26.04.2023 Views

Listín Diario 26-04-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>26</strong> DE ABRIL DE <strong>2023</strong><br />

19A<br />

Las Mundiales<br />

PERÚ | NARCOTRAFICANTE, COCA<br />

Venganza. La muerte fue atribuida por la policía a una venganza del<br />

narcotráfico por su contribución en la incautación de cocaína.<br />

Indígenas furiosos por<br />

el asesinato de su líder<br />

Indígenas Ashaninka, armados con escopetas y arcos y flechas, obligan a un camión<br />

cargado de madera en la Amazonia, a devolverse ante el bloque de la carretera por la<br />

muerte del líder Ashaninka Santiago Contoricón, de 57 años, en Puerto Ocopa. AP<br />

AP<br />

Puerto Ocopa, Perú<br />

sino corriendo y subiendo a<br />

una motocicleta manejada<br />

por otro el 8 de abril.<br />

La muerte, atribuida por<br />

la policía a una venganza<br />

del narcotráfico por su<br />

contribución en la incautación<br />

de cocaína, ha provocado<br />

la reacción de más<br />

de 1.500 nativos de la etnia<br />

Ashaninka, la más numerosa<br />

de la Amazonía de<br />

Perú. Llegaron a la comunidad<br />

de Puerto Ocopa, donde<br />

ocurrió el crimen, y han<br />

bloqueado por dos semanas<br />

una vía del centro de Perú.<br />

Exigen la presencia de Alberto<br />

Otárola, primer ministro<br />

del gobierno de la<br />

presidenta Dina Boluarte,<br />

para que se comprome-<br />

SEPA MÁS<br />

Derechos humanos.<br />

Contoricón es el indígena<br />

número 22 en ser<br />

asesinado en los últimos<br />

tres años, según datos<br />

recopilados por el Instituto<br />

de Defensa Legal,<br />

organización que defiende<br />

los derechos humanos.<br />

Más de la mitad<br />

de crímenes, indica el<br />

colectivo, están ligados a<br />

disputas con el narcotráfico<br />

o a la tala de madera<br />

que deforesta los bosques,<br />

los cuales, una vez<br />

arrasados, sirven para<br />

sembrar hoja de coca.<br />

El asesino llegó una reciente<br />

noche de abril al<br />

patio de la casa rural en la<br />

Amazonía y preguntó por<br />

el líder indígena Santiago<br />

Contoricón quien apareció<br />

detrás de su ventana.<br />

Le descerrajó un tiro en la<br />

sien que salió por su frente.<br />

Al caer contra el piso se<br />

rompió una ceja. Su muerte<br />

fue rápida.<br />

Apuntó a la hija de 18<br />

años de Contoricón, sentada<br />

en una silla en el patio<br />

de la casa, pero el arma<br />

se trabó. La cámara de vigilancia<br />

de la vivienda de<br />

Contoricón registró al aseta<br />

a instalar una comisaría<br />

en los más de 150 kilómetros<br />

que recorre el río Tambo,<br />

por donde transita parte<br />

de la droga elaborada en el<br />

valle productor de cocaína<br />

más grande de Perú.<br />

En 2022, los sembradíos<br />

con cocales del país aumentaron<br />

un 20% en comparación<br />

con 2021 y en esa zona<br />

se sembraron 321 kilómetros<br />

cuadrados, dijo el coronel<br />

Leonaldo Ugaz, jefe<br />

de la división de maniobras<br />

contra el tráfico de drogas<br />

de la base Los Sinchis de<br />

Mazamari.<br />

De este valle —del tamaño<br />

de Bélgica e Israel juntos—<br />

sale el 80% de las 1.000 toneladas<br />

de droga anuales<br />

producidas en Perú que van<br />

a Europa, según datos de<br />

la Unión Europea. La policía<br />

ha detectado que el río<br />

Tambo —y la carretera que<br />

va en paralelo hasta Atalaya—<br />

es una de las rutas que<br />

usan 10 grupos familiares<br />

para mover la droga. Además,<br />

en la provincia las autoridades<br />

han detectado<br />

hasta 40 pistas clandestinas<br />

desde donde avionetas con<br />

droga vuelan hacia Bolivia.<br />

El coronel Ugaz reconoció<br />

que el líder indígena asesinado<br />

ayudó en 2022 a incautar<br />

más de dos toneladas<br />

de drogas. En varias<br />

intervenciones, Contoricón<br />

estuvo acompañado por nativos<br />

que vigilan la seguridad<br />

en el río Tambo con viejas<br />

escopetas y flechas.<br />

Jordanos evacuados desde Sudán a su llegada a un<br />

aeropuerto militar en Amán, Jordania, el 24 de abril de<br />

<strong>2023</strong>. . AP<br />

Nueva tregua por<br />

tres días en Sudán<br />

