05.04.2023 Views

PANACEA NICOLAÍTA Edición 04

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

caro; el paciente y su familia se ven afectados

con el tiempo, englobando su esfera

económica, emocional y física. Y, por si fuera

poco, en muchos casos se ve dañada la calidad

de vida y autoestima de las personas que

sufren epilepsia, pues la discriminación que

suelen vivir en su día a día provoca que tengan

menos oportunidades educativas y tasas

menores de contratación laboral.

Es entonces, una de nuestras principales

responsabilidades como profesionales de la

salud el intentar acabar con estos obstáculos

dentro de la población que infringen en un

adecuado diagnóstico y tratamiento de los

pacientes mexicanos. (1)

Promover y educar en cuanto a la terminología,

fomentar la aceptación de los pacientes tanto

por su comunidad como por ellos mismos,

incentivar su participación en más actividades y

deportes; y, por último, pero no menos

importante, difundir el correcto abordaje del

famoso: “¿qué hacer cuando alguien está

convulsionándose?”.

Primero, debemos desmentir el siguiente mito:

“durante una crisis, se debe agarrar a la

persona tratando de detener sus movimientos

y ponerle algún objeto en la boca con el fin de

evitar que se muerda la lengua”, pues este

manejo es incorrecto y puede lastimar a

nuestro paciente.

4. No sujetarle, ni introducir nada a la

boca del paciente.

5. Si pasan más de 5 minutos y la

crisis no se detiene, llamar a una

ambulancia.

Como se puede ver, cada uno de estos puntos

es de suma importancia y un tanto complejo de

lograr, pero debemos intentar comprender y

aportar lo que sabemos con el objetivo de que,

en algún futuro, podamos presenciar un cambio

en los paradigmas culturales de nuestro país.

REFERENCIAS

1 Noriega-Morales G et al. La epilepsia en

México y América Latina. An Med (Mex) 2020; 65

(3): 224-232

2 J.C. Resédiz- Aparicio, et al.: Definición y

clasificación de la aepilepsia. Rev Mex Neuroci.

2019; 20 (2):56-124 Disponible en:

http://www.epilepsiamexico.gob.mx/pdf/GUIASE

PILEPSIA 2019.PDF

3 Steven C Schachter: Evaluation and

management of the first seizure in adults.

UpToDate. Disponible en:

https://www.uptodate.com/contents/evaluationand-management-of-the-first-seizure-in-adults

Lo mejor que se puede hacer si alguien está

teniendo una crisis es:

1. Medir el tiempo desde su inicio.

2. Retirar cualquier objeto cercano con el que

pueda hacerse daño.

3. Colocar algún tipo de protección debajo de

su cabeza.

5

2

F

E

B

2

0

2

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!