22.12.2023 Views

Revista Rtt Edición 197

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AÑO 35 - EDICIÓN <strong>197</strong> - DICIEMBRE 2023 / ENERO 2024<br />

LOS DESAFÍOS<br />

DE LA INDUSTRIA


Más de 30 años sin interrupción<br />

DESARROLLAMOS CONTENIDOS ACTUALIZADOS<br />

DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE Y SUS NEXOS<br />

TU MARCA DEBE ESTAR AQUÍ<br />

Escríbenos<br />

contacto@revistartt.cl<br />

revistatransporteterrestre revistatransporteterrestre RTT revistatransporteterrestre<br />

revistatransporteterrestre


DESTACAMOS<br />

TEST TRUCK<br />

Nos subimos<br />

al nuevo<br />

Volvo FH<br />

100% Eléctrico<br />

REPORTAJE<br />

Evolución del<br />

Transporte de<br />

Última Milla<br />

#<strong>197</strong><br />

OPINIÓN<br />

El camino en construcción<br />

hacia la<br />

electromovilidad<br />

EQUIPO REVISTA RTT<br />

DIRECCIÓN GENERAL Y EDITORIAL<br />

Loreto Inda Düpré<br />

PERIODISTAS / CONTENIDO<br />

Loreto Inda Düpré<br />

Pedro Murúa Balbontín<br />

Agencias<br />

Colaboradores<br />

FOTOGRAFÍA<br />

Pedro Murúa<br />

Agencias<br />

DIRECTOR COMERCIAL<br />

Pedro Murúa Balbontín<br />

ARTE Y DISEÑO<br />

Agencia DALI COM<br />

ENTREVISTA<br />

Juan Cardona,<br />

Vicepresidente<br />

de Ventas para<br />

Latinoamérica en<br />

Geotab<br />

PUBLICACIÓN<br />

DALI C/Publicidad<br />

REVISTA <strong>Rtt</strong> / Año 35<br />

<strong>Edición</strong> <strong>197</strong> – Santiago de Chile<br />

DICIEMBRE 2023 / ENERO 2024<br />

www.revistartt.cl<br />

Síganos en:<br />

2


EDITORIAL<br />

LOS DESAFÍOS DE LA<br />

INDUSTRIA<br />

El sector automotor ha ido en constante evolución, y ahora más que nunca con los nuevos desarrollos<br />

tecnológicos predominando las nuevas tendencias en electrificación, movilidad compartida,<br />

conducción autónoma, tecnologías, infoentretenimiento, entre muchas otras.<br />

Bien se sabe que las mega tendencias de la industria automotriz se articulan en torno a tres<br />

grandes ejes como el rápido avance de la digitalización, la conectividad, la conducción autónoma,<br />

inteligencia artificial, nuevos participantes provenientes de la economía digital; las nuevas<br />

regulaciones como electromovilidad, cambios profundos en la cadena productiva tradicional;<br />

en el concepto de movilidad y en los patrones de consumo como la extensión de la cadena<br />

productiva, economía colaborativa y el uso versus la compra de vehículos, así como la erosión<br />

de la fidelidad a las marcas. En particular, la tendencia digital de incorporar más electrónica y<br />

software en los vehículos, y en los sistemas de movilidad en general, es un elemento clave hoy<br />

en día y lo seguirá siendo en el futuro sin ninguna duda.<br />

La industria ha vivido desde siempre una constante evolución, el diseño de los modelos, su<br />

funcionamiento mecánico, los dispositivos de seguridad o siniestros, también se han modificado<br />

a lo largo de los años, los sistemas de producción de las fábricas, las ventas o la relación<br />

con el cliente, cambios que han dado la vuelta y han supuesto una mejora considerable para<br />

los usuarios.<br />

Y claro, cuando ya hemos visto todos estos increíbles cambios a nivel tecnológico, los expertos<br />

prevén una auténtica revolución en los próximos 50 años, considerando que en estos momentos,<br />

ya somos testigos de múltiples innovaciones, cada vez más, las distintas marcas en<br />

conjunto con las necesidades y exigencias de los mismos consumidores, están implementando<br />

nuevas tendencias que siguen abriendo caminos a la constante evolución de la industria; múltiples<br />

avances, adelantos y lanzamientos que podrá conocer aquí como siempre en cada uno<br />

de los contenidos de su <strong>Revista</strong> <strong>Rtt</strong>.<br />

La industria automotriz tiene un significativo impacto en la economía global, ya que proporciona<br />

empleos, es un puente entre proveedores, fabricantes y clientes, sin embargo, y a pesar,<br />

de todo el retroceso ocasionado por distintos factores ocurridos durante estos últimos años,<br />

ya se continúa desarrollando a un buen ritmo y supera con bastante éxito los desafíos que van<br />

surgiendo.<br />

¡Vamos por un gran 2024, colmado de esperanza, éxito y prosperidad!<br />

Loreto Inda Dupré<br />

Editora General <strong>Rtt</strong><br />

3


YA ESTÁ EN CHILE<br />

PRIMER CAMIÓN ELÉCTRICO EN EL MUNDO<br />

ELEGIDO TRUCK OF THE YEAR<br />

El camión eléctrico pesado de Volvo, FH Electric, ha sido seleccionado como Camión<br />

Internacional del Año 2024. Al explicar su decisión, el jurado elogió el rendimiento<br />

del camión eléctrico, su aceleración fluida, silencio y comportamiento<br />

sin vibraciones.<br />

“Con la introducción del FH Electric, Volvo Camiones ha entregado una gama de vehículos<br />

eléctricos de batería de última generación, adecuados para un amplio rango de operaciones<br />

de transporte. Es prueba de que la transición energética está ganando fuerza aún en el desafiante<br />

entorno empresarial actual”, declaró Gianenrico Griffini, presidente del International<br />

Truck of the Year.<br />

Roger Alm, presidente de Volvo Trucks, recibió el prestigioso galardón durante la ceremonia<br />

4


5


de entrega de premios celebrada en el Salón del Transporte Solutrans de Lyon, Francia. “Estoy<br />

muy orgulloso de que nuestro Volvo FH Eléctrico haya ganado este prestigioso premio.<br />

Por primera vez en la historia, el sector del transporte ha elegido un vehículo eléctrico como<br />

Camión del Año. El Volvo FH Eléctrico representa una nueva era en el transporte por carretera<br />

y ganar este premio demuestra claramente que el cambio al transporte de cero emisiones se<br />

está produciendo aquí y ahora”, comentó Roger Alm.<br />

“Quiero agradecer sinceramente a todos los que han contribuido a este éxito. Se basa en un<br />

gran trabajo en equipo con pasión y dedicación entre nuestros colegas dentro del Grupo<br />

Volvo, y en una estrecha cooperación con nuestros clientes, socios y proveedores”, resaltó el<br />

ejecutivo.<br />

Cuarta victoria para el modelo<br />

Esta es la cuarta vez que el icónico modelo FH de Volvo ha sido nombrado Camión del Año. Es<br />

uno de los modelos más exitosos de la industria, con casi 1,4 millones de camiones vendidos<br />

en todo el mundo.<br />

Cabe destacar que, el Volvo FH Electric puede operar con un total de 44 toneladas. La producción<br />

de este modelo comenzó en 2022 en la fábrica de Volvo en Gotemburgo, Suecia, y en<br />

2023 inició la producción en la fábrica de Gante, Bélgica.<br />

En Chile, el vehículo forma parte de la línea eléctrica de camiones que se incorporó durante<br />

noviembre al mercado nacional. Este se posiciona en el país como “una solución real para el<br />

transporte eléctrico. Con el modelo apliamos la cartera de oferta disponible y no solo logra-<br />

6


mos avanzar hacia la movilización del futuro con la incorporación de esta tecnología, sino<br />

que, redefinimos con innovación el transporte para entregar soluciones realmente sostenibles”,<br />

comenta René Calderon, Gerente de Desarrollo de Negocios de Volvo Chile.<br />

Un programa integral de camiones eléctricos<br />

Volvo Trucks fue el primer fabricante mundial en iniciar la producción en serie de camiones<br />

eléctricos en 2019 y hoy cuenta con una amplia gama eléctrica con un total de seis camiones<br />

eléctricos, los cuales están diseñados para hacer frente a una amplia variedad de tareas de<br />

transporte. Volvo Trucks lidera el mercado de camiones eléctricos pesados en Europa con<br />

una cuota de mercado del 49%.<br />

Camión Internacional del Año<br />

La organización del Camión Internacional del Año (International Truck of the Year) se creó<br />

en <strong>197</strong>7 y está conformado por 24 periodistas especializados en vehículos industriales, pertenecientes<br />

a las principales revistas de transporte por carretera de Europa. El premio anual<br />

se concede al camión introducido en el mercado en los 12 meses anteriores que más haya<br />

contribuido a la eficiencia del transporte por carretera. Se evalúan varios criterios clave, como<br />

la innovación tecnológica, comodidad, seguridad, facilidad de conducción, eficiencia energética,<br />

la “huella” medioambiental y el Coste Total de Propiedad (TCO por sus siglas en inglés).<br />

https://www.truck-of-the-year.com/<br />

7


¿Qué tipo de tecnología utilizar para<br />

Wevitar robo de mercancía en la ruta?<br />

El aumento en el consumo de distintos productos se hacen comunes y los robos en las diferentes<br />

rutas del país. Por ello, y con el objetivo de aumentar la seguridad del transporte terrestre en las<br />

industrias del retail y consumo masivo, se hace urgente contar con dispositivos y tecnología que permita<br />

brindar resguardo tanto a conductores como a la carga. “En estas fechas se hace imprescindible<br />

centrar la atención no solo en proteger vidas humanas, sino también en proteger activos y prevenir<br />

el robo de mercancías. Esto se logra a través de un sistema integrado que combina dispositivos avanzados,<br />

plataformas interactivas y avanzado análisis de datos, proporcionando así una protección y<br />

seguridad integral”, explica Rodrigo Serrano, vicepresidente Corporativo de Innovación y Desarrollo<br />

en Wisetrack Corp.<br />

Para dar abasto al significativo aumento de la demanda, el comercio se prepara reforzando, con anticipación,<br />

su operación logística en áreas como el transporte, reaprovisionamiento de centros de<br />

distribución, tiendas y procesos de última milla, por nombrar algunos. “Todo esto implica un aumento<br />

considerable en la cantidad de camiones que mueven mercadería dentro y entre las ciudades, aumentando<br />

así “la oferta disponible” para las bandas delincuenciales que se especializan y financian<br />

con el robo y asalto a camiones que se encuentran en ruta, haciéndose su propia Navidad durante los<br />

meses de noviembre y diciembre de cada año”, señala el experto.<br />

Durante el año 2022, en e mismo periodo previo a Navidad y fin de año, los robos en la ruta aumentaron.<br />

El perfil de estos delincuentes rara vez es oportunista, siendo bandas especializadas que trabajan<br />

con información previa, en su mayoría buscando productos específicos de alto valor. El conductor y el<br />

camión están en constante exposición a este tipo de delitos, donde no solo se pone en juego la pérdida<br />

de los activos, si no también la confianza del cliente o mandante, que necesita que su mercadería<br />

llegue a tiempo, completa y en condiciones óptimas. Para evitar este tipo de delitos, recuperando<br />

carga y vehículo en su totalidad y tiempo record, Wisetrack Corp cuenta con su solución Protect,<br />

que consiste en un kit de seguridad que integra dispositivos como detección anti jammer, corte de<br />

combustible, cerradura randómica, GPS de tracking de mercadería, bloqueo 5ta rueda y protocolo de<br />

cabina segura que evita aperturas no previstas, previniendo los asaltos por sorpresa.<br />

Wisetrack Corp ofrece al mercado distintas soluciones tecnológicas basadas en monitoreo y análisis<br />

de datos, cumpliendo con las expectativas de sus clientes y de la cadena logística en su totalidad.<br />

“Años de investigación e innovación tecnológica nos han permitido desarrollar una variedad de soluciones<br />

altamente especializadas, diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada<br />

cliente. Nuestro enfoque se centra no solo en proteger vidas humanas, sino también en proteger<br />

activos y prevenir el robo de mercancías. Esto se logra a través de un sistema integrado que combina<br />

dispositivos avanzados, plataformas interactivas y avanzado análisis de datos, proporcionando así<br />

una protección y seguridad integral”, explica Rodrigo Serrano, vicepresidente Corporativo de Innovación<br />

y Desarrollo en Wisetrack Corp.<br />

“La prevención de robos de carga, el cuidar la integridad de la cadena logística, el uso eficiencia de<br />

las flotas y un monitoreo efectivo de la conducción, tienen un impacto significativo, que trasciende a<br />

los transportistas y empresas, afectando a la sociedad en su conjunto y a cada uno de nosotros como<br />

individuos, tanto como peatones y conductores que tienen el derecho a desplazarse en calles y rutas<br />

seguras así como en nuestro papel de consumidores, buscando siempre mayores opciones y mejores<br />

precios en la adquisición de bienes”, concluye el experto.<br />

8


9


OPINIÓN<br />

Tecnología en<br />

Marcha: El camino en<br />

construcción hacia la<br />

electromovilidad<br />

Por Rosa Riquelme<br />

Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad<br />

Energética (AgenciaSE)<br />

Los beneficios de la movilidad eléctrica son múltiples e indiscutibles. Estos vehículos<br />

son más eficientes, más limpios, más silenciosos, y requieren menor mantenimiento,<br />

existe consenso de que el futuro es en esa dirección.<br />

Pero para su masificación todavía tenemos varios pendientes, que son grandes oportunidades,<br />

y que gracias a la incorporación acelerada de esta tecnología, tenemos cada vez<br />

más presentes. También se ha capturado en las metas, muy ambiciosas en el corto, mediano<br />

y largo plazo, en donde la electromovilidad y las acciones de fomento a la eficiencia energética<br />

en transporte se han establecido como parte de los factores principales que permitirán<br />

a Chile alcanzar la carbono neutralidad al año 2050 contribuyendo con cerca del 20% de las<br />

reducciones de CO2 necesarias para ello.<br />

Algunos desafíos hoy se reflejan en el alto costo de inversión y el desconocimiento que existe<br />

por la tecnología. Gracias a experiencias e iniciativas que lideran el Ministerio de Energía y la<br />

Agencia de Sostenibilidad Energética, hemos podido facilitar y disponer de información relevante<br />

para la toma de decisión tanto del Estado como del sector privado.<br />

Iniciativas como Mi Taxi Eléctrico, programa que beneficia al transporte público menor con<br />

cofinanciamiento para adquirir un vehículo eléctrico, infraestructura de carga y acompañamiento<br />

técnico, han permitido, por ejemplo, disminuir los precios, incentivando a las marcas<br />

a no incorporar sólo vehículos de lujo en su oferto, si no buscar modelos más accesibles que<br />

permitan a la población acceder a la tecnología. Así, la oferta vehicular eléctrica se ha ampliado<br />

considerablemente en nuestro país, actualmente contamos con una parrilla de modelos<br />

de autos eléctricos que rondan entre los 200 y 375 km de autonomía, de acuerdo con el 3CV<br />

del MTT y cuyos precios varían entre $25.900.000 y los $39.990.000.<br />

La tecnología avanza muy rápido, por lo que las marcas están trabajando para que esos avances<br />

se traduzcan en que los vehículos eléctricos sean más asequibles, tengan una mayor autonomía<br />

y el uso sea más versátil, las últimas innovaciones ofrecen varias ventajas, como<br />

una mayor densidad de energía, una mayor seguridad y tiempos de carga más rápidos. Estos<br />

avances en la tecnología tienen un inmenso potencial para el futuro de los vehículos<br />

eléctricos y cada día toman más relevancia para el usuario, pero no sólo necesitamos autos<br />

eléctricos para avanzar en electromovilidad, la carga es otro de los condicionantes para avanzar.<br />

10


Según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, a octubre de 2023 se contabiliza<br />

un total de 2.556 cargadores instalados en Chile que suministran la energía eléctrica<br />

a los más de 7.000 vehículos eléctricos que circulan en el territorio nacional. Para lograr la<br />

descarbonización del 100% del parque vehicular será necesario habilitar nuevos cargadores,<br />

pero también, fomentar tecnologías y modelos de negocios que permitan la entrada de nuevos<br />

actores, una carga eficiente, y de bajo impacto al sistema eléctrico.<br />

Uno de los primeros esfuerzos por reducir el estrés que generan estos cargadores en el sistema<br />

corresponde a la incorporación de Sistemas de Gestión de Carga (SGC), los cuales permiten<br />

gestionar de forma eficiente la potencia del empalme para permitir la carga de un<br />

vehículo eléctrico en simultáneo a otras demandas energéticas de la instalación. Por ejemplo,<br />

en el programa Mi Taxi Eléctrico (MTE), se incorporan SGC en los cargadores de 7 kW de potencia<br />

instalados en la vivienda de los taxistas beneficiarios. Estos sistemas, permiten usar la<br />

misma infraestructura eléctrica para el consumo de la vivienda y del cargador, permitiendo<br />

la carga del vehículo sin alterar la demanda energética de los habitantes del domicilio. La<br />

incorporación del SGC permite reducir el impacto de estas nuevas tecnologías en el sistema<br />

eléctrico evitando infraestructura ociosa y gestionando de mejor manera la potencia eléctrica<br />

del empalme.<br />

Por otra parte, se vuelve necesario incentivar una carga más eficiente por parte de los usuarios.<br />

