26.04.2023 Views

Listín Diario 26-04-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>26</strong> DE ABRIL DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Opinión<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

10 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

5 cm Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

3 cm<br />

EDITORIAL<br />

Haití: el retorno del “Pere Lebrum”<br />

4 cm<br />

La masacre a fuego vivo de 14 supuestos bandidos<br />

en Haití ha reeditado uno de los capítulos<br />

más grotescos de la cultura del salvajismo<br />

humano: el “suplicio del Pere Lebrum”.<br />

3,5 cm<br />

Este cruel método de exterminación fue la peor herencia<br />

de la época en que Haití fue gobernada por el presidente<br />

Jean Bertrand Aristide entre 1993-1996 y 2001-<br />

20<strong>04</strong>.<br />

Elegido popularmente gracias a sus promesas de redención<br />

de las masas desposeídas, el antiguo sacerdote 3 cmde<br />

la Orden Salesiana promovió esta forma de “suplicio”<br />

para condenar a muerte a sus adversarios.<br />

Desarraigado de su comunidad religiosa y partidario de<br />

la llamada Teología de la Liberación, no tuvo pudor ni<br />

piedad humanista para echar las turbas contra los remanentes<br />

de la dictadura de los Duvalier, padre e hijo, a<br />

los que tenía por enemigos.<br />

Los perseguidos terminaban con un collar de neumático<br />

incendiado, de cuya tortura no podían escapar, rumiando<br />

su dolor y desesperación delante de ciudadanos que<br />

se mostraban insensibles frente al sacrificio.<br />

Rememorando esos episodios, la mismas escenas<br />

se reprodujeron esta semana en una de las calles<br />

de Thomassin, en Puerto Príncipe, cuando los cuerpos<br />

de los 14 supuestos bandidos quedaron convertidos<br />

en piras humanas tras una emboscada de la<br />

Policía.<br />

Con todas las libertades y los derechos atropellados por<br />

bandas criminales y la reacción de los adversarios que<br />

los persiguen, surge de nuevo la vía del “suplicio del Pere<br />

Lebrum” matizando el cuadro de violencia que ha<br />

hundido a Haití en su peor tragedia.<br />

Estas formas de cuerpos quemados y tierra arrasada<br />

también caracterizaron el comienzo de la República con<br />

Dessalines, por lo que no son extrañas en la idiosincrasia<br />

de esa nación vecina.<br />

Razones poderosas existen para el asombro y la preocupación<br />

del gobierno y la sociedad dominicana frente al<br />

derrotero de sangre, violencia e inestabilidad de Haití.<br />

Es lo que muchos temen: que estas confrontaciones deriven<br />

en linchamientos y masacres como las que ya se<br />

están haciendo frecuentes en Haití, un modelo de barbarie<br />

insólito en pleno siglo 21.<br />

Nadie quisiera que estos vientos de vandalismo ni mucho<br />

menos las técnicas de suplicios, como Pere Lebrum<br />

(una famosa marca de neumáticos), se repliquen en<br />

nuestro país como resultado de una extensión del conflicto<br />

hacia esta parte de la isla.<br />

De seguro que el canciller Roberto Álvarez planteará<br />

de nuevo la preocupación de República Dominicana<br />

ante esta amenaza a la seguridad interna, y la necesidad<br />

de una pronta intervención de fuerzas extranjeras<br />

en Haití, cuando hable hoy ante el Consejo de Seguridad<br />

de las Naciones Unidas, dedicado al examen<br />

de la crisis haitiana.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

UN MOMENTO<br />

Publica de martes a viernes<br />

MONS. RAMÓN BENITO DE<br />

LA ROSA Y CARPIO<br />

Mis secretarias<br />

En el Día de las Secretarias quiero<br />

recordar hoy de manera particular<br />

a mis secretarias. Puedo<br />

hablar de las secretarias en<br />

general, pero puedo hablar específicamente<br />

de las mías: las que tuve en<br />

Bogotá, en Santo Domingo, en Higüey y<br />

en Santiago de los Caballeros. Cuánto les<br />

agradezco. He tenido secretarias religiosas<br />

y laicas.<br />

Cuánto aprecio su servicio, porque hicieron<br />

mi ministerio más valioso, le extendieron<br />

lo que yo no podía dar ni cómo<br />

ser humano ni como varón, pues ellas<br />

podían darlo por ser secretarias precisamente.No<br />

cito todos sus nombres, pero<br />

voy a recordar a Altagracia Bisonó, de<br />

Santiago. Todavía me sigue dando asistencia<br />

de alguna manera. Gracias, secretarias,<br />

y gracias especiales a las mías por<br />

todo el servicio y todo el apoyo que me<br />

han dado.<br />

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremo<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

