01.05.2024 Views

Impreso miércoles 1 mayo 2024

Impreso miércoles 1 mayo 2024

Impreso miércoles 1 mayo 2024

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 Página Dos<br />

El Nacional<br />

M i é rco l es 1 de M a yo de <strong>2024</strong><br />

EL SEMÁFORO<br />

Joe Biden<br />

Presidente de Estados Unidos<br />

Con la influencia que tiene sobre el presidente de Israel,<br />

Benjamin Netanyahu, ha podido hacer más para detener<br />

el genocidio sionista contra el<br />

pueblo palestino. Mientras crece el<br />

rechazo a una ofensiva que ha dejado<br />

más de 35 mil muertos, no ha sido<br />

capaz de pronunciarse con energía<br />

contra los espantosos crímenes.<br />

Manuel Jiménez<br />

Exalcalde Santo Domingo Este<br />

Al aprobarse una auditoría exhaustiva de su gestión es<br />

obvio que debe prepararse para dar explicaciones. No<br />

importa, como parece, que la decisión<br />

tenga más carácter retaliatorio, por las<br />

confrontaciones que protagonizó, que en<br />

determinar la pulcritud con que se administraron<br />

los recursos del cabildo. Es<br />

factura a su gestión.<br />

Bayron Matos<br />

Baloncestista profesional<br />

Su fichaje con los Dolphins, de la NFL, es otro peldaño<br />

alcanzado por el talento nativo en el deporte profesional<br />

en Estados Unidos. Además<br />

de béisbol, en que son una potencia,<br />

los dominicanos estampan su impronta<br />

en deportes tan populares<br />

como el baloncesto y en otras actividades.<br />

Es otro de la cantera.<br />

PRIMERA FILA<br />

D es a f í o<br />

Luis Henry Molina<br />

La mora en los tribunales constituye<br />

uno de los grandes desafíos<br />

para que el sistema judicial sea<br />

más ágil y eficiente. No hay un<br />

evento en que el presidente de la<br />

Suprema Corte de<br />

Justicia, Luis Henry<br />

Molina, no aluda a<br />

la mora como un<br />

lastre que necesita<br />

removerse para mejorar<br />

la labor de los<br />

tribunales y fortalecer<br />

la confianza en<br />

ese poder estatal. En<br />

la VI Conferencia<br />

del Poder Judicial<br />

que se acaba de celebrar<br />

en el país se hizo énfasis en<br />

la erradicación de esos retrasos<br />

que tanto ensombrecen la imagen<br />

de la justicia. No solo alienta<br />

que como presidente del Poder<br />

Judicial Molina reconozca sus debilidades,<br />

sino su disposición de<br />

superarlas. Es importante<br />

en ese sentido<br />

el concurso de<br />

todos los sectores<br />

que luchan por una<br />

sociedad más justa<br />

y equitativa. En torno<br />

a la mora que<br />

tanto preocupa,<br />

bien vale invocar el<br />

principio de que<br />

justicia retrasada es<br />

justicia denegada.<br />

CÓJA N LO<br />

Equipo completo<br />

Si era lo que faltaba, con la designación<br />

del presidente del Consejo Presidencial<br />

de Transición y del primer ministro de<br />

Haití hay ya que comenzar a actuar porque<br />

el cuadro ha sido completado. Edgar Leblanc<br />

Fils, un ingeniero que representa al Colectivo<br />

de Partidos Políticos, fue escogido como<br />

presidente del Consejo, en tanto que Fritz Belizaire,<br />

exministro de Deportes, se desempeñará<br />

como primer ministro. Con los pasos que se han<br />

dado los retos se supone que serán superados. La<br />

elección del presidente se produce en el momento<br />

que varios países de Asia, África y el<br />

P U L SAC I O N E S<br />

Caribe expresaron su disposición de integrar el<br />

despliegue de fuerzas internacionales en Haití.<br />

Estados Unidos y las grandes potencias deben<br />

abocarse ahora a proporcionar los 240 millones<br />

de dólares que costaría la misión liderada por<br />

