26.04.2023 Views

Listín Diario 26-04-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>26</strong> DE ABRIL DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

LAURA CASTILLO<br />

laura.castillo@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Afectación. El gobernante informó que la llegada de sargazo a las playas dominicanas está<br />

3,5 cm<br />

afectando la actividad turística, la operación de generadoras eléctricas y la pesca artesanal.<br />

3 cm<br />

El sargazo está ocupando<br />

aproximadamente un 88<br />

por ciento del perímetro lineal<br />

en las costas del mar<br />

Caribe, por lo que el presidente<br />

Luis Abinader hizo<br />

un llamado a los países<br />

más afectados para que<br />

juntos busquen soluciones<br />

a esta problemática.<br />

Al encabezar el seminario<br />

sobre “Retos y oportunidades<br />

del sargazo”, el<br />

mandatario dijo que las<br />

naciones deberían emitir<br />

una alerta de emergencia<br />

de “manera conjunta”.<br />

“Desde el gobierno vamos<br />

a iniciar acciones diplomáticas<br />

para que, a través<br />

de algunas de nuestras<br />

organizaciones multilaterales<br />

poder, de manera<br />

conjunta entre los diversos<br />

países afectados, declararlo<br />

de emergencia”, expresó<br />

Abinader.<br />

Señaló que aunque no<br />

se ha visto una solución<br />

realmente factible que se<br />

pueda aplicar para resolver<br />

la invasión del sargazo,<br />

se pueden tomar acciones<br />

para disminuir los<br />

efectos negativos que incluye<br />

la presencia del alga<br />

marina en la región, la<br />

parte Sur de Estados Unidos<br />

y México.<br />

Agregó que en el caso<br />

de República Dominicana,<br />

el gobierno donará un<br />

millón de dólares a las universidades<br />

para que investiguen<br />

sobre esta problemática.<br />

Afecta a generadoras<br />

El jefe del Estado confesó<br />

que el sargazo afectó<br />

varias plantas termoeléctricas<br />

en días anteriores,<br />

dando una alerta encendiendo<br />

su “bombillo rojo”.<br />

“Les afectó el tiempo de<br />

generación, tuvimos que<br />

inmediatamente tomar las<br />

medidas para que no afectara<br />

la oferta de energía<br />

durante esas horas”, dijo<br />

El presidente Luis Abinader, junto a varios ministros y otras personalidades, en el inicio del seminario sobre sargazo. J. A. MALDONADO<br />