En entrevista con los taxistas del programa MTE se ha constatado que ellos inician la<br />

carga de su vehículo directamente al momento de llegar a sus domicilios, lo que suele coincidir<br />

con el horario punta de demanda, generando un estrés adicional en la red. Si bien los<br />

cargadores instalados disponen de mecanismos para programar cargas en horarios más convenientes,<br />

no existe el incentivo para que el usuario residencial decida hacer esta gestión.<br />

Finalmente, los cambios regulatorios incorporados en la reciente Ley de Almacenamiento y<br />

Electromovilidad establecen las bases para una futura incorporación de sistemas de carga bidireccionales<br />

(V2G), los cuales permiten entregar energía desde la batería del vehículo hacia<br />

la red de distribución. La masificación de estas tecnologías, combinada con otros recursos<br />

energéticos distribuidos, como paneles fotovoltaicos, puede permitir que el sistema eléctrico<br />

se vuelva más dinámico y eficiente. Actualmente, desde la Agencia y en colaboración con<br />

diversos actores públicos y privados, se está impulsando un proyecto piloto llamado Casa<br />

Sostenible, el cual busca implementar múltiples recursos energéticos que operen de manera<br />

eficiente y coordinada. Entre estos, se incluye un banco de baterías de vehículo eléctrico de<br />

segunda vida, un cargador bidireccional, paneles fotovoltaicos y un vehículo eléctrico. Este<br />

piloto permitirá explorar las complejidades técnicas y generar insumos para que la regulación<br />

avance a favor de estas nuevas tecnologías.<br />

La electromovilidad es un mercado que va más allá de la carga y el vehículo; es un espacio en<br />

el cual el financiamiento, el servicio técnico, los seguros, los servicios de emergencia, las redes<br />

eléctricas y las alternativas para la segunda vida de las baterías, entre muchos otros elementos,<br />

experimentan cambios de paradigma que condicionan la velocidad en que se construye<br />

este camino. Desde el punto de vista territorial, además, no es lo mismo hablar de estos desafíos<br />

cuando lo hacemos en la RM versus cuando lo hacemos en otra región. Sin embargo, está<br />

en marcha, se avanza, y es fundamental seguir fomentando la experiencia práctica de estas<br />

tecnologías, la retroalimentación de políticas públicas en colaboración con el sector privado<br />

y la actualización de la normativa para lograr una transición tecnológica armoniosa.<br />

11


ZX AUTO GRANDLION<br />

UN DISEÑO QUE SEDUCE<br />

La nueva ZX Auto Grandlion es la primera full size pick up de origen Chino en La<br />

nueva ZX Auto Grandlion es la primera full size pick up de origen Chino en Chile,<br />

disponible por ahora en una única versión. Es una pick up turbodiésel de motor<br />

2.3 litros que llega a Chile para hacer crecer la gama de vehículos que integra la<br />

marca en Chile. Es una camioneta sumamente completa y bien equipada, con<br />

un diseño de vanguardia que sin duda robará miradas en las calles.<br />

La nueva Grandlion cuenta con una motorización de normativa Euro VI, con una<br />

caja de transmisión manual de 6 velocidades que brinda una potencia máxima<br />

de 161 HP a las 3500 RPM y un torque máximo de 380 Nm a las 2750 RPM, además<br />

de ofrecer tracción en las cuatro ruedas con modos 2H/4H/4L, sistema de<br />

frenado de emergencia con frenos ABS + EBD, control de estabilidad, tracción,<br />

descenso y arranque en pendiente, entre algunas de sus principales características.<br />

Respecto al diseño y look de esta imponente camioneta, cuenta con un largo<br />

de 5.692 mm, 1.965 mm de alto, 2.045 mm de ancho, con una distancia entre<br />

ejes de 3.281. Dentro de estas medidas, uno de sus principales atributos es la<br />

capacidad XL de su pick up, con un largo de 1.770 mm, un ancho de 1.600 mm,<br />

una altura de 530 mm y capacidad de carga de 820 kg.<br />

12


13


FlotasNet®<br />

Lidera<br />

La Revolución En La<br />

Gestión De Flotas<br />

Con Su Solución De<br />

Movilidad Inteligente<br />

La innovadora solución de Fagor Electrónica, FlotasNet®, se establece<br />

como el socio ideal para las empresas en su proceso de digitalización.<br />

Con una amplia experiencia de más de dos décadas en el campo de la<br />

telemática, Fagor Electrónica se especializa en ofrecer soluciones de<br />

software enfocadas en la gestión del transporte, la logística y la automoción,<br />

permitiendo a las empresas tomar decisiones para impulsar su<br />

crecimiento y competitividad.<br />

Respaldada por FAGOR ELECTRÓNICA, una empresa con más de 50<br />

años de trayectoria en el sector de la electrónica, y por la Corporación<br />

Mondragón, el grupo cooperativo más grande del mundo y el séptimo<br />

más grande en España, FlotasNet® cuenta con una sólida estructura y<br />

presencia global. Como parte de su expansión, la empresa tiene presencia<br />

en Chile, Colombia, México, Perú, Ecuador y América Central, lo que les permite brindar<br />

beneficios locales con la experiencia de una empresa de alcance mundial.<br />

En Chile, FlotasNet® ha sido una herramienta esencial para la gestión de flotas tanto de grandes<br />

como de pequeñas empresas desde el año 2012. Con la presencia directa de FAGOR CHI-<br />

LE, han logrado simplificar y optimizar la gestión de empresas destacadas como Hino Chile<br />

y Gasco, entre otros. Estas compañías han experimentado los notables beneficios de Flotas-<br />

Net® en términos de rastreo, evaluación de conductores, control de consumo de combustible<br />

y mantenimiento.<br />

FlotasNet® se destaca por ser una herramienta diseñada especialmente para profesionales<br />

que necesitan información precisa para controlar, administrar y optimizar sus flotas de transporte<br />

mediante el uso de localizadores GPS. La plataforma proporciona información sobre la<br />

actividad y telemetría de diversos tipos de vehículos, que incluyen vehículos pesados, utilitarios,<br />

maquinaria amarilla y motocicletas. Además, permite la gestión de información sobre<br />

remolques, contenedores y personas en movimiento. En resumen, FlotasNet® tiene la capacidad<br />

de mostrar información relevante y la trazabilidad de cualquier vehículo o recurso en<br />

movimiento, lo que la convierte en una herramienta esencial para cualquier empresa que<br />

desee gestionar eficientemente su flota.<br />

Con un equipo de más de 100 colaboradores comprometidos en brindar un servicio de alto<br />

valor, FlotasNet® se distingue por su enfoque centrado en el cliente. Acompañan a sus clientes<br />

en cada etapa del proyecto, desde el inicio hasta la implementación de la solución que mejor<br />

se adapte a sus necesidades. La empresa destaca por su compromiso con la transparencia en<br />

las relaciones con los clientes, ofreciendo soluciones sostenibles para reducir el control y las<br />

emisiones contaminantes. Además, cuentan con soluciones competitivas y de fácil implantación<br />

que se ajustan a las capacidades financieras de cada cliente, ya sea mediante opciones<br />

de arrendamiento o compra-venta.<br />

14


Reconocidas empresas como Hino Chile y Gasco tienen el control absoluto de sus recursos<br />

móviles gracias a la poderosa herramienta FlotasNet®. No pierdas más tiempo y únete de<br />

inmediato a esta revolución. ¡Contacta sin compromiso hoy mismo y descubre cómo transformar<br />

tu negocio!<br />

El equipo de Fagor Chile está preparado para atender todas tus consultas y brindarte información<br />

detallada sobre su solución líder en gestión de flotas, FlotasNet®. Puedes contactar en<br />

el siguiente número de teléfono: +56 974929982.<br />

Si deseas obtener más información sobre sus soluciones y servicios, puedes visitar su sitio<br />

web en www.fagorsmartdata.com. Allí encontrarás detalles adicionales sobre cómo Flotas-<br />

Net® puede transformar de manera inteligente la gestión de tus flotas.<br />

No dudes en enviar tus consultas o solicitudes por correo electrónico a comercialflotas@fagorelectronica.es.<br />

Fagor Chile está para ayudarte en cada paso del camino y ofrecerte las<br />

mejores soluciones para tu negocio.<br />

¡Gracias a FlotasNet®, podrás alcanzar el éxito en la gestión de tu flota!<br />

15


NUEVA APP HINO CHILE<br />

Hino lanzó la nueva app Hino Chile, conoce todo lo nuevo que trae y tendrás<br />

la mejor experiencia digital accediendo a todos los servicios y beneficios<br />

de una manera fácil, rápida y segura.<br />

Dos de los grandes beneficios que vienen con la nueva app HINO es que:<br />

• Los clientes pueden configurar, calcular y analizar al detalle, cual es el modelo<br />

de camión que se ajusta a los requerimientos de su operación.<br />

• También el cliente puede calcular cuál sería el beneficio más importante de<br />

utilizar EcoDrive de HINO, rentabilizando<br />

su operación a través de la<br />

mejora continua en la conducción y<br />

asesoramiento de total support de<br />

HINO.<br />

“Nuestra nueva app de HINO es una<br />

manera mucho más eficiente y directa<br />

de comunicarnos con nuestros clientes.<br />

Ahí pueden encontrar información<br />

de nuestra marca de manera interactiva<br />

y mucho más personalizada. Es una<br />

innovación que hemos desarrollado<br />

para poder mejorar la experiencia de<br />

nuestros clientes con la marca”, comentó<br />

Antonio Belart, nuevo gerente<br />

Comercial HINO Chile.<br />

16


17


Dercomaq<br />

Camión mediano y eléctrico<br />

JAC N75 Urban<br />

Con fecha 21 de noviembre de 2022, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.505, que promueve<br />

el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad que, entre otras cosas, busca conducir<br />

a Chile hacia los niveles de venta de vehículos eléctricos existentes a nivel internacional. Dercomaq,<br />

avanza hacia esta tendencia mundial y contribuir a la reducción de la huella de carbono, lanzó recientemente<br />

su nuevo camión eléctrico JAC N75 Urban, con capacidad de 6.190 kilos.<br />

Según indica Vanessa Autien, JAC Motors Commercial Team Lead en Dercomaq, este modelo fue<br />

“construido con el estilo y estándar de investigación y desarrollo europeo haciéndolo ideal para empresas<br />

de retail, distribución urbana e industrias de bebidas, ya que incluso viene desde fábrica en<br />

modelo carga general y botellero”.<br />

• Respecto a algunas de las especificaciones del camión JAC N75 Urban, se pueden mencionar las<br />

siguientes:<br />

• Batería de Litio de 107KW/h de la marca CATL.<br />

• Motor síncrono de imanes permanentes con torque nominal de 500 Nm y máximo de 1500 Nm.<br />

• Cabina exterior modernizada y equipada con luces led.<br />

• Su interior está equipado con asiento con suspensión neumática para el conductor, pantalla MP5<br />

con cámara 360°, aire acondicionado, alza vidrios eléctrico, velocidad crucero.<br />

• Transmisión de dos velocidades, que apoya al desempeño del vehículo y a la autonomía de las<br />

baterías.<br />

• Modo de conducción ECO disponible. Asistencia de salida en pendiente HSA Control de estabilidad<br />

ESC, frenos neumáticos con sistema ABS Disco/Tambor.<br />

• Largo carrozable de 5.260 mm<br />

•<br />

El JAC N75 se suma a la familia de JAC eléctricos comercializados por Dercomaq que ya contaba con<br />

el modelo N55 Urban con capacidad de 2.150 kilos, 100% eléctrico, con baterías de litio-ferro fosfato<br />

que permite cargar al 100% en un periodo de 2 horas, limpio y silencioso. “Como empresa nos hemos<br />

comprometido con la reducción de huella de carbono y así aportar a nuestros clientes en el uso de<br />

transporte limpio. Por ello, además desarrollamos un servicio de capacitación, asistencia y asesoría en<br />

los proyectos de los clientes que lo requieran”, agrega la experta de Dercomaq. Quien revela que durante<br />

este año se espera la llegada mercado chileno, de dos modelos de furgones para clase B ideales<br />

para cargas urbanas.<br />

18


ENTREVISTA<br />

Juan Cardona<br />

Vicepresidente de<br />

Ventas para<br />

Latinoamérica<br />

“Geotab apoya a las<br />

empresas de<br />

última milla”<br />

Millones de regalos y otras compras circulan por las calles durante esta temporada,<br />

lograr que lleguen a su destino en el menor tiempo posible requiere de<br />

una logística y gestión eficiente, tal como las que permite tener Geotab, con<br />

soluciones de transporte conectado que optimizan la seguridad, rendimiento y<br />

control de vehículos conectados.<br />

La telemática se ha posicionado como la herramienta más completa para la gestión de flotas,<br />

con especiales beneficios para el transporte de última milla al optimizar las rutas, realizar<br />

seguimiento del vehículo en tiempo real y alertar al cliente ante posibles retrasos del conductor,<br />

o generar alertas para prevenir fallas. ”Sin embargo, aseguró Juan Cardona Vicepresidente<br />

de Ventas para Latinoamérica en Geotab, al añadir registros visuales gracias a cámaras de<br />

video, esta solución es llevada un paso más allá”.<br />

“La video telemática de Geotab es el resultado de la unión entre dos expertos en el ámbito de<br />

las tecnologías, ya que junto a Lytx creamos una solución que resuelve problemas cotidianos<br />

que enfrentan las empresas con sus flotas. Esta innovadora herramienta protege a los conductores,<br />

a los pasajeros, a las unidades, y a la mercancía, al contar con información del vehículo<br />

y evidencia visual sobre la conducción y factores externos, mediante video transmitido<br />

en tiempo real. Es una herramienta tan necesaria para el transporte de última milla ya que<br />

20


da a las empresas la capacidad de tener evidencia en video en caso de robo de la mercancía,<br />

incidentes, o comportamientos riesgosos. Permitiendo solucionar de mejor manera este tipo<br />

de situaciones, librarse de litigios y multas, identificar áreas en las que se debe capacitar a los<br />

conductores, entre otras soluciones a problemas recurrentes”, agregó Cardona.<br />

Principales Servicios Telemáticos<br />

La telemática permite captar información valiosa de los vehículos y lugares por los que circulan<br />

para su análisis en tiempo real o posterior. Gracias al dispositivo GO, desarrollado por<br />

Geotab, es posible conocer la ubicación de la flota en todo momento, minimizar los tiempos<br />

de inactividad y mejorar la productividad al volante. Esto permite el cumplimiento de los<br />

tiempos de entrega pautados, y poder proporcionar a los consumidores el tiempo estimado<br />

de llegada actualizado mediante el seguimiento del movimiento del vehículo.<br />

“Este servicio, asegura Juan Cardona, también mejora la eficiencia operacional mediante la<br />

comprobación de que las rutas están optimizadas antes de que comience la jornada. En esta<br />

línea, es posible asignar rutas a los conductores en tiempo real y así garantizar la precisión de<br />

las entregas, además de reducir costos de la operación mientras mejora la seguridad del conductor.<br />

Adicionalmente, Geotab permite predecir cualquier fallo, de esta forma, es posible<br />

llevar a cabo reparaciones preventivas con el objetivo de mantener la flota siempre operativa,<br />

algo apremiante en eventos de gran demanda de productos como suele ocurrir en determinadas<br />

épocas del año”.<br />

“La herramienta también apoya a las empresas para que alcancen sus metas entregas y sean<br />

percibidas como rápidas, seguras y confiables, ya que a través del software de Geotab es posible<br />

tener recuento de paradas para cada vehículo y su ruta para controlar la operación de<br />

transporte y notificar demoras al cliente en caso de que se detecten”, agregó.<br />

21


Proveedor número uno en vídeo telemática<br />

Una importante ventaja, es que las soluciones y servicios de Geotab se adaptan a la realidad<br />

y necesidades de cada cliente, para que encuentren una solución personalizada sin importar<br />

tamaño de flota, especialización o lugar de operaciones en el mundo. “Esta flexibilidad y<br />

amplitud en la oferta nos llevó a ser reconocidos como el proveedor número uno en vídeo<br />

telemática por ABI research, comentó Cardona, gracias al compromiso con la innovación y<br />

calidad de Geotab, así como los datos procesables que ofrecemos para la seguridad de la<br />

flota, su rendimiento, y optimización. La calidad de nuestros servicios también se evidencia<br />

en que hace pocas semanas superamos las 4 millones de suscripciones, reflejando la confianza,<br />

seguridad y compromiso continuo con la innovación que se ha construido dentro de<br />

la industria”.<br />

Cómo funciona esta tecnología<br />

Implementar la tecnología video telemática para tener sus beneficios es muy sencillo, ya<br />

que funciona con un pequeño dispositivo y una cámara que graba de manera inteligente el<br />

interior y exterior del vehículo. Una vez instalado el servicio de telemática de Geotab, adicionar<br />

el video es aún más fácil. En la plataforma de MyGeotab simplemente se da de alta la<br />

cámara asociada a un vehículo en dos sencillos pasos y ya está disponible la información en<br />

imágenes.<br />

“La implementación del servicio consiste en contactar a uno de nuestros distribuidores autorizados<br />

o partners y solicitar una demo de la solución. Ésta se puede probar en un piloto para<br />

ver el valor agregado en la operación de la flota en el día a día”, agregó.<br />

Beneficios para el conductor y la operación de las flotas<br />

La video telemática ofrece grandes beneficios en distintas áreas y todas tienen en común las<br />

