27.04.2024 Views

Mundo Automotriz La Revista No 334 Enero 2024

Aftermarket

Aftermarket

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Empresas<br />

Empresas<br />

Automatización<br />

y Robótica en la<br />

producción de<br />

repuestos<br />

El concepto de automatización puede ser definido como el proceso<br />

mediante el cual se permite que las maquinas realicen un número<br />

predeterminado de operaciones ordenadas, a través del uso de<br />

dispositivos y sistemas que facilitan el control de diferentes variables<br />

del proceso, limitando a su vez la intervención humana.<br />

Durante los últimos años el<br />

concepto de automatización se<br />

ha ido popularizado debido a<br />

las nuevas olas tecnológicas, las cuales<br />

han marcado un cambio significativo<br />

en la forma en que las empresas y la<br />

sociedad en general abordan la realización<br />

de tareas. Esto se ha visto reflejado<br />

en como las empresas han ido integrando<br />

dichas tecnologías, como inteligencia<br />

artificial y automatización, en sus<br />

procesos productivos con el objetivo<br />

de optimizar la realización de tareas<br />

y la maximización de beneficios. Esto<br />

ha transformado la manera en que se<br />

llevan a cabo diversas actividades en<br />

sectores tan variados como la manufactura,<br />

los servicios, la atención médica y<br />

la gestión empresarial.<br />

Por supuesto esto también ha influido<br />

al sector automotriz, dejando una huella<br />

significativa, transformando la cadena de<br />

producción y redefiniendo la competitividad<br />

en el mercado de autopartes. Esta<br />

implementación de tecnologías de vanguardia<br />

ha permitido a los fabricantes de<br />

automóviles y proveedores de autopartes<br />

optimizar procesos, mejorar la eficiencia<br />

y elevar la calidad de los productos, contribuyendo<br />

a una evolución notoria en el<br />

panorama de la industria y permitiendo<br />

la implementación de líneas de ensamblaje<br />

altamente eficientes y flexibles.<br />

El impacto de la automatización en el<br />

sector automotriz no es cosa nimia en<br />

la economía mexicana, si se tiene en<br />

cuenta que solo este sector representa<br />

el 3.6% del PIB nacional y el 18% del PIB<br />

manufacturero nacional, según datos de<br />

la Asociación Mexicana de la Industria<br />

<strong>Automotriz</strong> (AMIA). Al ir creciendo este<br />

sector dentro de nuestro país se espera<br />

que la demanda de autopartes crezca<br />

de manera proporcional, con lo que una<br />

mayor productividad debido a las nuevas<br />

implementaciones tecnológicas ayude a<br />

aliviar dicha demanda de autopartes.<br />

<strong>La</strong>s tecnologías usadas en este proceso<br />

de automatización automotriz incluyen<br />

los llamados brazos robóticos y robots<br />

de colaboración, encargados de manufacturar<br />

partes de la carrocería como los<br />

trenes de potencia y chasis; su principal<br />

tarea es la realización de tareas específicas,<br />

como ensamblaje, soldadura o manipulación<br />

de objetos, con alta precisión<br />

y repetibilidad. También se encargan<br />

de guiar los procesos de forma manual,<br />

así como la seguridad del ser humano<br />

durante el proceso de trabajo.<br />

Otra tecnología que cambiará la manera<br />

en que se crean autopartes, será la producción<br />

de estas mediante la tecnología<br />

de impresión en 3D, también conocida<br />

como fabricación aditiva. En los últimos<br />

años, se ha observado un aumento<br />

significativo en el uso de la impresión<br />

3D para la producción de repuestos<br />

debido a la alta demanda de estos en<br />

el mercado. Ese tipo de avance tecnológico<br />

permite la creación de objetos tridimensionales<br />

capa por capa a partir de<br />

datos digitales, ofreciendo flexibilidad y<br />

versatilidad en la fabricación de componentes<br />

personalizados y repuestos. Su<br />

uso ha demostrado gran capacidad productiva,<br />

reduciendo costes y mejorando<br />

la eficiencia, al producir autopartes de<br />

forma rápida y sencilla, así como en la<br />

producción de repuestos que ya no son<br />

fabricados, lo que ha prolongado la vida<br />

útil de los equipos antiguos.<br />

Igualmente habría que mencionar el uso<br />

