10.01.2013 Views

f12db9

f12db9

f12db9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tradicional, que tiene lugar en el municipio de Manzaneda y<br />

cuyo personaje principal es la Mázcara. Además, el entroido<br />

se celebra con mayor o menor intensidad en este territorio.<br />

En A Pobra de Trives se homenajea a su excelente chorizo y<br />

se celebran, además, las veteranas Xornadas Internacionais<br />

do Folclore.<br />

La gastronomía es tradicional y la típica de la montaña, con<br />

platos potentes y en los que tienen una presencia notable<br />

tanto la androlla como el botelo. La miel está presente en<br />

toda Galicia, pero aquí tiene fama por su calidad. Además,<br />

este geodestino presume de buena castaña, contando ambos<br />

productos con Indicación Geográfica Protegida.<br />

Denominaciones de Origen Valdeorras y Ribeira Sacra<br />

Otro aspecto que distingue a estas tierras es su vino, con<br />

una Denominación de Origen propia, Valdeorras, en la que de<br />

las once uvas presentes, mencía y godello son las protagonistas.<br />

La Denominación de Origen Ribeira Sacra tiene también<br />

su representación en este territorio, dentro de la subzona<br />

Quiroga-Bibei, en los municipios de Manzaneda y A<br />

Pobra de Trives. Las bodegas pueblan toda la comarca de<br />

Valdeorras, algunas de las cuales, muy cerca del cañón del<br />

río Bibei, parecen erguidas en lugares aparentemente inaccesibles.<br />

Así, en los paisajes de estas tierras, las vides cuelgan<br />

por las laderas de las montañas fruto del trabajo de los<br />

viticultores que transforman las pendientes en pequeñas<br />

bancadas de cultivo, los socalcos, que maravillan al visitante.<br />

La Denominación de Origen Valdeorras guarda varias peculiaridades,<br />

como los cientos de bodegas tradicionales emplazadas<br />

en cuevas excavadas en barro en las que la elaboración<br />

y el cuidado del vino se llevaba a cabo en las entrañas<br />

de la tierra.<br />

Muchas de estas bodegas, cuya antigüedad llega a ser de varios<br />

siglos, se conservan como tales en perfecto estado. Además,<br />

un elemento curioso en el paisaje de Valdeorras son sus<br />

singulares chimeneas, conocidas como refugallo, que sirven<br />

para la ventilación y regulación de la temperatura en la bodega.<br />

La zona de produción de esta Denominación de Origen Protegida<br />

ocupa parte de la cuenca de los ríos Sil, Xares y Bibei<br />

y presenta una gran diversidad de suelos para la superficie<br />

de viñedo inscrita que posee, 1.300 hectáreas.<br />

Diciembre-Marzo . ¿Me guardas el secreto?<br />

La D.O. Valdeorras ocupa parte de la<br />

cuenca de los ríos Sil, Xarés y Bibei.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!