22


mejoras en seguridad para prevenir y evitar situaciones de riesgo para todos los involucrados<br />

en el transporte de carga.<br />

El Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica, destaca que “en cuanto a los conductores<br />

permite tener evidencia, optimizar los modos de conducción, mejorar la capacitación que<br />

requieren en sus labores, establecer incentivos para el buen comportamiento y establecer<br />

normas de conducción de acuerdo con cada empresa. Respecto a la operación de las flotas,<br />

esta herramienta las optimiza en todo sentido, dando mayor visibilidad a datos clave para<br />

una mejor toma de decisiones que busquen el bienestar de los colaboradores. Además de<br />

mejorar la rentabilidad y bajar los costos de operación, gasto de combustible, entre otros,<br />

también se vuelve esencial en materia de seguridad vial”<br />

Soluciones para su negocio<br />

La tecnología video telemática entrega varías herramientas, por ejemplo, gracias a la integración<br />

de la Machine Visión o Visión de Máquina con Inteligencia Artificial es posible que identificar<br />

comportamientos no deseados como el uso de celular, la falta de cinturón de seguridad,<br />

el ir fumando en cabina, etc. El sistema convierte estas variables cualitativas en cuantitativas<br />

para generar reportes con información ordenada y fácil de evaluar.<br />

“En términos de seguridad, gracias al Motor de Reglas, el gerente de la flota puede acceder<br />

en cualquier momento a las cámaras instaladas de los vehículos después de recibir una notificación<br />

de que el conductor o el vehículo se encuentran en peligro, para optimizar el tiempo<br />

de respuesta, facilitar la toma de decisiones y poder realizar un reporte a las autoridades de<br />

manera inmediata”, puntualizó.<br />

La video telemática de Geotab almacena la información en la nube para brindar un mejor respaldo<br />

de la información. En el caso de la cámara, esta cuenta con una memoria que, una vez<br />

llena, comienza a sobrescribir nueva información sobre la anterior, pero los videos se mantienen<br />

disponibles en la plataforma de Geotab por 30 días en caso de una consulta posterior.<br />

Geotab suma la inteligencia artificial<br />

Las soluciones de Geotab apoyan a las empresas de última milla a optimizar las rutas, determinar<br />

patrones de mayor congestión de tráfico y aquellas calles y avenidas más expeditas en<br />

función de cada día. Combinan grabaciones de cámara y datos telemáticos permite identificar<br />

tipos de conducción para así crear reglas personalizadas específicas para las políticas de<br />

cada empresa, además de incentivar la conducción responsable a través de premios y beneficios<br />

para los conductores que lo hagan correctamente.<br />

La integración de cámaras permite monitorear el entorno del vehículo y lo que ocurre dentro<br />

de la cabina, evitando accidentes, robos y situaciones de riesgo también asociadas a fallas<br />

mecánicas o de mantención, con alertas oportunas para el óptimo funcionamiento de las<br />

flotas. Esta tecnología lleva la gestión de flotas al siguiente nivel, con mejoras para todos, ayudando<br />

a crear ciudades inteligentes y preparadas para los desafíos del futuro. Para conocer<br />

más, se puede ingresar a<br />

https://www.geotab.com/es-latam/<br />

23


Changan Star Truck Plus<br />

Llevando tu negocio al siguiente nivel<br />

Changan no para de hacer noticia en el mercado nacional y tras el lanzamiento<br />

del New X7 Plus, sucesor del emblemático CX70, presentó su nueva gama de<br />

vehículos comerciales Star Truck Plus.<br />

De esta manera, la actual Mejor Marca según la prensa especializada sigue renovando y ampliando<br />

su portafolio, ofreciendo diferentes soluciones de transporte para las diversas necesidades<br />

de sus clientes.<br />

Star Truck Plus llega para complementar y posicionarse por encima de la actual gama de<br />

vehículo comerciales Serie M de Changan, ofreciendo un diseño moderno y mayores capacidades.<br />

La nueva gama Star Truck Plus está compuesta por tres variantes: MD301 Pick-up Cabina Simple,<br />

MD301 Cargo Box y MS301 Pick-up Doble Cabina, con las que Changan apunta a captar<br />

nuevos clientes que buscan un producto confiable y con mayores capacidades de carga.<br />

Las tres versiones disponibles comparten un motor con inyección electrónica multipunto<br />

de 1.597 cc con 114 hp y 152 Nm de torque a entre las 3.900 y 4.900 rpm, asociado a una<br />

transmisión manual de cinco velocidades que traspasa la potencia al eje posterior. Bloque<br />

que cumple con la norma de emisiones Euro VI-C y, por ende, los más altos estándares de<br />

emisiones en pro del medio ambiente, homologando a su vez un consumo mixto de 9 km/l<br />

en sus tres variantes.<br />

Además, todas cuentan con suspensión independiente tipo McPherson adelante y eje rígido<br />

con resortes de ballesta atrás, además de frenos de discos ventilados en el eje delantero y de<br />

tambor en el trasero.<br />

Medidas y capacidades<br />

En lo que se refiere a medidas, la variante MD301 Pick-up Cabina Simple alcanza los 5.360<br />

mm de largo, 1.780 mm de ancho y 1.985 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.400<br />

mm y un largo total de la caja de carga de 3.320 mm. De esta manera, puede transportar hasta<br />

dos pasajeros y 1.625 kg de carga útil.<br />

24


25


La versión MD301 Cargo Box, en tanto, mide 5.405 mm de largo, 1.830 mm de ancho y 2.250<br />

mm de alto, 3.400 mm de batalla y una capacidad de carga de 1.625 kg, con un largo de caja<br />

de 3.190 mm y un volumen de carga de 8,8 m3.<br />

Finalmente, la variante MS301 Pick-up Doble Cabina alcanza los 5.360 mm de largo, 1.780<br />

mm de ancho y 1.995 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.400 mm y una caja de<br />

carga de 2.600 mm. Configuración que le permite al Star Truck Plus transportar hasta cinco<br />

pasajeros y 1.515 kg de carga.<br />

26


Equipamiento<br />

En lo que se refiere a equipamiento, todas las versiones de la línea Changan Star Truck Plus<br />

cuentan con aire acondicionado, butacas delanteras con tapiz bi-color, tablero de instrumentos<br />

electrónico, cierre centralizado, regulación eléctrica de nivel de luces, neblineros delanteros<br />

y traseros, radar de retroceso, pedal superior e inferior a ambos lados de la caja de carga,<br />

pisadera en zona de carga y ganchos para amarre de carga, entre otros.<br />

Las versiones Pick-up Cabina Simple y Doble, en tanto, tienen también barandas del pick up<br />

abatibles, mientras que la Cargo Box suma una puerta lateral, para simplificar el proceso de<br />

carga/descarga.<br />

“Changan Star Truck Plus llegó para seguir ampliando nuestro portafolio y satisfacer las necesidades<br />

de aquellos clientes que buscan un vehículo de trabajo confiable, pero con mayores<br />

capacidades de carga, complementando así nuestra actual oferta en este competitivo<br />

segmento, y ofreciendo cada vez mayores opciones, ya sea a grandes flotas, Pymes, microempresarios<br />

o púbico en general”, explicó Rodrigo Palma, gerente de Changan Chile.<br />

El New Changan Star Truck Plus ya está disponible con una lista de precios que parte en<br />

los $10.165.000 de la versión MD301 Pick-up Cabina Simple y sigue en los $11.050.000 de la<br />

MD301 Cargo Box y cierra en los $11.390.000 de la MS301 Pick-up Doble Cabina (valores netos<br />

que incluyen bono de marca). Su garantía, en tanto, es de tres años o 100.000 kilómetros,<br />

lo que ocurra primero.<br />

27


IVECO DA UN PASO AL FUTURO<br />

Con la inversión más cuantiosa en sus 48 años de vida, el fabricante de camiones,<br />

buses y vehículos comerciales livianos IVECO anunció la renovación completa<br />

de su gama de productos y servicios. El fabricante italiano representado<br />

y distribuido en Chile por Andes Motor comunicó la noticia a clientes, concesionarios,<br />

socios y prensa internacional en un evento realizado en Barcelona,<br />

España.<br />

La temática del evento, “BE THE CHANGE”, fue una invitación para unirse a IVECO, abrazar<br />

el cambio y vencer los retos del futuro. En los últimos cuatro años, la marca ha dedicado su<br />

energía y recursos de 1.000 millones de euros para anticiparse a la evolución del mercado,<br />

con una renovación de productos basada en las necesidades y expectativas de los clientes.<br />

Paralelamente, ha desarrollado una gama de productos multienergía, para ofrecer soluciones<br />

sostenibles y rentables para cada necesidad. Al mismo tiempo, IVECO ha acelerado<br />

el desarrollo de su oferta de vehículos eléctricos, a través de una planta específica en Ulm,<br />

Alemania, donde fabrica su primer camión pesado 100% eléctrico.<br />

“Luchar por el cambio es un trabajo a tiempo completo, al que hemos dedicado todos nuestros<br />

recursos en los últimos cuatro años. En 2019, iniciamos un nuevo viaje, impulsando una<br />

profunda evolución, manteniendo la mirada puesta en el cliente y adaptando nuestra oferta<br />

a sus necesidades, a lo largo del ciclo de vida del vehículo y más allá”, afirmó el presidente<br />

de la Unidad de Negocios de Camiones del Grupo IVECO, Luca Sra.<br />

Según la autoridad corporativa, “hemos trabajado duro y rápido, humildes por la confianza<br />

depositada en nosotros. Hoy abrimos un nuevo capítulo en nuestra historia, con el lanzamiento<br />

de la gama para 2024, demostrando la capacidad para avanzar decididamente hacia<br />

un ecosistema de movilidad de 360 grados, la elección de la tecnología que mejor se adapte<br />

a sus necesidades en todos los segmentos y la oferta de servicios más amplia”.<br />

28


29


Por su parte, el subgerente comercial de Camiones en Andes Motor, Carlos Neibirt, valoró la<br />

estrategia y recordó el compromiso de ambas compañías con la innovación y la sostenibilidad.<br />

“La respuesta del público chileno avala la calidad de los productos vanguardistas de<br />

IVECO, que viene desarrollando motorizaciones más eficientes en sus variantes diésel, pero<br />

también liderando la transición hacía tecnologías como el gas natural licuado (GNL), electricidad<br />

e hidrógeno”, ejemplificó.<br />

Renovación de toda la gama IVECO de última generación<br />

IVECO ha renovado su gama de productos y por primera vez en su historia lo hace en todos<br />

sus modelos. Para desarrollar esta gama de última generación, IVECO se ha centrado en cuatro<br />

pilares: productividad, experiencia conductiva, sostenibilidad y conectividad.<br />

Las nuevas características e innovaciones, creadas en torno a las áreas de negocios de los<br />

clientes y destinadas a hacer la vida de los conductores más fácil y cómoda, abarcan todos<br />

los sistemas del vehículo. Las mejoras abarcan desde la propulsión, con la introducción de<br />

motores de última generación en el segmento de los vehículos pesados, y la ergonomía, con<br />

la adopción de sensaciones y funcionalidades centradas en el conductor y similares a las de<br />

un automóvil, hasta la avanzada interfaz hombre-máquina con tecnología a bordo, mejorada<br />

para una conducción más segura.La aspiración de impulsar la transformación sostenible de<br />

la industria del transporte fomenta el enfoque multienergético de IVECO, que ofrece a los<br />

clientes la posibilidad de elegir la tecnología que mejor se adapte a sus requisitos operativos<br />

y empresariales.<br />

Guiada por el principio de que la tecnología debe adaptarse a la misión y cumplir los objeti-<br />

30


vos de la misma, la firma ha desarrollado versiones eléctricas de sus gamas ligera y pesada, al<br />

tiempo que sigue mejorando sus vehículos con motor de combustión interna, incluidos los<br />

que funcionan con gas natural, para reducir su impacto medioambiental.<br />

Nuevo logotipo: poderoso símbolo de cambio<br />

IVECO marcó la apertura de este nuevo capítulo en su historia con la presentación de una<br />

nueva identidad de marca que encarna el concepto de cambio. El nuevo logotipo se alza en<br />

negro, expresando el dinamismo y la innovación de la marca, al tiempo que mantiene un orgulloso<br />

vínculo con su historia: un destello de luz en el color azul de la energía en su corazón<br />

representa la encrucijada entre el patrimonio de IVECO y su nuevo futuro energético.<br />

Esta nueva identidad de marca, que ilustra cómo IVECO avanza para servir a una sociedad<br />

moderna en rápida evolución, manteniendo al mismo tiempo una fuerte conexión con sus<br />

sólidas raíces, acompañará desde ahora la evolución de sus productos y servicios.<br />

Oferta de servicios más amplia y soluciones de movilidad completas<br />

El fabricante complementa su oferta de vehículos con un ecosistema de soluciones en rápida<br />

evolución —IVECO Services*—, diseñado para ayudar a los clientes a gestionar su vehículo<br />

o flota de forma fácil y eficiente, reducir los costos y asegurar la rentabilidad del negocio. La<br />

oferta también incluye servicios desarrollados para mejorar la vida de los conductores en la<br />

carretera, mejorando su confort y seguridad.<br />

IVECO está apoyando también la transición de sus clientes hacia la movilidad de cero emisiones,<br />

con servicios dedicados a la movilidad eléctrica, diseñados para facilitar el cambio a los<br />

vehículos eléctricos mediante el aumento de la productividad, la reducción del costo total de<br />

propiedad y la maximización de la autonomía y la eficiencia energética.<br />

31


Viviana Kaschel, socia<br />

y gerente general<br />

NewCapital Corredora de<br />

Seguros<br />

Los transportistas demandan hoy una<br />

propuesta especializada e integral, junto con el<br />

apoyo de un ecosistema de empresas que<br />

entiendan su situación y conozcan su negocio<br />

La reciente incursión de NewCapital Group en el mercado asegurador, con el<br />

lanzamiento de NewCapital Corredora de Seguros, en junio de este año, representa<br />

un avance significativo en la especialización de servicios financieros para<br />

el sector de transporte. Este nuevo brazo del Grupo se posiciona no solo como<br />

una corredora de seguros, sino como un asesor integral y personalizado, con<br />

background experiencia y expertise en el sector, lo que se ve complementado<br />

con la sinergia generada por las otras compañías que forman parte de Newcapital<br />

Group, explican desde la compañía.<br />

En estos meses, la empresa se ha enfocado en estructurar una oferta de seguros<br />

caracterizada por una alta personalización y adaptabilidad a las necesidades<br />

específicas de cada cliente. Esta aproximación al servicio, está diseñada, y pensada,<br />

para lograr que cada transportista o empresa reciba una cobertura que se<br />

ajuste exactamente a sus requisitos, evitando tanto el sobreaseguramiento, así<br />

como la carencia de protecciones adecuadas.<br />

Esta especialización es particularmente relevante en el sector del transporte, un<br />

ámbito donde las necesidades varían considerablemente dependiendo del tipo<br />

32


de vehículo, la carga transportada, rutas utilizadas, tipo de vehículos, exigencias<br />

en contratos desde el mandante, entre otros factores.<br />

“En NewCapital Corredora de Seguros entendemos estas particularidades, pues<br />

somos camioneros, y ofrecemos soluciones específicas, que abarcan desde vehículos<br />

motorizados, comerciales, tanto pesados como livianos, hasta equipos<br />

móviles para contratistas. Esta capacidad para atender, y comprender, las exigencias<br />

únicas de cada cliente, no solo proporciona tranquilidad a los transportistas,<br />

sino que también optimiza su inversión en seguros”, explica Viviana<br />

Kaschel, socia y gerente general de la compañía.<br />

Señala que el negocio, en el que están inmersos, es muy distinto al tradicional<br />

corretaje de seguros, por todos conocido, pues en el caso de la compañía esto<br />

va más allá de la mera intermediación de pólizas. De hecho, explica que la corredora,<br />

y el Grupo del cual forma parte, ha definido claramente su propósito, que<br />

es construir relaciones de confianza y de largo aliento con cada cliente, tomándose<br />

el tiempo, que sea necesario, para comprender a fondo sus necesidades y<br />

proponer soluciones de seguros que realmente protejan sus activos y faciliten<br />

el crecimiento de sus proyectos.<br />

“Al ser parte de un ecosistema de servicios y soluciones concebido para el sector<br />

de transporte, la mirada que tenemos del negocio no es la típica mirada,<br />

comercial y transaccional, sino una mirada más relacional, como la hemos definido,<br />

pues con cada cliente establecemos relaciones de largo plazo basadas en<br />

la confianza y en la empatía, porque conocemos sus dolores y sus negocios. Y<br />

esto se da porque tenemos casos de transportistas que trabajan no solo con una<br />

empresa que forma parte de NewCapital Group, sino con varias e incluso, en<br />

algunos casos, con todas las empresas del grupo”, explica la ejecutiva.<br />

Señala, que esta asesoría, personalizada y cercana, es lo que distingue a la corredora<br />

en un mercado muy saturado de ofertas genéricas. Junto con ello, y como<br />

diferencial relevante, y por qué no decirlo, único en la industria, es la capacidad<br />

de la corredora de entender las problemáticas actuales y desafíos futuros de los<br />