Abinader clama unidad<br />

países para atacar sargazo<br />

DETALLE<br />

Mesa multisectorial<br />

Ceara Hatton informó<br />

que debido a la complejidad<br />

del problema y a la<br />

necesidad de respuestas,<br />

el ministerio tomó la iniciativa<br />

de crear una “mesa<br />

multisectorial” con el<br />

objetivo de identificar y<br />

organizar acciones para<br />

el manejo del fenómeno<br />

de arribazones masivos<br />

del sargazo.<br />

Agregó que se busca establecer<br />

las bases y mecanismos<br />

para su manejo<br />

sostenible y uso potencial.<br />

referente a las generadoras<br />

que están cerca de algunas<br />

costas.<br />

Agregó que está afectando<br />

el turismo, el buen<br />

desenvolvimiento de los<br />

puertos y a los pequeños<br />

pescadores en distintas regiones<br />

del país.<br />

Finalmente, Abinader<br />

reiteró su llamado a los países<br />

involucrados para buscan<br />

una posible solución a<br />

esta problemática que está<br />

presente actualmente en las<br />

costas y que se incrementará<br />

en los próximos años debido<br />

al impacto del cambio<br />

climático.<br />

“Les pido a todos aquí<br />

que busquemos y estudiemos<br />

soluciones pragmáticas<br />

para ver cómo llegue en<br />

menor cantidad a nuestras<br />

costas”, dijo Abinader, añadiendo<br />

qué hay suficiente<br />

capacidad académica para<br />

disminuir la problemática.<br />

Impacto en el Caribe<br />

De acuerdo con las declaraciones<br />

del ministro de Medio<br />

Ambiente, Miguel Ceara<br />

Hatton, la presencia de estas<br />

algas en las costas afecta<br />

el turismo, una de las principales<br />

actividades económicas<br />

de al menos 13 de los 28<br />

países del Caribe.<br />

Hasta el mes de febrero<br />

del <strong>2023</strong> han arribado 30<br />

millones de toneladas, a diferencia<br />

del 2022 que en 12<br />

meses se estimó haberse generado<br />

unas 63 millones de<br />

toneladas de sargazo. Ceara<br />

Hatton detalló que se estima<br />

que este año la presencia<br />

de estas algas sea récord.<br />

Dijo que cuando estas algas<br />

se acumulan en grandes<br />

cantidades en la costa, puede<br />

afectar la vida marina, al<br />

reducir la cantidad de oxígeno<br />

disponible en el agua<br />

y al bloquear la luz del sol,<br />

causar mal olor y aspecto<br />

desagradable en las playas.<br />

Durante su partición, in-<br />

dicó que el aumento en la<br />

cantidad de sargazo “se debe<br />

a factores como el cambio<br />

climático y la contaminación<br />

arrastrada desde<br />

tierra adentro por los ríos<br />

y llevada a los mares, donde<br />

ha servido de fertilizante<br />

para estas algas”.<br />

Posibles soluciones<br />

Según algunos artículos<br />

técnicos sobre la funcionalidad<br />

luego de que estas algas<br />

aparezcan las costas,<br />

Ceara Hatton dijo que tiene<br />

un “potencial como materia<br />

prima y se está explorando<br />

comercialmente su explotación<br />

por distintos procesos<br />

y mecanismos de cadenas<br />

de valor”.<br />

Citando algunas de ellas,<br />

dijo que científicos y técnicos<br />

están trabajando en encontrar<br />

soluciones para mitigar<br />

los efectos del sargazo, como<br />

la recolección y la utilización<br />

de la biomasa como fertilizante<br />

o biocombustible.<br />

Medidas<br />

En el país, el Ministerio de<br />

Medio Ambiente ha tomado<br />

varias acciones institucionales<br />

para contribuir a<br />

la búsqueda de soluciones<br />

que mitiguen el fenómeno,<br />

según explicó Hatton.<br />

Detalló que la entidad<br />

definió “protocolos y lineamientos<br />

para el manejo de<br />

las algas” que incluye el retiro<br />

de las mismas, mediante<br />

recolección a mano o con<br />

equipos especiales para evitar<br />

la erosión de las playas.<br />

Indicó que también se<br />

está dando “asistencia y<br />

autorizaciones” para la<br />

instalación de barreras anti-sargazo,<br />

métodos de contención,<br />

de recolección y de<br />

disposición apropiada.<br />

Parte de los alcaldes presentes en la actividad.<br />

Plantea hay que construir<br />

más aceras y contenes<br />

LAURA CASTILLO<br />

Santo Domingo<br />

El presidente Luis Abinader<br />

se sorprendió ayer por la<br />

cantidad de sectores que no<br />

tienen aceras y contenes en<br />

sus calles principales, a pesar<br />

del crecimiento económico<br />

que ha tenido el país<br />

durante décadas.<br />

“Este país ha tenido crecimiento<br />

económico por varias<br />

décadas en momentos<br />

y situaciones más difíciles<br />

que otros, pero no es posible<br />

que con ese crecimiento<br />

económico, todavía existan<br />

poblaciones en la República<br />

Dominicana, y no pocas,<br />

que no tienen aceras y contenes”,<br />

expresó haciendo<br />

memoria de lo que ha percibido<br />

cuando se traslada<br />

en helicóptero de un lugar<br />

a otro.<br />

Al encabezar la juramentación<br />

de un “gabinete<br />

de descentralización” en<br />

una actividad denominada<br />

“Construyendo un Poder<br />

Local al Servicio de la Gente”<br />

realizada en el Palacio<br />

Nacional, el mandatario dijo<br />

que él considera que “han<br />

hecho poco”.<br />

“Siento que hemos hecho<br />

poco. Hemos hecho<br />

más que en otros momentos<br />

pero tenemos que<br />

avanzar más”, dijo el mandatario<br />

refiriéndose a la<br />

eficiencia de las gestiones<br />

municipales.<br />

Este gabinete se creó en<br />

cumplimiento del Artículo<br />

2<strong>04</strong> de la Constitución, que<br />

“propicia la transferencia de<br />

competencias y recursos hacia<br />

los gobiernos locales”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!