda. Es entonces donde nos damos cuenta de que abrirnos y exteriorizar lo

que traemos dentro es lo que nos hace más humanos y empáticos, además de que desarrollas tu

creatividad, mejorando también tu formación integral como estudiante y próximo profesional, ya

que te haces más receptivo a lo que sucede a tu alrededor; lo que suena una habilidad importante

para todos nosotros.

3

2

F

E

B

2

0

2

2

El arte te permite ir más allá, sobrellevando tu emociones y, por ende, encuentras una dicha y

alegría en tus actividades diarias que mejora tu rendimiento y memorización, destacando que

previene trastornos psiquiátricos, los cuales van a repercutir en nuestro futuro si no ponemos

atención en nosotros.


Pero ¿Qué pasa con los estudiantes de medicina? El constante estrés que se genera por la

gran carga académica y el tiempo de estudio hace que los estudiantes pospongan sus

pasatiempos, entre ellos los artísticos, lo que va deteriorando poco a poco su salud

mental y emocional.

Es impresionante saber cómo estudiar medicina ya es

un verdadero factor de riesgo para el suicidio, ya que

en un estudio de 22,000 futuros médicos, uno de cada

cuatro confiesa haber tenido ideas suicidas, y el 66%

sufre de ansiedad. (1)

Incluso se dice que ser médico por si mismo, abrevia

nuestra esperanza de vida 8 años en promedio; pero

es por esta falta de habilidad expresiva, puesto que la

mayoría no tiene un medio donde drenar todas estas

emociones que vive el médico o el estudiante.

Nosotros vemos el arte como una oportunidad de

respirar, escuchar, moldear y llevar activamente

nuestros problemas y desafíos, lo que (aunque suene

cliché), nos dará una base sólida para nuestro

desarrollo integral.

Desde este aspecto, la revista es un área de

oportunidad para que enseñes tu perspectiva sobre la

realidad, y que quede grabado que formas parte de

este grupo de la humanidad, que quiere estar en los

libros de la historia. Por último, queremos que te

quedes con la siguiente frase de Raymond Chandler:

“existen dos clases de verdad que abrigan o enardecen el corazón, la primera es la ciencia y la otra es el

arte, ninguna es independiente de la otra o más importante que la otra, y que la verdad del arte

previene que la ciencia se convierta en algo inhumano y la verdad de la ciencia evita que el arte sea

ridículo”.

REFERENCIAS:

1. Suicidal ideation among medical students of Pakistan: A cross-sectional study Muhammad Osama,

Mohammad Yousuful Islam et al.Journal of Forensic and Legal Medicine, 27, 2014.

2. Guardiola E, Baños JE. ¿Y si prescribimos arte? El papel del arte en la mejora de la salud y el bienestar. Rev

Med Cine [Internet]. 2020 Sep [citado 2022 Ene 29] ; 16(3):149-153. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1885-52102020000300002&lng=es. Epub 16-Nov-

2020. https://dx.doi.org/10.14201/rmc2020163149153.

3

3

F

E

B

2

0

2

2


AUTORES

Juan Valentín Rangel Espinoza

Alexia Jimena Sierra Zavala

Sofía Gallegos JIménez

Importancia de la investigación científica

¿Por qué te debería interesar la investigación científica?

Cuando se sabe que México se encuentra entre los tres países que menos invierten en

investigación y desarrollo según el Fondo Económico Mundial (WEF) y que para el año 2020, el

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT tenía a tan solo 3825 investigadores en el

área de Medicina y Ciencias de la Salud, desde candidatos hasta el nivel III, a nivel nacional. Suena

desalentador ¿no?, te hace pensar ¿Qué esperanza tengo yo, como un estudiante del área de la

salud? ¿Tengo oportunidad siquiera? ¿Qué sé yo de investigación científica? ¿De verdad es tan

difícil entrar al mundo de la investigación?

La respuesta es ¡claro que tienes oportunidad! aunque es difícil, aún siendo estudiante de

medicina puedes hacerlo, ya que aunque no lo creas tú ya estas inmerso en el mundo de la

investigación sin ser consciente; te explico, el investigador se inicia desde el más simple

cuestionamiento, la más simple e inocente de las curiosidades puede dar lugar a un camino lleno

de preguntas y respuestas, algo que acompañado de una buena guía, creatividad y pensamiento

crítico originará un ¡nuevo conocimiento!

3

4

Y aún hay más beneficios de esto, porque la generación de nuevos conocimientos trae consigo una

sociedad con mayores posibilidades tanto económicas, tecnológicas y humanísticas, ya que a través

de la investigación, no solo se implementan tecnologías más modernas, sino que también genera

profesionistas mejor calificados que desarrollan recursos humanos de mayor eficiencia. ¡Todos

ganan!

