28.12.2012 Views

Dolor y muerte en la filosofía hegeliana. Del - Liga Española Pro ...

Dolor y muerte en la filosofía hegeliana. Del - Liga Española Pro ...

Dolor y muerte en la filosofía hegeliana. Del - Liga Española Pro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

19 cap 17 26/02/2002 13:40 Página 433<br />

<strong>Dolor</strong> y <strong>muerte</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>filosofía</strong> <strong>hegeliana</strong>. <strong>Del</strong> dolor del animal…<br />

con ello el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de sí, el dolor, el s<strong>en</strong>tir necesidades, el hambre, el p<strong>la</strong>cer,<br />

<strong>la</strong> alegría, etc., expresados con el grito y <strong>la</strong> voz; sin llega a p<strong>en</strong>sarse como subjetividad,<br />

pero sí a s<strong>en</strong>tirse e intuirse, él es un primer sí mismo para sí, con idealidad<br />

real que l<strong>la</strong>mamos alma 40 .<br />

Justam<strong>en</strong>te por ese s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de sí (comi<strong>en</strong>za aquí una lógica parecida a<br />

<strong>la</strong> que veremos <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha de <strong>la</strong>s autoconci<strong>en</strong>cias por el reconocimi<strong>en</strong>to) el ser<br />

vivi<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> certeza de ser fin <strong>en</strong> sí (como lo es el concepto que le anima) y<br />

de que el mundo objetivo que se le <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta es dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te e ines<strong>en</strong>cial (=sin<br />

concepto) y para cerciorarse de ello lo consume y asimi<strong>la</strong> 41 . Pero esta t<strong>en</strong>sión o<br />

contradicción <strong>en</strong>tre interioridad y exterioridad, esa limitación del sí mismo más<br />

el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de saberse limitado y por tanto de escisión y de peligro que ello<br />

provoca ante <strong>la</strong> resist<strong>en</strong>cia del objeto, hace que el ser vivo experim<strong>en</strong>te <strong>la</strong> inseguridad,<br />

<strong>la</strong> angustia y el dolor, un «privilegio» o propiedad de los seres vivos 42 .<br />

Este proceso práctico o impulso o instinto de asimi<strong>la</strong>ción del mundo comi<strong>en</strong>za<br />

por tanto con el doloroso s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> exterioridad y de <strong>la</strong> car<strong>en</strong>cia, que<br />

sólo se dan <strong>en</strong> lo vivo gracias al concepto, <strong>en</strong> sí infinito y por tanto capaz de<br />

sobrepasar todo límite y compr<strong>en</strong>derlo como tal; nada ocurre <strong>en</strong> lo vivo sino<br />

determinado por el concepto 43 . «Lo primero aquí [<strong>en</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción práctica, activa,<br />

del ser vivo animal con re<strong>la</strong>ción al mundo] es pues el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

del sujeto […] el incómodo s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de que se necesita algo<br />

(Bedürfnisses). […] Es por tanto un privilegio de <strong>la</strong>s naturalezas superiores el<br />

s<strong>en</strong>tir dolor; cuanto más elevada es <strong>la</strong> naturaleza, más desgracia si<strong>en</strong>te. El hombre<br />

grande ti<strong>en</strong>e una gran necesidad y el impulso de superar<strong>la</strong>. Grandes acciones<br />

proced<strong>en</strong> únicam<strong>en</strong>te de un hondo dolor del espíritu; el orig<strong>en</strong> del mal, etc.<br />

ti<strong>en</strong>e aquí su solución. Por eso, <strong>en</strong> lo negativo está el animal a <strong>la</strong> vez positivam<strong>en</strong>te<br />

consigo mismo (bei sich); y también ese es el privilegio de <strong>la</strong>s naturalezas<br />

superiores, existir como esa contradicción. De igual manera el animal restablece<br />

también <strong>la</strong> paz y se satisface <strong>en</strong> sí; el deseo animal es el idealismo de <strong>la</strong> obje-<br />

40 Enciclopedia § 350 Z, 351 Z.<br />

41 Ci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> lógica, W 6. 483. Enciclopedia § 219. El hambre y el comer es un proceso<br />

real y una necesidad fisiológica, pero lo es<strong>en</strong>cial del mismo para Hegel es el hecho de<br />

ser <strong>en</strong> cuanto tal una acción real de conocer y saber estar <strong>en</strong> el mundo, un modo de compr<strong>en</strong>sión<br />

de sí (como fin) y de lo otro (como objeto, útil, mera cosa y a <strong>la</strong> vez idéntico a sí)<br />

que alcanza un cierto nivel <strong>en</strong> <strong>la</strong> configuración subjetiva de <strong>la</strong> idea, pero que también es<br />

limitado y por eso sobrepasado. Aquí el acto de conocer no es una repres<strong>en</strong>tación meram<strong>en</strong>te<br />

ideal, sino que <strong>la</strong> acción real misma es esa forma de captar al mundo y a sí. Según <strong>la</strong><br />

concepción del Idealismo alemán, <strong>en</strong> <strong>la</strong> génesis de <strong>la</strong> realidad es <strong>la</strong> actividad ideal y sus<br />

pot<strong>en</strong>ciaciones (Fichte o el Sistema del idealismo trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal de Schelling) o el concepto<br />

que quiere conocerse a sí mismo (Hegel) el motor de progreso del sistema, desde <strong>la</strong> materia<br />

hasta el final, hasta <strong>la</strong> <strong>filosofía</strong> (véase, por ejemplo, Enciclopedia § 417 Z; W 10. 204).<br />

42 Ci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> lógica, W 6. 480-482. Enciclopedia § 60 y 368.<br />

43 Enciclopedia § 359-360.<br />

El vuelo de Ícaro, 2-3, 2001-2002, pp. 421-450 433

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!