10.01.2013 Views

f12db9

f12db9

f12db9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ituales paganos y sagrados agradeciendo los favores concedidos<br />

debemos visitar sus Santuarios mágicos. Templos situados<br />

en enclaves únicos donde romerías religiosas y leyendas<br />

conviven en armonía.<br />

Podemos pedir tres deseos en la Ruta de San Andrés de Teixido<br />

y otros santuarios del Norte de Galicia, hacer un viaje<br />

por los lugares más santos de la Costa da Morte, recorriendo<br />

las mismas aguas por las que el cuerpo del Apóstol llegó a<br />

Galicia, otros que fueron la cuna de grandes figuras de la literatura<br />

gallega o conocer Galicia a través de santos, fuentes,<br />

manantiales y piedras milagrosas, de forma que el visitante<br />

descubrirá lugares mágicos por su privilegiada situación<br />

como por los ritos que todavía acogen.<br />

Así, dentro del producto cabecera de marca Santuarios mágicos<br />

se encuentran las experiencias turísticas: Viaje de los<br />

tres deseos; El corazón de la Galicia mágica; Milagros de<br />

agua... y aceite; Santuarios literarios; Ataúdes danzas y<br />

aguas santas; Santuarios y viñedos; y Santuarios atlánticos.<br />

Estas experiencias tienen asociados, además, los paquetes<br />

turísticos: Ribeira Sacra: entre conventos, castillos...; De Romería<br />

a San Andrés; Santuarios literarios; El corazón de la<br />

Galicia mágica; Aguas y milagros en Terras de Pontevedra;<br />

Santuarios del océano Atlántico; y Santuarios entre viñedos.<br />

Patrimonio oculto<br />

Más allá de la Galicia verdecente, de su mar embravecido y elementos<br />

patrimoniales tan reconocidos como la Catedral de Santiago<br />

y su casco histórico, la Torre de Hércules o la Muralla de<br />

Lugo hay un territorio todavía por descubrir. Galicia es una tierra<br />

de pequeñas villas que albergan sus propias joyas tanto artísticas<br />

como etnográficas: iglesias que son auténticos tesoros<br />

del románico en el más recóndito paisaje rural, eras y molinos<br />

detenidos en el tiempo, castros y petroglifos, castillos y fortalezas<br />

aun en pie que nos hablan de la magnificencia de otras<br />

épocas... Se trata del Patrimonio oculto de Galicia cuya visita<br />

nos permitirá conocer algunas de las mayores concentraciones<br />

de hórreos de Galicia, o castros o dólmenes tan impresionantes<br />

cómo Santa Tegra o Dombate.<br />

Diciembre-Marzo . ¿Me guardas el secreto?<br />

Cabo Ortegal, en Cariño<br />

(A Coruña).<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!