F

E

B

2

0

2

2


Para este momento puedes estar diciendo “eso no es cierto”, pero piensa un poco en la

metodología de investigación que inconscientemente has estado usando para actividades

tan comunes como acercarte a la persona que te gusta.

¿Cómo? … bueno, primero planteas tu problema, “¿La

persona que me gusta estará en una relación?”, luego

planteas tu hipótesis “¿Tendrá novio/a?, después

tendrás que comprobar tu hipótesis experimentando,

para ello vas con la persona que te gusta y preguntas

¿Tienes novio?, dependiendo de la respuesta, es decir,

analizando tus resultados, tu hipótesis será

comprobada o no comprobada, y ya por último sacas

tus conclusiones “¡Tengo o no oportunidad!”

(dependiendo de tus resultados claro).

Ahora bien, tú y yo sabemos que sólo preguntar “¿Tienes novio/a? no tranquiliza completamente a la

curiosidad, pues déjame decirte que es este sentimiento el que impulsa al investigador a continuar

investigando. ¿Ya entiendes por qué te decimos que si tienes oportunidad y que ya eres parte del

mundo de la investigación?

A lo que queremos llegar, es que la investigación científica no sólo se puede aplicar cuando ya eres

un investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), puedes empezar con actividades

sencillas como tomar cursos gratuitos, participar en concursos locales o acercarte a un investigador

de nuestra universidad, para así, buscar soluciones en nuestra comunidad y participar en proyectos,

todo esto generará experiencia que con esfuerzo y paciencia te podría permitir ¡publicar en una de

las revistas científicas más prestigiosas!

Nosotros sabemos que lo puedes lograr, porque “todo estudiante de la salud es un potencial

investigador”.

REFERENCIAS

Dr. Carlos Alberto Núñez Colín. El Sistema

Nacional de Investigadores (SNI) en

números: análisis por áreas del

conocimiento. Universidad de Guanajuato

[Internet]. Disponible en:

https://www.ugto.mx/eugreka/contribucione

s/362-el-sistema-nacional-de-investigadoressni-en-numeros-analisis-por-areas-delconocimiento#:~:text=De%20acuerdo%20co

n%20el%20padr%C3%B3n,III%20y%20em%

C3%A9ritos%20(7.79%25)

Entonces...

Te animas a cuestionar, investigar,

publicar y hace historia?

3

5

F

E

B

2

0

2

2


Reseña del PROMESA 2021

Luis Fernando Silva Pantoja

fersilvap.med@gmail.com

El PROMESA (Proyecto México Saludable), es una actividad, tipo

campamento, destinada a realizar brigadas de atención sanitaria en

comunidades o poblaciones de alto riesgo, a la cual asisten estudiantes

de medicina, odontología, enfermería y otros profesionales de la salud,

ya sea en formación o graduados; siendo organizado por asociaciones

de estudiantes, como nuestra querida AMMEF, Asociación Mexicana de

Médicos en Formación, a través del Comité Permanente de Salud

Pública (SCOPH) y; en particular este año, en colaboración con CUS de

México (Compromiso Universitario por la Salud), quienes fueron los que

nos apoyaron con la mayoría de los recursos y material para las

brigadas.

La sede del PROMESA 2021 fue el municipio de San Cosme Xaloztoc, en el estado de Tlaxcala, un

lugar muy hermoso y turístico, que se sitúa a las faldas de La Malinche, la quinta montaña más alta

de México, gozando de una hermosa vista durante la estancia.

Desde la llegada al estado de Tlaxcala, se percibió el brusco descenso de temperatura, nos

encontrábamos aproximadamente a 10° C a las 3 de la tarde; llegó el momento de asentarse y lo

hicimos en una escuela primaria, donde colocamos nuestras tiendas de campaña y sleeping bags,

mientras convivimos y conocimos a los que serían nuestros compañeros de brigada.

3

6

F

E

B

2

0

2

2

Me encontré con una cordial y cálida bienvenida por parte de las autoridades y el presidente

municipal, los cuales brindaron apoyo logístico y recursos durante toda la jornada. La comida hecha

por las personas locales fue adecuada y entregada en los momentos justos, su atención y amabilidad

es destacable. La adquisición cultural fue inmensa; la gastronomía y cultura local normalmente

pasan desapercibidas en este tipo de actividades, pero en este caso, se hacían notar en todo

momento; esto se demostró con

la fiesta patronal del municipio,

la cual me tocó presenciar de

manera muy cercana, una

experiencia increíble en

diferentes aspectos cómo

culinaria, musical, visual y

culturalmente."


