01.05.2024 Views

Impreso miércoles 1 mayo 2024

Impreso miércoles 1 mayo 2024

Impreso miércoles 1 mayo 2024

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es 1 de M a yo de <strong>2024</strong><br />

SA LU D<br />

Afirman un episodio breve<br />

de ira puede aumentar el<br />

riesgo de provocar infarto<br />

Señalan que cuando los adultos se enojan tras recordar experiencias pasadas, la función<br />

de las células que recubren los vasos sanguíneos se ve afectadas negativamen te<br />

BELÉN TOBALINA<br />

M A D R I D. (larazón.es). Sufrir<br />

un breve episodio de ira<br />

desencadenado por recordar<br />

experiencias negativas<br />

pasadas puede afectar negativamente<br />

la capacidad<br />

de los vasos sanguíneos<br />

para relajarse, lo que puede<br />

restringir el flujo sanguíneo,<br />

según un estudio<br />

publicado en "Journal of<br />

the American Heart Association",<br />

una revista de acceso<br />

abierto y revisada por<br />

pares de la American Heart<br />

Association.<br />

Investigaciones anteriores<br />

han encontrado<br />

que el deterioro de la capacidad<br />

de los vasos sanguíneos<br />

para relajarse<br />

puede aumentar el riesgo<br />

de desarrollar aterosclerosis,<br />

aumentando el<br />

riesgo de enfermedades<br />

cardíacas y accidentes<br />

c e re b rova s c u l a re s.<br />

"La función vascular<br />

deteriorada está relacionada<br />

con un <strong>mayo</strong>r riesgo<br />

de ataque cardíaco y accidente<br />

cerebrovascular",<br />

afirma en un comunicado<br />

el autor principal del estudio,<br />

Dr. Daichi Shimbo,<br />

profesor de medicina en<br />

el Centro Médico Irving<br />

de la Universidad de Columbia<br />

en la ciudad de<br />

Nueva York.<br />

Investigaciones han encontrado que el deterioro de los vasos sanguíneos puede aumentar el riesgo de aterosclerosis.<br />

