16.05.2023 Views

manejo de laboratorio y extraccion

pdf manejo de laboratorio en español. pdf laboritory medicine in spanish

pdf manejo de laboratorio en español.
pdf laboritory medicine in spanish

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conviene destacar, además, que para enviar una muestra congelada o refrigerada,

es conveniente utilizar un material aislante, como por ejemplo un recipiente de

poliestireno. El hielo seco se debe utilizar para conservar la muestra congelada. Se

deben tomar precauciones para garantizar que el recipiente que contiene el hielo seco

pueda liberar el dióxido de carbono y de esta manera evitar la formación de presión, que

podría provocar la explosión del paquete.

Durante el proceso de almacenamiento, los elementos de la sangre pueden sufrir

alteraciones, entre otras, la adsorción en el vidrio o tubo plástico, desnaturalización de la

proteína, así como actividades metabólicas celulares que se siguen produciendo.

También las muestras congeladas son susceptibles de alteraciones en algunos de sus

componentes metabólicos o celulares. Congelar y descongelar muestras es, en

particular, una condición importante a tener en cuenta. De este modo, las muestras de

plasma o suero que se congelan y descongelan sufren rupturas en algunas estructuras

moleculares, fundamentalmente, las moléculas de grandes proteínas. La congelación

lenta también ocasiona la degradación de algunos componentes.

Respecto al envío de muestras entre laboratorios, conviene recordar la existencia de

reglas y directrices para la externalización, definidas en las leyes número 6.019, de 3 de

enero de 1974, y la número 7.102 , de 20 de julio de 1983, además de los criterios

establecidos en la Portaria número 472, de 9 de marzo de 2009 - Resolução GMC 50/08

“Regulamento Técnico para Transporte de Substancias Infecciosas e Amostras Bio-lógicas

entre Estados Partes do MERCOSUL” (Reglamento técnico para el transporte de sustancias

infecciosas y muestras biológicas entre Estados parte de MERCOSUR) Otro aspecto

importante es la logística del transporte del material biológico, con el fin de que las muestras

sean viables hasta el momento del proceso analítico. Ese transporte debe seguir las

recomendaciones de la ONU, presentadas en el documento «Transporte de Sustancias

Infecciosas», en su 13ª revisión publicada en el 2004. En Brasil, el transporte de sustancias

infecciosas es considerado como transporte de productos peligrosos, desde que se enmarca

en la Portaria 204, de 1997, y que corresponde a la 7ª edición de las Recomendaciones de

la Organización Mundial de la Salud, OMS, editadas en 1991 y revisadas en 2004.

3.3 Transporte de muestra como factor de interferencia preanalítica

Una vez recogida e identificada adecuadamente, la muestra deberá ser llevada a la zona

de procesamiento, que podrá estar ubicada en la misma estructura física donde se realizó la

recogida, o alejada a distintas distancias.

Hay diversas maneras de transportar muestras: Entre unidades de un mismo laboratorio,

entre unidades diferentes en la misma ciudad o a unidades en el exterior. En general, el

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!