Las jornadas de atención sanitaria se llevaron a

cabo durante dos días, en horario de 9:00 a.m. a

6:00 p.m. en diferentes comunidades aledañas a la

cabecera municipal, los lugares destinados para

establecernos, como los centros de salud portátiles,

fueron áreas otorgadas por el ayuntamiento del

municipio, donde colocamos todos los recursos con

los que contábamos. Se instalaron varios

consultorios médicos, toma de signos vitales,

promoción de la salud, farmacia, pruebas rápidas de

VIH y SÍFILIS, planificación familiar y salud

reproductiva, consultorio dental, entre otros; los

cuales se construyeron con los limitados recursos

que teníamos disponibles en el momento, por lo

que fue una enriquecedora experiencia el construir

algo con muy pocas herramientas y usando nuestro conocimiento y creatividad, para lograr

satisfacer las necesidades sanitarias de la población.

Sólo queda decir que este tipo de actividades son perfectas para ampliar tu panorama profesional

e individual. Para empezar, puedes conocer a otros profesionales de la salud, miembros de la

AMMEF e integrantes de otras asociaciones de todas las partes del país así como entablar

amistades hermosas con cada uno de ellos; aprendes demasiado con la práctica clínica, ya que

todos somos estudiantes y nos apoyamos con nuevos conocimientos para desarrollarnos como

profesionales; en el momento en que estás ayudando a la gente y notas su agradecimiento, es

cuando te das cuenta el motivo por el cual decidiste estudiar la carrera de medicina e influye en

gran medida en tu ánimo para perseverar y seguir estudiando arduamente como hasta ahora lo

has hecho; otro aspecto muy positivo, es que exploras otros lugares en tu país. Si te gusta viajar

amarás la experiencia y aún si tu fuerte no es viajar te enamoras de las experiencias que tendrás.

3

7

F

E

B

2

0

2

2


Memorias de un

intercambio

Emma de la Salud Pahua Mota

emma.dela.salud@gmail.com

Recuerdo cuando la convocatoria de intercambios era

compartida en la página oficial de Facebook, estando

en primero con un poco de miedo no dudé en aplicar,

pues era una oportunidad única. El proceso fue más

fácil de cómo lo imaginaba, ya que los oficiales locales y

mesa directiva eran bastante accesibles y amigables y

sin dudarlo un segundo me apoyaron en resolver

todas mis dudas e inquietudes, lo que favoreció

bastante todo el proceso.

Pese a que tenía ese temor en un inicio, de no tener

una plaza de intercambio, fui de las primeras en

escoger, seleccionando Francia para realizar mi

intercambio, una de las mejores decisiones que he

podido tomar, pues me dio muchos aprendizajes.

La experiencia que viví en Francia, tanto a nivel profesional/educativo como a nivel personal han

marcado favorablemente mi vida, el poder involucrarme en un hospital de primer mundo, con todas

las facilidades e insumos necesarios me permitió ver cómo se puede llegar a diagnósticos y

tratamientos de una manera oportuna. Los procesos que realizaban en el Hospital Maison Blanche

de Reims, Francia, específicamente en el departamento de Farmacología y Toxicología llevaban una

revisión muy sistemática e incluso burocrática que hacían los procesos más largos, pero que

permitían tener la certeza evitar errores diagnósticos y terapéuticos.

3

8

F

E

B

2

0

2

2

Las y los doctores de dicho departamento fueron bastante

empáticos y pacientes conmigo, siempre trataban de

explicarme lo mejor posible lo que no entendía, y aunque no

pude realizar cosas prácticas en ese laboratorio, todo lo que

pude ver y aprender hasta hoy me ha servido bastante.

Recuerdo con muchísimo cariño a todos los doctores de ese

servicio, que con sus pláticas, consejos y enseñanzas me

permitieron tener una excelente experiencia en ese increíble

Hospital.


Hablando sobre el comité local que me recibió, debo decir que quedé maravillada con todas las

atenciones y organización que tuvieron para todos los incomings. Paulina de Polonia, Dimitra de

Grecia, Simón de Malta, Nikita de Rusia, y yo, fuimos quienes estuvimos conviviendo por un mes en

la hermosa ciudad de Reims, así como compartiendo conocimientos y experiencias, era

impresionante escuchar lo que cada uno contaba que se realizaba en sus países, así como el

sistema de salud que tenían en cada uno de ellos, el comparar a México con otros países de

primera mano, con información de locales de cada país, sin duda, fue un ejercicio que todos

deberíamos realizar en algún momento de nuestra formación, te hace apreciar lo que hay en

México y te permite ver en qué podemos mejorar, algo que a nosotros nos compete, pues estamos

inmersos en este proceso y podremos ser protagonistas del cambio.

