10.03.2024 Views

Revista Asociación de Cofradias de Tudela 2024

Toda la información sobre procesiones y actos religiosos y culturales que se celebran en Tudela con motivo de nuestra Semana Santa 2024

Toda la información sobre procesiones y actos religiosos y culturales que se celebran en Tudela con motivo de nuestra Semana Santa 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con muchas velas, flores y adornos. Este acto a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> religioso, tenía mucho <strong>de</strong> social, puesto que toda<br />

Tu<strong>de</strong>la salía a la calle, con los consiguientes saludos y charlas a las puertas <strong>de</strong> las Iglesias, que por ser<br />

un día especial no cerraban hasta muy tar<strong>de</strong>. Incluso el Ayuntamiento salía en corporación para hacer<br />

la visita a los diferentes monumentos, vestidos lógicamente para tal ocasión. Entre los años 40 y 60 <strong>de</strong>l<br />

siglo pasado se puso <strong>de</strong> moda, que las mujeres<br />

fueran ataviadas con peineta y mantilla<br />

española negra, vestido y guantes <strong>de</strong>l mismo<br />

color y un rosario y un <strong>de</strong>vocionario en las<br />

manos.<br />

Foto publicada en la Voz <strong>de</strong> la Ribera, año 1957, mujeres recorriendo los<br />

monumentos con mantilla<br />

Tu<strong>de</strong>la • Semana Santa <strong>2024</strong><br />

Otra tradición que se realizaba hace<br />

bastantes años a las dos <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, el Viernes<br />

Santo, era la predicación <strong>de</strong>l sermón <strong>de</strong> la<br />

Soledad <strong>de</strong> la Virgen, un lamento materno<br />

que representaba la tristeza <strong>de</strong> la madre <strong>de</strong><br />

Jesús al verlo clavado y no tener medios para<br />

bajarlo y darle sepultura. Posteriormente<br />

los tu<strong>de</strong>lanos acudían al convento <strong>de</strong> los<br />

Franciscanos don<strong>de</strong> se representaba, en una ceremonia, el Descendimiento. En el Presbiterio era colocada<br />

la Cruz con un Cristo articulado clavado. A su lado la estatua <strong>de</strong> la Virgen con el rostro tapado con un<br />

negro velo. Un padre Franciscano, tras las oraciones pedía voluntarios para bajar <strong>de</strong> la Cruz a Jesucristo.<br />

Entonces cuatro tu<strong>de</strong>lanos vestidos con túnicas blancas, cogían unas escaleras y equipados con martillos,<br />

tenazas y lienzos subían a la Santa Cruz. Conforme el padre iba indicando, iban arrancando el letrero<br />

con la inscripción INRI, la corona <strong>de</strong> espinas, los clavos <strong>de</strong> pies y manos y por ultimo <strong>de</strong>scendían al<br />

Señor. Una mujer representando a María, iba recogiendo llorosa y apenada todas las piezas y finalmente<br />

sujetaba el Cristo <strong>de</strong>scendido. Tras esto y envuelto en blancos lienzos se le metía en un féretro colocado<br />

bajo palio y comenzaba la procesión <strong>de</strong>l Santo Entierro en la que los asistentes cantaban un Miserere. Por<br />

la tar<strong>de</strong> se realizaba la procesión.<br />

En fin, como se observa, mucho ha cambiado la Semana Santa tu<strong>de</strong>lana pero más aún ha cambiado la<br />

sociedad. Veo con nostalgia y cierta envidia sana, las narraciones <strong>de</strong> cómo se implicaban los tu<strong>de</strong>lanos<br />

en los distintos actos, como participaban en<br />

ellos y la <strong>de</strong>voción que se tenía no hace muchos<br />

años. Hoy en día en que la religión “no está <strong>de</strong><br />

moda”, muchos <strong>de</strong> estos actos se han perdido<br />

y la procesión para muchos es un acto que se<br />

observa pero que no se “vive”, un <strong>de</strong>sfile que se<br />

ve pero que no se “siente”, olvidándonos <strong>de</strong> que<br />

esa procesión es un acto religioso que narra la<br />

Pasión <strong>de</strong> Jesús. En la actualidad, muchos pasos<br />

apenas cuentan con cofra<strong>de</strong>s que los saquen<br />

en procesión, porque nos cuesta participar y<br />

preferimos verla (eso sí, lo más cerca posible)<br />

que implicarnos.<br />

Foto <strong>de</strong>l Monumento en la Iglesia Catedral, años 60 (Foto Luis María Marín)<br />

Julian Marín<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!