12.05.2024 Views

Listín Diario 12-05-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

DOMINGO SÁBADO 11 24 DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

E L M U N D O<br />

INTELIGENCIA/DANIEL BARENBOIM<br />

Lo que nos enseña la Novena Sinfonía de Beethoven<br />

La Novena Sinfonía de Ludwig<br />

van Beethoven se interpretó por<br />

primera vez hace 200 años este<br />

mes y desde entonces se ha convertido<br />

en la obra con más probabilidades<br />

de ser acogida con fines<br />

políticos.<br />

Fue tocada en los Juegos<br />

Olímpicos de Berlín de 1936, fue<br />

interpretada nuevamente en esa<br />

ciudad en la Navidad de 1989 después<br />

de la caída del Muro de Berlín,<br />

cuando Leonard Bernstein<br />

reemplazó la palabra “alegría”<br />

en el final coral por “libertad”;<br />

la Unión Europea adoptó el tema<br />

Oda a la Alegría de la sinfonía<br />

como su himno. (En la actualidad,<br />

la Novena Sinfonía está siendo<br />

tocada en salas de conciertos de<br />

todo el mundo para conmemorar<br />

su estreno. Al mundo de la música<br />

clásica le encantan los aniversarios).<br />

Beethoven podría haberse sorprendido<br />

ante el atractivo político<br />

de su obra maestra.<br />

Le interesaba la política, pero<br />

sólo porque estaba profundamente<br />

interesado en la humanidad. Se<br />

cuenta que originalmente quería<br />

dedicar su sinfonía “Heroica” a<br />

Napoleón —se titularía Bonaparte<br />

— pero cambió de opinión después<br />

de que Napoleón abandonó los<br />

Daniel Barenboim es pianista y<br />

director de orquesta, cofundador<br />

de la West-Eastern Divan<br />

Orchestra y fundador de la<br />

Academia Barenboim-Said,<br />

en Berlín. Comentarios<br />

a intelligence@nytimes.com.<br />

ideales de la Revolución Francesa<br />

y fue coronado emperador.<br />

Sin embargo, no creo que Beethoven<br />

estuviera interesado en<br />

la política cotidiana. No era un<br />

activista.<br />

Más bien, era un hombre profundamente<br />

político en el sentido<br />

más amplio de la palabra. Le preocupaba<br />

el comportamiento moral<br />

y las cuestiones más amplias del<br />

bien y el mal que afectan a toda la<br />

sociedad. Particularmente significativa<br />

para él era la libertad de<br />

pensamiento y de expresión personal,<br />

que asoció con los derechos<br />

y responsabilidades del individuo.<br />

No habría simpatizado con la visión<br />

ahora ampliamente extendida<br />

de que la libertad es esencialmente<br />

económica.<br />

TALA SCHLOSSBERG<br />

Lo más cerca que llegó a una<br />

declaración política en la Novena<br />

Sinfogía es una frase en el corazón<br />

del último movimiento, en la que se<br />

escuchan voces por primera vez en<br />

una sinfonía: “Todos los hombres<br />

se vuelven hermanos”. Entendemos<br />

esto ahora más como una<br />

expresión de esperanza que como<br />

una declaración de confianza, en<br />

vista de las muchas excepciones<br />

a ese sentimiento, incluyendo<br />

a los judíos bajo los nazis y los<br />

miembros de minorías en muchas<br />

partes del mundo. La cantidad y el<br />

alcance de las crisis que enfrenta<br />

la humanidad ponen gravemente<br />

a prueba esa esperanza. Hemos<br />

visto muchas crisis antes, pero no<br />

parecemos aprender ninguna lección<br />

de ellas.<br />

También veo la Novena Sinfonía<br />

de otra manera. La música por sí<br />

sola no representa nada más que<br />

ella misma. La grandeza de la música,<br />

y de la Novena Sinfonía, reside<br />

en la riqueza de sus contrastes.<br />

La música nunca se limita a reír o<br />

llorar; siempre ríe y llora al mismo<br />

tiempo. Crear unidad a partir de<br />

contradicciones: eso es Beethoven<br />

para mí.<br />

Si la estudias adecuadamente, la<br />

música es una lección de vida. Hay<br />

mucho que podemos aprender de<br />

Beethoven, quien fue, por supuesto,<br />

una de las personalidades más<br />

fuertes de la historia de la música.<br />

Es el maestro en unir la emoción y<br />

el intelecto. Con Beethoven, debes<br />

poder estructurar tus sentimientos<br />

y sentir la estructura emocionalmente<br />

—una lección fantástica<br />

para la vida. Cuando estamos<br />

enamorados, perdemos todo sentido<br />

de disciplina. La música no<br />

permite eso.<br />

Pero la música significa cosas diferentes<br />

para diferentes personas<br />

y, a veces, incluso cosas diferentes<br />

para la misma persona en momentos<br />

diferentes. Puede ser poética,<br />

filosófica, sensual o matemática,<br />

pero debe tener algo que ver con<br />

el alma.<br />

Por tanto, es metafísica —pero<br />

el medio de expresión es total y<br />

exclusivamente físico: el sonido.<br />

Es precisamente esta coexistencia<br />

permanente del mensaje metafísico<br />

a través de medios físicos donde<br />

reside la fuerza de la música. También<br />

es la razón por la que cuando<br />

intentamos describir la música<br />

con palabras, todo lo que podemos<br />

hacer es articular nuestras reacciones<br />

a ella.<br />

La Novena Sinfonía es una de<br />

las obras de arte más importantes<br />

de la cultura occidental. Algunos<br />

expertos la llaman la máxima<br />

sinfonía jamás escrita y muchos<br />

comentaristas elogian su mensaje<br />