Kenia y a la que se agregarían Chad, Bahamas,<br />

Ja maica, Barbados y Bangladesh. Todavía hay<br />

reservas sobre el despliegue de las tropas, pero las<br />

condiciones que se habían puesto se han estado<br />

cumpliendo. Con la selección del presidente y del<br />

primer ministro se ha completado la parte constitucional<br />

para iniciar el proceso para restablecer<br />

la seguridad y gobernabilidad en Haití.<br />

P O L I B RO M A<br />

.Abinader soltó un torpedo al<br />

decir que si le encuentran dinero<br />

en un paraíso fiscal lo transferiría<br />

a Funglode. ¿Quién se pondrá a<br />

buscar?<br />

.Los senadores del PRM<br />

aducen que en las gestiones del<br />

PLD hubo sus cosas buenas. Y<br />

como muestra citan el barrilito de<br />

que disfrutan. ¿Qué les parece?<br />

.Está por ver si al entrar en<br />

la recta final a partir de hoy la<br />

campaña cobra más calor.<br />

Nunca se había visto un proceso<br />

tan decente. ¿O no es así?<br />

.Por cierto, en la actual<br />

campaña ha brillado por su ausencia<br />

hasta la tradicional consigna<br />

dominante en candidatos<br />

y partidos. ¿Lo han notado?<br />

.Con la denunciada compra<br />

de cédulas en las elecciones, pertenece<br />

al pasado la consigna de<br />

Jimenes Grullón “¡Préstame tu<br />

voto, hermano!”. ¿Se acuerdan?<br />

.¿No será un exceso de expectativas<br />

la afirmación de José<br />

Paliza de que Abinader ganaría<br />

las elecciones con alrededor<br />

del 70 %? Dígannos.<br />

.Las centrales sindicales<br />

programaron marcha y la firma<br />

de un “pacto sin precedentes”<br />

con motivo del Día del Trabajo.<br />

Algo es algo. ¿Verdad?<br />

.La ADP insiste en apostar al<br />

caos con la suspensión de la<br />

docencia en demanda de reajuste<br />

salarial. ¿Será realmente<br />

lo que procura?<br />

Manifestación por el Día del Trabajo.<br />

OTRO ESCENARIO<br />

Día del Trabajo<br />

Con la caída del movimiento sindical, la<br />

debilidad de los partidos de izquierda<br />

y el nuevo escenario laboral, las gigantescas<br />

manifestaciones con que se<br />

conmemoraba el Día Internacional del Trabajo<br />

forman parte de la historia. Sin embargo la<br />

fecha no ha perdido el simbolismo que la ha<br />

caracterizado desde que fue instituida en homenaje<br />

a los mártires de Chicago. El reclamo de<br />

una jornada laboral de ocho horas terminó en<br />

una masacre. Un trabajador más especializado<br />

ha reemplazado al antiguo obrero que tenía<br />

que cumplir con unos horarios rigurosos y con<br />

unas condiciones que rayaban en la explotación.<br />

Con el desarrollo de las fuerzas productivas<br />

y la tecnificación de los medios de<br />

producción, la innovación y la creatividad marcan<br />

la competitividad en todas las actividades,<br />

en sustitución del viejo modelo laboral. El<br />

trabajador reclama mejoría en función de sus<br />

aportes o rendimiento para el crecimiento de la<br />

empresa, aunque sea parte de un conglomerado<br />

que desempeña iguales o parecidas<br />

labores. El Día del Trabajo es siempre una<br />

buena fecha, en países como República Dominicana,<br />

para reflexionar sobre la producción<br />

y el papel de los agentes que intervienen en el<br />

proceso. Con las grandes marchas, colmadas de<br />

consignas más políticas que laborales, por lo<br />

regular se transmitía un mensaje a los gobiernos,<br />

pero no al sector empresarial en particular.<br />

Hoy, muchos empresarios entienden<br />

que el trabajador es el principal activo en la<br />

producción de bienes y servicios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!