El LEO IN de ese entonces, Florian, junto con su

equipo del Comité Local, organizó bastantes

actividades de calidad académica que jamás creí

poder realizar, un taller de suturas en cuerpos

reales, un curso de disección con instructores de

su universidad, mesas redondas sobre salud

universal y además tuvimos la oportunidad de ir al

France National Social Program, en donde

convivimos con personas de Kazajistán, España,

Taiwán, Finlandia y Líbano, pudimos compartir con

ellos mismos en las actividades de calidad académica

datos importantes del sistema de salud en nuestros

países, las problemáticas a las que como estudiantes y

profesionistas de la salud nos enfrentamos, qué

oportunidades hay en las universidades en las que

estudiamos y demasiada información sobre la cultura

o realidades en cada uno de nuestros países.

Sin duda alguna, cada que me preguntan sobre mi experiencia de intercambio, trato de animarlos

para que ellos también puedan vivir un intercambio en cualquiera de los países ofertados, porque

cada uno de ellos te dará oportunidades únicas de aprender cosas inimaginables, de conocer

personas y realidades que te abren la mente, motivándote para seguir preparándote mejor.

3

9

F

E

B

2

0

2

2


P O E

I N F O G R A F Í A

Mirtha Hernández, 08 de enero de 2018, en la publicación Impulso a ciencia, tecnologías y arte

EXPRE

Mujer sentada Juan Gris 1917

Composition IX (Composición IX) Vasili Kandinski 1936

Gelb-Rot-Blau (Amarillo-Rojo-Azul) (1925) de Kandinsky, Vassily



GALARDONADAS

FEMENINAS

DEL PREMIO NOBEL

DE MEDICINA

Un total de 12 mujeres han sido acreedoras a este premio

4

2

F

E

B

2

0

2

2

Jimena García Mejia

jime.gm13@gmail.com

BARBARA

MCCLINTOCK

Primera y única mujer en recibir

esta distinción sin tener que

compartir con otros colegas. Se le

otorgó en 1983, por descubrir el

fenómeno de los ELEMENTOS

GENÉTICOS MÓVILES

TU YOUYOU

Descubrió la ARTEMISININA en 1969,

un NUEVO TRATAMIENTO PARA LA

MALARIA , pero fue hasta el 2015 que

recibió este galardón, 46 años después

de su descubrimiento, siendo la última

participación femenina.

Desde 1965 ha trabajado en la Academia

de Medicina Tradicional China, donde es

directora científica

GERTY THERESA

CORI

Primera mujer en ganar dicho premio

en 1947 por el descubrimiento del

CICLO DE CORI.

FRANCOISE BARRÉ-

SINOUSSI

Octava mujer galardonada en 2008

por descubrir el VIRUS DE

INMUNODEFICIENCIA HUMANA.

En la actualidad es directora de la Unidad de

Regulación de las Infecciones Retrovirales en el

Pasteur, desde donde colabora con la OMS y países

en desarrollo para mejorar el diagnóstico y

controlar el sida.

Fuentes:

1. BUSTOS ROMERO O. MUJERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA ACADEMIA Y LA CIENCIA [Internet].

MÉXICO: CIENCIA; 2012 [citado 18 diciembre 2020]. Disponible

en:https://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Bustos_Mujeres_Educ_Superior.pdf

2.FACTS [Internet]. NobelPrize.org. Nobel Prize Outreach AB 2021. 2021 [citado 18 diciembre 2021]. Disponible en:

https://www.nobelprize.org/prizes/medicine

FOTOS: THE NOBEL PRIZES


Claudia Pliego Sánchez

1832261x@umich.mx

4

3

F

E

B

2

0

2

2


¿Podríamos prevenirlo en

futuras generaciones?

Generalidades y avances en cáncer de próstata

Tipo de cáncer donde

existe un crecimiento

anormal y descontrolado

tanto de glandulas y

células epiteliales de la

próstata.

Leilani Estefania Rodriguez Lara

ANATOMÍA

Glándula; 3 cm de altura, 4 cm de

ancho y 2 cm de grosor.

La base se orienta hacia la vejiga,

vértice hacia el diafragma

urogenital.

Relacionado con el recto

posteriormente. (1)

Epidemiología

¿Por qué deberiamos

tomar consciencia?

- La mortalidad para

adultos mayores de 60

años es de 22% por cada

100 habitantes (INEGI).

- En 2020 hubo 1.41

millones de casos (OMS).

(3)

Imagen obtenida de Cancer American Society

Imagen obtenida de Atlas Visible Body

Factores de riesgo

Edad: >50 años

Tabaquismo

Etnia: afroamericano

Genética

Infección vías urinarias

Alto nivel en testosterona (2)

2024047a@umich.mx

Diagnóstico

Prueba de antígeno

prostático: menos

específico (elevado en

IVU)

Biopsia transrectal:

diagnóstico de cáncer

y etapas (puntaje

gleason)

Examen digital del

recto

Avances

Pruebas genéticas

para su prevención

4

4

Imagen obtenida Dr. Ricardo Yepez

Imagen obtenida de Biotech

Detecta cambios genéticos

Utilizar la quimioprevención

Saber cuales genes están

anormales (4)

F

E

B

2

0

2

2

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Latarjet M, Testut. Compendio de Anatomia Descriptiva. 4a ed. Masson; 1997. 8 p.

2. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. gob.mx [Internet]. Cáncer de Próstata:

Factores de riesgo y prevención; 17 de junio de 2016 [consultado el 15 de enero de 2022]. Disponible en:

https://www.gob.mx/issste/articulos/cancer-de-prostata-factores-de-riesgo-y-prevencion

3. Organización Mundial de la Salud. WHO | World Health Organization [Internet]. Cáncer; 11 de septiembre de 2021

[consultado el 15 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer

4. American Cancer Society | Information and Resources about for Cancer: Breast, Colon, Lung, Prostate, Skin

[Internet]. ¿Qué avances hay en las investigaciones sobre el cáncer de próstata?; [consultado el 15 de enero de 2022].

Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/acerca/nuevas-investigaciones.html


García Jiménez Camila

1593027a@umich.mx

Martínez Reyes Mariana

1812608d@umich.mx

4

5

F

E

B

2

0

2

2


Luisa Paola Pita Gaytán

1907794a@umich.mx

Esferas enemigas

Temática: SIDA

Prefacio: ¿Cuánto pudo avanzar la medicina sin empatía? Ya que a partir de la investigación

nos hacemos conscientes de que podemos ayudar a otras personas.

4

6

F

E

B

2

0

2

2

Silente que carcomes, esfera venenosa

con picos te adornas como garras

que arrastran la inmundicia y la maldad

ambiciosa tomas todo sin dejar nada.

Juegas con nuestras mentes, y nos conviertes

en marionetas, con prejuicios como relleno

e ignorancia y apatía como hilos.

Esfera vanidosa, vives dentro y fuera de nosotras

como ese ente celoso, mudo, dejándonos

recitantes como el alfil en ajedrez

esperando tu próximo ataque.

Témanme ahora esferas, que yo conozco tu enemigo

vive en un libro, un valiente, o un amigo

en una doctora, una propuesta o un vecino

en la información, en la empatía de corazón.


Javier Castro López

2010821h@umich.mx

El peso de la vida

Entré en aquel edificio, era tan solitario que solo

se oía el eco de mis pasos al caminar por el

pasillo; el pensamiento de “en verdad me ayudará

esto” inundaba mi cerebro, pero ¿quién puede

culparme de estar escéptico?, cuando lo único

que me hacía sentir ese lugar, era esa sensación

que te susurra al oído, “una vez estando roto,

nada ni nadie hará que vuelvas a ser normal”.

Me senté en la sala de espera, repitiendo en mi

cabeza: “espero que esto ayude”. En eso, la puerta

se abrió y dudoso de lo que hacía, pasé al interior

del consultorio.

— Muy bien, vamos a comenzar, primero,

¿puedes decirme tu nombre, edad y tu profesión?

— Am… Damián Castro Jiménez, soy

neurocirujano y tengo 42 años.

— Ahora, ¿podrías decirme por qué estás aquí?

— Bueno, la verdad es que ya hace tiempo que

no estoy bien, no soy ajeno al problema, sé que

probablemente tenga depresión, pero ahora es

peor.

— ¿Y qué es lo que cambió para que decidieras

que era tiempo de venir?

— El hecho de que ahora no sé qué hacer para

mejorar—. Dije con voz entrecortada.

— Ya, entonces… ¿Crees poder hablar de lo que

pasó?

— Sí, en mi última cirugía, una mujer joven a la

que había estado tratando durante este y el mes

anterior, tuvo una complicación y falleció.

— Bueno, entonces cuéntame, ¿por qué has

dicho que ya no sabes qué hacer?, ¿cuál es tu

intención al venir aquí?, todos dicen que

necesitan ayuda para curarse cuando en

realidad es que necesitan ayuda para buscar

algo. ¿Qué buscas tú?

Por un momento me quedé sin voz, sólo sentía

el nudo en la garganta, indicándome que no

estaba en realidad seguro de querer contarle.

Me lo pensé un momento; y obligándome a

escupir las palabras dije:

— Creo que más que nada, necesitaba

contárselo a alguien, jamás lo hice porque creía

que podía dejar todo en el pasado, que solo era

cuestión de pasar de página y ya, en realidad

siempre he tenido la mentalidad de que

simplemente son cosas que pasan y que de ti

depende levantarte, olvidarlo y sólo aprender

de ello.

Algo con lo que siempre cargo es no cumplir

con las expectativas que los demás ponen

sobre mis hombros, siempre me he visto en la

necesidad, casi obligación, de sacar buenas

notas y si bien, no ser perfecto, ser siempre de

los mejores, porque todos dicen: eres muy

inteligente, sé que llegarás a ser algo grande,

eres muy buen chico, tú siempre puedes.