de sensores inteligentes en la industria<br />

de autopartes, los cuales tienen como<br />

objetivo optimizar el mantenimiento y<br />

la gestión del inventario. Estos sensores,<br />

integrados en maquinaria, equipos y<br />

sistemas, recopilan datos en tiempo<br />

real que permiten una monitorización<br />

continua del rendimiento y estado de los<br />

activos. Este enfoque basado en datos<br />

ha transformado significativamente las<br />

estrategias tradicionales de mantenimiento<br />

y gestión de inventarios. Al poder<br />

conectarse con el equipo y monitorear<br />

el rendimiento en tiempo real, han<br />

permitido que se puedan hacer predicciones<br />

con estos datos, lo que implica la<br />

capacidad de prever y abordar posibles<br />

problemas antes de que ocurran fallos<br />

críticos. Al analizar estos datos en tiempo<br />

real mediante algoritmos avanzados, es<br />

posible identificar patrones y anomalías,<br />

permitiendo la intervención proactiva<br />

para realizar mantenimiento preventivo<br />

o correctivo en el momento justo. Aparte<br />

de esto, el use de sensores inteligentes<br />

también se usa para ara rastrear los<br />

niveles de inventario y reordenar automáticamente<br />

las piezas de repuesto<br />

cuando las existencias son bajas.<br />

Por último, otro tipo de innovación<br />

dentro de la industria de autopartes es<br />

la aparición de nuevos materiales para<br />

la producción de estos, los cuales se<br />

espera que desempeñen un papel más<br />

importante en la industria de repuestos<br />

en los próximos años. Dentro de estos se<br />

encuentra la fibra de carbono, conocida<br />

por su increíble resistencia y ligereza,<br />

usada principalmente en la producción<br />

de componentes más robustos y livianos,<br />

los cuales ofrecen una mayor resistencia<br />

a la fatiga y a condiciones adversas, al<br />

tiempo que reducen la masa total de los<br />

equipos, mejorando así la eficiencia y<br />

el rendimiento. El grafeno podría desempeñar<br />

un papel importante de igual<br />

manera, al ser un material resistente,<br />

con conductividad eléctrica y flexibilidad,<br />

ofreciendo una mejora de la eficiencia<br />

energética y la conductividad térmica<br />

de los repuestos. Se espera igual que<br />

cuando el uso de la nanotecnología sea<br />

más popular y accesible, este desempeñe<br />

un papel importante en la producción de<br />

autopartes, trayendo beneficios como<br />

una mayor resistencia al desgaste, mejor<br />

conductividad eléctrica y propiedades<br />

antibacterianas, así como la creación de<br />

repuestos con características auto reparadoras,<br />

mejorando la vida útil de los<br />

componentes. Se espera que con el uso<br />

de estos nuevos materiales la industria<br />

de autopartes cambie hacia productos<br />

más modulares y personalizables, adaptándose<br />

a las necesidades particulares<br />

de clientes individuales, facilitando el<br />

reemplazo o la actualización de componentes<br />

individuales de una manera<br />

rápida y eficiente.<br />

Como puede observarse, estos procesos<br />

de automatización hacen crecer el<br />

mercado de autopartes en una manera<br />

exponencial, lo que tiene como consecuencia<br />

directa que el aftermarket<br />

automotriz crezca de manera proporcional.<br />

Esta rapidez en el crecimiento de<br />

dicho mercado se puede observar, en la<br />

práctica, con la creación de nuevas piezas<br />

automotrices, las cuales se caracterizan<br />

por estar hechas de nuevos materiales y<br />

ser de una calidad mayor. Al entrar estas<br />

nuevas piezas al mercado, la tarea de<br />

Tecalliance es catalogar estas piezas y<br />

estandarizar su información en el menor<br />

tiempo posible, con el objetivo de que<br />

estos nuevos productos se puedan comercializar<br />

con la mejor calidad en información<br />

y organización posible para<br />

el usuario. Por tanto, los frutos en la<br />

productividad tecnológica automotriz<br />

solo pueden ser posibles gracias a una<br />

correcta transformación y presentación<br />

de los datos para que el usuario pueda<br />

acceder a dichos beneficios de una<br />

manera rápida y sencilla.<br />

24 Síguenos en: www.mundoautomotriz.com<br />

www.mundoautomotriz.com 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!