12.05.2024 Views

Listín Diario 12-05-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>12</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

La República Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Historia<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Prohibido vender<br />

cigarrillos a los<br />

nacidos a partir<br />

de 2006<br />

La estrategia ‘endgame’ persigue erradicar<br />

la adicción a este producto en las<br />

generaciones futuras.<br />

ROCÍO MENDOZA<br />

MADRID, ESPAÑA<br />

TOMADO DE ABC<br />

Si preguntásemos a<br />

cualquier persona a<br />

qué edad querría que<br />

su hijo comenzara a fumar,<br />

¿qué contestaría?<br />

Esta fue la duda que quisieron despejar<br />

los responsables de una organización<br />

antitabaco de ámbito<br />

nacional con una encuesta que<br />

incluía esa única cuestión.<br />

La pionera fue Nueva Zelanda,<br />

que promovió el veto para los<br />

nacidos a partir de enero del año<br />

2009, con una ley ampliamente<br />

debatida durante años y promulgada<br />

finalmente en 2022. Un<br />

cambio de gobierno reciente dio<br />

al traste con esta medida, que<br />

hoy se limita a poner más difícil<br />

el acceso a los cigarrillos a través<br />

de la limitación de los puntos de<br />

venta, pero no prohibirlos directamente.<br />

Tras aquel primer sonado primer<br />

intento, ahora lidera el frente<br />

de las generaciones libres de<br />

humo Brookline, un pueblo del<br />

estado de Massachusset (EE<br />

UU), cuya ordenanza municipal<br />

prohíbe desde el año 2021 comprar<br />

tabaco y productos de vapeo<br />

a los nacidos a partir del 1 de enero<br />

de 2000.<br />

En primer lugar es necesario<br />

analizar el contexto. Esta estrategia<br />

busca, no controlar la epidemia,<br />

sino erradicarla. Aquí, erradicar<br />

significa reducir la población<br />

de fumadores a menos del 5%.<br />

Para implantar este tipo de medidas<br />

por ley, opinan los expertos<br />

que debe existir un apoyo social<br />

importante. «Su aplicación tiene<br />

sentido en países en donde la prevalencia<br />

de consumo de tabaco es<br />

inferior al 15% o se observen disminuciones<br />

muy rápidas de la prevalencia»,<br />

valora Mónica Pérez,<br />

coordinadora del Grupo de Trabajo<br />

sobre Tabaco de la Sociedad de<br />

Epidemiología (SEE).<br />

Si el escenario social no es el<br />

adecuado, tampoco lo es, en opi-<br />

nión del doctor Francisco Pascual,<br />

presidente del Comité Nacional para<br />

la Prevención del Tabaquismo<br />

(CNPT), el encaje legislativo. «Como<br />

médico y ciudadano creo que<br />

es una medida buena porque reduciría<br />

finalmente el consumo de<br />

tabaco, pero me genera una ambivalencia<br />

al verle un difícil encaje<br />

legislativo y creo que choca con<br />

la libertad de la persona adulta a la<br />

hora de elegir», reflexiona sobre la<br />

marcha.<br />

¿Tiene encaje legislativo?<br />

Desde la organización Nofumadores.org<br />

son, precisamente, muy<br />

taxativos a este respecto. «Sí es posible.<br />

Las leyes las hacen y las pueden<br />

cambiar los hombres», sentencia<br />

Raquel Fernández, portavoz de<br />

la citada asociación activista contra<br />

el tabaco.<br />

En opinión de Fernández, el caso<br />

neozelandés es paradigmático a la<br />

hora de explicar por qué este tipo<br />

de medidas más radicales no cunden<br />

con su ejemplo por doquier.<br />

«Los políticos aplican políticas con<br />

una visión cortoplacista. Y apuestan<br />

antes por cobrar los impuestos<br />

del tabaco que por erradicarlo,<br />

cuando en realidad está probado<br />

que el gasto sanitario y social de tabaco<br />

es tres veces superior a los ingresos<br />

por estos impuestos», opina.<br />

¿La primera generación sin<br />

tabaco en 2040?<br />

La confianza en que, como comentaba<br />

Pascual, las personas<br />

sean más conscientes del daño<br />

que hace fumar no es algo que, en<br />

opinión de Fernández, haya demostrado<br />

ser eficaz. «La sensibilización<br />

en muchos aspectos es importante,<br />

pero el autocontrol está<br />

probado que no funciona», valora<br />

Fernández.<br />

Para esta organización activista,<br />

la estrategia ‘endgame’ lo que busca<br />

es que de forma progresiva el tabaco<br />

deje de estar normalizado en<br />

la sociedad. Así, quienes ya tengan<br />

una adicción pueden tener acceso<br />

a las dosis de nicotina que requieran,<br />

pero se evita que las nuevas<br />

generaciones vean normal iniciar-<br />

se en esta adicción, que no esté<br />

el tabaco accesible y a la orden<br />

del día en cualquier entorno de<br />

ocio, para así lograr que lo raro<br />

sea fumar. «Lo que se busca no<br />

es perseguir el consumo, sino<br />

terminar con la venta», zanja la<br />

activista.<br />

En este punto, hay un consenso<br />

casi generalizado entre<br />

las organizaciones implicadas<br />

en la materia sobre la necesidad<br />

de subir el precio del tabaco. El<br />

presidente de la Comisión para<br />

el control del Tabaquismo destaca<br />

que sería la medida «más<br />

fácil, más efectiva y más proclive<br />

a generar un consenso».<br />

Más caro<br />

Apunta en este sentido que con<br />

solo subir un 5% del precio final<br />

se logra disminuir un 10%<br />

el consumo del tabaco. En este<br />

sentido se pronunciaron recientemente<br />

los médicos de familia,<br />

que pidieron la implicación<br />

del ministerio de Hacienda para<br />

que esta medida pudiese llevarse<br />

a cabo.<br />

Muchos se suman a la medida<br />

de aumentar el precio subiendo<br />

los impuestos, pero<br />

también tocan las medidas de<br />

control eficaces. Por ejemplo, el<br />

entorno de los hospitales, colegios<br />

o parques infantiles donde,<br />

en teoría, está prohibido fumar.<br />

«Nos hemos relajado; somos muy<br />

laxos en el cumplimiento. Hemos<br />

parado el control», recuerda. Para<br />

Mónica Pérez también nos acercaríamos<br />

a esta sociedad sin humo<br />

«implementando medidas de<br />

control eficaces».<br />

Disminuir los puntos de venta,<br />

potenciar el abandono, o incluso<br />

como en países como Estados<br />

Unidos aumentar la edad<br />

a partir de la cual se puede comprar<br />

tabaco (21 años en el caso<br />

americano), estaría entre el resto<br />

de medidas eficaces a la hora<br />

de lograr ese descenso del<br />

5% de población fumadora para<br />

2040 que promulgan las autoridades.<br />

Esto debería ir unido a medidas<br />

de prevención primaria<br />

orientadas a los jóvenes, ya que<br />

la educación para la salud en<br />

materia de tabaquismo parece<br />

aun una asignatura pendiente.<br />

El vapeo, que se erige como la<br />

puerta de entrada a la adicción<br />

para muchos menores, es el otro<br />

caballo de batalla que está ahora<br />

en discusión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!