33


transportistas, pequeños, medianos y flotas de mayor tamaño, dado el conocimiento<br />

y casuística acumulado en más de diez años de trayectoria del grupo al<br />

cual pertenece la corredora, agrega.<br />

A juicio de la ejecutiva, al ser del ecosistema de NewCapital Group, la corredora<br />

de seguros no solo se beneficia de la experiencia y sinergias del ecosistema al<br />

que pertenece, sino que también de la capacidad de integrarse en una red más<br />

amplia, empática y complementaria, de soluciones y servicios financieros. Indica<br />

que esto les permite, a NewCapital Corredora de Seguros, no solo entender<br />

y responder a las dinámicas cambiantes del sector del transporte y la situación<br />

específica de cada transportista, sino que además el hecho de ser capaces de<br />

garantizar que la inversión de seguros, hecha por sus clientes, sea siempre relevante,<br />

eficiente y efectiva.<br />

Según Kaschel, en el contexto chileno, donde el transporte es uno de los pilares<br />

fundamentales de la economía, la relevancia de una corredora de seguros especializada<br />

es indiscutible. Con un conocimiento profundo de las especificaciones<br />

técnicas y las necesidades únicas de los distintos transportistas, NewCapital Corredora<br />

de Seguros se plantea como un socio estratégico para lo que definen<br />

34


como “la gran familia camionera”.<br />

Explica que, mirando hacia el futuro, el sector asegurador presenta un panorama<br />

de crecimiento y expansión, lo que se debe a que han sido capaces de entrar en<br />

un nicho, como es el transporte, en donde no solo están cubriendo una demanda<br />

insatisfecha, sino que también desatendida por los actores tradicionales.<br />

“Los socios y el equipo, hemos puesto todos nuestros esfuerzos para jugar un rol<br />

crucial en la industria, entendiéndolo no solo por un crecimiento y expansión en<br />

el sector, como el que estamos viviendo, sino que también, dado por la forma en<br />

que abordamos y estructuramos nuestra asesoría, siempre acorde con los reales<br />

requerimientos de protección y aseguramiento de los transportistas. En donde<br />

procuramos entregarles lo que realmente necesitan y, muchas veces, donde los<br />

ayudamos a identificar posibilidades de estar mejor asegurados. Ello, para que<br />

puedan preocuparse de lo realmente importante, que es hacer andar sus negocios”,<br />

señala Viviana Kaschel.<br />

Newcapital Corredora de Seguros es parte de NewCapital Group, un ecosistema<br />

de servicios y soluciones que está compuesto por NewCapital, firma de leasing<br />

y servicios financieros; NewRental, empresa de leasing operativo dedicada al<br />

arriendo de vehículos y equipos y NewTrac, compañía enfocada a la comercialización<br />

de camiones y remolques seminuevos. A estas empresas se suman dos<br />

compañías, que entregan servicios exclusivamente a clientes del Grupo, como<br />

son NewFactoring, empresa centrada en entregar liquidez inmediata a través de<br />

la factorización de facturas, y NewLegal, firma enfocada a la provisión de servicios<br />

legales. Complementan este círculo virtuoso, Tremac, empresa de desarrollo,<br />

producción y comercialización de remolques, semirremolques y servicios<br />

para el transporte terrestre, y Samtech, compañía de monitoreo y gestión de flotas<br />

y activos, en la cual el Grupo participa en su propiedad.<br />

35


Automotores Gildemeister inaugura<br />

un nuevo servicio técnico<br />

Automotores Gildemeister, importador oficial de Hyundai, BAIC, Mahindra, Shineray<br />

y SWM en Chile, sigue sumando centros de atención técnica a su red nacional.<br />

En un evento que reunió a concesionarios, flotistas y representantes de<br />

las marcas, la firma inauguró un nuevo y moderno servicio técnico en Movicenter,<br />

con el que se espera ampliar su cobertura en la Región Metropolitana y<br />

atender a más de 6 mil potenciales clientes nuevos.<br />

Con una superficie de 672 metros cuadrados, este nuevo espacio especializado combina la<br />

experiencia y el compromiso con la entrega de un servicio de calidad de la automotora por<br />

parte de sus dos concesionarios propios: Gildemeister Autos para Hyundai y Fortaleza Autos<br />

para las marcas BAIC, Mahindra, Shineray y SWM.<br />

La recién estrenada sucursal corresponde al decimoctavo punto de atención de Gildemeister<br />

Autos en Chile y el decimosexto de Fortaleza Autos, elevando a 34 los locales de servicio técnico<br />

de la red de concesionarios de Gildemeister a lo largo del país.<br />

Ubicado en el epicentro de Movicenter, el complejo comercial dedicado a la venta y servicios<br />

de automóviles más grande de la Región Metropolitana, este nuevo local ofrecerá un servicio<br />

técnico de primer nivel y con instalaciones que cumplen altos estándares de excelencia. Entre<br />

sus novedades, destacan un sistema de extracción especial de gases, un diseño interior con<br />

foco en la experiencia de clientes y su comodidad, además del cumplimiento del Estándar<br />

GDSI de Hyundai Motor Company para el servicio de asistencia especializado de la marca<br />

surcoreana.<br />

Jean Anwandter, gerente de Ventas Retail de Gildemeister, resaltó la importancia estratégica<br />

de esta inauguración para la compañía. "Hace más de 5 años que no realizábamos aperturas<br />

y estos proyectos prometen no solo abarcar una nueva zona de clientes en Santiago que<br />

teníamos desatendida como concesionario, sino también estar presentes con una atención<br />

integral de ventas y servicio en un mall especializado en el rubro automotriz", aseguró.<br />

Con una proyección estimada de más de 6 mil potenciales clientes nuevos en la zona y gracias<br />

a la sinergia esperada entre las dos sucursales de ventas en Movicenter de ambos concesionarios,<br />

Gildemeister espera brindar un servicio integral a los usuarios, minimizando tiempos<br />

y ofreciendo una experiencia única en mantenimiento y atención técnica.<br />

36


Sube a<br />

lo extraordinario.<br />

TUCSON.<br />

$ 19.990.000<br />

Precio desde:<br />

Precio incluye bono Amicar maestro de: $1.700.000<br />

CAE: 25,40% - Rendimiento: 9.8 Km/L<br />

Hyundai SmartSense. Pantalla táctil 10,25”<br />

Apple CarPlay® & Android Auto®.<br />

Modos de manejo.<br />

VISITA LA RED HYUNDAI EN TODO CHILE | www.hyundai.cl<br />

Precio oferta de $19.990.000 (con IVA) con bono incluido de $1.700.000 para TUCSON NX4 2.0 MT PLUS, solo aplica venta c/ financiamiento Compra Maestra Amicar con un pie máximo de 45,00% y un de plazo<br />

mínimo de 48 meses. Bono con crédito convencional aplica solo con un pie máximo de 60% y un plazo mínimo de 48 meses. Precio de lista $21.690.000. Crédito intermediado por Amicar en términos/condiciones<br />

c/ ella contratados. Simulación de cuotas calculadas con Compra Maestra, cuyo primer vencimiento es a 30 días, 48 cuotas mensuales de $298.990, pie de 45,00% ($8.995.500), tasa 1,79%, CAE 25,40%, CTC<br />

$20.348.520, VFMG $5.997.000 (cuota N°49). Aprobación sujeta a evaluación crediticia. Cuotas incluyen gastos operacionales, impuestos al crédito y seguro desgravamen (opcional). Oferta no acumulable c/<br />

otras promociones ni aplicable compras amparadas a convenios institucionales o importación directa. Excluye compras zonas francas. Bonos de financiamiento no aplican para los créditos con garantía FOGAIN.<br />

Promoción “Comienza a pagar en junio” considera hasta 180 días corridos de gracia desde la aprobación del crédito. Promoción patente gratis consiste en el Permiso de Circulación con vigencia hasta 31/3/2024<br />

y válido solo por las compras con Crédito Amicar. Promoción patente gratis no incluye impuesto verde. Valor obtenido en mediciones de laboratorio según ciclo de ensayo de comunidad económica europea,<br />

homologadas en Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Más información en www.consumovehicular.cl Oferta válida hasta 31/12/2023.<br />

37


REPORTAJE<br />

LA EVOLUCIÓN DE LA<br />

ÚLTIMA MILLA<br />

El transporte de última milla se entiende como la entrega de una mercancía en<br />

el destino final indicado por los clientes, es decir, el último trayecto que ha de<br />

realizarse en la entrega del producto. Es una fase muy importante ya que, afecta<br />

a los costos y la satisfacción final del cliente.<br />

Este paso transcurre desde que el paquete o producto sale del último punto de distribución<br />

(bodega) hasta que llega al lugar de entrega, es la última fase de todo el proceso de reparto<br />

y el más importante y el que más complicaciones presenta. La combinación de diversos factores<br />

internos y externos hace que la última milla sea todo un reto para las empresas, donde<br />

destacan los siguientes:<br />

La movilidad: Con ello nos referimos al tráfico de las zonas urbanas, atascos, horarios de carga<br />

y descarga, zonas de difícil acceso.<br />

Rutas de entrega: En muchas ocasiones las bodegas se encuentran fuera de las ciudades por<br />

lo que, recortar distancias y planificar previamente las rutas es imprescindible para el correcto<br />

desarrollo de la entrega.<br />

Proceso muy costoso: El objetivo siempre es entregar el pedido al cliente lo antes posible y<br />

con costes gratuitos, por lo tanto, toda ineficiencia en el proceso incrementa significativamente<br />

los costes y reduce el rendimiento de la empresa, además del coste de combustible.<br />

En los últimos años, la logística de última milla ha experimentado una importante evolución<br />

y transformación. El auge del comercio electrónico y el cambio en las preferencias de los<br />

consumidores han sido los principales motores de esta evolución. He aquí algunos de los<br />

principales cambios y tendencias de la logística de última milla en los últimos años:<br />

Mayor atención a la experiencia del cliente<br />

Con el crecimiento del comercio electrónico, los clientes esperan plazos de entrega rápidos<br />

y fiables, así como opciones de entrega flexibles. Para satisfacer estas expectativas, los proveedores<br />

logísticos han estado invirtiendo en tecnologías como el seguimiento en tiempo<br />

38


eal, y el enrutamiento dinámico, que proporcionan<br />

una mayor visibilidad y control sobre el proceso de<br />

entrega.<br />

Uso de la tecnología<br />

La tecnología ha sido un motor clave de la innovación<br />

en la logística de última milla. Por ejemplo, las<br />

empresas utilizan cada vez más drones, robots y vehículos<br />

autónomos para la entrega de última milla,<br />

así como tecnologías como la inteligencia artificial y<br />

el aprendizaje automático para optimizar las rutas de<br />

entrega y mejorar la eficiencia.<br />

En general, la logística de última milla ha evolucionado<br />

rápidamente en los últimos años, centrándose<br />

en mejorar la experiencia del cliente, aprovechar la<br />

tecnología y desarrollar soluciones innovadoras para<br />

afrontar los retos de la entrega urbana.<br />

5 beneficios de tener la video telemática<br />

como aliada en la entrega de pedidos<br />

Durante las últimas semanas del año aumentan las compras online y con ello emprendedores<br />

y grandes compañías requieren llevar al máximo la eficiencia de sus sistemas de entrega<br />

para cumplir con las expectativas de un número creciente de usuarios que prefiere comprar<br />

a través de internet. Es aquí donde la tecnología se convierte en un factor clave que marca la<br />

diferencia, ya que no basta con tener un portal y sistemas de pagos que soporten un aumento<br />

en la demanda, se necesita una cadena completa que opere de manera inteligente, algo<br />

que Geotab ha puesto en el centro de su trabajo para desarrollar soluciones que optimizan la<br />

gestión de flotas en distintas industrias.<br />

La video telemática de Geotab recolecta datos e imágenes desde cada vehículo, incluso en<br />

tiempo real, para mejorar la toma de decisiones, permitiendo generar alertas de seguridad<br />

en caso de peligro durante el trayecto, optimizar la ruta y precisión de las entregas, además<br />

de otros beneficios que protegen a conductores, peatones y paquetes para entrega. Esto ha<br />

posicionado a la empresa de origen canadiense como el proveedor número uno en vídeo<br />

telemática por ABI research, creando importantes beneficios para las cadenas logísticas y las<br />

personas.<br />

39


Optimización de rutas para entregas precisas: La telemática de Geotab recopila datos de todos<br />

los lugares en que circulan los vehículos de cada flota, así es posible determinar patrones<br />

de mayor congestión de tráfico y aquellas calles y avenidas más expeditas en función de cada<br />

día. A esto se agrega la opción de video que no solo capta el interior de la cabina, también<br />

permite monitorear lo que ocurre en el entorno, por ejemplo al momento de hacer una entrega.<br />

Esta combinación da la posibilidad de tomar mejores decisiones para definir rutas de<br />

despacho y realizar un seguimiento al destino final de cada paquete.<br />

Alertas de seguridad que protegen al conductor: Combinar grabaciones de la cámara y datos<br />

telemáticos permite identificar tipos de conducción para así crear reglas personalizadas específicas<br />

para las políticas de cada empresa, además de incentivar la conducción responsable<br />

a través de premios y beneficios para los conductores que lo hagan correctamente. Esto mejora<br />

la seguridad en las vías, contribuyendo a disminuir los accidentes de tránsito.<br />

Capacidad de reacción en tiempo real: Los datos e imágenes captados se ven fácilmente en<br />

el dashboard de My Geotab para visualizar y reaccionar en tiempo real a todo lo que pase<br />

en el entorno del vehículo, como también dentro de la cabina, evitando accidentes, robos y<br />

optimizando las distintas rutas.<br />

Reducción de costos de operación: Geotab suma la inteligencia artificial para estudiar los<br />

datos obtenido y así proponer recomendaciones con modos de eco conducción, reducción<br />

del gasto de combustible, optimización del rendimiento, e incluso sugerencias para la implementación<br />

de flotas eléctricas, apoyando a las empresas en sus procesos de descarbonización.<br />

Predicción y prevención de fallos: El estudio de los datos permite tener detalles de los procesos<br />

de mantención y uso de cada vehículo, establecer patrones para optimizar su rendimiento<br />

y establecer conductas de riesgo que podrían afectar el funcionamiento de la flota. Así es<br />

posible tener alertas ante posibles fallos o daños para prevenir que ocurran.<br />

Por esto la tecnología de Geotab se posiciona como un aliado clave para mejorar la productividad<br />

y cumplir con las exigencias de los consumidores de acuerdo a la realidad de cada<br />

empresa, conectando vehículos comerciales de forma segura con beneficios para compañías<br />

de distintos rubros, conductores y personas.<br />

40


41


Volvo Chile prom<br />

femenino en la indus<br />

De acuerdo a un estudio elaborado por Transport Gender Lab, en América Latina<br />

un 1,5% de la fuerza laboral en el mundo del transporte pertenecen al género<br />

femenino. Ante este escenario, Volvo Chile Camiones y Buses ha impulsado,<br />

mediante el programa Iron Women, que mayores mujeres se puedan integrar<br />

al sector.<br />

El transporte ha sido históricamente un sector masculinizado, donde la participación de las<br />

mujeres es muy baja. Esto tiene que cambiar. En Volvo, creemos que la incorporación de más<br />

mujeres en esta industria es un aporte que enriquece las organizaciones al incluir miradas<br />

diversas que se traducen en nuevas ideas y mejores resultados”, sostiene Martin Stenholm,<br />

director general de Volvo Chile.<br />

Para avanzar en equidad e inclusión, la firma sueca contribuye en programas como Iron Women<br />

Más Conductoras y Iron Women Más Técnicas, que apuntan a sumar a más mujeres al<br />

mundo del transporte. Asimismo, y por medio de la iniciativa Más Líderes, buscan potenciar<br />

el desarrollo de mujeres que asuman posiciones de liderazgo en la organización, además de<br />

trazar como meta que para el 2030 más del 35% de las posiciones de liderazgo estén ocupadas<br />

por este género dentro de la empresa.<br />

Lo anterior, tiene relación con lo que se menciona en estudio realizado por Transport Gender<br />

Lab, el cual indica que hay menos mujeres en la toma de decisiones en lo que respecta a gerencia<br />

general y directrices de industria. De hecho, y aportando en esta materia, actualmente<br />

son siete las mujeres líderes de área en la organización, cifra que, desde la empresa, aseguran<br />

que irá incrementando conforme a los próximos años.<br />

En esa misma línea, para Carol Fuenzalida, gerenta de gestión de personas de Volvo Chile,<br />

42


ueve liderazgo<br />

tria del transporte<br />

explica que ser una líder en la empresa “significa poder expresar al máximo nuestras capacidades<br />

y contribuir al desarrollo de la organización, tanto de nuestras personas como del<br />

proyecto de la compañía. La diversidad de miradas que aportamos las mujeres enriquece a la<br />

empresa y también a todos quienes formamos parte de ella”.<br />

Desde la empresa aseguran, además, que las mujeres no están en posiciones de liderazgo<br />

por el hecho de ser mujeres, sino porque cuentan con todas las competencias para ejercer el<br />

rol, aportando desde su mirada, talento y profesionalismo para que la organización se mantenga<br />

en la senda del éxito. Asimismo, explican que han asumido este liderazgo dentro de la<br />

industria de incorporar más presencia femenina como algo propio, impulsando esta integración<br />

mediante iniciativas que permitan incrementar la presencia femenina en el mundo del<br />

transporte.<br />

Cabe señalar que actualmente<br />

la organización<br />

tiene siete áreas que son<br />

lideradas por mujeres: Carol<br />

Fuenzalida, gestión de<br />

personas; Andrea Serafin,<br />

administración y finanzas;<br />

Maritza Fuentes, sustentabilidad;<br />

Bruna Cantarelli,<br />

experiencias de cliente; Natalia<br />

Faguagua, business intelligence;<br />

Marcela Ugalde,<br />

legal; y Marihen Palma, Comunicaciones<br />

y Marca.<br />

43


¿Cuáles son los desafíos más importantes<br />

de la industria logística de cara al 2024?<br />

Según especialistas, hay aspectos a considerar que se han instalado como prioritarios<br />

y a los que hay que poner atención sobre el impacto que pueden generar<br />

en el sector, sobre todo considerando cómo este mercado ha estabilizado<br />

sus márgenes después del boom provocado por la pandemia.<br />

Este 2023, el panorama del mercado logístico ha experimentado una notable<br />

regularización y estabilización, marcada por una significativa disminución en las<br />

tarifas en comparación con el 2022, año que estuvo fuertemente influenciado<br />

por el factor pandemia. Frente a esto, especialistas del tema coinciden en la importancia<br />

de identificar los desafíos de cara al próximo año, para enfrentar de la<br />

mejor manera lo que viene el 2024.<br />

La tendencia a la baja en la industria ha desencadenado una reducción en los<br />

márgenes de ganancia de las empresas dedicadas a ofrecer servicios logísticos,<br />

lo que, según expertos, se percibe como un fenómeno natural después de un<br />

período en el que el mercado experimentó un crecimiento exponencial en años<br />

anteriores.<br />

“Hay varios factores que han influido en esto, como la incursión decidida de las<br />

navieras en una relación más directa con los clientes, debido a que la pandemia<br />

