28.12.2012 Views

Dolor y muerte en la filosofía hegeliana. Del - Liga Española Pro ...

Dolor y muerte en la filosofía hegeliana. Del - Liga Española Pro ...

Dolor y muerte en la filosofía hegeliana. Del - Liga Española Pro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

19 cap 17 26/02/2002 13:40 Página 443<br />

<strong>Dolor</strong> y <strong>muerte</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>filosofía</strong> <strong>hegeliana</strong>. <strong>Del</strong> dolor del animal…<br />

por <strong>la</strong> separación que <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida natural hay <strong>en</strong>tre el universal y los individuos<br />

vivos (<strong>la</strong> inadecuación de éstos con respecto a aquél era <strong>la</strong> causa de su <strong>muerte</strong>)<br />

vi<strong>en</strong>e exigido el paso a <strong>la</strong> figura de <strong>la</strong> autoconci<strong>en</strong>cia, donde lo individual<br />

vive <strong>en</strong> el elem<strong>en</strong>to del concepto, de lo universal, y <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to (veremos<br />

que a él accede el siervo con disciplina y trabajo) es capaz de ser para sí,<br />

y no sólo <strong>en</strong> sí, eso universal 73 . Así se difer<strong>en</strong>cian el animal del hombre, y con<br />

ello cambia también radicalm<strong>en</strong>te el s<strong>en</strong>tido de nuestro tema, del dolor y <strong>la</strong><br />

<strong>muerte</strong>. A <strong>la</strong> autoconci<strong>en</strong>cia humana como acto individual le corresponde<br />

asimismo el límite, y con ello también el dolor, pero al realizar para sí lo universal,<br />

es capaz de transc<strong>en</strong>derlo, de poner un pie más allá de su propia naturalidad<br />

(lo que para el animal repres<strong>en</strong>taría su <strong>muerte</strong> 74 ) hasta el saber del<br />

absoluto, de lo real propiam<strong>en</strong>te dicho (arte, religión, ci<strong>en</strong>cia/<strong>filosofía</strong>). Con<br />

ello <strong>la</strong> <strong>muerte</strong> de su ser animal se integrará <strong>en</strong> una nueva realidad social, cultural<br />

y política, como inicio y motor de <strong>la</strong> misma, según veremos a continuación.<br />

La segunda figura de <strong>la</strong> F<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología es <strong>la</strong> autoconci<strong>en</strong>cia. Aquí comi<strong>en</strong>za<br />

el proceso contrario de asimi<strong>la</strong>ción del mundo, de lo otro, y pasamos de<br />

ámbitos más gnoseológicos a otros más prácticos. Primeram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el deseo; el<br />

Yo, que era id<strong>en</strong>tidad vacía de cont<strong>en</strong>ido, se convierte <strong>en</strong> un impulso (Trieb) de<br />

dar objetividad a su abstracto saber de sí (abstracto porque ha sido conquistado<br />

haci<strong>en</strong>do abstracción de todo lo demás, si<strong>en</strong>do así que <strong>la</strong> realidad es el todo), o<br />

sea, de dar verdad y cont<strong>en</strong>ido a su certeza de sí. Esto lo lleva a cabo deseando<br />

un objeto exterior que le satisfaga mostrando <strong>en</strong> ello su superioridad ontológica,<br />

de modo que éste, a pesar de su resist<strong>en</strong>cia, ha de sucumbir ante el poder del<br />

sujeto 75 . Lo otro es visto como puro objeto no es<strong>en</strong>cial, como mero no-yo, pero<br />

<strong>en</strong> ese deseo y más aún <strong>en</strong> su satisfacción el Yo también afirma (ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia<br />

de) su id<strong>en</strong>tidad con el objeto, si bi<strong>en</strong>, al nivel tan primario <strong>en</strong> el que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, él no soporta aún sus vestigios de alteridad, puesta <strong>en</strong> obra por <strong>la</strong><br />

resist<strong>en</strong>cia del objeto, por eso lo devora. Esa destrucción hace que <strong>la</strong> operación<br />

73 Esta segunda unidad <strong>en</strong>tre lo universal y lo individual (<strong>la</strong> autoconci<strong>en</strong>cia humana<br />

<strong>en</strong> contraposición con <strong>la</strong> vida animal) «es el género simple [el concepto universal de <strong>la</strong> vida],<br />

que <strong>en</strong> el movimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> vida no existe para sí como esto simple [el animal sólo llega al<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de sí pero no al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de lo universal como tal], sino que <strong>en</strong> este resultado<br />

<strong>la</strong> vida remite a un otro de lo que el<strong>la</strong> es precisam<strong>en</strong>te [a un otro: <strong>la</strong> autoconci<strong>en</strong>cia,<br />

que puede negar <strong>la</strong> vida biológica <strong>en</strong> una lucha a <strong>muerte</strong> y que supera su defici<strong>en</strong>te unidad,<br />

y este movimi<strong>en</strong>to de superación, gracias a <strong>la</strong> infinita inquietud del concepto, es el movimi<strong>en</strong>to<br />

que <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dra el proceso asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> F<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología], a <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia, para<br />

<strong>la</strong> que <strong>la</strong> vida es como esta unidad o como género» (F<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología del espíritu, W 3. 143;<br />

trad. 111), de modo que <strong>en</strong> esta conci<strong>en</strong>cia el universal no sólo se realiza <strong>en</strong> sí, sino también<br />

para sí.<br />

74 F<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ología Introducción, W 3. 74; trad. 55-56.<br />

75 Enciclopedia § 425.<br />

El vuelo de Ícaro, 2-3, 2001-2002, pp. 421-450 443

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!