El Cairo, Egipto (AP).<br />

Los generales enfrentados<br />

en Sudán se comprometieron<br />

ayer martes a respetar<br />

una nueva tregua de tres<br />

días negociada por Estados<br />

Unidos y Arabia Saudí<br />

en intento de alejar al<br />

tercer país más grande de<br />

África del abismo.<br />

Estas afirmaciones se<br />

vieron rápidamente socavadas<br />

por el sonido de<br />

los intensos tiroteos y las<br />

explosiones en la capital,<br />

Jartum. Los residentes dijeron<br />

que había aviones<br />

de guerra sobrevolando<br />

la zona. Las treguas que<br />

se han declarado desde<br />

el inicio de los combates<br />

el 15 de abril tampoco se<br />

han respetado, aunque<br />

las pausas intermitentes<br />

durante el fin de semana,<br />

que coincidió con una<br />

importante fiesta musulmana,<br />

permitió espectaculares<br />

evacuaciones de<br />

cientos de diplomáticos,<br />

cooperantes y otros extranjeros<br />

por tierra y aire.<br />

Para muchos sudaneses,<br />

la salida de los extranjeros<br />

y el cierre de las<br />

embajadas es un indicio<br />

aterrador de que las potencias<br />

internacionales esperan<br />

un empeoramiento<br />

de los combates que ya<br />

han empujado a la población<br />

al desastre.<br />

Mientras, los sudaneses<br />

buscaban desesperadamente<br />

la forma de huir del<br />

caos por miedo a que los<br />

bandos rivales intensifiquen<br />

su batalla sin cuartel<br />

una vez terminen las evacuaciones.<br />

El lunes en la noche, el<br />

secretario de Estado estadounidense,<br />

Antony<br />

Blinken, anunció que había<br />

ayudado a negociar un<br />

nuevo alto el fuego de 72<br />

horas. La tregua será una<br />

extensión de la del fin de<br />

semana, que tuvo la misma<br />

duración.<br />

El ejército sudanés, comandado<br />

por el general<br />

Abdel Fattah Burhan, y las<br />

Fuerzas de Apoyo Rápido,<br />

un grupo paramilitar rival<br />

encabezado por el general<br />

Mohammed Hamdan<br />

Dagalo, dijeron ayer martes<br />

que cumplirán el alto<br />

el fuego. En anuncios independientes,<br />

indicaron<br />

que Arabia Saudí también<br />

participó en las negociaciones.<br />

Crisis de combustible<br />

fuerza a cambiar fiesta<br />

del 1 de mayo en Cuba<br />

AP<br />

La Habana, Cuba<br />

Uno de los festejos más importantes<br />

de Cuba, el del Día<br />

del Trabajador, que normalmente<br />

congrega a cientos de<br />

miles de personas marchando<br />

por la Plaza de la Revolución,<br />

debió ser modificado<br />

como consecuencia de la crisis<br />

de combustible que atraviesa<br />

la isla, informaron autoridades<br />

sindicales.<br />

La confederación laboral<br />

nacional decidió cambiar la<br />

masiva manifestación anual<br />

por un acto central más pequeño<br />

en el Malecón capitalino<br />

y muchos mítines mu-<br />

nicipales. En un anuncio a<br />

medios de prensa locales,<br />

el secretario de la Central<br />

de Trabajadores de Cuba<br />

(CTC), Ulises Guilarte de<br />

Nacimiento, indicó que la<br />

marcha más importante dejará<br />

la tradicional Plaza de<br />

la Revolución y se realizará<br />

por el Malecón para nutrirse<br />

de las populares barriadas<br />

del Cerro, Centro Habana y<br />

Habana Vieja.<br />

“La compleja situación<br />

por la que está atravesando<br />

nuestro país y, de manera<br />

particular, las limitaciones<br />

con el aseguramiento del<br />

combustible nos han conducido<br />

a reformularnos la concepción<br />

inicial”, dijo el martes<br />

Guilarte de Nacimiento.<br />

Al desabastecimiento de<br />

alimentos y medicinas que<br />

intermitentemente afectaron<br />

a la isla estos meses, así<br />

como apagones en el verano<br />

pasado que fueron estabilizándose,<br />

se sumó ahora<br />

un recorte crítico en el suministro<br />

de gasolinas y diésel<br />

para los vehículos, lo<br />

que ocasionó largas colas<br />

de usuarios y muchas limitaciones<br />

para el movimiento<br />

de las personas.<br />

La gente hace fila para cargar combustible en una<br />

gasolinera abierta en La Habana, Cuba, el martes 18 de<br />

abril de <strong>2023</strong>. AP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!