16.05.2023 Views

manejo de laboratorio y extraccion

pdf manejo de laboratorio en español. pdf laboritory medicine in spanish

pdf manejo de laboratorio en español.
pdf laboritory medicine in spanish

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1 Recepción y sala de espera

Es recomendable que el laboratorio clínico cuente, al menos, con una sala de espera

para pacientes y acompañantes. Esta zona puede ser compartida con otras unidades

diagnósticas, siendo necesario instalar cuartos de baño para clientes y acompañantes.

2.2 Área física de la sala de extracción

La sala de extracción debe contar con un espacio suficiente para una silla o butaca,

el almacenamiento de los materiales de extracción y un dispositivo para la limpieza de

las manos (alcohol en gel, lavabo o similares). Las dimensiones de la sala de extracción

deben ser lo suficientemente grandes para garantizar el movimiento libre, seguro y

cómodo del paciente y del personal de enfermería, posibilitando una buena atención. Ha

de ser recordado que, en algunas situaciones, el paciente tendrá acompañantes durante

la extracción de sangre.

Es recomendable disponer de un local con camilla para posibles necesidades.

2.3 Infraestructura

Recomendaciones sobre la infraestructura de la sala de extracción:

• Suelos impermeables, lavables y resistentes a las soluciones desinfectantes;

• Paredes lisas y resistentes o divisorias constituidas por materiales lisos,

duraderos, impermeables, lavables y resistentes a las soluciones desinfectantes;

• Dispositivos de ventilación ambiental eficaces, naturales o artificiales, para

garantizar la comodidad del cliente y personal de enfermería;

• Iluminación que facilite la perfecta visualización y manipulación segura de los

dispositivos de extracción;

• Ventanas con rejillas milimétricas, en caso de ser necesario, si éstas facilitan la

aireación ambiental;

• Puertas y pasillos con dimensiones que permitan el paso de sillas de ruedas,

camillas y la libre circulación de personas con necesidades especiales;

• Instalación de pilas con agua corriente que permitan la limpieza de las manos del

personal de enfermería en el intervalo de atención a los pacientes. Se recomienda

la limpieza de las manos con agua y jabón. Si no hubiera agua disponible, se

pueden utilizar dispositivos específicos para gel de alcohol o líquidos con alcohol.

2.4 Equipamiento y accesorios

Las sillas o butacas utilizadas en las venopunciones, se deben diseñar con la

máxima comodidad y seguridad para el paciente, teniendo en cuenta aspectos

ergonómicos y de accesibilidad del personal de enfermería al paciente.

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!