10.03.2024 Views

Revista Asociación de Cofradias de Tudela 2024

Toda la información sobre procesiones y actos religiosos y culturales que se celebran en Tudela con motivo de nuestra Semana Santa 2024

Toda la información sobre procesiones y actos religiosos y culturales que se celebran en Tudela con motivo de nuestra Semana Santa 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tradiciones<br />

<strong>de</strong> la Antigua Semana Santa<br />

Cuando me propusieron escribir estas líneas, pensé en narrar actos,<br />

costumbres o ritos <strong>de</strong> nuestra Semana Santa que ahora, bien por unas<br />

causas u otras, ya no se realizan o bien se han modificado a lo largo <strong>de</strong>l<br />

tiempo y <strong>de</strong>cidí bucear en algunos libros <strong>de</strong> autores tu<strong>de</strong>lanos, que <strong>de</strong> esto saben<br />

infinitamente más que yo.<br />

Una <strong>de</strong> las tradiciones que se hacía en la Tu<strong>de</strong>la <strong>de</strong>l siglo XIX y XX era el Sermón<br />

<strong>de</strong> la Pasión, o lo que luego se <strong>de</strong>nominó Misa <strong>de</strong> Presantificados. Esta ceremonia que se<br />

hacía en Viernes Santo no era corriente ya que la Iglesia ese día no celebraba Misas. El culto<br />

ese día era muy triste, los fieles se juntaban y vivían intensamente la muerte <strong>de</strong>l Salvador. En la<br />

Iglesia había poca luz, no había velas ni cirios encendidos y no se tocaban campanas y la larga<br />

meditación duraba tres horas. Se comenzaba con una <strong>de</strong>nominada oración en silencio y un acto <strong>de</strong><br />

penitencia. El sacerdote celebrante y los otros sacerdotes se postraban boca abajo en el presbiterio<br />

y permanecían <strong>de</strong> esta forma, cantando el Miserere en voz baja, mientras el coro oraba arrodillado<br />

y con la cabeza inclinada. El Miserere mei, Deus es una composición creada por Gregorio Allegri<br />

en el siglo XVII durante el pontificado <strong>de</strong>l Papa Urbano VIII y se cantaba en la capilla Sixtina.<br />

Es una musicalización <strong>de</strong>l salmo 51, llamado Miserere también conocido como Salmo <strong>de</strong> David<br />

en el antiguo Testamento. Era tan especial que no podía salir <strong>de</strong> los muros vaticanos bajo pena <strong>de</strong><br />

excomunión. Tras esta <strong>de</strong>nominada oración en silencio, se hacia el canto <strong>de</strong> la Pasión, con distintas<br />

voces que narraban el evangelio <strong>de</strong> la Pasión. Posteriormente se hacía el sermón <strong>de</strong> las siete palaras<br />

que Jesucristo dijo en la Cruz, colocando un Crucifijo en las gradas <strong>de</strong>l Altar y pasando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

sacerdote a los fieles a besarle los pies. Cada Iglesia tenía su representación y su forma <strong>de</strong> hacerlo,<br />

pero los fieles, en todas, vivían con gran fervor la Pasión <strong>de</strong> Cristo. Las siete palabras se <strong>de</strong>nominan<br />

a las siete frases que Jesús dijo durante su crucifixión antes <strong>de</strong> morir dando su vida para la salvación<br />

<strong>de</strong> los hombres y que están escritas en el evangelio. Esta tradición <strong>de</strong>l sermón <strong>de</strong> las 7 palaras nació<br />

en el siglo XVII por un sacerdote jesuita que estaba en Perú, que meditó sobre las ultimas frases que<br />

dijo Jesús. Poco a poco las últimas palabras <strong>de</strong> Jesús se volvieron parte <strong>de</strong> la tradición cuaresmal <strong>de</strong><br />

la Iglesia. Las siete frases que Jesús dijo antes <strong>de</strong> morir y que recogen los evangelios son: 1, Padre,<br />

perdónales porque no saben lo que hacen, 2: Hoy estarás conmigo en el paraíso. 3. Mujer, he ahí tu<br />

hijo. Hijo, he ahí tu madre. 4. Dios mío, Dios mío por qué me has abandonado. 5. Tengo sed. 6 Todo<br />

esta consumado y 7. Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.<br />

Tampoco sabía yo que el día <strong>de</strong> Jueves Santo fuera uno <strong>de</strong> los más solemnes <strong>de</strong>l año hasta hace<br />

bien poco, don<strong>de</strong> las familias, ataviadas con sus mejores vestimentas, salían a la calle recorriendo<br />

las diferentes Iglesias para ver los monumentos que se ponían en una capilla lateral y rezar en los<br />

mismos. Leo en un libro <strong>de</strong> Luis María Marín, que estos monumentos con varios siglos <strong>de</strong> historia<br />

eran similares a una pequeña capilla, que se hacía con ma<strong>de</strong>ra y gran ornamentación y don<strong>de</strong> se<br />

colocaba un altar y un sagrario. La <strong>de</strong>coración era distinta en cada una, pero era muy profusa,<br />

Tu<strong>de</strong>la • Semana Santa <strong>2024</strong><br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!