Re l a c i o n a d os<br />

“Los estudios observacionales<br />

han relacionado<br />

los sentimientos de emociones<br />

negativas con un<br />

ataque cardíaco u otras<br />

enfermedades cardiovasculares.<br />

La emoción negativa<br />

más común estudiada<br />

es la ira, y hay menos<br />

estudios sobre la ansiedad<br />

y la tristeza, que<br />

también se han relacionado<br />

con el riesgo de ataque<br />

cardíaco”.<br />

Por eso en este estudio,<br />

los investigadores investigaron<br />

si las emociones negativas<br />

(ira, tristeza y ansiedad)<br />

pueden tener un<br />

impacto adverso en la función<br />

de los vasos sanguíneos<br />

en comparación con<br />

una emoción neutra.<br />

E s co g i d os<br />

Los 280 adultos del estudio,<br />

con una edad promedio<br />

de 26 años, fueron<br />

asignados aleatoriamente<br />

a una de cuatro tareas<br />

emocionales durante ocho<br />

minutos: recordar un recuerdo<br />

personal que los<br />

hizo enojar; recordar un<br />

recuerdo personal de ansiedad;<br />

leer una serie de<br />

frases deprimentes que<br />

evocaban tristeza, o contar<br />

repetidamente hasta 100<br />

para inducir un estado<br />

emocionalmente neutral.<br />

Este protocolo, llamado<br />

"Mecanismos putativos<br />

subyacentes a la aparición<br />

y las emociones del infarto<br />

de miocardio (PUME)",<br />

fue descrito por los investigadores<br />

en un artículo<br />

anterior .<br />

Los investigadores evaluaron<br />

las células que recubren<br />

los vasos sanguíneos<br />

de cada participante<br />

del estudio antes de las<br />

tareas y en varios puntos<br />

después, en busca de evidencia<br />

de deterioro de la<br />

dilatación de los vasos<br />

sanguíneos, aumento de la<br />

lesión celular y/o reducción<br />

de la capacidad de<br />

reparación celular.<br />

Eva l u a c i ó n<br />

La salud de los vasos<br />

sanguíneos de los participantes<br />

se evaluó con<br />

sondas en los dedos que<br />

detectan cambios en el<br />

flujo sanguíneo en las<br />

ar ter ias.<br />

Antes de completar las<br />

tareas emocionales, los<br />

participantes fueron<br />

sentados en una silla cómoda<br />

en una habitación<br />

con temperatura controlada<br />

y se les indicó que<br />

se relajaran durante 30<br />

minutos, tiempo durante<br />

el cual no se les permitió<br />

hablar, usar sus teléfonos,<br />

leer ningún documento<br />

ni dormir.<br />

LA RAZÓN<br />

Re l a j a d o<br />

Después de que los participantes<br />

se hubieran relajado<br />

durante 30 minutos,<br />

los investigadores midieron<br />

la presión arterial de<br />

los participantes.<br />

Las mediciones tomadas<br />

antes de las tareas<br />

emocionales se repitieron<br />

después de completarlas.<br />

Los investigadores tomaron<br />

medidas para cada<br />

participante al inicio (0<br />

minutos) y en cuatro momentos<br />

diferentes después<br />

de experimentar la<br />

tarea emocional asignada:<br />

3 minutos, 40 minutos, 70<br />

minutos y 100 minutos.<br />

D ete r i o ro<br />

Pues bien, el análisis encontró<br />

que las tareas que<br />

recordaban eventos pasados<br />

que causaron ira provocaron<br />

un deterioro en la<br />

dilatación de los vasos<br />

sanguíneos, de cero a 40<br />

minutos después de la tarea.<br />

El deterioro ya no estaba<br />

presente después de<br />

los 40 minutos.<br />

Sin embargo, no hubo<br />

cambios estadísticamente<br />

significativos en los revestimientos<br />

de los vasos sanguíneos<br />

de los participantes<br />

en ningún momento<br />

después de experimentar<br />

las tareas emocionales de<br />

ansiedad y tristeza.<br />

"Vimos que evocar un<br />

estado de ira conducía a<br />

una disfunción de los vasos<br />

sanguíneos, aunque<br />

todavía no entendemos<br />

qué puede causar estos<br />

cambios", dijo Shimbo.<br />

"La investigación de los<br />

vínculos subyacentes entre<br />

la ira y la disfunción de<br />

los vasos sanguíneos puede<br />

ayudar a identificar objetivos<br />

de intervención eficaces<br />

para las personas<br />

con <strong>mayo</strong>r riesgo de sufrir<br />

eventos cardiovasculares",<br />

a ñ a d e.<br />

Según una declaración<br />

científica de 2021 de la<br />

American Heart Association,<br />

el bienestar mental<br />

puede afectar positiva o<br />

negativamente a la salud<br />

de una persona y los factores<br />

de riesgo de enfermedad<br />

cardíaca y accidente<br />

cerebrovascular.<br />

Ev i d e n c i a s<br />

"Este estudio se suma<br />

muy bien a la creciente<br />

base de evidencia de que el<br />

bienestar mental puede<br />

afectar la salud cardiovascular<br />

y que los estados<br />

emocionales agudos e intensos,<br />

como la ira o el<br />

estrés, pueden provocar<br />

eventos cardiovasculares",<br />

incide Glenn Levine,maestro<br />

clínico y profesor de<br />

medicina en Baylor College<br />

of Medicine, y jefe de la<br />

sección de Cardiología del<br />

Centro Médico VA Michael<br />

E. DeBakey, ambos en<br />

Ho u s t o n .<br />

“Este estudio muestra<br />

cómo la ira puede afectar<br />

negativamente la salud y la<br />

función del endotelio vascular,<br />

y sabemos que el endotelio<br />

vascular, el revestimiento<br />

de los vasos sanguíneos,<br />

es un actor clave<br />

en la isquemia miocárdica<br />

y la enfermedad cardíaca<br />

a t e ro s c l e r ó t i c a .<br />

Si bien no se han dilucidado<br />

todos los mecanismos<br />

sobre cómo los<br />

estados psicológicos y la<br />

salud impactan la salud<br />

cardiovascular, este estudio<br />

claramente nos acerca<br />

un paso más a la definición<br />

de dichos mecan<br />

i s m o s”, añade.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!