visionario. También es una de las<br />

obras más revolucionarias de un<br />

compositor definido principalmente<br />

por el carácter revolucionario<br />

de sus obras. Beethoven liberó a la<br />

música de las convenciones predominantes<br />

de armonía y estructura.<br />

La música que<br />

crea una unidad<br />

de contradicciones.<br />

A veces siento en sus últimas obras<br />

una voluntad de romper toda señal<br />

de continuidad.<br />

El filósofo italiano Antonio<br />

Gramsci dijo algo maravilloso en<br />

1929, cuando Benito Mussolini<br />

tenía a Italia bajo su control. “Mi<br />

mente es pesimista, pero mi voluntad<br />

es optimista”, le escribió a un<br />

amigo desde prisión.<br />

Se podría parafrasear gran<br />

parte de la obra de Beethoven en el<br />

espíritu de Gramsci diciendo que<br />

el sufrimiento es inevitable, pero<br />

el valor para superarlo hace que<br />

valga la pena vivir la vida.<br />

La policía<br />

de Haití<br />

‘implora<br />

por ayuda’<br />

ALAN MATTINGLY Editor<br />

The New York Times International Weekly<br />

620 Eighth Avenue, New York, NY 10018<br />

Por DAVID C. ADAMS<br />

y ANDRE PAULTRE<br />

MIAMI — En marzo, las pandillas<br />

irrumpieron en la casa de<br />

Frantz Elbé, el jefe de policía de<br />

Haití, le prendieron fuego y mataron<br />

a su perro.<br />

Elbé y su familia no estaban en<br />

casa en ese momento. Pero el ataque<br />

envió un mensaje a través de<br />

las filas policiales y a los residentes<br />

de la capital, Puerto Príncipe. “Simbolizó<br />

que nadie estaba a salvo”, dijo<br />

Reginald Delva, un consultor de<br />

seguridad haitiano.<br />

Haití ha enfrentado una arremetida<br />

de bandas armadas que<br />

habían tomado control de muchas<br />

partes de Puerto Príncipe. Pero la<br />

policía haitiana, superada en armas<br />

y número, ha logrado —por<br />

ahora— mantenerse firme y defender<br />

los pocos edificios gubernamentales<br />

que aún están bajo<br />

control estatal.<br />

Como resultado, la policía alguna<br />

vez muy denostada, ha ganado<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

CONSULTAS EDITORIALES:<br />

nytweekly@nytimes.com<br />

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:<br />

nytweeklysales@nytimes.com<br />

cierto respeto. “La policía ha hecho<br />

esfuerzos importantes”, dijo<br />

Gédéon Jean, director del Centro<br />

para el Análisis y la Investigación<br />

de los Derechos Humanos, con sede<br />

en Haití. “Aún es insuficiente, pero<br />

ahora tienen a la población de su<br />

lado”.<br />

La policía ha ayudado a aliviar<br />

el control de las pandillas en el aeropuerto<br />

de la capital, permitiendo<br />

el aterrizaje de aviones militares.<br />

Está previsto que los vuelos comerciales<br />

se reanuden este mes<br />

por primera vez desde principios<br />

JOHNSON SABIN/EPA, VÍA SHUTTERSTOCK<br />

Las pandillas controlan barrios<br />

enteros en Puerto Príncipe, pero<br />

la policía, superada en número y<br />

armas, se ha mantenido firme.<br />

de marzo. Y la policía también retomó<br />

el control de las vías de acceso<br />

al puerto de Puerto Príncipe, por lo<br />

que los barcos ahora pueden atracar<br />

y descargar.<br />

La ofensiva de las pandillas, que<br />

inició en febrero, sí logró su objetivo<br />

de deponer al primer ministro Ariel<br />

Henry.<br />

La policía de Haití recibirá ayuda:<br />

una fuerza multinacional de dos<br />

mil 500 miembros encabezada por<br />

Kenia, aprobada por las Naciones<br />

Unidas y financiada en gran parte<br />

por Estados Unidos. Pero el contingente<br />

quedó en suspenso porque los<br />

líderes de Kenia están esperando<br />

que se instale un nuevo gobierno<br />

haitiano.<br />

Un consejo de transición cuya<br />

encomienda es lograr la estabilidad<br />

política ha asumido el poder<br />

hasta que se forme un nuevo gobierno.<br />

La policía “lleva meses implorando<br />

ayuda”, dijo Bill O’Neill, experto<br />

de la ONU en derechos humanos<br />

en Haití. “Me sorprende que aún<br />

resistan”.<br />

Más de dos mil 500 personas<br />

murieron o resultaron heridas en<br />

Haití en los primeros tres meses de<br />

<strong>2024</strong>. Las pandillas han atacado a<br />

la policía como muestra de poder<br />

y para sembrar terror, afirman los<br />

expertos.<br />

Desde enero, al menos 24 policías<br />

han sido asesinados, dijo Elbé.<br />

Unos 220 policías han renunciado<br />

y 170 abandonaron sus filas, añadió.<br />

La fragilidad de la policía preocupa<br />

a los expertos, que advierten de<br />

que las pandillas no serán fácilmente<br />

derrotadas incluso con fuerzas<br />

respaldadas por la ONU.<br />

“El despliegue internacional<br />

tendrá que estar específicamente<br />

entrenado para llevar a cabo operaciones<br />

en entornos urbanos densos,<br />

donde las pandillas probablemente<br />

también emplearán tácticas de<br />

guerrilla que elevan el riesgo para<br />

los civiles”, dijo Lewis Galvin, analista<br />

de Janes, la firma de inteligencia<br />

de defensa.<br />

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • THE NIGHTLY, AUSTRALIA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y<br />

WATERLOO REGION RECORD, CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!