Entonces cada que no cumplo con algo que

creen de mí es como si perdiera mi valía, me

genera ese sentimiento de no ser nada, que

todo lo que hago es en vano y que entonces yo

termino siendo un inútil.

Al llegar a la facultad, me vi enfrentado al estrés

constante de que por más que te esfuerces

siempre hay algo en lo que fallas, ya sea no

poder leer todo, no sacar la calificación que

quieres, lidiar con doctores, compañeros,

4

7

F

E

B

2

0

2

2


y exámenes, poniendo a prueba tu fuerza mental para soportar esa tensión; sales de ahí

sólo para encontrar que en el hospital nada mejora, si tienes suerte encontrarás a alguien

que te enseñe, que cuide de ti y no sólo te menosprecie e insulte hasta el punto de no

estar seguro de querer continuar o, mejor rendirse y desertar.

No digo que esté bien pero ahora entiendo el que todos te traten mal y se justifiquen con

“te entreno para el futuro”, ya sé el por qué muchos doctores parecen viejos cascarrabias

que vienen del mismo molde. Aquel estrés de estar ahí para todos los pacientes es

demasiado, uno tiene que dar su vida a costa de salvar la de otros —me detuve un

momento para recobrar el aliento y con las manos temblorosas proseguí—.

Como le dije, vine aquí porque murió un paciente y no pude más con ello… No porque

fuera el primero o porque hubiera tantos que podría decir que quien pasa por mis manos

muere sí o sí, era una cirugía de alto riesgo, sabíamos que sería milagroso si sobreviviese a

ella. El problema es que cargo con tantas cosas en mi mente, que simplemente ya no es

suficiente el decirme a mí mismo “estoy bien”, “no pasa nada”, la sonrisa falsa que muestro

a otros ya no sirve, fingir felicidad y una buena disposición mental es demasiado

extenuante, tanto que el sólo intentarlo me revuelve el estómago.

Dicen que algo de nosotros se va con cada persona que conocemos, pero para nosotros

cada paciente que perdemos se lleva una gran parte de nuestra alma, tanto que en este

momento siento que cada vida que salvo ya no es suficiente para sobrellevar las que he

perdido…

4

8

F

E

B

2

0

2

2


GRUPO

DE ESTUDIO DE

NEUROCIENCIAS


Erandi Hernández García

1812835x@umich.mx

EPILEPSIA

Nuevo paradigma discriminatorio

en México?

Probablemente todos alguna vez hemos

escuchado hablar sobre la epilepsia, o tal vez

hemos observado alguna crisis epiléptica,

pero… ¿Realmente sabemos qué es?

-Crisis generalizadas: suelen ocasionar la

pérdida de la consciencia y pueden ser tónicas,

clónicas, tónico – clónicas, mioclónicas o de

ausencia (no motoras).(2)

5

1

F

E

B

2

0

2

2

La epilepsia es una enfermedad crónica,

heterogénea y de etiología multifactorial que se

caracteriza por la presencia de diferentes

signos y/o síntomas neurológicos. Tales

manifestaciones son provocadas por una

actividad eléctrica cerebral desorganizada, la

cual se desajusta por la falta de inhibición

GABAérgica o un exceso de estimulación

glutaminérgica. Comúnmente, se presenta

mediante crisis recurrentes y no provocadas. (2)

Es importante entender correctamente lo que

es esta enfermedad, ya que usualmente se

confunde con otros términos como “crisis”, o

“convulsión”. Las convulsiones son simplemente

la manifestación motora de una crisis, aunque

no siempre se presentan de esta forma.

También es relevante mencionar que no todos

los pacientes que presenten alguna crisis

tienen epilepsia, puesto que estas pueden

generarse por diferentes causas.

Para conocer un poco más sobre las crisis

epilépticas, estas se clasifican en tres tipos:

focales, generalizadas y desconocidas.

-Crisis focales: están sujetas a la zona cerebral

afectada. Se puede alterar la consciencia y

afectar características motoras, aunque no

siempre. Dentro de éstas últimas entran crisis

sensoriales, autonómicas y cognitivas.

Una vez hecho este panorama general,

podemos hablar sobre la situación de la

epilepsia en México. La incidencia de esta

enfermedad es extensa a nivel mundial, sin

embargo, se observa estadísticamente una

distribución particularmente más alta en países

en vías de desarrollo, como nuestro país.

La prevalencia estimada actualmente es cerca

de 40:1,000 mexicanos. Aunque no se sabe con

claridad el por qué, se han asociado otras

enfermedades como parte de la etiología, por

ejemplo: infecciones del SNC, infestaciones

parasitarias, traumatismos craneoencefálicos,

problemas perinatales y obstétricos, entre otros.

