05.01.2024 Views

Cue and Play Magazine N 02

¡Bienvenidos al segundo número de Cue & Play Magazine! Sumérgete en el vibrante universo de la música electrónica y su cultura en habla hispana. Con nosotros, descubrirás entrevistas exclusivas con destacados artistas, reportajes profundos que exploran las tendencias actuales y análisis detallados de la escena electrónica global. Además, para aquellos apasionados de la técnica, hemos incluido un emocionante curso gratuito de mezcla analógica. En Cue & Play Magazine, no solo informamos sobre música, sino que vivimos y respiramos la cultura electrónica. Nuestra comunidad es apasionada y diversa, y te invitamos a formar parte de este viaje sonoro con nosotros. Adéntrate, descubre, aprende y vibra al ritmo de la música electrónica con Cue & Play Magazine. ¡Acompáñanos en este emocionante viaje!

¡Bienvenidos al segundo número de Cue & Play Magazine!

Sumérgete en el vibrante universo de la música electrónica y su cultura en habla hispana. Con nosotros, descubrirás entrevistas exclusivas con destacados artistas, reportajes profundos que exploran las tendencias actuales y análisis detallados de la escena electrónica global. Además, para aquellos apasionados de la técnica, hemos incluido un emocionante curso gratuito de mezcla analógica.

En Cue & Play Magazine, no solo informamos sobre música, sino que vivimos y respiramos la cultura electrónica. Nuestra comunidad es apasionada y diversa, y te invitamos a formar parte de este viaje sonoro con nosotros.

Adéntrate, descubre, aprende y vibra al ritmo de la música electrónica con Cue & Play Magazine.

¡Acompáñanos en este emocionante viaje!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cue</strong> & <strong>Play</strong> Academy:<br />

Capitulo 2 (1ª Parte)<br />

El Plato giradiscos<br />

Un poco de historia<br />

En 1925, se introdujo el tocadiscos, un avance significativo que coincidió con la<br />

aparición de los primeros amplificadores de válvulas y del brazo fonocaptor.<br />

Estos dispositivos se diseñaron para cambiar la forma en que se reproducían los<br />

discos de vinilo, pas<strong>and</strong>o de un sistema mecánico a uno eléctrico. Este cambio<br />

permitió un control de volumen más preciso, una rotación constante y una mayor<br />

fidelidad sonora, reduciendo además el desgaste del vinilo. Con el tiempo, el<br />

diseño del tocadiscos evolucionó hacia modelos más avanzados, como los<br />

semiautomáticos y automáticos, que ofrecían funciones de reproducción más<br />

sofisticadas y eficientes. Esta evolución marcó el inicio de una era revolucionaria<br />

en el mundo del DJing.<br />

Las partes del Plato giradiscos<br />

Patrón para calibración de la velocidad<br />

Disco Adaptador<br />

Contrapeso<br />

Eje<br />

Anti-skating<br />

Plato<br />

Luz Estreboscópica<br />

On / Off<br />

Brazo o fonocaptor<br />

<strong>Play</strong> / Stop<br />

Pitch Control<br />

Cabezal o soporte<br />

Selector RPM<br />

Cápsula<br />

Aguja<br />

El Plato Giradiscos<br />

El plato giradiscos, de alrededor de 12 pulgadas, es donde se coloca el disco para<br />

su reproducción. Este plato no solo consiste en el rotor, sino también en el motor<br />

que le suministra energía. La velocidad del motor debe calibrarse para que la<br />

aguja roce adecuadamente el disco; de lo contrario, el sonido no se reproducirá<br />

correctamente. Puedes ver el video explicativo que te hemos preparado aquí.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!