16.05.2023 Views

manejo de laboratorio y extraccion

pdf manejo de laboratorio en español. pdf laboritory medicine in spanish

pdf manejo de laboratorio en español.
pdf laboritory medicine in spanish

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Si se usa el torniquete para la selección preliminar de la vena, aplicarlo

durante un breve momento, pidiendo al paciente que cierre la mano. Localizar

la vena y aflojar el torniquete enseguida. Esperar 2 minutos para utilizarlo

nuevamente.

• El torniquete no deberá ser utilizado en algunas pruebas como lactato o calcio,

para evitar variaciones en el resultado.

• Aplicar el torniquete de 7,5 a 10 cm por encima de la zona de la punción para

evitar la contaminación de la zona.

• No utilizar el torniquete de forma continuada durante más de 1 minuto.

• Al aplicar el torniquete, pedir al paciente que cierre la mano para hacer visible

la vena.

• No apretar el torniquete con intensidad, puesto que el flujo arterial no debe ser

interrumpido. El pulso debe permanecer perceptible.

• Cambiar el torniquete siempre que haya sospecha de contaminación.

Posición del paciente

• La posición del paciente también puede provocar errores en los resultados.

• Que el paciente se encuentre incómodo, junto con que sienta ansiedad, puede

conducir a la liberación indebida de algunos analitos en la corriente sanguínea.

A continuación se presentan algunas recomendaciones que facilitan la extracción

de sangre y proporcionan una perfecta atención al paciente en este momento.

Procedimientos en paciente sentado

• Pedir al paciente que se siente de cómodamente en una silla adecuada para la

extracción de sangre. Se recomienda que la silla tenga reposabrazos y evite

caídas en caso de que el paciente pierda la consciencia. Las sillas sin

reposabrazos no proporcionan el apoyo adecuado al brazo, ni protegen a los

pacientes en caso de desfallecimiento.

• Se recomienda que en el reposabrazos de la silla, el brazo del paciente esté

inclinado levemente hacia abajo y extendido, formando una línea recta desde

el hombro hasta la muñeca. El brazo debe estar apoyado firmemente por el

reposabrazos y el codo no debe estar doblado. Una leve curvatura puede ser

importante para evitar la hipertensión del brazo.

Procedimiento en pacientes tumbados

• Pedir al paciente que se coloque en una postura cómoda.

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!