16.05.2023 Views

manejo de laboratorio y extraccion

pdf manejo de laboratorio en español. pdf laboritory medicine in spanish

pdf manejo de laboratorio en español.
pdf laboritory medicine in spanish

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Informar al supervisor del laboratorio de cualquier discrepancia en la información.

3.1.3 Para pacientes muy jóvenes o con algún tipo de dificultad de

comunicación

• El personal de enfermería debe valerse de la información proporcionada por algún

acompañante o por otro personal sanitario.

• Los pacientes atendidos en urgencias pueden ser identificados por su nombre y

número de entrada en el registro de la unidad de urgencia.

Es indispensable que la identificación pueda ser localizada en cualquier momento del

proceso.

El material recogido debe ser identificado en presencia del paciente. En los sistemas

manuales, se puede hacer por medio de la colocación en los tubos de recogida de

etiquetas con el nombre del paciente, la fecha de recogida y el número secuencial de

atención. Este número debe constar en todos los documentos, muestras, mapas de

trabajo, informes y decisión final. Existen procesos informatizados simples que generan

un número predeterminado de etiquetas, dependiendo de las pruebas a realizar.

Servicios más complejos hacen uso de etiquetas con códigos de barras que vinculan,

de forma segura, la muestra en todas las fases del proceso. Muchos de los equipos de

análisis disponibles en la actualidad consiguen identificar al paciente y reconocen qué

pruebas se deben realizar en esa muestra. Asimismo, hay equipos disponibles en el

mercado, que, en la fase de registro, generan las etiquetas y dispensan, en cajas

individuales, los tubos necesarios para los distintos procedimientos y las respectivas

etiquetas con los códigos de barras, contribuyendo, por tanto, a una mayor seguridad y

trazabilidad del proceso.

Un cuidado importante que deben tener los laboratorios en la recogida de material

del paciente, es la adecuada trazabilidad de los insumos (tubos, jeringas y agujas),

pudiendo, en caso de ser necesario, establecer una vinculación entre el material

recogido y los lotes de los productos utilizados en el procedimiento de extracción de

sangre. La dotación de esos materiales puede ser controlada por medio de plantillas en

las que se puede anotar la fecha de abastecimiento, el lote y la caducidad, a fin de

establecer un mejor control y posibilitar, de este modo, la detección de fallos de

fabricación del insumo y, consecuentemente, fallos en la calidad de la muestra recogida.

El sistema de identificación adoptado debe contemplar la posibilidad de generar

etiquetas adicionales, para aquellos casos en los que fuera necesario dividir en partes la

muestra original para enviarla a distintas áreas del laboratorio, a otro laboratorio o a otro

almacén.

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!