01.05.2024 Views

Impreso miércoles 1 mayo 2024

Impreso miércoles 1 mayo 2024

Impreso miércoles 1 mayo 2024

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20<br />

ECO N O M I A<br />

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 57.95 Ve n ta 58.22 E U RO Co m p ra 62.11 Ve n ta 63.00<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es 1 de M a yo de <strong>2024</strong><br />

Llaman gobiernos<br />

apoyar desarrollo<br />

de aviación civil<br />

Pedido se hizo en Simposio Organización<br />

Civil Internacional en la zona de Punta Cana<br />

Héctor Porcella, director del IDAC; Juan Carlos Salazar, secretario general OACI; la<br />

vicepresidenta Raquel Peña y Salvatore Sciacchitano, presidente del consejo OACI.<br />

EMILIO ORTIZ<br />

e co n o m í a @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

La Organización Civil Internacional<br />

(OACI) durante<br />

el desarrollo del Simposio<br />

Global de Apoyo a la<br />

Implementación de la<br />

Aviación Civil hizo un llamado<br />

a los gobiernos a<br />

fortalecer las capacidades<br />

de la industria aeronáutica<br />

para impulsar el desarrollo<br />

sostenible y garantizar que<br />

todos los ciudadanos del<br />

mundo disfruten de los<br />

beneficios cada vez ma-<br />

yores de la aviación Civil.<br />

El foro se desarrolla desde<br />

ayer en la zona de Punta<br />

Cana con el auspicio de la<br />

Organización de la Aviación<br />

Civil Internacional y<br />

el Instituto Dominicano de<br />

Aviación Civil (IDAC) con<br />

la participación de representantes<br />

de 190 países.<br />

En la ceremonia inaugural<br />

que contó con la presencia<br />

de la vicepresidenta<br />

de la República, Raquel<br />

Peña, el presidente del<br />

Consejo de la OACI, Salvatore<br />

Sciacchitano, anticipó<br />

que durante el Simposio<br />

se formalizarán importantes<br />

acuerdos bilaterales<br />

entre ese organismo y<br />

los Estados miembros.<br />

“Estos acuerdos apoyarán<br />

aún más el desarrollo<br />

del transporte aéreo a través<br />

de iniciativas centradas<br />

en el desarrollo de infraestructura,<br />

programas<br />

de capacitación e intercambio<br />

de tecnología”,<br />

apuntó la principal autoridad<br />

de la OACI.<br />

La vicepresidenta de la<br />

República, Raquel Peña,<br />

ofreció la bienvenida a los<br />

delegados de los países<br />

miembros de la OACI y<br />

declaró que el simposio<br />

procura afianzar una estrategia<br />

global para fortalecer<br />

la industria, proclamando<br />

el compromiso de<br />

la República Dominicana<br />

con la excelencia y la innovación<br />

del sector.<br />

Asimismo, Peña precisó<br />

que el transporte aéreo ha<br />

sido esencial para fortalecer<br />

la conectividad internacional<br />

del país y fortalecer<br />

su posicionamiento<br />

como una de las principales<br />

economías de la<br />

Región. Invitó a aprovechar<br />

la valiosa oportunidad<br />

de dialogar con panelistas<br />

nacionales e internacionales<br />

que participan<br />

en el simposio.<br />

“<br />

Fue un compromiso<br />

del Estado<br />

y del sector<br />

privado”,<br />

Héctor Porcela<br />

Mientras que el director<br />

general del IDAC, Héctor<br />

Porcella, agradeció a la<br />

OACI la selección de la<br />

República Dominicana como<br />

sede del foro, concediéndole<br />

el honor de ser el<br />

primer país del continente<br />

americano que organiza<br />

este encuentro global de la<br />

aviación civil.<br />

“Cuando aceptamos el reto<br />

de organizar esta edición<br />

<strong>2024</strong> del GISS lo hicimos<br />

conscientes de que no se<br />

trataba de una decisión únicamente<br />

del instituto dominicano<br />

de aviación civil, sino,<br />

de un compromiso de estado,<br />

del sector privado y de<br />

todo el sector aeronáutico y<br />

aeroportuario de la República<br />

Dominicana”, dijo.<br />

Eduardo Sanz Lovatón y José Antonio Álvarez hijo.<br />

Impor tadores<br />

reconocen director<br />

general Aduanas<br />

