26.04.2023 Views

Listín Diario 26-04-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>26</strong> DE ABRIL DE <strong>2023</strong><br />

La Arrancada<br />

Entre los más sonados procesos judiciales que se ventilan en el país están los denominados casos Antipulpo, Medusa, Calamar, Coral y Coral 5G y Operación 13.<br />

Justicia. Abogados admiten honorario es mucho y que estas personas además de todo ese<br />

dinero conocen triquiñuelas y fallos en la ley para obtener mejores resultados a sus clientes.<br />

Se bañan de dinero<br />

defendiendo casos corrupción<br />

RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Defender a personas vinculadas<br />

en presuntos actos<br />

de corrupción es una<br />

labor atractiva para los<br />

profesionales del derecho,<br />

porque estos suelen<br />

pagar sumas millonarias<br />

a sus defensores.<br />

Desde finales de noviembre<br />

de 2020, el<br />

ministerio público ha<br />

desencadenado una persecución<br />

contra la malversación<br />

de fondos públicos<br />

que ha sido de<br />

mala suerte para los implicados.<br />

Sin embargo, estos han<br />

sido de bendición para los<br />

abogados que han tenido<br />

la buenaventura de destacarse<br />

y tener hasta tres<br />

clientes en los diferentes<br />

casos que se llevan en los<br />

tribunales.<br />

Los abogados que defienden<br />

a estas personas encartadas<br />

en este tipo penal,<br />

nunca revelan el monto ganado<br />

por la prestación de<br />

sus servicios.<br />

Juristas consultados al<br />

respecto admiten que el<br />

pago que reciben por sus<br />

honorarios es “mucho”,<br />

comparado con la representación<br />

legal que ofrecerían<br />

a personas que son acusadas<br />

de cometer otros delitos<br />

penales.<br />

Uno de los abogados consultados<br />

y que rehusó identificarse,<br />

sostuvo que el<br />

problema es que los corruptos<br />

suelen tener mucho dinero<br />

para pagarse los mejores<br />

gabinetes de abogados.<br />

Sostuvo que estos además<br />

de tener muchos recursos<br />

económicos, conocen perfectamente<br />

cómo usar todas las<br />

triquiñuelas y fallos en la Ley<br />

para conseguir los mejores<br />

resultados para su cliente, así<br />

como también todas las artimañas<br />

y tecnicismos jurídicos<br />

que permiten alargar eternamente<br />

las audiencias y la resolución<br />

definitiva en una<br />

sentencia firme.<br />

“EL PAGO QUE<br />

RECIBEN POR SUS<br />

HONORARIOS<br />

ES MUCHO,<br />

COMPARADO CON<br />

OTROS DELITOS<br />

PENALES”.<br />

Casos y los abogados<br />

En los sonados casos de corrupción<br />

denominados por el<br />

ministerio público como Antipulpo,<br />

Medusa, Calamar,<br />

Coral y Coral 5G, así como<br />

operación 13, muchas veces<br />

se repiten los nombres<br />

de los abogados que dan calidad<br />

por estos imputados,<br />

incluyendo de reconocidas<br />

firmas. En esta lista figuran<br />

también juristas que representan<br />

al Estado dominicano,<br />

en la recuperación del<br />

patrimonio público.<br />

Entre los abogados que<br />

asumen la defensa de estos<br />

casos se encuentran Carlos<br />

Salcedo, Carlos Olivares,<br />

Carlos Balcácer, Félix Portes,<br />

José Miguel Minier, Laura<br />

Acosta, Luis Rivas, Emery<br />

Rodríguez, Santiago Rodríguez,<br />

Eduardo Núñez, Ingrid<br />

Hidalgo, Wendy Lora, Jorge<br />

Lora Castillo, Manuel Rodríguez,<br />

Francisco Álvarez, Romel<br />

Jiménez, Cristian Martínez,<br />

Evelyn Torres, Nassef<br />

Perdomo, entre otros.<br />

La prevaricación<br />

En la práctica los funcionarios<br />

y empleados públicos,<br />

así como los particulares en<br />

las infracciones en que más<br />

se ven involucrados son: la<br />

prevaricación, el desfalco y<br />