La mayoría de estos problemas de salud son

consecuencia de factores como la pobreza y la

falta de educación en México. Por otro lado, en

países desarrollados, las causas más frecuentes

de epilepsia son malformaciones corticales,

patologías cerebrovasculares y tumores

cerebrales. (1)

Se ha observado que en México suele haber

retraso en el diagnóstico y tratamiento de este

padecimiento, pues no en todos los centros de

atención a la salud se cuenta con los recursos

necesarios y, suele ser difícil costearlos. Al

tratarse de una enfermedad crónica, el

tratamiento suele ser de por vida y bastante


caro; el paciente y su familia se ven afectados

con el tiempo, englobando su esfera

económica, emocional y física. Y, por si fuera

poco, en muchos casos se ve dañada la calidad

de vida y autoestima de las personas que

sufren epilepsia, pues la discriminación que

suelen vivir en su día a día provoca que tengan

menos oportunidades educativas y tasas

menores de contratación laboral.

Es entonces, una de nuestras principales

responsabilidades como profesionales de la

salud el intentar acabar con estos obstáculos

dentro de la población que infringen en un

adecuado diagnóstico y tratamiento de los

pacientes mexicanos. (1)

Promover y educar en cuanto a la terminología,

fomentar la aceptación de los pacientes tanto

por su comunidad como por ellos mismos,

incentivar su participación en más actividades y

deportes; y, por último, pero no menos

importante, difundir el correcto abordaje del

famoso: “¿qué hacer cuando alguien está

convulsionándose?”.

Primero, debemos desmentir el siguiente mito:

“durante una crisis, se debe agarrar a la

persona tratando de detener sus movimientos

y ponerle algún objeto en la boca con el fin de

evitar que se muerda la lengua”, pues este

manejo es incorrecto y puede lastimar a

nuestro paciente.

4. No sujetarle, ni introducir nada a la

boca del paciente.

5. Si pasan más de 5 minutos y la

crisis no se detiene, llamar a una

ambulancia.

Como se puede ver, cada uno de estos puntos

es de suma importancia y un tanto complejo de

lograr, pero debemos intentar comprender y

aportar lo que sabemos con el objetivo de que,

en algún futuro, podamos presenciar un cambio

en los paradigmas culturales de nuestro país.

REFERENCIAS

1 Noriega-Morales G et al. La epilepsia en

México y América Latina. An Med (Mex) 2020; 65

(3): 224-232

2 J.C. Resédiz- Aparicio, et al.: Definición y

clasificación de la aepilepsia. Rev Mex Neuroci.

2019; 20 (2):56-124 Disponible en:

http://www.epilepsiamexico.gob.mx/pdf/GUIASE

PILEPSIA 2019.PDF

3 Steven C Schachter: Evaluation and

management of the first seizure in adults.

UpToDate. Disponible en:

https://www.uptodate.com/contents/evaluationand-management-of-the-first-seizure-in-adults

Lo mejor que se puede hacer si alguien está

teniendo una crisis es:

1. Medir el tiempo desde su inicio.

2. Retirar cualquier objeto cercano con el que

pueda hacerse daño.

3. Colocar algún tipo de protección debajo de

su cabeza.

5

2

F

E

B

2

0

2

2


La depresión es una señal,

escúchala.

La depresión es una entidad que se

caracteriza por una disminución del estado

de ánimo que puede presentarse con

diversas manifestaciones somáticas, así

como con importantes repercusiones en el

ambiente biopsicosocial.

Se estima que 8 a 10% de la población reporta haber

presentado un cuadro depresivo y del 15 al 18% tendrá un

cuadro depresivo a lo largo de su vida.

Se sitúa entre las 3 primeras

enfermedades más comunes en la

consulta de primer nivel de atención,

sólo alrededor del 50% se diagnostica.

Factores de Riesgo:

Historia de abuso.

Orientación sexual.

Hospitalización.

Alcohol y drogas.

Aislamiento social.

Factores biológicos.

Desordenes psiquiátricos.

Exposición a violencia física.

Aranza Guadalupe Villegas Bolaños

Por la pandemia esta enfermedad ha ido en aumento,

exacerbando factores de riesgo asociados a conductas

suicidas y por ello es importante su prevención y

tratamiento oportuno.

Aranzavb03@gmail.com

Síntomas:

Dolor inespecífico.

Falta de concentración y memoria.

Sentimientas de culpa.

Ansiedad constante.

Irritabilidad.

Trastornos del sueño.

Pérdida de interés.

Imposibilidad de tomar decisiones.

Ideación con la muerte.

Cansancio.

Tristeza profunda sin razón aparente.

5

0

F

E

B

2

0

2

2

Por más fácil que parezca el suicidio

NO ES LA SOLUCIÓN.

Busca ayuda en la línea de la vida 800 911 2000

o consulta el sitio web

https://coronavirus.gob.mx/salud-mental/.

