18.03.2024 Views

Zona N - 18-03-2024

Zona N - 18-03-2024

Zona N - 18-03-2024

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBJETIVO: PRESENTAR LA EXPERIENCIA DE SU<br />

SERVICIO EN EL SALVAMENTO DE EXTREMIDAD<br />

EN PACIENTES CON PIE DIABÉTICO. CLÍNICA<br />

COROMINAS - CORAZONES DEL CIBAO.<br />

El estudio tuvo como objetivo general el presentar<br />

la experiencia de nuestro servicio en<br />

el salvamento de extremidades en pacientes<br />

con pie diabético. En torno a la variable de<br />

género, se evidenció que el femenino es el<br />

más afectado, con un 64.9%.<br />

En cuanto a la relación del WIFI con la<br />

sobrevida libre de amputación, resultó que,<br />

en pacientes con un estadio II, ninguno<br />

requirió una amputación mayor, mientras<br />

que aquellos con un estadio por encima de<br />

II sí. De igual manera, se observa una curación<br />

más prolongada en los pacientes con<br />

un estadio IV en comparación con aquellos<br />

con un estadio II.<br />

Entre los factores de riesgo que determinan<br />

la reestenosis intrastent figuran los siguientes:<br />

El abandono del tratamiento, que se dio<br />

en el 12.3%, y pacientes con insuficiencia<br />

renal crónica. Por consiguiente, exhorta a<br />

los profesionales del área a proporcionarles<br />

un minucioso seguimiento para evitar<br />

complicaciones durante un periodo de <strong>18</strong><br />

meses. Cabe mencionar que una revisión<br />

sistemática en estados unidos con una<br />

media de seguimiento a 12 meses tuvo una<br />

tasa de éxito técnico del 76%. En nuestro<br />

estudio, con un seguimiento a <strong>18</strong> meses fue<br />

de 96.5%, con una mortalidad de 1.8%, y<br />

una tasa de complicación asociada al sitio<br />

de abordaje de 3.5%.<br />

El experto concluyó recordando la frase muy<br />

conocida, aunque no siempre aplicada:<br />

“Trabajar en equipo divide el esfuerzo y<br />

multiplica los resultados”.<br />

permite realizar una intervención temprana<br />

que mejorará su tasa de salvamento. Por<br />

esta razón, se ha planteado realizar este<br />

estudio longitudinal, descriptivo y de análisis<br />

retrospectivo, con un seguimiento de <strong>18</strong><br />

meses, en el que se incluyeron 57 pacientes<br />

diabéticos con isquemia crónica.<br />

Se evaluó la extensión del tejido perdido<br />

conforme las clasificaciones de Fontaine,<br />

Rutherford y Wound, Ischemia and Foot<br />

Infection (WIFI), así como indicaciones y<br />

técnicas de revascularización. Se analizó la<br />

extensión y distribución de la enfermedad<br />

mediante la Global Limb Anatomic Staging<br />

System (GLASS). Además, se evaluaron<br />

las técnicas endovasculares, como la<br />

Angioplastia con Balón Drogado, Con o Sin<br />

Stent, y se analizaron las complicaciones y<br />

reintervenciones.<br />

En cuanto al desenlace, se determinó con<br />

base en la necesidad de una amputación<br />

mayor, ya sea supracondílea o infracondílea.<br />

Se explicó que como “Salvamento de<br />

Extremidad” definen que se logró la cicatrización<br />

completa de la úlcera o la necesidad<br />

de una amputación menor, permitiendo una<br />

rápida recuperación y rehabilitación en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!