44


les proporcionó márgenes más grandes para expandirse y realizar servicios que<br />

antes no consideraban. Asimismo, hemos venido arrastrando una baja considerable<br />

en las importaciones de varios sectores de la industria, a causa del sobre<br />

stock que dejó la crisis sanitaria, período en el que se inyectó mucho dinero al<br />

mercado y donde la gente empezó a comprar en volúmenes considerables, pero<br />

una vez que esto acabó, hubo quienes no previeron este suceso y se quedaron<br />

con stock para casi todo el año 2023”, comenta Juan Cristóbal Brander, Business<br />

Development Manager de Greenwish Cargo, empresa con diversos servicios de<br />

logística y con líderes jóvenes, pero con 10 años de experiencia en la industria<br />

del Freight Forwarding.<br />

El experto, quien recientemente se ha incorporado a Greenwish Cargo gracias a<br />

una importante experiencia en áreas de exportación e importación en el mundo<br />

de la logística, indica que de cara al 2024, hay desafíos importantes que la industria<br />

debe considerar, siendo los principales los siguientes:<br />

Factor combustible<br />

Tanto las variaciones como el incremento en los precios del combustible no<br />

solo elevan los gastos de transporte, sino que también afectan los márgenes de<br />

ganancia, obligando a pensar en estrategias de eficiencia, rutas óptimas e implementación<br />

de nuevas tecnologías para minimizar este impacto en la cadena<br />

de suministro.<br />

45


IA y automatización<br />

La automatización de los procesos está cada vez más avanzada, sobre todo en la<br />

última milla, en donde los depósitos o bodegas están empezando a operar con<br />

sistemas inteligentes con un alto nivel de precisión. Es muy importante estar<br />

al día con las nuevas tecnologías que se van descubriendo y atentos a las que<br />

vendrán a futuro, sobre todo con todo lo que está ocurriendo con la Inteligencia<br />

Artificial que avanza a pasos agigantados.<br />

Sustentabilidad<br />

Es importante apuntar a formas más ecológicas o sustentables de mover carga.<br />

Debemos apuntar a energías verdes que tengan menor repercusión al medio<br />

ambiente y, de hecho, se están viendo restricciones en varios países para ingresar<br />

ciertos tipos de commodities o cargos extra debido a las distintas políticas<br />

que han implementado los países para así disminuir sus niveles de contaminación.<br />

Del mismo modo, es importante generar cambios culturales dentro de las<br />

empresas del rubro, considerando la sostenibilidad en conexión con la equidad<br />

salarial, la incorporación de mujeres en roles directivos, el fomento de prácticas<br />

sostenibles en la industria, entre otros.<br />

Agilidad del servicio<br />

La percepción de inmediatez es fundamental en la logística, debido a la creciente<br />

demanda de eficiencia y rapidez en las operaciones, entendida también<br />

desde el punto de vista de la adaptabilidad de las empresas frente a situaciones<br />

adversas. En un entorno donde la cadena de suministro es cada vez más competitiva<br />

y global, la capacidad de responder con rapidez a las necesidades del<br />

mercado se vuelve esencial.<br />

46


47


Enel X y Municipalidad de Vitacura presentan<br />

camión eléctrico recolector de basura<br />

Una alianza entre la Municipalidad de Vitacura y Enel X permitió incorporar la<br />

electromovilidad al ámbito de recolección de residuios domiciliarios de la comuna.<br />

El objetivo compartido es disminuir la huella de carbono del municipio y<br />

contribuir con la lucha contra el cambio climático, promoviendo el desarrollo de<br />

ciudades más inteligentes y sostenibles.<br />

El camión recolector de marca Maxus, puesto a disposición por Enel X y operado por Starco,<br />

cuenta con una autonomía de 250 kilómetros y realizará recorridos de entre 100 a 120 kilómetros<br />

diarios por las distintas calles y caminos de la comuna recolectando los residuos domiciliarios<br />

a través de una carga trasera que ofrece un ciclo de compactación de 15 segundos,<br />

con una capacidad de 15 m3.<br />

“Estamos muy contentos con esta asociación público-privada que va a permitir probar un camión<br />

eléctrico para recolectar los residuos domiciliarios con menor ruido y también sin emitir<br />

gases de efecto invernadero. Con esto estamos contribuyendo en nuestro planeta y a la mejor<br />

calidad de vida de todos nuestros vecinos”, dijo la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino.<br />

Como parte de este proyecto de electromovilidad y buscando asegurar el suministro de carga<br />

del camión recolector, Enel X incorporó 1 cargador rápido de 150 kW de potencia instalada,<br />

con 2 mangueras, en el electroterminal de Starco.<br />

“Este proyecto junto a la Municipalidad de Vitacura, sin duda, permitirá impulsar la sostenibilidad<br />

dentro de la comuna y sentará las bases para una mayor adopción de energías limpias<br />

y renovables en la gestión de residuos domiciliaros del país, visibilizando cómo la electromovilidad<br />

puede ser una pieza clave para el desarrollo de ciudades cada día más inteligentes y<br />

sostenibles”, comenta Orlando Meneses, Gerente de Ciudad y Gobierno de Enel X.<br />

48


Incorporar la movilidad eléctrica dentro del sistema de recolección de residuos domiciliarios<br />

genera amplios beneficios para la comunidad en términos de mejorar su calidad de vida y<br />

reducir los niveles de contaminación del medio ambiente. Entre los principales está la reducción<br />

de gases contaminantes. Al utilizar energías limpias como la electricidad, los camiones<br />

recolectores no generan emisiones de CO2e, impactando positivamente en la calidad de aire<br />

de la comuna. Se estima que la incorporación del camión eléctrico recolector para RSD en la<br />

Municipalidad de Vitacura, reducirá en aproximadamente 42 ton Co2e en una ruta promedio.<br />

Otras ventajas de este tipo de vehículo son el menor nivel de ruido y la optimización de costos<br />

operativos. Los camiones eléctricos suelen ser más eficientes energéticamente, no requieren<br />

combustibles fósiles para su funcionamiento y pueden tener una vida útil más larga,<br />

generando ahorros para la comuna a largo plazo.<br />

49


ENTREVISTA<br />

Luciane Dall´Oglio<br />

Directora Comercial<br />

de Exportación de<br />

Camiones Iveco Latam<br />

“Chile, un importante mercado<br />

para IVECO de la mano de<br />

Andes Motor”<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Rtt</strong> fue invitada a conversar en exclusiva con Luciane Dall’Oglio, la nueva<br />

Directora Comercial para los países importadores de Iveco en Latinoamérica,<br />

la ejecutiva en su cargo es la actual responsable de la estrategia comercial de<br />

la marca en los países latinoamericanos que no cuentan con fábricas Iveco, es<br />

decir, todos los países, excepto Brasil y Argentina.<br />

Cabe destacar, que Chile, es uno de los principales mercados regionales para Iveco, por esta<br />

razón, es que la nueva Directora decidió viajar hace unas semanas para conocer el excelente<br />

trabajo y posicionamiento que ha realizado en conjunto con Andes Motor, desde 2021, además<br />

de potenciar los objetivos comerciales y principales desafíos de la marca en nuestro país.<br />

“Conocer la situación puntual del mercado, visitar a clientes, conocer la realidad del transporte<br />

y carga y hablar sobre las estrategias puntuales para este mercado son las principales<br />

razones de mi visita a Chile que no será la primera ni la última, muy por el contrario, estaré<br />

constantemente viajando para conocer la realidad de este importante mercado”.<br />

DallÖglio posee una importante trayectoria, de más de 17 años, como profesional del transporte<br />

y del sector automotriz en general liderando equipos de ventas y gestionando negocios<br />

en empresas multinacionales con presencia en los principales países del Mercosur, se ha<br />

desempeñado en el rubro de camiones, vehículos comerciales y neumáticos, tanto en Brasil<br />

como en Uruguay, y en reconocidas marcas como: Michelin, Continental, DAF y Volvo. “Y ahora<br />

estoy muy contenta en este nuevo desafío latinoamericano y muy orgullosa por ser mujer<br />

50


y estar en este puesto, bien sabemos que el transporte es un rubro bastante masculino y me<br />

pongo esa bandera tan importante para las mujeres, tengo bastante experiencia en el mercado<br />

de exportación, hay muchos desafíos en la región y Chile es uno de los mercados más importantes<br />

para nosotros, éste depende en exportación de 5 fábricas; Brasil, Argentina, Madrid<br />

y dos en Italia, entonces hay un gran desafío logístico, los productos no son los mismos, hay<br />

un tema de adaptación de productos, hay una necesidad bien puntual de topografía, temperatura<br />

y varios temas técnicos que hay que tener en cuenta para este gran mercado”, aseguró.<br />

CAMIONES CON TECNOLOGÍA GNL: UNA GRAN OPCIÓN PARA IVECO<br />

De suma importancia califica DallÖglio al proyecto de vehículos a gas que ya está en marcha<br />

en nuestro país. ”Ya hay transportistas en operación y tenemos una muy buena expectativa<br />

para esta tecnología, que ya no es una tendencia es una realidad, indicó. Y Chile tiene todas<br />

las condiciones posibles y reales para el proceso de este producto. El gas es una opción<br />

sustentable en cuanto a emisiones, y en términos técnicos presenta una ventaja que baja el<br />

costo operativo de mantenimiento a largo plazo en el camión y a nivel operativo. Pensando<br />

como un transportista el gas tiene muchas ventajas, es una tendencia y también sus vehículos<br />

pesados de larga distancia tienen una autonomía importante dependiendo de la zona<br />

obviamente, aseguró la Directora. Los camiones no necesitan parar tanto, porque es un costo<br />

y si hablamos de disponibilidad del vehículo hoy para Chile, el gas se presenta como la mejor<br />

opción, el gas será la gran vitrina de Iveco en Chile”.<br />

“Acá ya está disponible la tecnología a gas, también en Colombia, República Dominicana y<br />

en Argentina tenemos producción de vehículos a gas GNC en gama liviana y mediana. Es<br />

una tendencia aquí en Chile, me impresionó el nivel de profesionalismo de los transportistas<br />

chilenos, es muy parecido al nivel de Brasil y me dejó mucho más motivada a seguir plasmando<br />

nuestro desafío en el mercado chileno. Y como se manejan los transportistas, el nivel de<br />

conocimiento global y regional están muy conectados con otras tendencias y mercados, eso<br />

nos ayuda a desarrollar nuevos productos que es nuestro principal enfoque”, agregó.<br />

51


Iveco GNL Transportes San Gabriel<br />

“Iveco es marca pionera en tecnologías sostenibles, el proyecto de gas, por ejemplo, lo comenzó<br />

en 1998, marcó tendencia en Europa y ahora estamos transfiriendo todo ese desarrollo<br />

en Latinoamérica y Chile va a ser el primer país, todas las innovaciones llegan primero por<br />

ser un mercado grande, importante, los clientes están abiertos, todo está para que suceda.<br />

Existe una predisposición cultural de transportistas y representantes, buscan más información,<br />

tecnologías y acceso a muchas marcas. Y a eso le sumamos, una característica topográfica,<br />

altitud, temperatura; si funciona en Chile, funciona en cualquier parte”, aseguró.<br />

IVECO Y ANDES MOTOR: MUY BUENA SINERGIA<br />

Iveco ha demostrado importantes cambios y transformaciones en los últimos tres años a nivel<br />

latinoamericano en renovación de productos y distribuidores. “Andes Motor ha sido parte<br />

de este cambio, gracias a la entrada del Grupo hemos alcanzado un gran crecimiento y un desarrollo<br />

de productos específicos para el mercado local, ya que son empresas representantes<br />

con un real enfoque en camiones, estructura, visión y respaldo. La alianza comenzó en 2021<br />

y estamos muy contentos con Andes, tenemos muchos proyectos de aquí en adelante y una<br />

sinergia muy buena que es lo más importante”, agregó DallÖglio, estamos desde el lado de<br />

fábrica enfocados en poder proveer los productos ideales para todos los nichos de mercado,<br />

el trabajo y posicionamiento logrado de la mano de Andes Motor ha sido fundamental”.<br />

Iveco cuenta con un importante portafolio de productos divididos en tres líneas de productos<br />

correspondientes a furgones Daily, línea mediana que son los Tectos, la línea pesada de<br />

tractocamiones y Trakker de minería. Y además, cuenta con una importante red de servicios<br />

de post venta y contratos de mantención, la idea es que un vehículo Iveco tenga mayor disponibilidad<br />

para que no impacte en los costos operativos. ”Estamos enfocados en desarrollar<br />

excelencia en servicios y en productos requeridos por el mercado chileno”.<br />

52


PRINCIPALES NOVEDADES Y ESTRATEGIAS DE LA MARCA<br />

Recientemente hubo un lanzamiento eléctrico en Europa, para Chile se proyecta el ingreso<br />

de este producto a mediados de 2027. “Estamos también en el desarrollo de vehículos a hidrógeno.<br />

Y en cuanto a vehículos livianos en el primer trimestre del próximo año, adelanta<br />

que tendremos un lanzamiento oficial de E-Daily en Chile y Uruguay.<br />

“A nivel estratégico, afirmó DallÖglio, el 2024 vamos a tener puntos exclusivos de ventas<br />

de Iveco, nuevos puntos de atención, talleres móviles y nuevos puntos de servicio. Lo que<br />

queremos es cubrir lo máximo posible de puntos dentro del país para brindar a los clientes<br />

una mejor atención. Contamos con una importante fuerza de ventas exclusiva para Iveco,<br />

invertimos mucho tiempo en capacitación, el equipo de Andes es muy profesional y principalmente<br />

queremos desarrollar un servicio local dentro de las mineras, es un gran proyecto<br />

que tenemos”.<br />

Para el próximo año, agregó la Directora, tenemos muy buenas expectativas de crecimiento<br />

y consolidación de la marca en Chile, estamos confiados del importante market share en relación<br />

al año pasado, estamos caminando tímidamente pero vamos a desarrollar un trabajo<br />

más conocido y firme. “El transportista quiere atención, disponibilidad para eso debemos desarrollar<br />

una red de servicio, repuestos, planes de mantenimiento, telemetría, todo eso está<br />

agregado a un proyecto y una propuesta de marca que tiene una imagen importante, contamos<br />

con vehículos de alta tecnología, entonces hay que juntar todo eso. Iveco en Argentina<br />

y Uruguay son líderes del mercado, queremos traspasar todo ese éxito a Chile porque es un<br />

mercado importante y exigente. Por eso les adelantamos que a partir del próximo año Iveco<br />

contará con nuevos puntos estratégicos y sucursales en Chile, ya que hoy sólo tiene 5 puntos<br />

exclusivos Andes Motors y 8 puntos a través de concesionarios externos”.<br />

La idea de Brasil y Argentina que tienen fábrica, es llegar al mismo nivel que Europa. en Chile<br />

el nivel de exigencia es muy alto. Nosotros estamos presente en todos los segmentos del<br />

mercado, el concepto y la necesidad del cliente es distinto en los camiones medianos y pesados.<br />

El rubro de camiones es muy complejo, y nosotros apuntamos a eso a desarrollar productos<br />

de nichos, ya lo hemos logrado, pero ahora debemos consolidar, finalizó DallÖglio.<br />

Iveco S-Way GNL<br />

53


Bomberos de Santiago refuerza compromiso<br />

con la electromovilidad<br />

En el marco de su 160° aniversario, que se conmemora el próximo 20 de diciembre,<br />

el Cuerpo de Bomberos de Santiago refuerza su mirada de futuro y su preocupación<br />

con el medio ambiente, firmando el “Compromiso por la Electromovilidad”<br />

y presentando los primeros vehículos eléctricos que sumarán a su flota.<br />

“Durante sus 160 años de historia, el Cuerpo de Bomberos de Santiago se ha caracterizado<br />

por ir a la vanguardia de las necesidades de la comunidad. Fue así como hace 150 años trajo<br />

la primera bomba automóvil a Latinoamérica. Hoy, conscientes de los efectos negativos<br />

del cambio climático y la necesidad de encontrar soluciones energéticas distintas, queremos<br />

avanzar en la electromovilidad y contribuir a un desarrollo sostenible, junto con unirnos a la<br />