Sanz Lovatón recibió placa de<br />

José Antonio Álvarez hijo<br />

La Asociación Nacional<br />

de Importadores (ANI),<br />

reconoció al director general<br />

de Aduanas, Eduardo<br />

Sanz Lovatón, por sus<br />

importantes aportes a<br />

ese sector, y por haber<br />

contribuido a eficientizar<br />

los procesos burocráticos<br />

para el desarrollo de<br />

los sectores productivos<br />

del país.<br />

La placa fue entregada<br />

por José Antonio Álvarez<br />

hijo, presidente de ANI,<br />

quien destacó que Aduanas,<br />

bajo el liderazgo de<br />

Sanz Lovatón, ha implementado<br />

satisfactoriamente,<br />

iniciativas que<br />

han contribuido a elevar<br />

las condiciones de la logística<br />

de importación.<br />

“Para la economía nacional<br />

es importante seguir<br />

fortaleciendo los<br />

controles para fiscalizar<br />

las importaciones realizadas<br />

a través de couriers o<br />

paquetería, los cuales sirven<br />

de intermediario para<br />

entrar al país, productos regulados<br />

que necesitan licencias<br />

específicas para su<br />

importación y que están<br />

gravados con Impuestos<br />

Se l e c t i vo s”, explicó Álvarez<br />

h i j o.<br />

De su lado, Sanz Lovatón,<br />

agradeció la distinción<br />

y reafirmó su<br />

compromiso de seguir<br />

trabajando en aras de lograr<br />

un país más comp<br />

e t i t i vo.<br />

El reconocimiento se<br />

realizo durante un encuentro<br />

donde se presentaron<br />

los avances experimentados<br />

en la DGA, bajo<br />

la dirección de Sanz Lovatón,<br />

quien explicó a los<br />

presentes, las medidas y<br />

proyectos realizados.<br />

BC mantiene tasa de política monetaria<br />

En reunión política monetaria de abril, dejó en 7.00 % anual debido a evolución entorno internacional<br />

El Banco Central de la República<br />

Dominicana<br />

(BCRD), en su reunión de<br />

política monetaria de abril<br />

de <strong>2024</strong>, decidió mantener<br />

su tasa de interés de política<br />

monetaria (TPM) en<br />

7.00 % anual, tomando en<br />

consideración la evolución<br />

reciente del entorno<br />

internacional, particularmente<br />

las expectativas de<br />

que las tasas de interés de<br />

los Estados Unidos de<br />

América se mantendrían<br />

elevadas por un tiempo<br />

<strong>mayo</strong>r al previsto, así como<br />

el incremento de los<br />

precios de las materias prim<br />

a s.<br />

Adicionalmente, se<br />

ponderó la recuperación<br />

gradual de la economía<br />

dominicana y el dinamismo<br />

del crédito privado, en<br />

un contexto en el cual la<br />

inflación se encuentra<br />

dentro del rango meta de<br />

4.0 % ± 1.0 %.<br />

El documento del BC<br />

explica que la la inflación<br />

interanual ha disminuido<br />

significativamente, ubicándose<br />

en 3.38 % en marzo<br />

de <strong>2024</strong>, por debajo del<br />

valor central del rango meta,<br />

como resultado de las<br />

políticas monetaria y fiscal<br />

i m p l e m e n t a d a s.<br />

De igual forma, la inflación<br />

subyacente, que<br />

excluye los precios de los<br />

componentes más volátiles<br />

de la canasta, como los<br />

combustibles y algunos<br />

alimentos, se mantiene en<br />

torno al centro del rango<br />

meta, al ubicarse en 4.04 %<br />

en marzo de <strong>2024</strong>.<br />

Los modelos de pronósticos<br />

del BC señalan que,<br />

tanto la inflación general<br />

como la subyacente, se<br />

mantendrían dentro del<br />

rango meta de 4.0 % ± 1.0<br />

% durante el presente año,<br />

en un escenario activo de<br />

política monetaria.<br />

En este contexto de bajas<br />

presiones inflacionarias,<br />

el BC ha reducido su<br />

TPM en 150 puntos básicos<br />

desde <strong>mayo</strong> de 2023.<br />

Estas medidas se han complementado<br />

con un programa<br />

de provisión de liquidez,<br />

utilizando como<br />

garantías títulos del Banco<br />

Central y del Ministerio de<br />

Ha c i e n d a .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!