apmprensa@gmail.com<br />

P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ<br />

Publica los miércoles<br />

Sirviendo a los más vulnerables<br />

FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO<br />

La opción por la población<br />

infantojuvenil<br />

vulnerable,<br />

desatendida y en<br />

peligro, en el mundo<br />

y en nuestra provincia de<br />

las Antillas, ha hecho vibrar el<br />

corazón y la sensibilidad de la<br />

Familia Salesiana, desde Don<br />

Bosco hasta hoy.<br />

Estamos atentos a las nuevas<br />

pobrezas y a las nuevas<br />

formas de marginación y de<br />

exclusión social que van asumiendo<br />

carta de ciudadanía y<br />

comprometen el crecimiento<br />

integral de los niños, adolescentes<br />

y jóvenes, estableciendo<br />

nuevas pobrezas juveniles<br />

que conducen a comportamientos<br />

reñidos con la ley, el<br />

buen ser y el bien hacer.<br />

Para enfrentar las nuevas<br />

pobrezas generadas por la sociedad,<br />

la Familia Salesiana<br />

de República Dominicana ha<br />

instituido una Red de casas,<br />

con programas bien definidos,<br />

para atender las necesidades<br />

urgentes de los niños,<br />

de los adolescentes y de los<br />

jóvenes, como, por ejemplo:<br />

Amigos y Amigas de Domingo<br />

Savio, Aprendices con Don<br />

Bosco, Canillitas con Don Bosco,<br />

Don Bosco amigo, Hogar<br />

Escuela de Niñas Doña Chucha,<br />

Hogar Escuela Santo Domingo<br />

Savio, Hogar Nuestra<br />

Señora de la Altagracia, Mano<br />

a Mano con Don Bosco, Niños<br />

Chiriperos con Don Bosco,<br />

Quédate con Nosotros y Sur<br />

Joven. Trabajamos en el país,<br />

a través de la Red Muchachos<br />

y Muchachas con Don Bosco<br />

(MDB), asistiendo unos 3,000<br />

infantes.<br />

Por lo regular, la mayoría<br />

de los Centros que constituyen<br />

la Red MDB tuvieron<br />

sus orígenes en el ambiente<br />

del Oratorio-Centro Juvenil.<br />

Es decir, jóvenes estimulados<br />

por la solidaridad ofrecen a los<br />

más necesitados su tiempo como<br />

voluntarios.<br />

La acción apostólica de los<br />

salesianos, según lo indican<br />

nuestras Constituciones, artículo<br />

41, “se realiza con pluralidad<br />

de formas, determinadas,<br />

en primer lugar, por las necesidades<br />

de aquellos a quienes<br />

nos dedicamos”. Es decir,<br />

se siguen tres criterios: obras<br />

determinadas por las necesidades<br />

de los jóvenes; organización<br />

con carácter educativo-pastoral<br />

según el estilo<br />

salesiano; y, responder a las<br />

necesidades del ambiente y de<br />

la Iglesia.<br />

Asimismo, toda acción<br />

educativo pastoral salesiana<br />

busca crear, cultivar en cada<br />

joven el perfil del “líder preventivo<br />

salesiano”, sus características<br />

específicas son: bondadoso,<br />

amistoso, razonable,<br />

comprensible y orientado por<br />

la fe en Dios. Además, es reflexivo,<br />

autoconsciente, disciplinado,<br />

promueve en todo<br />

momento el desarrollo integral<br />

de las personas y se deja<br />

orientar siempre por el criterio<br />

oratoriano (casa que acoge,<br />

escuela que educa, Iglesia<br />

que evangeliza y patio para divertirse<br />

y hacer amigos). Un<br />

promotor de la cultura del encuentro<br />

y del diálogo, sabe<br />

trabajar en equipo, busca el<br />

bien de la comunidad en clima<br />

de familia. Un acompañante<br />

permanente, vive el<br />

valor de la asistencia presencia<br />

como amigo, educador y<br />

padre; un generador de propuestas<br />

pastorales. Cultiva el<br />

valor de la humildad con la<br />

alegría y el optimismo, vive y<br />

promueve la comunicación<br />

asertiva, se compromete con<br />

Cristo y con su Iglesia.<br />

Es decir, el líder preventivo<br />

salesiano no ejerce un poder,<br />

sino que presta un servicio;<br />

no domina, sino convence;<br />

no concentra la autoridad en<br />

sí mismo, sino que genera sinergia<br />

valorando a todos y a<br />

cada uno de los que integran<br />

el equipo. ¡Generemos líderes<br />

virtuosos!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!