Estrategia Nacional que el gobierno ha trazado en ese sentido”, explicó Pablo Cortés de Solminihac,<br />

superintendente del CBS.<br />

En la ceremonia de presentación estuvieron presentes los representantes de las marcas que<br />

se han transformado en socias del CBS para llevar adelante el proyecto de electromovilidad<br />

de la institución: SQM, Copec, Kia y BMW.<br />

Junto a estas empresas, Bomberos de Santiago firmó el “Compromiso por la Electromovilidad”,<br />

que involucra apoyo para la adquisición de nuevos vehículos de emergencia, capacitación<br />

en siniestros de autos eléctricos y promoción de la electromovilidad.<br />

“Es esencial en esta declaración la colaboración de SQM, Copec, BMW y Kia, porque sin ellos<br />

no hubiera sido posible profundizar y poner en práctica nuestra política por la electromovilidad<br />

y el cuidado por el medio ambiente”, agregó el superintendente Pablo Cortés.<br />

Esta alianza con la empresa privada es una muestra de la motivación del CBS por sumar maquinarias<br />

con energías menos contaminantes. Durante este año, la institución confirmó que<br />

54


se encuentra en proceso de adquirir el primer carro de bomberos eléctrico de Latinoamérica,<br />

que se espera que la marca austríaca Rosenbauer ponga en circulación en las calles de la capital<br />

durante 2025.<br />

En ese proyecto, la institución está trabajando en conjunto con SQM, Copec y BMW, compañías<br />

que participaron económicamente para completar la inversión de US$1,5 millones que<br />

involucra la iniciativa.<br />

Al respecto, José Miguel Berguño, vicepresidente de servicios corporativos de SQM, manifestó<br />

que “nuestra compañía apoya todas las iniciativas que sean un avance para la sustentabilidad,<br />

y muestra de esto es la colaboración de SQM en la adquisición de un carro bomba<br />

eléctrico para el Cuerpo de Bomberos de Santiago, lo que sitúa a Chile a la vanguardia en la<br />

electromovilidad. Además, esto es una clara muestra del sentido de la producción de litio sostenible,<br />

ya que este es un carro bomba que funciona con baterías de litio y que, por lo mismo,<br />

es un aporte a la descarbonización a escala global”.<br />

Juan Pablo Doñas, gerente de Asuntos Corporativos de Copec, agregó que “en el camino<br />

hacia la electromovilidad de Bomberos queremos ser un apoyo, porque así ha sido desde<br />

siempre y esta no será la excepción. Aprovecharemos toda la experiencia ganada con Copec<br />

Voltex, en infraestructura de carga eléctrica en la red a lo largo del país, en soluciones para<br />

industrias y residencias, y desde ahí aportar con lo que sabemos hacer”.<br />

55


“Corte Seguro”<br />

Innovando en Seguridad Vial<br />

Los robos de vehículos son cada vez más frecuentes, según las últimas estadísticas<br />

suman más de 50.000 este año, de los cuales el 50% se recupera y el otro<br />

50% ingresa a Bolivia. Por eso, Mario Yáñez, gerente general de GPS Chile, señala:<br />

“Controlar el robo de vehículos y de sus cargas se ha convertido en un gran<br />

desafío para las empresas de transporte hoy en día”.<br />

El gerente de esta empresa -que lleva más de 20 años de innovación e integración de soluciones<br />

tecnológicas para la seguridad y eficiencia en la industria de la cadena de suministros-,<br />

comenta que GPS Chile tiene disponible una completa gama de soluciones para promover<br />

la seguridad vial, entre ellas una nueva solución: “Corte Seguro”, esta innovación garantiza la<br />

protección contra robos y usos indebidos de vehículos, “A través de esta (solución) los conductores<br />

o administradores de flota, podrán controlar y administrar los vehículos en tiempo<br />

real a través del teléfono, o computador; podrán activar la detención del vehículo y estar<br />

alerta a las situaciones riesgosas de la ruta y así evitar la pérdida de cargas y activos”.<br />

Además, Yáñez comenta que “la solución de Corte Seguro es el concepto con que integraron<br />

distintas soluciones tecnológicas, cuyo enfoque es garantizar la seguridad de los conductores,<br />

vehículos y cargas”. Entre las tecnologías consideradas, tienen:<br />

1. Frenado Seguro: es la solución más innovadora del mercado que frena mecánicamente<br />

y de forma remota el vehículo; una vez activada la función es imposible trasladar el vehículo<br />

sino es siendo remolcado.<br />

56


2. Corte de corriente: En caso de emergencia o robo se podrá enviar la instrucción de corte<br />

o detención del vehículo, de manera de evitar el desplazamiento del activo.<br />

3. Cerradura electrónica: permite asegurar que las cargas lleguen a destino, este dispositivo<br />

permite bloquear la apertura de puertas desde el interior, lo que lo hace un sistema<br />

completamente invulnerable y otorga una protección absoluta.<br />

La posibilidad de gestionar todo en tiempo real a través del teléfono o computadora agrega<br />

un nivel adicional de conveniencia y control.<br />

“Para ANAC y nuestros socios es muy importante participar en esta firma del Acuerdo Público-Privado<br />

por la electromovilidad que había quedado en suspenso por la pandemia. Es una<br />

realidad que nuestro sector se encuentra en una transición hacia la electrificación y por lo<br />

tanto es fundamental congregar a todos los actores de este ecosistema en un gran acuerdo.<br />

Nuestro foco ha sido la meta del 5/5, el 5% de las ventas eléctricas al año 2025, que es el puntapié<br />

inicial para alcanzar la electrificación que se busca. Incentivos, redes de carga, oferta de<br />

vehículos y competencia plena serán necesarias para alcanzarla, y eso muestra Experiencia<br />

E en Espacio Riesco estos días, con la mayor muestra de electromovilidad del país”, destaca<br />

Diego Mendoza, secretario general de Anac, uno de los 156 firmantes y anfitrión del Foro<br />

Profesional de Experiencia E que acogió este año el hito de firma del acuerdo.<br />

57


X90 Plus<br />

El SUV de Jetour<br />

Reafirmando sus planes de expansión y crecimiento en Chile, Jetour estrenó en<br />

el país el SUV de siete plazas X90 Plus, el más voluminoso de su portafolio. Es el<br />

cuarto modelo de Jetour en Chile y el segundo luego de que en junio se oficializara<br />

a Andes Motor como nuevo y exclusivo representante en el país.<br />

El nuevo SUV llega en una única versión propulsada por un motor gasolinero turbo de 2,0<br />

litros, inyección directa y transmisión automática de doble embrague (DCT) de siete marchas.<br />

El conjunto entrega una potencia de 251 hp y un torque de 390 Nm entre las 1.750 y<br />

4.000 rpm.<br />

Uno de sus principales atributos es el espacio interior, garantizado por sus generosas dimensiones:<br />

4.858 mm de longitud, 1.925 mm de ancho, 1.780 de alto y 2.850 mm como<br />

distancia entre ejes. La capacidad de su maletero es de 104 litros con las siete butacas desplegadas,<br />

pero crece en volumen hasta los 1.052 litros al abatir la segunda y tercera fila de<br />

asientos.<br />

La combinación de elegancia y modernidad del diseño exterior está dada por elementos<br />

como su marcada parrilla octogonal, las llantas de 20 pulgadas y los ópticos 100% led, con<br />

los principales en estilo Matrix. Otros aspectos que resaltan su presencia son el techo panorámico<br />

eléctrico, la antena tipo cola de tiburón, las barras longitudinales en el techo y el<br />

alerón trasero.<br />

Para una mayor comodidad, Jetour dotó al SUV con alzavidrios controlado por smart key,<br />

apertura inteligente de puertas, apertura del portalón con función manos libres, cierre automático<br />

al salir del vehículo y freno de mano eléctrico. Los espejos retrovisores son abatibles<br />

58


eléctricamente e integran calefacción y señalizadores en led.<br />

La cabina mezcla elementos de sofisticación y deportividad, como el volante multifunción<br />

con levas, regulable en altura y profundidad. Los asientos tapizados en ecocuero son calefaccionados<br />

en la primera fila, con la butaca para el conductor con ajuste eléctrico y memoria.<br />

También lleva aire acondicionado dual climatizado (independiente para la tercera<br />

corrida) con purificación y filtro N95.<br />

El tablero muestra una doble pantalla táctil de 12,3 pulgadas y una secundaria de 9,7 para<br />

el control de la climatización. El sistema de audio es Sony y está asociado a ocho altavoces,<br />

ofreciendo conectividad con Bluetooth y Carbit, permitiendo reflejar la pantalla del móvil en<br />

el sistema de infoentretenimiento. El vehículo cuenta también con cargador inalámbrico de<br />

teléfonos, tres puertos USB, botón de encendido, sensor de lluvia y reposabrazos con función<br />

de refrigeración.<br />

La seguridad del Jetour X90 Plus parte por su conjunto de seis airbags (frontales, laterales<br />

y de cortina), su cámara panorámica en 360 grados de alta definición y la opción con chasis<br />

transparente de 180 grados, así como sus sensores de proximidad delantero y trasero.<br />

Cuenta con el sistema de seguridad ADAS, lo que lo convierte en uno de los modelos más<br />

completos de su segmento. El apartado incluye control crucero adaptativo (ACC) y asistencias<br />

de luces altas, mantenimiento de carril y tráfico. También añade asistencias para el<br />

frenado y el monitoreo de punto ciego; advertencias de colisión frontal y cambio de carril; y<br />

controles de descenso y partida en pendiente, entre otros.<br />

59


Maxus revoluciona su catálogo<br />

Con los nuevos D60 y D90<br />

Con la dupla de SUV conformada por los modelos D60 y D90, Maxus sigue ampliando<br />

su catálogo, esta vez para ingresar fuertemente al mercado de vehículos<br />

de pasajeros. Después del eléctrico Euniq 6, los nuevos familiares constituyen la<br />

primera incursión en motorizaciones Euro 6C en el segmento SUV de la firma<br />

representada y distribuida por Andes Motor.<br />

“La llegada de estos productos representa un hito en las celebraciones por nuestros 10 años<br />

en el país. Estamos complementando nuestra oferta para llegar al segmento de pasajeros<br />

con alternativas muy dinámicas, de gran estilo, mayor espacio, tecnología de punta y que<br />

también cumplen con el más alto estándar de emisiones para alternativas a gasolina y diésel.<br />

Queremos traspasar todo el éxito y calidad de la marca en vehículos comerciales a estas dos<br />

nuevas opciones para pasajeros”, enfatizó el gerente de Maxus en Chile, Maximiliano Sfeir.<br />

Maxus D60<br />

A primera vista, el SUV mediano D60 presume una notoria parrilla octogonal en el frente y<br />

una línea inferior de ventana cromada, que se fusiona en la zona posterior con la barra longitudinal.<br />

El exterior también ofrece llantas de aleación de 18 pulgadas, alerón trasero y espejos<br />

calefaccionados operables electrónicamente.<br />

Compuesta por las versiones Elite y Luxury, la gama cuenta con tres corridas de asientos y<br />

siete lugares (2+3+2), con las siguientes dimensiones: 4.720 mm de longitud, 1.860 mm de<br />

ancho, 1.736 de alto y 2.760 mm de batalla. Sus suspensiones son independientes de tipo<br />

McPherson y multibrazo, su dirección es asistida electrónicamente y sus frenos son de disco<br />

para ambos ejes.<br />

Maxus D60 está equipado con un motor gasolinero de 1.5 litros turbo, que cumple con la<br />

norma Euro 6C. El bloque envía a las ruedas delanteras una potencia de 180 hp y un torque<br />

de máximo de 285 Nm. Vinculado a una transmisión automática de doble embrague (DCT)<br />

de siete relaciones, sus rendimientos son de 10,6 km/l en la ciudad y 15,8 km/l en la carretera,<br />

con un promedio de 13,4 km/l, según las mediciones del 3CV.<br />

60


D90, el mayor de la familia<br />

Prestaciones y dimensiones aún superiores son las que ostenta el Maxus D90, que está disponible<br />

en versiones Elite, Luxury y Flagship. El modelo cuenta con un motor diésel turbo de 2,0<br />

litros Euro 6C que se vale de un sistema MHEV de 48 volts para apoyar sus desplazamientos<br />

y ser más eficiente. Este tren motriz es capaz de entregar a las cuatro ruedas una potencia de<br />

218 hp y un par máximo de 500 Nm. La transmisión es una automática de ocho velocidades y<br />

exhibe tres modos de conducción (Sport, Normal y Eco).<br />

Su longitud de 5.046 mm lo posiciona entre los SUV de tamaño completo, en tanto que los<br />

2.016 mm de ancho, los 1.876 mm de alto y los 2.950 mm de distancia entre ejes garantiza<br />

holgura suficiente para tres filas de asientos y siete ocupantes (2+3+2).<br />

Exteriormente, D90 registra líneas más agresivas, una máscara octogonal angulosa, múltiples<br />

detalles cromados y focos principales de led con encendido automático. Los espejos<br />

eléctricos abatibles son calefaccionados y las llantas pueden ser de hasta 20 pulgadas, según<br />

versión.<br />

61


Hyundai Camiones & Buses celebra el primer<br />

año de su Ruta Verde<br />

El 2023 fue un año de crecimiento y nuevos desafíos para Hyundai Camiones &<br />

Buses, que celebró el primer aniversario de su Ruta Verde.<br />

Parte de Indumotora desde 2007, la marca se ha enfocado en ofrecer mejores productos y<br />

servicios, una mejor experiencia en el ciclo de vida del producto y orientación para encontrar<br />

la mejor solución de carga, poniendo siempre la sustentabilidad y el cliente en el centro de<br />

su operación.<br />

La Ruta Verde de Hyundai Camiones & Buses se inició en julio de 2022 con el lanzamiento del<br />

Zedo 300EV, el primer camión 100% eléctrico de la marca, que se ha convertido en un verdadero<br />

embajador de la electromovilidad en Chile.<br />

“Nuestro país ha definido un plan Cero Emisiones, y su primer objetivo es lograr la electrificación<br />

en vehículos ligeros y medianos, además del transporte público para 2035. Es en línea<br />

con esta propuesta del Gobierno que no hemos querido quedarnos esperando y nos pusimos<br />

manos a la obra para traer las mejores soluciones eléctricas al segmento de transporte. Los<br />

Zedo 300EV y Zedo 300EV Refrigerado son testimonio del compromiso que hemos adquirido<br />

como marca para seguir implementando soluciones que se adapten a las necesidades<br />

de nuestros clientes, siempre tomando en cuenta la descarbonización del parque”, comentó<br />

John Novoa, Gerente de División Hyundai Camiones & Buses.<br />

Así, con el objetivo de que el transporte de carga y los buses interurbanos logren la electrificación<br />

total para 2045 en mente, Hyundai Camiones & Buses ha buscado contribuir al objetivo<br />

país con sus camiones eléctricos, que posicionan a la marca como líderes en electromovilidad,<br />

con un 39% de market share a la fecha.<br />

Pero el objetivo no es solo vender camiones, Hyundai Camiones & Buses quiere ofrecer soluciones<br />

integrales, por lo que ha desarrollado una completa red de apoyo para incentivar<br />

la electrificación. Una parte importante de la masificación de la electromovilidad también<br />

está dada por la promoción de sus beneficios, es por esto que la marca también se preocupa<br />

de educar y llevar el mensaje de la electromovilidad a distintos rincones del país, realizando<br />

62


charlas y capacitaciones en el sector público y privado, con el objetivo de incentivar el cambio<br />

hacia un transporte de carga cero emisiones.<br />

Junto con esto, a la fecha se han firmado alianzas con distintas entidades financieras y proveedores<br />

de energía eléctrica, para crear soluciones que se adapten a las necesidades de los<br />

clientes. Además de esto, todas las unidades vendidas vienen con capacitaciones especiales,<br />

asesorías técnicas, carrocería, telemetría y mantenimiento hasta los 50.000 km.<br />

Desafíos 2024<br />

Por esta razón es que, para 2024 y 2025 se esperan importantes noticias en temas de electrificación,<br />

sumando modelos eléctricos tan importantes y versátiles como el Mighty EV. Pero<br />

eso no es todo, ya que Hyundai Camiones & Buses seguirá trabajando arduamente para hacer<br />

realidad la llegada del camión a hidrógeno Xcient Fuel Cell a nuestro país, impulsando un<br />

transporte de carga de largo alcance cero emisiones.Finalmente para 2025 se proyecta la<br />

incorporación del bus eléctrico County EV para el transporte de pasajeros.<br />

“El 2023 dimos un importante paso en cuanto a electrificación, afianzando nuestras relaciones<br />

con clientes privados y del mercado público, pavimentando un futuro que se viene<br />

lleno de novedades en electromovilidad. Como Hyundai Camiones & Buses esperamos poder<br />

seguir contribuyendo al cambio, con productos de primera calidad que inviten a nuestros<br />

clientes a seguir sumando Kilómetros de Confianza con nosotros”, concluyó John Novoa.<br />

63


TEST TRUCK<br />

Volvo FH ELECTRIC<br />

Pedro Murúa<br />

Hace unas semanas, Volvo Chile lanzó en nuestro país, el nuevo Volvo<br />

FH Electric, un camión 100% eléctrico de larga distancia que ofrece la<br />

acostumbrada comodidad en su rodaje y el interior de la cabina clásica<br />

ya de la línea de camiones de este segmento.<br />

Tuvimos la posibilidad de realizar una prueba de carretera con un instructor de la academia<br />

de Volvo y quien nos ofreció una ruta y una clase magistral del camión de manera exclusiva<br />

y dedicado a conocer el desempeño en carretera (en vacío) y la gran diferencia que es imperceptible,<br />

entre la línea Diésel y esta 100% eléctrica.<br />

Si viene el nuevo FH ELECTRIC es el mismo camión icónico de la línea, robusto, de líneas<br />

concretas y preferido por los conductores de todo el mundo, viene a eliminar la huella de<br />

carbono que su homólogo en Diésel, hoy deja, sin embargo, como buen hermano, viene a<br />

presentar una transición amigable y familiar, es por ello que mantuvo sus líneas, su configuración<br />

de cabina, con algunas excepciones como no traer la litera, debido a que esta larga<br />

distancia puede llegar a ser menor en virtud de la autonomía de su o sus motores eléctricos<br />

las baterías.<br />

El FH Electric cuenta con una configuración a medida del cliente y su necesidad del trabajo,<br />

es por ello que puede venir con dos o tres motores eléctricos combinados a la conocida caja<br />

de cambios I-Shift que fue adaptada para este sistema 100% eléctrico y es lo que distingue<br />

esta transición que podrán experimentar los conductores de su anterior Diésel, a este, 100%<br />