el soborno o cohecho.<br />

Sin embargo, existe un<br />

conjunto de actos que constituyen<br />

infracciones a la ley<br />

penal caracterizados como<br />

delitos que atentan contra<br />

la cosa pública y cometidas<br />

por los funcionarios en el<br />

ejercicio de sus funciones.<br />

Además del análisis de<br />

las infracciones precedentemente<br />

indicadas, resaltaremos<br />

otros actos sancionados<br />

por nuestro Código<br />

Penal que igualmente son<br />

cometidos por funcionarios<br />

o empleados públicos<br />

y atentan contra la cosa pública.<br />

Jueza de Instrucción conocerá Calamar<br />

RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

La jueza Patricia Padilla, del<br />

Segundo Juzgado de la Instrucción<br />

del Distrito Nacional,<br />

fue apoderada ayer del<br />

expediente del caso Calamar,<br />

para el control de las<br />

investigaciones que lleva a<br />

cabo el ministerio público<br />

en contra de los exfunciona-<br />

rios del gobierno de Danilo<br />

Medina.<br />

El expediente fue remitido<br />

por el juzgado de Atención<br />

Permanente de esta<br />

jurisdicción, tras la secretaria<br />

del tribunal hacer un inventario<br />

de los documentos<br />

que depositó la Procuraduría<br />

Especializada de Persecución<br />

de la Corrupción Administrativa<br />

(Pepca).<br />

El tribunal que preside<br />

Patricia Padilla conocerá el<br />

4 de julio próximo la revisión<br />

obligatoria de la medida<br />

de coerción dictada en<br />

contra del exministro de<br />

Hacienda, Donald Guerrero,<br />

y el exministro Administrativo<br />

de la Presidencia,<br />

José Ramón Peralta, a quienes<br />

se les impuso 18 meses<br />

de prisión preventiva por su<br />

vinculación en el caso Calama.<br />

Guerrero y Peralta se encuentran<br />

recluidos en el<br />

Centro de Corrección y Rehabilitación<br />

de Najayo-<br />

Hombres, por disposición<br />

de la jueza Kenya Romero,<br />

quien declaró el caso complejo.<br />

También dispuso el<br />

arresto domiciliario del excandidato<br />

presidencial del<br />

Partido de la Liberación Dominicana<br />

(PLD), Gonzalo<br />

Castillo, así como el pago de<br />

una garantía económica de<br />

20 millones e impedimento<br />

de salida, mientras que<br />

al excontralor general de la<br />

República, Daniel Omar Caamaño,<br />

tendrá impedimento<br />

de salida y una garantía<br />

económica de cuatro millones<br />

de pesos bajo contrato.<br />

SEPA MÁS<br />

CÓDIGO<br />

Las infracciones.<br />

Además del análisis de<br />

las infracciones que se<br />

cometen en el país, precedentemente<br />

indicadas,<br />

resaltan otros actos<br />

que son sancionados<br />

por nuestro Código<br />

Penal que igualmente<br />

son cometidos por funcionarios<br />

o empleados<br />

públicos y que atentan<br />

contra la cosa pública.<br />

ILÍCITO<br />

Fenómeno mundial.<br />

La corrupción es considerada<br />

como un fenómeno<br />

político, social y<br />

económico de carácter<br />

mundial que la opinión<br />

pública percibe como<br />

el enriquecimiento ilícito<br />

utilizando los recursos<br />

del Estado y el abuso<br />

del Poder. En nuestro<br />

país ha sido persistente<br />

la denuncia de estos casos<br />

en todos los gobiernos<br />

que se han sucedido<br />

en las últimas sesis<br />

décadas de vida democrática.<br />

EN PUNTOS<br />

Otros arrestos.<br />

Con arresto domiciliarios<br />

están el exdirector<br />

del Consejo Estatal<br />

del Azúcar (CEA), Luis<br />

Miguel Piccirilo; Ángel<br />

Lockward, Claudio<br />

Silver Peña, Alejandro<br />

Constanzo Sosa, Roberto<br />

Santiago Moquete<br />

Ortiz y Ana Linda<br />

Fernández.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!