Referencias

FancheTL,Kravitz RL.In the clínica. Depression. Ann Interm Med.2010; 152 (9):ITC51-15

Hirschtritt ME, Kroenke K. Screening for depression. JAMÁS. 2017; 318:745-746

American Psychiatric Associattion. Diagnostic and statistical manual of mental disorders.5th ed. American

Psychiatric Press. Washington, DC;2013

Imágenes tomadas de: https://www.flaticon.es/icono-premium


PRÓXIMAMENTE...

P A N A C E A N I C O L A I T A 2 0 2 2

P O D C A S T

Y

V Í D E O S

ESPÉRALO


La ciencia en tus manos: Cómo escribir un

artículo de divulgación científica

“Equipado con sus cinco sentidos, el hombre explora el universo que

lo rodea y a sus aventuras las llama ciencia”.

Edwin Powell Hubble.

Un artículo de divulgación tiene como finalidad difundir conocimientos científicos de forma

sencilla y entendible para cualquier tipo de público.

El objetivo principal es que el lector logre comprender los hechos o ideas principales sin

necesidad de ser un especialista en el tema.

¿Qué características debe tener?

Nuestro objetivo siempre será conquistar a los lectores, por lo que el tema debe desarrollarse

con rigor, claridad y amenidad. Las principales características a tomar en cuenta son:

.

Usar párrafos cortos.

Las ideas deben organizarse lógica y jerárquicamente.

Utilizar anécdotas, historias y ejemplos para contextualizar al

público.

Considerar el uso de analogías, metáforas o comparaciones para

lograr que el lector relacione las ideas científicas con su experiencia

o imaginación.

5

3

F

E

B

2

0

2

2

El texto debe ser llamativo, con inclusión de gráficos, esquemas,

dibujos.

Utilización de conectores: causa, consecuencia, etc..

Vocabulario preciso, sencillo y entendible


Y… ¿Por dónde empiezo a escribir?

Paso número 1: qué historia quieres contar.

El primer paso siempre será definir el tema principal. Es importante enfocarse en un solo tema

para mayor claridad en el texto y evitar que nuestros lectores se abrumen. Murray nos plantea que

este primer paso es como construir un sistema solar argumentativo: el sol es la idea central, los

planetas son los elementos secundarios y, finalmente, las lunas son los argumentos terciarios (2).

El título debe ser atractivo, corto y claro, ya que este es como el anzuelo que nos permitirá atrapar

la curiosidad e interés del lector, garantizando así la lectura del texto.

Paso número 2: la estructura del texto

Darle una introducción al texto es fundamental para explicar la importancia del tema y dar un

panorama general sobre este. El primer párrafo debe ser atractivo y “enganchante” para el

receptor. En cuanto al cuerpo, se recomienda dividirlo en secciones mediante encabezados o

subtítulos, y estructurar las ideas en pequeños párrafos para hacer la lectura amena. Por último, en

la conclusión, se debe recapitular brevemente la idea central y ofrecer las resoluciones a las que se

llegó (1).

Es importante que al final se incluyan las bibliografías utilizadas para que el lector, en caso de

requerirse, pueda consultarlas e informarse mejor. Asimismo, cada uno de los recursos visuales

utilizados debe tener su pie de imagen y su cita bibliográfica.

Paso número 3: el ritmo

Al momento de cocinar, cada individuo le da su “toque o sazón” al platillo que está preparando. Lo

mismo sucede al momento de escribir; el ritmo personal del autor será lo que le dé sabor al texto.

Si planeas escribir, hazlo con pasión, identifícate con el lector y deja que tus ideas fluyan.

Por último, deja que otros lean tu escrito y recibe sus opiniones con asertividad. Un buen escritor

no sólo sabe escribir, sino que también repite y reescribe hasta el final. Para crear un artículo

interesante no es necesario ser un experto, es cuestión de practicar y corregir las veces necesarias.

“Siempre puedes editar una mala página, pero no una en blanco” - Jordi Picoult.

Referencias:

1. Cacho Carranza, Y. (2 de marzo de 2016). ¿Cómo escribir un texto de divulgación

científica? Recuperado de:

http://www.cienciamx.com/index.php/ciencia/humanidades/5803-compartir-elconocimiento-cientifico-a-traves-de-ladivulgacion.

2. Murray-Tortarolo, Guillermo N. (2019). De cómo escribir un artículo de divulgación y no

matar de aburrimiento a tus lectores. Revista Digital Universitaria (rdu). Vol. 20, núm. 4

julio-agosto. doi: http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n4.a4.

5

4

F

E

B

2

0

2

2


H

P A N A C E A

N I C O L A I T A

I S T O R I A

C U E S T I O N A ,

I N V E S T

I G A ,

P U B L I C A Y H A Z

CUARTA EDICIÓN

FEBRERO 2022

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!