64


eléctrico y con la misma potencia y desempeño, pero limpio, sin ruidos y aún más ágil.<br />

La potencia que alcanza es de hasta 490 kW/666 HP y que es generada por un sistema de<br />

control de tracción único también desarrollado por Volvo para poder viajar y rodar por superficies<br />

resbaladizas con geografías que el sistema inteligente de Volvo además hoy, anticipa<br />

a la ruta, puesto que la información de cada conductor es almacenada y actualizada en cada<br />

vehículo como si de la información de un teléfono se tratase, de tal modo que el camión hoy<br />

se anticipa a los viajes y proporciona el mejor desempeño en la conducción y por ende el<br />

rendimiento y menor desgaste de las baterías. De esta forma, incorpora diferentes modos de<br />

conducción disponibles para establecer los niveles deseados de rendimiento, comodidad y<br />

uso de energía.<br />

El camión puede venir completo con paquetes de servicio y soporte para carga, planificación<br />

de ruta y rango, monitoreo de batería y más, del mismo modo, Volvo Chile, cuenta con un servicio<br />

para simplificar la transición al transporte eléctrico, habiendo agregado servicios post<br />

vena, para optimizar el uso de estos nuevos camiones eléctricos, por ejemplo, con planificación<br />

de rutas y alcance, posicionamiento con estado de energía e informes de seguimiento<br />

en tiempo real.<br />

• Detalles técnicos del FH ELECTRIC<br />

• Peso bruto combinado: Hasta 44 toneladas.<br />

• Capacidad de la batería: 180–540 kWh, 2-6 baterías.<br />

• Rango: Hasta 300 km (remolque tractor 4×2).<br />

• Tiempo de carga (carga completa): 9,5 h con CA (43 kW) 2,5 h con CC (250 kW).<br />

• Sistema de transmisión: 2–3 motores eléctricos, caja de cambios I-Shift.<br />

• Rendimiento: Hasta 330–490 kW (450–666 hp) de potencia continua.<br />

65


Como pudimos comprobar en algo más de 100 km de recorrido, la suspensión del Volvo FH<br />

Electric es neumática en todos los ejes, esto permite que el rodado sea en todo momento ágil<br />

y sin los saltos típicos de un Diésel, cuando está en vacío, lo que le crea una satisfacción al<br />

conductor en todo momento del control total del camión con su peso y envergadura, puesto<br />

que su suave avance, el motor eléctrico del FH lo hace un cambio radical en el transporte de<br />

carretera. La capacidad del eje delantero es de 8,000 kilos y la del eje trasero es de 22,500<br />

kilos, además, cuenta con una suspensión integral de 4 pulmones con gerenciamiento electrónico<br />

activo, lo que distribuye de manera constante las irregularidades haciendo imperceptible<br />

casi todo el camino durante la marcha.<br />

INTERIOR 100% VOLVO<br />

La cabina del camión FH Electric de Volvo tiene un diseño moderno y elegante. Pese a ser<br />

totalmente renovada, está inspirada en el modelo FH de la línea Diésel actual. Por lo que el<br />

nuevo diseño tiene un perfil vertical, con gran espacio interior, amplias ventanas que permiten<br />

gran visibilidad a la altura que este camión entrega desde su interior y, una línea baja en<br />

la puerta, para aumentar la visibilidad de sus espejos retrovisores amplios y dobles.<br />

El interior de la cabina es espacioso y cómodo, con materiales livianos y resistentes que refuerzan<br />

su calidad superior, también cuenta con una pantalla de instrumentos totalmente<br />

digital, configurable y adaptada a cada necesitad del conductor y sus requisitos de conducción.<br />

La pantalla secundaria brinda soporte al conductor y herramientas multimedia y de<br />

infoentretenimiento.<br />

66


En resumen aunque es difícil decir en unas líneas el concepto, es que Volvo FH ELECTRIC, no<br />

sólo es un camión potente, de larga distancia y limpio, sino que además es un cambio de paradigma,<br />

se trata de un cambio radical en el concepto del transporte de carretera, ya que Volvo<br />

Chile no solo crea el camión a la medida del clie3nte y su negocio, sino que también, como<br />

siempre ha sido, genera un lazo perdurable en el tiempo con cada uno de los detalles que<br />

el cliente espera lograr con sus camiones y la nueva experiencia del FH ELECTRIC, estará a la<br />

altura de la renovación de un nuevo proceso en el transporte, haciéndolo aún más eficiente,<br />

efectivo, preciso y totalmente amigable con el medio ambiente, la seguridad del conductor<br />

en la ruta y la seguridad del entorno al que la industria aporta con un camión de transporte y<br />

larga distancia 100% eléctrico.<br />

67


LANZAMIENTOS<br />

SHELL RIMULA JUNTO A<br />

KAUFMANN EN NOCHE DE<br />

REPUESTOS<br />

Shell Rimula fue parte de la noche<br />

de repuestos organizada por Kaufmann,<br />

que convocó a más de 300<br />

empresas del mercado local. Ambas<br />

marcas mantienen una alianza<br />

estratégica hace más de 30 años,<br />

y durante ese período han acompañado<br />

e impulsado en conjunto<br />

múltiples acciones con el propósito<br />

de acompañar al consumidor local<br />

ofreciendo productos premium para<br />

sus equipos.Juan José Urzúa, Subgerente de Ventas Industriales y Convenios de<br />

Marca de Shell Lubricantes en Chile, señaló que “la participación en el encuentro es<br />

parte de las acciones que trabajamos con nuestros socios para agregar valor a su<br />

negocio y que potencien su crecimiento, preocupándonos de contar con los mejores<br />

lubricantes premium del mercado, que permiten un mayor cuidado para el motor<br />

y aumentan la vida útil de los componentes”.Esto es posible dada la tecnología<br />

Dynamic Protection Plus exclusiva de Shell Rimula, lo que permite convertir el gas<br />

natural el aceite base cristalino, es decir, un producto prácticamente libre de impurezas<br />

y con el potencial de resistir temperaturas extremas. Además de su pureza,<br />

resistencia a temperaturas y desempeño, también destaca por su vida útil más extensa<br />

y de mayor eficiencia en el consumo en comparación a productos similares.<br />

HONDA LANZÓ SU MODELO<br />

HORNET<br />

Honda presentó por primera vez en Chile<br />

el modelo CB750 Hornet, una moto<br />

naked diseñada para satisfacer las expectativas<br />

de los motociclistas más exigentes.<br />

Inspirada en la popular y exitosa<br />

CB600F Hornet de la década de los 90´,<br />

esta evoca el clásico diseño, pero adaptado<br />

a las necesidades del consumidor<br />

actual, con gran potencia y destacada ciclística.<br />

Se trata de un modelo con excelentes<br />

prestaciones, de diseño urbano y<br />

agresivo.Desde que se lanzó originalmente en 1998, la Hornet se convirtió en una motocicleta<br />

icónica gracias a su forma compacta que la hace perfecta para la ciudad y que gracias<br />

a su potente motor y manejo ágil se transforma en la compañera ideal de emocionantes tramos<br />

de curvas. Las diferentes evoluciones de la Hornet la llevaron a ser una moto de turismo<br />

deportivo, mientras que las actualizaciones en 2007 le aportaron potencia y un estilo<br />

mucho más agresivo.“La Hornet siempre ha sido una motocicleta de gran relevancia para<br />

Honda. Sus prestaciones excitantes y adictivas siempre han ido de la mano de una manejabilidad<br />

ágil y ligera. Para nosotros, la Hornet siempre ha sido la máxima representación<br />

del concepto “street fighter” y esta versión sigue con orgullo esta tradición, por lo que estamos<br />

muy contentos de su arribo a Chile”, sintetizó José Ignacio Zenteno de Honda Motos.<br />

68


NUEVA FORD ESCAPE<br />

Ford lanza en el país la Nueva Escape,<br />

con un diseño exterior e interior<br />

que muestra amplios cambios,<br />

así como también nuevas<br />

opciones en tecnología híbrida.<br />

Esta renovación ofrece tres versiones<br />

que ofrecen lo mejor en<br />

conectividad, seguridad y sobre<br />

todo en eficiencia. Ello gracias a<br />

sus motorizaciones EcoBoost®<br />

2.0 turbo y 2.5L Atkinson-Cycle I<br />

4 híbrido, montado en la versión<br />

más ecológica.“La llegada de esta<br />

renovada Escape a nuestro país, da cuenta del constante proceso de actualización<br />

que potencia Ford, buscando siempre entregar lo último en diseño, tecnología, seguridad<br />

y confort en SUV´s, segmento en donde somos especialistas. Pero más aún,<br />

nos permite seguir ampliando nuestra oferta de híbridos, lo que refuerza nuestro<br />

compromiso regional de descarbonización”, declaró Amaury Teisseire, Brand Manager<br />

de Ford Chile. Es así como dentro de esta apuesta, Ford presenta la versión Titanium<br />

AWD con un motor EcoBoost® turbo de 2,0 litros que eroga 250 caballos de<br />

potencia y 380 Nm de torque, asociada a una caja automática de 8 velocidades. Esta<br />

versión cuenta con tracción total inteligente, que permite una mayor eficiencia gracias<br />

a que el sistema es capaz de desconectar la tracción integral cuando el terreno<br />

no amerita su uso, reduciendo así la resistencia y favoreciendo el ahorro de energía.<br />

GOODYEAR PRESENTA NUEVA<br />

GENERACIÓN DE NEUMÁTICOS<br />

Reconocido como el neumático más<br />

resistente para uso mixto del mercado,<br />

la línea Armor Max de Goodyear<br />

acaba de renovarse. El nuevo Armor<br />

Max Gen 2 ofrece excelentes prestaciones<br />

y una gran mejora, como<br />

hasta un 8% más de kilometraje con<br />

respecto a su predecesor y puede ser<br />

utilizado en toda posición.Desarrollada<br />

para camiones y buses, especialmente<br />

para el mercado latinoamericano,<br />

detrás de esta nueva línea<br />

de neumáticos hubo cinco años de investigación y perfeccionamientos.“Este nuevo<br />

neumático fue desarrollado para atender flotas grandes y medianas, donde el cliente<br />

busca un producto premium con el mejor kilometraje. Fue construido para servicio<br />

mixto y para reemplazar el neumático MSS, donde caminos de tierra y asfalto transportan<br />

todos los productos agroindustriales: granos, madera, animales. Además,<br />

este tipo de servicio también abarca minería, materiales de construcción y pasajeros<br />

en zonas interurbanas y rurales. Es uno de los segmentos más importantes del transporte”,<br />

dice Rodrigo Díaz, gerente de ventas línea commercial de Goodyear Chile.<br />

69


IVECO ELECTRIFICA LA GIRA<br />

MUNDIAL DE METALLICA<br />

Una inédita alianza de colaboración<br />

con la banda Metallica anunció IVE-<br />

CO, marca italiana representada y<br />

distribuida en Chile por Andes Motor.<br />

El fabricante proveerá versiones<br />

amigables con el medio ambiente de<br />

su tractocamión S-Way y su minibús<br />

Daily a la etapa europea de la gira M72<br />

World Tour.El acuerdo implica el traslado<br />

en vehículos eléctricos o propulsados<br />

a gas natural licuado (GNL) del<br />

cuarteto estadounidense de rock y su<br />

equipo a los conciertos pactados en- tre mayo y julio de 2024. Entre otros lugares,<br />

la caravana recorrerá ciudades como Münich (Alemania), Helsinki (Finlandia), Copenhague<br />

(Dinamarca), Varsovia (Polonia) y Madrid (España).Para el presidente de la Unidad<br />

de Negocio de Camiones del Grupo Iveco, Luca Sra, la iniciativa corona el reciente lanzamiento<br />

de la gama 2024. “No podría haber mejor momento para anunciar una asociación<br />

verdaderamente electrizante. Estamos muy contentos de acompañar a esta increíble<br />

banda con nuestros vehículos de propulsión alternativa, impulsados por nuestra vocación<br />

compartida de apoyar la sostenibilidad y ampliar los límites para un mundo mejor”,<br />

destacó.“Este acuerdo deja de manifiesto una vez más la orientación de IVECO por aportar<br />

con soluciones de transporte y movilidad eficientes, confiables y amigables con el medio<br />

ambiente. Aceptar el desafío de trasladar a una agrupación de la envergadura de Metallica<br />

también certifica la versatilidad, el confort y la tecnología que brindan estos productos”,<br />

apuntó el subgerente comercial de Camiones en Andes Motor, Carlos Neibirt.<br />

Nuevo GLA de Mercedes-Benz<br />

Mercedes-Benz continúa con el compromiso<br />

de renovar su línea de productos<br />

en Chile, introduciendo mejoras<br />

destinadas a elevar la experiencia de<br />

conducción para todos sus clientes. En<br />

este contexto, la firma alemana presenta<br />

en el país la actualización de su exitoso<br />

Mercedes-Benz GLA. Este SUV se<br />

renueva con numerosas innovaciones,<br />

un equipamiento estándar más amplio<br />

y una sobresaliente estética deportiva.<br />

Con retoques tanto en su interior como<br />

en su exterior, y la incorporación de tecnologías avanzadas, promete una experiencia de conducción<br />

de lujo y dinámica.“Desde su entrada triunfal en el mercado, el GLA fue concebido<br />

con la misión de encarnar la excelencia distintiva de la marca, fusionando un diseño estilizado<br />

único con tecnología innovadora y un espacio interior inteligente. Hoy, con el estreno de esta<br />

actualización, no solo conserva este propósito inicial, sino que lo eleva a nuevas alturas mediante<br />

una serie de innovaciones que demuestran la capacidad de este modelo para evolucionar<br />

y adaptarse a las demandas del mercado, reforzando su posición como el SUV compacto<br />

de lujo preferido por aquellos que buscan un equilibrio perfecto entre elegancia, practicidad<br />

y desempeño dinámico”, sostiene Emilio Michel, Gerente de Automóviles en Kaufmann.<br />

70


LANZAMIENTOS<br />

NUEVO CHEVROLET BOLT EUV<br />

General Motors cierra este 2023 con<br />

un hito histórico: El lanzamiento de<br />

su estrategia de electromovilidad<br />

en el país con la presentación oficial<br />

del Chevrolet Bolt EUV (Electric<br />

Utility Vehicle).La llegada del primer<br />

modelo eléctrico de Chevrolet<br />

al país marca un precedente en el<br />

avance de la electromovilidad que<br />

viene trabajando la marca del corbatín,<br />

apostando en posicionarse<br />

en el mercado automotriz enfocado<br />

en las energías renovables y alineándose<br />

directamente con la meta<br />

de carbono neutralidad que estableció Chile al 2050.El evento celebrado en el Anfiteatro<br />

Pablo Neruda del Cerro San Cristóbal reunió a autoridades, medios y especialistas<br />

del ámbito académico, gremial y gubernamental en materia de electrificación,<br />

junto a los principales ejecutivos de la marca en Chile.A propósito de la instancia, el<br />

director de Ventas y Operaciones de General Motors en Chile, Marcus Oliveira, destacó<br />

que se trata del inicio de los planes considerados para el avances de la electromovilidad<br />

en Chile de mano de la marca, por lo que están comprometidos a “seguir<br />

trabajando en la promoción de la tecnología eléctrica, profundizar la educación de los<br />

consumidores, impulsar un ecosistema de electrificación robusto y la diferenciación<br />

entre las nuevas tecnologías para así también promover las iniciativas e incentivos”.<br />

SWM amplía su portafolio<br />

con el G03F<br />

Luego de su oficialización en septiembre<br />

de este año y con el estrenado<br />

G05 dentro de su portafolio,<br />

SWM amplía su oferta en el país con<br />

el ingreso del nuevo G03F, un SUV<br />

de tres corridas que destaca por su<br />

eficiencia, versátiles espacios interiores<br />

y gran capacidad de carga.<br />

La nueva apuesta de Gildemeister,<br />

importador de la marca asiática en<br />

el país, viene a fortalecer la posición<br />

de SWM en el mercado de vehículos<br />

de siete pasajeros. Junto con<br />

el G05, la marca busca conquistar esa porción de la demanda que aspira a tener un SUV<br />

grande a un precio accesible.“Nuestra propuesta como SWM es clara: ofrecer vehículos que<br />

no realicen concesiones en términos de espacio, rendimiento y diseño, manteniendo precios<br />

convenientes. En esa línea, el G03F viene a repensar la oferta actual del mercado de los<br />

SUV, ofreciendo una combinación entre espacio interior, comodidad, eficiencia en el consumo<br />

y diseño atractivo, máxima versatilidad y capacidad, a un precio que hoy difícilmente se<br />

encuentra en su categoría”, afirmó Paula Sepúlveda, gerenta Corporativo de Gildemeister.<br />

Con un largo de 4.605mm, 1.815mm de ancho, 1.825mm de alto y una distancia de ejes de<br />

2.780 mm, el G03F ofrece un versátil espacio interior. Gracias a la configuración de asientos<br />

2-2-3, con ambas plazas traseras abatibles, los futuros dueños de este SUV podrán combinar<br />

de manera óptima la cantidad de pasajeros y el espacio de carga, según sus gustos y<br />

necesidades.<br />

71


HONDA LANZÓ XL750<br />

TRANSALP<br />

La Honda Transalp original, presentada<br />

en 1986 con un motor V-twin de 583cc<br />

es toda una leyenda y, como prueba<br />

de su calidad y de la atemporalidad de<br />

su diseño, todavía se pueden ver muchas<br />

por las carreteras europeas. Hoy,<br />

el líder mundial en movilidad vuelve a<br />

hacer historia con el lanzamiento de<br />

la nueva XL750 Transalp, un diseño<br />

pensado para motociclistas que buscan<br />

rendimiento y comodidad en sus<br />

viajes.Este nuevo modelo tiene por<br />

objetivo lograr un equilibrio entre el<br />

rendimiento aerodinámico y la protección contra el viento a alta velocidad, junto con una<br />

sensación de ligereza y libertad a bajas velocidades. El resultado es una carrocería elegante,<br />

simple y limpia con una y una construcción robusta.La nueva XL750 Transalp ha<br />

sido diseñada pensando en las largas distancias y el máximo confort, incluso para dos<br />

personas. Con una altura de asiento baja para su categoría, de tan 850mm, este modelo<br />

ofrece una experiencia de conducción óptima tanto en carretera como en terrenos más<br />

desafiantes o la ciudad. Sus geometrías también están diseñadas para proporcionar un<br />

excelente comportamiento al conducir de pie sobre los pedales, lo que la convierte en una<br />

opción ideal para aquellos que buscan una combinación perfecta de robustez y comodidad.<br />

SCANIA CHILE INAUGURA<br />

UN NUEVO PUNTO DE<br />

SERVICIO EN SANTIAGO<br />

Ubicada en la zona de San Bernardo, en<br />

Santiago de Chile, se encuentra la recién<br />

inaugurada nueva sucursal de Scania Chile.<br />

“Santiago conforma uno de los nodos<br />

de transporte más relevantes del país;<br />

además de ser una zona de alta concentración<br />

de importantes clientes que confían<br />

en las soluciones de transporte de la<br />

marca. Estamos sumamente orgullosos<br />

de este crecimiento que impactará directamente<br />

en el nivel de servicio brindado<br />

a nuestros clientes y por ende en la disponibilidad de sus flotas y la rentabilidad de sus negocios”,<br />

comentó Ignacio Urcelay, director general de Scania Chile. La nueva sucursal cumple con los más<br />

exigentes estándares globales de la marca, y contempla en un terreno de 5600 metros cuadrados<br />

y 1000 m2 de superficie cubierta, que albergan instalaciones como 5 bahías de trabajo, dos de ellas<br />

con foso, un área de lavado, una estación ambiental y sala de componentes. “Contamos con instalaciones<br />

de última generación para brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes. Las operaciones<br />

de la región centro exigen un alto nivel de capacitación y vocación de servicio por parte<br />

de nuestros técnicos. La diferencia, sin duda, la marcan los colaboradores de Scania a través de<br />

su profesionalismos y dedicación”, agregó Agustín Castillo, director de servicios de Scania Chile.<br />

72


73


ESTADÍSTICAS<br />

VENTAS RETAIL ACUMULADAS Power BI DesktopDE CAMIONES POR<br />

VENTAS A PÚBLICO ACUMULADAS POR MARCA A NOVIEMBRE 2023 - MERCADO DE CAMIONES<br />

MARCA - NOVIEMBRE 2023<br />

INFORME SECTOR AUTOMOTOR ANAC A.G. - NOV<br />

N°<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

23<br />

24<br />

25<br />

26<br />

27<br />

28<br />

29<br />

Segm. Camiones Camión Liviano Camión Mediano Camión Pesado TOTAL<br />

Marcas Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part%<br />

MERCEDES BENZ 101 7,8% 127 4,3% 1.811 25,1% 2.039 17,8%<br />

VOLVO 1.253 17,3% 1.253 10,9%<br />

VOLKSWAGEN 34 2,6% 297 10,2% 739 10,2% 1.070 9,3%<br />

SCANIA 1.050 14,5% 1.050 9,2%<br />

CHEVROLET 127 9,8% 762 26,1% 112 1,5% 1.001 8,7%<br />

HINO 170 13,1% 491 16,8% 4 131 1,8% 792 6,9%<br />

FUSO 148 11,4% 547 18,7% 40 0,6% 735 6,4%<br />

JAC 280 21,5% 128 4,4% 135 1,9% 543 4,7%<br />

MAN 19 0,6% 399 5,5% 418 3,6%<br />

FOTON 142 10,9% 133 4,5% 116 1,6% 391 3,4%<br />

RENAULT 1 0,0% 338 4,7% 339 3,0%<br />

SINOTRUK 83 6,4% 53 1,8% 144 2,0% 280 2,4%<br />

HYUNDAI 8 0,6% 209 7,1% 26 0,4% 243 2,1%<br />

FREIGHTLINER 213 2,9% 213 1,9%<br />

IVECO 20 1,5% 7 0,2% 137 1,9% 164 1,4%<br />

MACK 164 2,3% 164 1,4%<br />

FAW 57 4,4% 22 0,8% 70 1,0% 149 1,3%<br />

DAF 5 0,2% 109 1,5% 114 1,0%<br />

JMC 50 3,8% 52 1,8% 102 0,9%<br />

INTERNATIONAL 1 0,0% 88 1,2% 89 0,8%<br />

DONG FENG 1 0,1% 63 2,2% 24 0,3% 88 0,8%<br />

ASTRA 67 0,9% 67 0,6%<br />

RAM 60 4,6% 3 0,1% 63 0,5%<br />

PEUGEOT 12 0,9% 12 0,1%<br />

KENWORTH 7 0,1% 7 0,1%<br />

FORD 3 0,2% 2 0,1% 5 0,0%<br />

MAXUS 1 0,0% 4 0,1% 5 0,0%<br />

BYD 2 0,0% 2 0,0%<br />

YUEJIN 2 0,2% 2 0,0%<br />

OTROS 4 0,3% 1 0,0% 50 0,7% 55 0,5%<br />

Total 1.302 100,0% 2.924 100,0% 7.229 100,0% 11.455 100,0%<br />

<br />

VENTAS A PÚBLICO ACUMULADAS POR MARCA A NO<br />

Power BI Desktop<br />

INFORME SECTOR AUTOMOTOR ANAC A.G. - NOVIEMBRE 2023<br />

VENTAS A PÚBLICO ACUMULADAS POR MARCA A NOVIEMBRE 2023 - MERCADO DE LIVIANOS Y MEDIANOS<br />

74<br />

N°<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

23<br />

24<br />

25<br />

26<br />

27<br />

28<br />

29<br />

30<br />

31<br />

32<br />

33<br />

34<br />

35<br />

36<br />

37<br />

38<br />

Segmentos Vehículo de Pasajeros SUV Camioneta Vehículo Comercial TOTAL<br />

Marcas Uni Part.% Uni Part.% Uni Part.% Uni Part.% Uni Part.%<br />

<br />

TOYOTA 3.808 6,2% 11.718 8,9% 8.377 13,0% 58 0,2% 23.961 8,4%<br />

CHEVROLET 2.696 4,4% 10.204 7,8% 4.946 7,7% 1.631 5,4% 19.477 6,8%<br />

HYUNDAI 7.742 12,7% 8.508 6,5% 1 0,0% 2.608 8,6% 18.859 6,6%<br />

KIA 9.086 14,8% 6.876 5,2% 676 2,2% 16.638 5,8%<br />

PEUGEOT 4.290 7,0% 4.992 3,8% 1.513 2,4% 5.137 17,0% 15.932 5,6%<br />

SUZUKI 13.797 22,5% 1.836 1,4% 269 0,9% 15.902 5,5%<br />

NISSAN 3.532 5,8% 5.697 4,3% 4.278 6,7% 80 0,3% 13.587 4,7%<br />

FORD 149 0,2% 4.843 3,7% 6.<strong>197</strong> 9,6% 728 2,4% 11.917 4,2%<br />

MG 3.290 5,4% 7.386 5,6% 10.676 3,7%<br />

MITSUBISHI 2.518 1,9% 7.329 11,4% 9.847 3,4%<br />

MAXUS 1 0,0% 34 0,0% 6.839 10,6% 2.194 7,3% 9.068 3,2%<br />

MAZDA 1.113 1,8% 6.231 4,8% 1.438 2,2% 2 0,0% 8.784 3,1%<br />

CHERY 5 0,0% 8.759 6,7% 8.764 3,1%<br />

CHANGAN 820 1,3% 4.466 3,4% 1.632 2,5% 1.399 4,6% 8.317 2,9%<br />

JAC 2 0,0% 4.259 3,2% 2.065 3,2% 1.408 4,7% 7.734 2,7%<br />

VOLKSWAGEN 1.427 2,3% 4.221 3,2% 1.940 3,0% 7.588 2,6%<br />

GREAT WALL 1 0,0% 7.382 11,5% 7.383 2,6%<br />

CITROEN 3.178 5,2% 643 0,5% 2.733 9,1% 6.554 2,3%<br />

HAVAL 5.682 4,3% 5.682 2,0%<br />

SUBARU 159 0,3% 5.349 4,1% 5.508 1,9%<br />

RAM 3.523 5,5% 1.529 5,1% 5.052 1,8%<br />

OPEL 704 1,2% 2.157 1,6% 771 2,6% 3.632 1,3%<br />

DFSK 2.523 1,9% 85 0,1% 927 3,1% 3.535 1,2%<br />

SSANGYONG 1.571 1,2% 1.743 2,7% 3.314 1,2%<br />

FOTON 771 1,2% 2.252 7,5% 3.023 1,1%<br />

RENAULT 1.809 3,0% 271 0,2% 315 0,5% 489 1,6% 2.884 1,0%<br />

BMW 1.081 1,8% 1.320 1,0% 2.401 0,8%<br />

MERCEDES BENZ 368 0,6% 662 0,5% 1.200 4,0% 2.230 0,8%<br />

HONDA 140 0,2% 1.805 1,4% 284 0,4% 2.229 0,8%<br />

GEELY 3 0,0% 2.110 1,6% 2.113 0,7%<br />

JETOUR 2.051 1,6% 2.051 0,7%<br />

JMC 1.962 3,1% 83 0,3% 2.045 0,7%<br />

GAC MOTOR 6 0,0% 1.913 1,5% 1.919 0,7%<br />

BAIC 2 0,0% 1.586 1,2% 1.588 0,6%<br />

BRILLIANCE 335 0,3% 9 0,0% 1.239 4,1% 1.583 0,6%<br />

JEEP 1.317 1,0% 47 0,1% 1.364 0,5%<br />

AUDI 281 0,5% 771 0,6% 1.052 0,4%<br />

FIAT 123 0,2% 656 0,5% 251 0,8% 1.030 0,4%


Power BI Desktop<br />

INFORME SECTOR AUTOMOTOR ANAC A.G. - NOVIEMBRE 2023<br />

IEMBRE 2023<br />

VENTAS A PÚBLICO ACUMULADAS POR MARCA NOVIEMBRE 2023 - MES Y ACUMULADO - MERCADO DE BUSES<br />

VENTAS RETAIL ACUMULADAS DE BUSES POR<br />

MARCA - NOVIEMBRE 2023<br />

N°<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

Seg. Mercado Buses Doble Piso & L. Distancia Interurbano & Med. Dista. Minibus Taxibus Trans. Urbano (RED & Regiones) TOTAL<br />

Marcas Buses Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part%<br />

<br />

FOTON 838 61,1% 838 29,8%<br />

BYD 366 26,7% 366 13,0%<br />

MERCEDES BENZ 141 29,8% 18 8,3% 192 40,2% 351 12,5%<br />

SCANIA 244 51,6% 244 8,7%<br />

VOLVO 78 16,5% 123 9,0% 201 7,2%<br />

FUSO 200 74,1% 200 7,1%<br />

ZHONGTONG 64 29,6% 42 8,8% 42 3,1% 148 5,3%<br />

VOLARE 98 20,5% 98 3,5%<br />

YUTONG 53 24,5% 21 7,8% 74 2,6%<br />

KING LONG 10 2,1% 42 19,4% 13 2,7% 2 0,1% 67 2,4%<br />

REM 28 13,0% 35 7,3% 63 2,2%<br />

VOLKSWAGEN 3 1,4% 57 11,9% 60 2,1%<br />

HYUNDAI 1 0,5% 33 12,2% 34 1,2%<br />

AGRALE 23 4,8% 23 0,8%<br />

HIGER 2 0,9% 7 2,6% 5 1,0% 1 0,1% 15 0,5%<br />

SUNLONG 10 2,1% 10 0,4%<br />

GOLDEN DRAGON 6 2,2% 6 0,2%<br />

BONLUCK 5 2,3% 5 0,2%<br />

CHEVROLET 3 0,6% 3 0,1%<br />

JAC 3 1,1% 3 0,1%<br />

Total 473 100,0% 216 100,0% 270 100,0% 478 100,0% 1.372 100,0% 2.809 100,0%<br />

VIEMBRE 2023 - MERCADO DE LIVIANOS Y MEDIANOS<br />

Power BI Desktop<br />

INFORME SECTOR AUTOMOTOR ANAC A.G. - NOVIEMBRE 2023<br />

VENTAS A PÚBLICO ACUMULADAS POR MARCA A NOVIEMBRE 2023 - MERCADO DE LIVIANOS Y MEDIANOS (Continuación)<br />

N°<br />

37<br />

38<br />

39<br />

40<br />

41<br />

42<br />

43<br />

44<br />

45<br />

46<br />

47<br />

48<br />

49<br />

50<br />

51<br />

52<br />

53<br />

54<br />

55<br />

56<br />

57<br />

58<br />

59<br />

60<br />

61<br />

62<br />

63<br />

64<br />

65<br />

66<br />

67<br />

68<br />

69<br />

70<br />

71<br />

72<br />

Segmentos Vehículo de Pasajeros SUV Camioneta Vehículo Comercial TOTAL<br />

Marcas Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part%<br />

VOLVO 88 0,1% 849 0,6% 937 0,3% 9<br />

KARRY 905 3,0% 905 0,3% 9<br />

KYC 895 3,0% 895 0,3% 8<br />

MAHINDRA 16 0,0% 264 0,2% 510 0,8% 790 0,3%<br />

DFM 135 0,2% 590 0,5% 725 0,3%<br />

SKODA 297 0,5% 413 0,3% 710 0,2%<br />

KAIYI 689 0,5% 689 0,2%<br />

EXEED 670 0,5% 670 0,2%<br />

ZNA 661 1,0% 661 0,2%<br />

CUPRA 41 0,1% 589 0,4% 630 0,2%<br />

SEAT 250 0,4% 288 0,2% 538 0,2%<br />

ZXAUTO 434 0,7% 434 0,2% 4<br />

MINI 232 0,4% 114 0,1% 346 0,1%<br />

LEXUS 24 0,0% 286 0,2% 310 0,1%<br />

PORSCHE 53 0,1% 218 0,2% 271 0,1% 2<br />

MAPLE 261 0,4% 261 0,1% 2<br />

LAND ROVER 248 0,2% 248 0,1% 2<br />

DS 75 0,1% 167 0,1% 242 0,1% 2<br />

FUSO 226 0,7% 226 0,1% 2<br />

DONG FENG 217 0,7% 217 0,1% 2<br />

BYD 41 0,1% 163 0,1% 204 0,1% 2<br />

IVECO 106 0,4% 106 0,0%<br />

SHINERAY 4 0,0% 72 0,2% 76 0,0%<br />

SWM 65 0,0% 65 0,0%<br />

ALFA ROMEO 22 0,0% 41 0,0% 63 0,0%<br />

JAGUAR 12 0,0% 31 0,0% 43 0,0% 4<br />

MASERATI 8 0,0% 26 0,0% 34 0,0%<br />

DODGE 2 0,0% 20 0,0% 22 0,0% 2<br />

FERRARI 15 0,0% 15 0,0%<br />

FARIZON 8 0,0% 8 0,0% 8<br />

OMODA 6 0,0% 6 0,0%<br />

JAECOO 4 0,0% 4 0,0% 4<br />

JIM 3 0,0% 3 0,0%<br />

BENTLEY 1 0,0% 1 0,0% 2 0,0% 2<br />

CHRYSLER 1 0,0% 1 0,0%<br />

Segmentos<br />

LEAPMOTOR<br />

Vehículo de Pasajeros<br />

1 0,0%<br />

SUV Camioneta Vehículo Comercial TOTAL<br />

1 0,0%<br />

Total<br />

OTROS<br />

Uni<br />

10<br />

Part%<br />

0,0%<br />

Uni<br />

62<br />

Part%<br />

0,0%<br />

Uni<br />

6<br />

Part%<br />

0,0%<br />

Uni<br />

103<br />

Part%<br />

0,3%<br />

Uni<br />

181<br />

Part%<br />

0,1%<br />

<br />

Total LyM 61.<strong>197</strong> 100,0% 131.075 100,0% 64.294 100,0% 30.196 100,0% 286.762 100,0%<br />

<br />

75


Suscríbete al Newsletter semanal<br />

Síguenos en redes sociales<br />

LINKEDIN <strong>Rtt</strong> revistatransporteterrestre<br />

revistatransporteterrestre<br />

<strong>Rtt</strong> revistatransporteterrestre<br />

revistatransporteterrestre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!